#naturaleza
El respeto por el medio ambiente, la fauna y la flora o la naturaleza son esenciales en la lucha contra el cambio climático. El grupo Iberdrola fomenta la biodiversidad de los ecosistemas promoviendo el desarrollo del patrimonio natural. Además, impulsa una cultura de sensibilización social sobre las acciones que contribuyen a su conservación.
-
Quizás no sepas qué es el permafrost, pero su derretimiento, que avanza a causa del cambio climático y que ha alcanzado un punto crítico, puede tener graves consecuencias para tu futuro. Este suelo, permanentemente congelado y situado en áreas circumpolares de Canadá, Alaska o Siberia, entre otras, ha actuado como sumidero de carbono durante miles de años y de descongelarse podría liberar grandes cantidades de ese gas, amplificando el problema del calentamiento global.
La biodiversidad del planeta está amenazada y el principal culpable es aquel que, paradójicamente, más depende de ella: el ser humano. Frenar la pérdida de biodiversidad, entendida como la disminución o desaparición de la variedad de seres vivos que habitan el planeta, es uno de los grandes retos de la humanidad. A continuación, repasamos causas, consecuencias y posibles soluciones.
-
El grupo Iberdrola protege, restaura y promueve el uso sostenible de los ecosistemas terrestres en todos los países en los que opera, contribuyendo de forma directa a alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 15 de Naciones Unidas: vida de ecosistemas terrestres. Por ello, nuestra empresa tendrá un impacto neto positivo en la biodiversidad en 2030, con la plantación de 20 millones de árboles.
En Iberdrola hemos asumido el compromiso de alcanzar la cero pérdida neta de biodiversidad para el año 2030. Por ello, nuestro negocio de energía eólica marina cuenta en todos los proyectos con un Sistema de Gestión Ambiental que contempla procedimientos específicos para la gestión de los riesgos para el medio ambiente marino.
-
Iberdrola toma posiciones en el sector de la energía eólica marina flotante liderando el proyecto europeo Flagship, una iniciativa que pretende demostrar la viabilidad y rentabilidad de instalar aerogeneradores de más de 10 MW sobre plataformas flotantes. La compañía está involucrada en otros proyectos similares que permitirán conocer todas las fases de desarrollo de esta tecnología, esencial para alcanzar los objetivos del sector energético a nivel global.
Jean-Michel Cousteau ha dedicado toda su vida al mar y por eso ve con una mezcla de asombro y desazón como el ser humano lo maltrata. Por ejemplo, con la presencia —cada vez mayor— de plásticos en sus aguas. Pese a ello, el explorador francés no pierde la esperanza y se muestra optimista con el futuro, siempre y cuando todos y cada uno de nosotros interioricemos está máxima: "Si proteges el océano, te estás protegiendo a ti mismo".
-
Facebook "Una de las mayores amenazas que se cierne sobre el océano es la invasión de los plásticos"
-
Twitter "Una de las mayores amenazas que se cierne sobre el océano es la invasión de los plásticos"
-
Linkedin "Una de las mayores amenazas que se cierne sobre el océano es la invasión de los plásticos"
-
Whatsapp
-