#naturaleza
El respeto por el medio ambiente, la fauna y la flora o la naturaleza son esenciales en la lucha contra el cambio climático. El grupo Iberdrola fomenta la biodiversidad de los ecosistemas promoviendo el desarrollo del patrimonio natural. Además, impulsa una cultura de sensibilización social sobre las acciones que contribuyen a su conservación.
-
Cuando hablamos de endemismo, hacemos referencia a una especie cuyo ámbito geográfico es limitado. Los animales y plantas endémicos, cuya vulnerabilidad es enorme al contar con poblaciones más reducidas, son claves para sus ecosistemas y se convierten en un termómetro a la hora de medir el estado de salud de un territorio. Por esa razón, su protección frente a las amenazas de extinción es fundamental.
Considerada el pulmón del mundo, la selva amazónica ha perdido desde 1970 una superficie forestal superior al tamaño de Francia, según datos de Greenpeace. Detrás de esta desaparición masiva de bosque tropical se encuentra la deforestación, en gran medida ocasionada por la mano del hombre. A continuación, exponemos los preocupantes datos, las consecuencias para el planeta y el ser humano y qué soluciones se plantean.
-
¿Por qué hace más calor en una gran ciudad que en un pueblo situado a solo unos kilómetros? La respuesta está en las conocidas como islas de calor. Este fenómeno de origen térmico, que eleva la temperatura en áreas urbanas —especialmente por la noche—, se atribuye a diversos factores: los elementos que emiten calor, como los sistemas de climatización, o los materiales que se utilizan, como el asfalto, entre otros. Además, agrava el cambio climático y afecta a la salud.
La empresa ganadora del Challenge de protección de avifauna de Iberdrola, Energiot, utiliza el Internet de las Cosas (IoT) para monitorizar las redes de servicios públicos sin mantenimiento. Su solución para el reto consistió en un emulador autónomo de depredadores para ahuyentar a las aves, y evitar así el impacto. Conoce más sobre ellos.
-
Facebook Energiot, recolectora de energía para ayudarnos en la protección de la avifauna en nuestras redes
-
Twitter Energiot, recolectora de energía para ayudarnos en la protección de la avifauna en nuestras redes
-
Linkedin Energiot, recolectora de energía para ayudarnos en la protección de la avifauna en nuestras redes
-
Whatsapp
-
-
Las aguas subterráneas son aquellas que se encuentran bajo la superficie de la tierra y son fundamentales porque abastecen a gran parte de la población mundial. Al igual que otros elementos de nuestro planeta, estas también se encuentran amenazadas por la contaminación. De hecho, un reciente estudio elaborado en la Universidad Albert-Ludwigs de Friburgo (Alemania) alerta de que esta podría ser superior a lo que se creía.
Según la ONU, en el año 2050 habrá 9.700 millones de habitantes en la Tierra. Para alimentar a todos ellos, se estima que la producción de alimentos tendrá que aumentar un 70 %. La industria alimentaria ya trabaja en formas de afrontar dicho reto y los nuevos alimentos, que van desde insectos —avalados por la FAO— a microalgas o, incluso, carne artificial, ganarán presencia poco a poco en los supermercados.