#naturaleza
El respeto por el medio ambiente, la fauna y la flora o la naturaleza son esenciales en la lucha contra el cambio climático. El grupo Iberdrola fomenta la biodiversidad de los ecosistemas promoviendo el desarrollo del patrimonio natural. Además, impulsa una cultura de sensibilización social sobre las acciones que contribuyen a su conservación.
-
Dos de cada cinco plantas están amenazadas o en peligro de extinción. La biodiversidad sufre y muchos alimentos pueden desaparecer de nuestro menú del futuro. Los bancos de semillas, además de almacenar simientes de diferentes especies, sirven para desarrollar variedades más resistentes.
-
Facebook Bancos de semillas, qué son y su papel para salvar la biodiversidad y nuestra alimentación
-
Twitter Bancos de semillas, qué son y su papel para salvar la biodiversidad y nuestra alimentación
-
Linkedin Bancos de semillas, qué son y su papel para salvar la biodiversidad y nuestra alimentación
-
Whatsapp
Una gestión sostenible de los recursos es imprescindible para minimizar el impacto del cambio climático y esta debe aplicarse también a los bosques, cuya salud preocupa ante el avance de la deforestación. En concreto, la FAO expone que su explotación debe realizarse a un ritmo que permita mantener su biodiversidad, su productividad y su capacidad de regeneración.
-
-
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2050 se producirán más muertes relacionadas con las superbacterias que por el cáncer y estas serán la principal causa de muerte en el planeta. Y, cuando se publicó este estudio , la institución no había tenido en cuenta el acelerón que iba a provocar el consumo excesivo e incorrecto de antibióticos provocado por la pandemia de covid.
Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que lanzamos a la atmósfera no solo empeoran la calidad del aire, también impactan en la salud de los océanos. En concreto, provocan un fenómeno, conocido como acidificación, que reduce el pH de sus aguas, modificando su composición química y afectando gravemente a los organismos marinos. Las soluciones pasan por reducir el uso de combustibles fósiles en beneficio de fuentes renovables.
-
La bioética, que promueve una serie de principios para la correcta interacción del ser humano con la vida —tanto con sus semejantes como con otros seres vivos—, ha de vincularse, ahora más que nunca, a la protección del medio ambiente. Porque solo la cohesión de los valores morales y éticos de los ciudadanos con el respeto y el cuidado del entorno garantizarán la mitigación del cambio climático y la supervivencia de las futuras generaciones.
La banquisa es una capa de hielo flotante que se forma en las regiones de los océanos polares. La supervivencia de, por ejemplo, los osos polares depende fundamentalmente de la formación temprana de esta superficie helada, ya que es por ella por donde transitan para cazar. Según observaciones satelitales iniciadas en 1979, la extensión media máxima alcanzada por la ártica durante los meses de marzo se reduce década a década, confirmando una tendencia preocupante.