Noticias
-
27/10/2025 - 10:06 UTC +01:00Ignacio Galán analiza con más de 300 empleados de todo el mundo la situación y los planes de Iberdrola El presidente de Iberdrola , Ignacio Galán, ha mantenido un encuentro con más de 300 profesionales de 15 países centrado en las perspectivas de crecimiento y transformación que el plan estratégico 2025-2028 supone para el Grupo. Durante la sesión se abordaron también los impactos positivos del plan en términos de seguridad y autonomía energéticas, competitividad, empleo, compras, innovación o contribución fiscal y las oportunidades de desarrollo que va a suponer para los más de 45.000 profesionales del Grupo. Bajo el lema Creating Connections to Power the Future, el Campus de Innovación y Formación de Iberdrola (San Agustín del Guadalix, Madrid) acogió un evento en el que empleados de los distintos países y negocios del Grupo tuvieron la oportunidad de conversar con Ignacio Galán y plantearle sus preguntas sobre el futuro de la energía, el papel de Iberdrola en la transformación del sector, las perspectivas del Grupo en los distintos países o las cualidades y valores de su equipo humano. Ignacio Galán ha repasado la trayectoria de Iberdrola a lo largo de los últimos 25 años, que le ha llevado dar servicio a 100 millones de personas y a consolidarse como la mayor utility de Europa y una de las dos más grandes del mundo, con 114.000 millones de euros de capitalización bursátil: “Somos una empresa de éxito gracias a nuestra credibilidad y a ir siempre un paso por delante”. Además, el presidente de Iberdrola ha reivindicado la plena vigencia de la visión estratégica del Grupo -reflejada en sus planes de inversión por 58.000 millones de euros hasta 2028- y ha destacado el papel esencial de todos los empleados en su ejecución: “Sabemos muy bien hacia dónde queremos ir, pero lograr el crecimiento que nos hemos fijado va a depender de cada uno de nosotros”. “Contamos con equipos dotados de ambición y visión de futuro”, ha añadido, animando al equipo de Iberdrola a trabajar con “ética, compromiso y espíritu de crear” y a “ser emprendedores”. Para finalizar, Galán ha expresado su convencimiento en el potencial de crecimiento de Iberdrola: “Si hace 25 años éramos apenas la número 20 del mundo y hoy somos la primera de Europa y la segunda a nivel mundial, podremos llegar a ser lo que nos propongamos”. VER MÁS
-
23/10/2025 - 14:21 UTC +02:00Ignacio Galán recibe en Catar el Premio Internacional de Energía 2025 En una ceremonia celebrada en Doha, el presidente de Iberdrola , Ignacio Galán, ha recibido el Premio Internacional de Energía 2025, en la categoría “Lifetime Achievement for the Advancement of Renewables”. El premio se lo ha concedido la International Foundation for Energy & Sustainable Development, fundada por el ex vice primer ministro y exministro de Energía e Industria de Catar, Abdullah Bin Hamad Al-Attiyah. Con este prestigioso galardón, la Fundación reconoce el liderazgo visionario de Galán y su papel decisivo en la evolución de la industria hacia modelos más limpios, innovadores y eficientes a lo largo de su trayectoria profesional. El jurado ha destacado su capacidad para anticiparse a los desafíos y oportunidades del sector, fomentar la colaboración y las alianzas internacionales y mantener un firme compromiso con la sostenibilidad. Durante su discurso de aceptación ante directivos de empresas, ministros y embajadores, el presidente de Iberdrola agradeció un honor que le une “a un grupo selecto de personas distinguidas con este premio internacional” y que recibe “en un país tan especial para mí como Catar”. Con más de dos décadas al frente de Iberdrola, Ignacio Galán ha transformado la compañía en un referente mundial por su apuesta por la electrificación de la economía. Hoy, Iberdrola es la primera eléctrica europea por capitalización bursátil y una de las dos mayores del mundo, con presencia en mercados clave como el Reino Unido, los Estados Unidos, Brasil, España, Francia, Alemania y Australia. Bajo su liderazgo, Iberdrola apostó de forma pionera por las energías renovables , las redes inteligentes y el almacenamiento hace décadas, y ahora impulsa un ambicioso plan estratégico que refuerza su perfil regulado con las redes como vector de crecimiento. El Grupo invertirá 58.000 millones de euros hasta 2028, de los cuales dos terceras partes se destinarán a redes de transporte y distribución, principalmente en el Reino Unido y los Estados Unidos. Este año también han resultado premiados otras personalidades como Steven Chu, premio Nobel de Física en 1997, y Haitham Al-Ghais, secretario general de la OPEP. Sobre los Premios Internacionales de Energía Al Attiyah Desde 2013, estos galardones reconocen la excelencia profesional de personas que han realizado aportaciones destacadas a la industria energética mundial. Entre los premiados en ediciones anteriores figuran el director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (AIE), Fatih Birol; el ex secretario general de la OPEP, Abdalla Salem El-Badri, o el anterior primer ministro de Catar, Sheikh Khalid Bin Khalifa Al-Thani. La Abdullah Bin Hamad Al-Attiyah International Foundation for Energy & Sustainable Development es una organización sin ánimo de lucro con sede en Catar, creada para preservar y ampliar el legado de más de 40 años de servicio de su fundador en el sector energético. Este centro de pensamiento independiente ofrece análisis rigurosos y prácticos y promueve el diálogo y la cooperación global entre líderes, expertos y responsables políticos para avanzar hacia un futuro energético más justo y sostenible. VER MÁS
-
22/10/2025 - 16:44 UTC +02:00Nuevo consejero delegado de Iberdrola Australia Iberdrola ha anunciado que Ross Rolfe, presidente y CEO de Iberdrola Australia, dejará su cargo de director ejecutivo a finales de 2025. Continuará desempeñando el puesto de presidente del Consejo de Iberdrola Australia. En su lugar, la compañía nombrará a Paul Simshauser como CEO de Iberdrola Australia. Paul Simshauser fue director ejecutivo de Powerlink Queensland y profesor de Economía en el Centro de Investigación Aplicada en Economía y Políticas Energéticas (CAEEPR). Reconocido economista especializado en energía, ha ocupado puestos de liderazgo durante más de 25 años en los mercados energéticos de Australia, organismos reguladores e instituciones de políticas públicas. Desde 2020, Iberdrola Australia ha invertido 2.500 millones de dólares —además de los 1.400 millones de dólares asociados a la adquisición de Infigen— en proyectos de energía eólica, solar y almacenamiento con baterías en Australia del Sur, Nueva Gales del Sur y Queensland, donde emplea a más de 250 personas. Además, la compañía ha triplicado su tamaño, cuadruplicado su base de clientes, obtenido una licencia de viabilidad para energía eólica marina en Victoria y lanzado un nuevo negocio de redes. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Iberdrola Australia. VER MÁS
-
17/10/2025Iberdrola distribuyó a septiembre 188.753 GWh de electricidad, un 6% más, impulsada por el Reino Unido y España La electricidad distribuida por Iberdrola en todo el mundo durante los nueve primeros meses del ejercicio 2025 aumentó un 6%, hasta alcanzar los 188.753 gigavatios-hora (GWh), impulsada por el negocio en el Reino Unido (+43%, incluyendo la aportación de Electricity North West) y en España (+3%), según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este buen balance en la distribución, fruto del incremento de la demanda y la electrificación, ha ido acompañado de un aumento en la producción, que se ha situado en los 96.047 GWh en el mundo entre enero y septiembre, con un crecimiento destacado en Iberdrola Energía Internacional (+15%), España (+5%) y Brasil (+3%). En el tercer trimestre aislado destaca también la recuperación del Reino Unido, país en el que la producción creció un 9% entre julio y septiembre. Por tecnologías, ha sido significativa la mayor aportación de la eólica marina (+33%), a través de los proyectos del Grupo en el Reino Unido, Alemania, Francia y los Estados Unidos; y de la solar (+41%), especialmente por las plantas de España, el Reino Unido, los Estados Unidos y otros países de la Unión Europea como Portugal e Italia. Capacidad instalada y balance de emisiones La capacidad instalada de Iberdrola en todo el mundo se ha situado, al cierre de septiembre de 2025, en 57.453 megavatios (MW). De esta cifra, más de un 40% corresponde a eólica terrestre y marina, un 22% a hidroeléctrica y un 15% a solar. Destaca, además, el incremento en la capacidad mediante baterías que se sitúa en 503 MW (+154%), con desarrollos en Australia, España y el Reino Unido. Por país, Iberdrola ha aumentado la potencia en prácticamente todas las geografías principales y ya cuenta con 32.125 MW en España, 3.158 MW en el Reino Unido, 10.581 MW en los Estados Unidos, 4.167 MW en Brasil y 4.823 MW en otros países entre los que se encuentran Australia, Alemania, Italia o Portugal. Las emisiones del Grupo se sitúan en 57 gramos de CO2 por kilovatio hora, frente a los 63 del mismo periodo en el ejercicio 2024. Además, el 86% de la producción y el 84% de la capacidad instalada es a través de fuentes limpias. VER MÁS
-
17/10/2025 - 14:34 UTC +02:00Iberdrola reconoce la labor solidaria de cuatro empleados en sus Premios Internacionales de Voluntariado 2025 Iberdrola ha reconocido la excepcional labor solidaria de cuatro empleados con la entrega de sus Premios Internacionales de Voluntariado 2025 . Estos galardones destacan la dedicación, el compromiso y el impacto social de los profesionales del Grupo más activos dentro del Programa Internacional de Voluntariado Corporativo de la compañía. Su concesión ha sido uno de los momentos más destacados de la XIV Semana Internacional del Voluntariado, que un año más ha movilizado a miles de personas en todo el mundo, bajo el lema “Yo creo en un mundo mejor”. Estos premios son reflejo de la amplitud de las acciones llevadas a cabo por Iberdrola en este ámbito y su dimensión internacional. Laura Cid, de la Dirección de Control de Iberdrola España, ha sido galardonada en la categoría Salud y Bienestar, por su implicación en las tareas de limpieza y reconstrucción de las localidades del Levante español afectadas por la DANA. Dentro de la iniciativa “Voluntari@s por la DANA”, se desplazó semanalmente desde Madrid a Valencia e involucró a familiares y amigos. Jodie Dinnie, del equipo de Personas de ScottishPower, en el Reino Unido, ha sido premiada en la categoría de Educación, por su papel clave en el proyecto Breaking Barriers, que ofrece a jóvenes con dificultades de aprendizaje la oportunidad de obtener una titulación y experiencia profesional. Agata Dietrich-Badziong, de Iberdrola Renewables Polonia, ha sido reconocida en Compromiso y Difusión, por implicar a más de 100 personas en actividades solidarias y consolidar el voluntariado corporativo en su país , uno de los más recientes en sumarse al programa. Benjamin Shepard, responsable del proyecto de redes de transporte de electricidad NECEC de Avangrid, ha destacado en Medio Ambiente, por su labor en la conservación de espacios naturales, con 25 acciones en lo que va de año en favor del entorno. Los cuatro reflejan el espíritu de una red global que este año ha vuelto a demostrar su pasión y entrega durante la celebración de la XIV Semana Internacional del Voluntariado en colaboración con instituciones y organizaciones sin ánimo de lucro en los países en los que Iberdrola está presente. Más de 8.500 personas comprometidas se han apuntado a las 135 iniciativas previstas en esta edición. De entre esas actividades, en España, destacan acciones medioambientales como la reforestación en la reserva de la biosfera de Urdaibai, donde ya se han plantado más de 8.500 árboles y arbustos autóctonos, así como la recuperación de zonas afectadas por incendios. En los Estados Unidos, la renovación de viviendas y la protección de la biodiversidad han cobrado protagonismo. En el Reino Unido, la ayuda se ha canalizado a través de bancos de alimentos y la mejora de centros para personas con discapacidad. En Brasil se han impartido talleres sobre el uso seguro de la electricidad y se han desarrollado campañas de prevención contra el cáncer. Son solo algunos ejemplos de las propuestas que se han materializado en los distintos mercados donde Iberdrola opera. Además, la compañía ha impulsado la carrera global “Dorsal Solidario”, cuyo objetivo es donar alimentos a familias en situación vulnerable. Gracias a esta iniciativa, los kilómetros recorridos por los participantes se han transformado en cestas de productos que beneficiarán a 8.800 personas. Una red global de solidaridad El Programa Internacional de Voluntariado Corporativo de Iberdrola, creado en 2006, ha consolidado una trayectoria ascendente y ya cuenta con más de 23.000 participantes que han llevado a cabo 9.500 acciones en colaboración con más de 2.600 asociaciones. Hasta la fecha, el programa ha beneficiado directamente a más de 14 millones de personas en todo el mundo. Este compromiso ha sido reconocido internacionalmente. Naciones Unidas incluyó el programa en su informe Transforming Lives and Communities, elaborado por IMPACT2030 en colaboración con la Oficina de Cooperación de la ONU. Además, Iberdrola recibió el Innovation Award en la sede de esta misma organización en Nueva York. El galardón pone en valor los enfoques innovadores de las empresas cuyos empleados contribuyen a generar impacto positivo en sus comunidades. La compañía es la única energética y la única empresa en España que ha obtenido este reconocimiento por su programa de voluntariado corporativo. VER MÁS
-
17/10/2025 - 12:31 UTC +02:00Avangrid restablece rápidamente el suministro a miles de clientes tras el paso de una tormenta nor’easter Avangrid, la filial estadounidense del Grupo Iberdrola , restaura de manera exitosa el suministro eléctrico a 30.000 clientes afectados por la reciente tormenta nor’easter. El temporal provocó cortes generalizados en las zonas de servicio de las filiales de Avangrid en Connecticut y el norte del estado de Nueva York. NYSEG y UI movilizaron a 550 trabajadores que respondieron de forma rápida y segura para restablecer el servicio. La rápida recuperación del suministro ha sido posible gracias a las inversiones de la compañía en la modernización y refuerzo de la red eléctrica. Tecnologías avanzadas como la conmutación automatizada, los medidores inteligentes y los sistemas de monitoreo en tiempo real han permitido a los equipos identificar rápidamente los cortes, aislar los daños y restablecer el servicio de manera eficiente. Estas mejoras en la infraestructura han aumentado la resiliencia de la red , reducido los tiempos de restauración en dos horas y reforzado el compromiso de Avangrid con la entrega de energía confiable frente a fenómenos meteorológicos cada vez más severos. Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de Avangrid. VER MÁS
-
17/10/2025 - 11:26 UTC +02:00El Instituto Neoenergia impulsa la preservación cultural en Rio Grande do Norte con el Programa de Iluminación Cultural 2025 El Instituto Neoenergia, fundación de la filial de Iberdrola en Brasil , ofrece una serie de actividades educativas centradas en la valorización del patrimonio cultural, con el apoyo de educadores y especialistas, concentrándose principalmente en la historia de la ciudad de Potiguar y sus hitos culturales. Gracias a ellas, más de 300 alumnos y profesores de las escuelas públicas municipales de Mossoró, ciudad de Rio Grande do Norte están aprendiendo un poco más sobre la importancia de preservar el patrimonio histórico y cultural de uno de los mayores símbolos locales: el Museo Histórico Lauro da Escóssia. El objetivo de estas actividades es preservar la memoria colectiva, reforzando la conexión de los residentes con la identidad local a través de curiosidades sobre la colección del museo y las personalidades históricas locales. Creado en 2015 por el Instituto Neoenergia, el Programa Iluminación Cultural va por su octava edición. El objetivo es contribuir a la conservación y preservación de los edificios emblemáticos del país, valorizando su legado histórico. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Neoenergia . VER MÁS
-
16/10/2025 - 12:06 UTC +02:00Neoenergia y Nexus Ligas firman un acuerdo de autoproducción de energía eólica por 10 años Neoenergia, la filial de Iberdrola en Brasil , y Nexus Ligas acaban de anunciar un acuerdo mediante el cual pasarán a ser socios en el parque eólico Canoas 3, que forma parte del complejo eólico Neoenergia Chafariz, ubicado en el estado de Paraíba, al nordeste del Brasil. Este acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés), firmado bajo la modalidad de autoproducción de energía, tendrá una vigencia de 10 años. Con ello, Nexus asegura el acceso a 31 MW de energía renovable producida por el parque, suficiente para cubrir el 27% de su demanda actual. Neoenergia Chafariz forma parte del Complejo Renovable Neoenergia, que tiene una capacidad instalada de 471,25 MW, suficiente para abastecer a 1,3 millones de hogares al año. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Neoenergia . VER MÁS