#formación
La formación es un factor clave para alcanzar el mejor desempeño laboral, facilitar la adaptación a los cambios y posibilitar el desarrollo profesional. Velamos por la difusión del conocimiento, el aprendizaje continuo y el intercambio cultural.
-
En un mundo digital que evoluciona a gran velocidad, la agilidad y la flexibilidad a la hora de abordar tareas y proyectos es clave para alcanzar el éxito. Pero, ¿cómo conseguirlo? Implementando una forma diferente de organizarse y de trabajar. Ahí entra en escena la cultura agile, que mejora la productividad y fomenta el desarrollo de las organizaciones líquidas.
Tan importante es tener una buena idea como encontrar a los mentores adecuados y saber escucharlos. Víctor Melgarejo ejerce de mentor en el Instituto Tecnológico de Monterrey y, gracias a su dilatada experiencia, conoce a la perfección las características que debe tener un emprendedor.
-
Transformar tu horizonte profesional puede ser rápido y sencillo gracias a los bootcamps. Hablamos de una modalidad de formación especializada —abarca diferentes ramas del sector digital—, intensiva —son de corta duración, alrededor de dos meses de media— y focalizada en la práctica —buscan cubrir la demanda laboral de las empresas—. Además, no requieren de una titulación previa.
El número de usuarios de telefonía móvil supera ya, según datos ofrecidos por la GSMA —organización de operadores y compañías móviles—, los 5.000 millones en todo el mundo. Y subiendo. Por esa razón, un sector como el de la educación y la formación no puede cerrar los ojos a esta realidad. La respuesta es el mobile learning, que convierte a estos dispositivos en un aliado a la hora de enseñar.
-
El panorama para los docentes de todo el mundo en la actualidad es complejo. Cada día se enfrentan al reto de enganchar a unos alumnos que ni son como los de antes ni responden a los mismos estímulos, en parte por la influencia de las nuevas tecnologías. Para captar su atención conviene conocer cómo funciona el cerebro humano durante el aprendizaje y ahí entra en juego la neurodidáctica.
La metodología Agile es un sistema de trabajo que está cambiando el desarrollo de proyectos de muchas empresas, entre ellas, Google, Amazon o Microsoft. Este nuevo concepto triunfa en todo el mundo y ha llegado para quedarse. ¿La clave de su éxito? Organizar y repartir el trabajo de una manera rápida y flexible entre diferentes equipos multidisciplinares. Te la presentamos...