Pasar al contenido principal
Compartilhar:
Compartilhar:
Quero enviar por e-mail
Quero enviar por e-mail
Linkedin
Linkedin
Compartilhar no Twitter.
Compartilhar no Twitter.
Compartilhar no Facebook.
Compartilhar no Facebook.
Whatsapp
Whatsapp
Sala de comunicação
Trabalhe conosco
Sociedades do Grupo
pt
es
en
Quem somos
Governança corporativa (ESP)
Acionistas e Investidores (ESP)
Sustentabilidade
Achar
pt
es
en
Pesquisador
Campo de pesquisa O que você está buscando?
Ocultar pesquisa
Sugestões buscador
Quem somos
Nossa empresa
Propósito corporativo e valores
Plano Estratégico 2024-2026
Presidente executivo
Diretoria
'Stakeholders'
Nossa história
Nossa marca
Nossa atividade
Nossas instalações
Smart grids
Eólica 'offshore'
Eólica onshore
Energia solar fotovoltaica
Energia hidrelétrica
Armazenamento de energia
Soluções Smart Clientes
Iberdrola com a mobilidade elétrica
Hidrogênio verde
Grupo Iberdrola
Iberdrola na Espanha
A Iberdrola no Reino Unido
A Iberdrola nos Estados Unidos
Iberdrola no Brasil
Iberdrola no México
Iberdrola Energía Internacional
Nosso setor
World Energy Outlook 2024 da AIE
Nosso modelo de inovação
Inovação em nossos negócios
Transformação digital
PERSEO: Programa de start-ups
Nossos centros de inovação
Governança corporativa (ESP)
Acionistas e Investidores (ESP)
Sustentabilidade
Mudanças climáticas
Ação climática
Políticas climáticas e parcerias
COP29
Semana do Clima de Nova York
Conscientização climática
Programa Convive
Biodiversidade
Programa Árvores
Economia circular
Compromisso social
Contribuição social
Esporte feminino (ESP)
Voluntariado corporativo
Institutos
Grupos vulneráveis
Direitos humanos
Cadeia de valor sustentável
Direitos humanos e empresa
Código de Conduta do fornecedor
Iniciativas para PMEs
Gestão de sustentabilidade
Balanço de sustentabilidade
Qualidade
Índices e dados de sustentabilidade
Uso da água
Gestão ambiental
Gestão e indicadores nucleares
Capitalismo de 'Stakeholders': Métricas comuns do WEF
Sala de comunicação
Notícia
2025
2024
2023
2022
2021
Multimídia
Vídeos
Fotos do Grupo
Infográficos
Podcasts
Redes sociais
Contato imprensa
Trabalhe conosco
Vida na Iberdrola
Equilíbrio da vida profissional e igualdade
Segurança e Saúde Ocupacional
Treinamento e desenvolvimento de talentos
Emprego
Canal de Emprego
https://iberdrola.wd3.myworkdayjobs.com/es/Iberdrola
Enlace externo, se abre en ventana nueva.
Programa Internacional de Graduados
Emprego em redes elétricas
Emprego em energias renováveis
Emprego em Inovação
Emprego em Sustentabilidade
Nossas equipes
Nossos blogs
Estudantes
Programas de estágio
Programa Internacional de Bolsas de Mestrado 2025
Iberdrola U
Fornecedores
Portal do Fornecedor
Como se tornar fornecedor da Iberdrola?
Convite de registro
Licitações e concursos
MInfo: Pedidos, faturas e pagamentos
Prêmios ao Fornecedor do Ano
Podemos ajudar?
Cultural
Sociedades do Grupo
Estás en
Iberdrola
Sala de comunicação
Notícia
2017
Notícia
Alternar submenu de Notícia
2025
2024
2023
2022
2021
Power Up
Multimídia
Alternar submenu de Multimídia
Vídeos
Fotos do Grupo
Infográficos
Podcasts
Redes sociais
Alternar submenu de Redes sociais
Bases de concursos
Contato imprensa
Organizar
Por
Data Início
Data finalização
Período
Selecionar ...
Última Semana
Últimos 15 Dias
Último Mês
Último Trimestre
Último Semestre
Último Ano
Assuntos
i18n.web.accesibilidad.desplegar
Ação social
Arte e Cultura
Bolsas de Maestrado, Treinamento e Emprego
Regulación
Corporativo e Governança
Informação financeira
Meio Ambiente
Negócio
Presidente
Fornecedores
Reconhecimentos e prêmios
Áreas / Países
i18n.web.accesibilidad.desplegar
Brasil
Corporativo
EUA
Espanha
México
Outro
Reino Unido
Formatos
i18n.web.accesibilidad.desplegar
Vídeos
Fotos
Áudios
Infográficos
Arquivos
Organizar por:
Mais Atual
Mais Antigo
Aplicar Filtros
Apagar Filtros
FECHAR
EXPANDIR
Notícias
Buscar
17/01/2017
Iberdrola, única eléctrica española entre las 100 compañías más sostenibles del mundo
Iberdrola ha sido seleccionada un año más como una de las 100 compañías más sostenibles del mundo, según el índice Global 100 Most Sustainable Corporations in the World, elaborado por la prestigiosa publicación Corporate Knights . La compañía es la única eléctrica española presente en este ranking anual. Los integrantes de este índice han sido dados a conocer hoy, en el marco de la celebración de la reunión anual del Foro Económico Mundial, que se está celebrando en Davos-Klosters (Suiza). Para la elaboración de esta clasificación se han analizado cerca de 5.000 compañías de la industria mundial, con una capitalización superior a 2.000 millones de dólares. Para desarrollar el Global 100 Most Sustainable Corporations in the World, Corporate Knights valora 14 indicadores cuantitativos. De ellos, buena parte se estructuran en torno a tres ejes fundamentales: gestión de los recursos naturales, gestión financiera y gestión de personas. Además, tiene en cuenta también su envergadura como distribuidor, su apuesta por la innovación -área a la que Iberdrola destina anualmente unos 200 millones de euros- y su contribución para lograr un aire más limpio para todos, mediante la reducción de sus emisiones. En esta línea, Iberdrola tiene una posición firme de lucha contra el cambio climático y se ha comprometido a reducir su intensidad de emisiones en un 50% para 2030 con respecto a la de 2007, así como a ser neutra en carbono en 2050. A día de hoy, dos tercios de la capacidad instalada del grupo no emiten. También la diversidad juega un papel importante en el Global 100 Most Sustainable Corporations in the World y uno de los aspectos que se valoran es la presencia de mujeres en el Consejo de Administración. En este sentido, Iberdrola cuenta con cinco consejeras en su máximo órgano de gestión –más de un 35% del total– y todas sus comisiones consultivas –Comisión de Auditoría y Supervisión del Riesgo, Comisión de Nombramientos, Comisión de Retribuciones y Comisión de Responsabilidad Social Corporativa– están presididas por mujeres.
LEIA MAIS
Anexo
Imagem
13/01/2017
Iberdrola revisa 53.000 kilómetros de líneas eléctricas en España en 2016 para reforzar la seguridad de suministro
Iberdrola Distribución ha revisado durante el pasado año 2016 más de 53.000 kilómetros de sus líneas eléctricas en España para reforzar la seguridad de suministro, con el objetivo último de seguir mejorando la calidad del servicio que ofrece a sus clientes. La compañía ha inspeccionado líneas de muy alta, alta y media tensión de cara a garantizar su fiabilidad y funcionamiento en las mejores condiciones frente a las inclemencias meteorológicas. De esta manera, Iberdrola ha revisado a lo largo del pasado ejercicio 33.500 kilómetros de líneas aéreas, así como otros 9.600 kilómetros de líneas subterráneas. Además, ha analizado utilizando termografía 7.400 kilómetros y ha realizado labores de poda y mantenimiento de pasillos eléctricos a lo largo de 2.500 kilómetros. Las revisiones de las líneas aéreas está orientada a detectar posibles anomalías en los elementos que componen este tipo de instalaciones: aisladores, conductores, herrajes, apoyos, etcétera, dañados por rayos, arbolado, obras de construcción o edificaciones próximas, entre otras causas. La compañía también ha comprobado por infrarrojos -análisis termográfico- 7.400 kilómetros de líneas aéreas. Esta acción consiste en el reconocimiento de las infraestructuras eléctricas mediante cámaras termográficas transportadas en helicóptero o por un equipo de operarios a pie. Se mide así la temperatura de las instalaciones, lo que permite detectar aquellos puntos que mantienen temperaturas inadecuadamente altas -puntos calientes- para corregirlos y asegurar el suministro ante una posible punta de demanda. Por último, Iberdrola ha realizado trabajos de limpieza de los pasillos por donde discurren las líneas, podando aquellos árboles que presentaban un mayor riesgo de contactar con los tendidos a lo largo de 2.500 kilómetros de líneas. La campaña de revisión de líneas eléctricas se enmarca dentro de las labores de mejora de las instalaciones eléctricas de la compañía, con el objetivo de incrementar la calidad y seguridad del suministro de energía. La Compañía alcanza en 2016 la mejor calidad de suministro de toda su historia Iberdrola Distribución ha registrado en 2016 el mejor dato de calidad de suministro eléctrico de su historia en España al cerrar el ejercicio con una mejora superior al 12% respecto a 2015, situando el índice de disponibilidad de su red en el 99,99%. En este progresivo avance de la calidad del servicio que ofrece Iberdrola a sus clientes han influido tanto las inversiones realizadas en nuevas infraestructuras eléctricas y en el mantenimiento y renovación de las ya existentes, como el despliegue en curso del programa de instalación de contadores inteligentes en España y el plan de supervisión y automatización de la red asociado. Cabe destacar que las interrupciones del servicio programadas para realizar estos trabajos también se contabilizan para el dato general de disposición del servicio, por lo que en caso de excluirse estas paradas por trabajos programados en la red, la mejora de la calidad sería aún más importante. Iberdrola, que en España ya cuenta con cerca de 9 millones de contadores inteligentes instalados, se ha convertido en una de las primeras empresas del mundo en alcanzar este volumen de equipos instalados y conectados, habiendo adaptado, al mismo tiempo, su red de distribución mediante la incorporación de la supervisión en tiempo real y la automatización. Además de cumplir con el programa oficial relacionado con el desarrollo de la telegestión, la compañía aprovecha este despliegue para evolucionar tecnológicamente y mejorar su red mediante la digitalización y automatización de la misma, incorporando así las nuevas tecnologías de redes inteligentes.
LEIA MAIS
Anexo
Imagem
12/01/2017
Iberdrola y la Real Federación Española de Rugby presentan la División de Honor Iberdrola
Iberdrola y la Real Federación Española de Rugby han presentado hoy la División de Honor Iberdrola, durante un evento celebrado en la sede del Consejo Superior de Deportes. Este campeonato comenzará este domingo y en él se enfrentarán los ocho mejores equipos femeninos del rugby nacional. La responsable de Patrocinios de Iberdrola, Carmen Cabrera, el director del Consejo Superior de Deportes, Jaime González, y el presidente de la Federación Española de Rugby, Alfonso Feijoo, han dado a conocer el apoyo de la compañía a esta competición, lo que la convierte en la principal impulsora del rugby femenino. Gracias a este acuerdo, Iberdrola, que desde octubre patrocina a las leonas -la Selección Senior Femenina de Rugby- ha querido extender su apoyo al deporte oval y, desde hoy, es también patrocinadora oficial de la Competición Femenina Nacional. De este modo, la anteriormente denominada Liga de División de Honor Femenina pasa a llamarse División de Honor Iberdrola y estrena también nuevo logo. Alfonso Feijoo, en nombre de la Federación Española de Rugby, se ha mostrado satisfecho al dar la bienvenida a este nuevo patrocinador con el que comparte los valores que representa el rugby, como son el trabajo en equipo, la solidaridad, la integridad, el respeto, la pasión y el compromiso. La Federación considera que con el impulso y la energía de Iberdrola, que ha llevado a las leonas a ser campeonas de Europa y clasificarse para el Mundial de Irlanda en 2016, se logrará el reconocimiento y la relevancia que se merecen las deportistas de la División de Honor.
LEIA MAIS
Anexo
Imagem
09/01/2017
Ferrovial construirá para Iberdrola la central hidroeléctrica de Gouvaes, en Portugal, por 80 millones de euros
El consorcio liderado por Ferrovial Agroman, en el que participa la compañía local MSF, ha sido seleccionado por Iberdrola para construir la central hidroeléctrica de Gouvaes, sobre el río Támega, en el norte de Portugal. El contrato cuenta con una inversión de 80 millones de euros y un plazo de ejecución de 47 meses. El proyecto comprende la construcción de la caverna principal, de 120 metros de longitud, 20 metros de anchura y 44 metros de altura, que albergará 4 grupos de 220 MW (megavatios) cada uno, 880 MW en total, y una caverna de transformadores de 80 metros de longitud, 17 de anchura y 14 de altura. Además, Ferrovial Agroman será responsable de la excavación de cinco kilómetros de galerías entre las que destacan 8 pozos verticales con una altura máxima de 320 metros y 7 metros de diámetro. La central de Gouvaes es el tercer contrato que Iberdrola adjudica a la filial de construcción de Ferrovial dentro del Complejo Hidroeléctrico sobre el río Támega. En mayo de 2016, la compañía fue seleccionada para construir la presa y central de Daivoes, en ejecución. Anteriormente había realizado el túnel de acceso a la central de Gouvaes y las galerías de reconocimiento del proyecto Támega. Ferrovial Agroman acumula una amplia experiencia en el desarrollo de este tipo de proyectos en el exterior. Actualmente, está construyendo la central hidroeléctrica de Los Cóndores, en Chile, y fue la encargada de ejecutar los túneles de la central hidroeléctrica de Ituango, en Colombia. Sobre Ferrovial Ferrovial es uno de los principales operadores globales de infraestructuras y gestores de servicios a ciudades, comprometido con el desarrollo de soluciones sostenibles. La compañía cuenta con 96.000 empleados y presencia en una veintena de países. Sus áreas de actividad se centran en: Autopistas, Servicios, Construcción y Aeropuertos. La compañía cotiza en el IBEX 35, forma parte de los índices de sostenibilidad Dow Jones Sustainability Index y FTSE4Good, y aplica en todas sus operaciones los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, suscritos por la compañía en 2002. Sobre Iberdrola La internacionalización de Iberdrola le ha permitido escalar posiciones hasta convertirse en un líder mundial en energías limpias y ya es una de las primeras eléctricas del mundo por capitalización bursátil, con más de 28.000 empleados y 30 millones de clientes. El prestigio mundial de Iberdrola se debe, en buena medida, al trabajo, al compromiso y a la transparencia de sus proveedores. La empresa valora su esfuerzo y cuenta con ellos para avanzar juntos y completar con éxito todos los planes energéticos que emprende.
LEIA MAIS
Anexo
Anexo
Imagem
05/01/2017
El parque eólico de Iberdrola La Plana III cumple 20 años de funcionamiento
El parque eólico de Iberdrola La Plana III acaba de cumplir 20 años de funcionamiento desde su puesta en marcha, a finales de 1996. Se trata de la primera instalación eólica de la compañía en España que alcanza esa edad y lo ha hecho en perfectas condiciones. Durante este periodo de tiempo, el parque ha registrado una producción neta de casi 950 gigavatios hora (GWh), el equivalente al consumo anual aproximado de una ciudad de 726.000 habitantes -similar al tamaño de Zaragoza-, y lo ha logrado realizar con una disponibilidad superior al 98%. El parque eólico La Plana III está ubicado en la localidad de La Muela, en Zaragoza, y tiene una potencia total de 21 megavatios (MW), suministrados en su mayor parte por aerogeneradores de la firma Gamesa. Los buenos datos de producción y disponibilidad registrados por La Plana III son fruto de la aplicación de los diversos programas de eficiencia en la operación y mantenimiento que Iberdrola ha ido desarrollando a lo largo de todos estos años. Las principales líneas de actuación han sido la optimización de la gestión del servicio de mantenimiento prestado por empresas proveedoras y la mejora de las actividades de operación del personal propio, que ha redundado en una mejora de la eficiencia de las operaciones sobre el terreno y de la disponibilidad de las instalaciones. Compañía líder en potencia eólica instalada en España Iberdrola es la principal compañía productora de energía generada por el viento en España, donde cuenta con una potencia eólica consolidada de más de 5.500 MW, repartida en varias comunidades autónomas: Castilla-La Mancha cuenta con 1.804 MW; Castilla y León, con 1.453 MW; Andalucía, con 857 MW; Galicia, con 627 MW; Aragón, con 305 MW; Región de Murcia, con 161 MW; País Vasco, con 143 MW; Asturias, con 74 MW; Cataluña, con 50 MW, y Cantabria, con 32 MW. Cabe subrayar que la compañía ha contribuido al desarrollo de las zonas rurales en las que ha instalado sus parques eólicos, fomentando la contratación de empleados locales e impulsando la activación económica de los pueblos que se benefician de acoger una instalación de este tipo. Iberdrola, que en el marco de su compromiso histórico con las energías limpias fue pionera en su momento en el desarrollo de la eólica en España, también ha promovido la creación de un importante sector industrial nacional en torno a esta tecnología, al que ha impulsado a la internacionalización haciéndole partícipe de los numerosos proyectos que hoy en día acomete en el extranjero.
LEIA MAIS
Anexo
Imagem
04/01/2017
Iberdrola construye el túnel de la central de Daivões, primer hito de su proyecto hidroelétrico del Tâmega (Portugal)
Iberdrola ha conseguido superar con éxito el primero de los grandes hitos que se ha marcado en el proyecto del Tâmega (Portugal): la construcción del cale del túnel de desvío de la central hidroeléctrica de Daivões. Se trata de un túnel de una longitud de cerca de 400 metros (m) y su excavación y sostenimiento ha sido realizado por Iberdrola en menos de cien días desde que se comenzó su excavación, lo que muestra la eficiencia y el conocimiento de Iberdrola en este tipo de proyectos de ingeniería hidroeléctrica. Tras la finalización de esta fase de la obra, Iberdrola va a construir el revestimiento interior de hormigón y las ataguías, que permitirán el desvío del río Tâmega y dar paso a la fase de construcción de la presa y la central de Daivões. La central de Daivões va a tener una altura de presa de 77,5 m y va a contar con dos grupos que sumarán una potencia instalada de 114 megavatios (MW) y una producción de 142 GWh. Además, contará con un grupo adicional de 4 MW, que añadirá una producción de 17 GWh a la planta. El complejo del Tâmega constará de tres grandes presas, las de Gouvães, Tâmega y Daivões, cuyas instalaciones de generación de energía eléctrica asociadas sumarán una capacidad instalada de 1.158 MW y serán capaces de producir más de 1.760 GWh anuales. Las obras se están desarrollando en el río Tâmega en el norte de Portugal, cerca de la ciudad de Oporto, e implicarán una inversión de más de 1.500 millones de euros. Se estima que la ejecución de esta relevante infraestructura energética propicie la creación de 3.500 empleos directos y 10.000 indirectos durante el periodo de construcción. En la actualidad Iberdrola dispone de un equipo de dirección y supervisión de obra compuesto por 54 personas que se irá incrementando hasta las 165 personas en el periodo de mayor confluencia de trabajos. Uno de los puntos clave en esta iniciativa, tanto para Iberdrola, como para el Gobierno portugués, es la creación de empleo local en el área del proyecto, con el objetivo de dinamizar la economía local y dar trabajo de calidad a un importante número de empresas portuguesas. El objetivo es que el área del Tâmega crezca en torno a este proyecto a lo largo de los próximos años. Para ello, se estima que la ejecución de esta infraestructura energética propicie la creación de 3.500 empleos directos y 10.000 indirectos durante el periodo de construcción. Además, posteriormente, se va a crear un equipo de operación y mantenimiento para cada una de las plantas, que se espera completar con empleados de la zona. Una de las prioridades de Iberdrola en sus proyectos es formar sus equipos con empleados del entorno en donde se desarrollan. El desarrollo de esta iniciativa muestra la apuesta de Iberdrola por las tecnologías de generación de energía limpia, tanto a través del bombeo como de sus proyectos en desarrollo de energía eólica marina. El bombeo es el método más eficiente de almacenamiento de energía a día de hoy y el complejo del Tâmega tendrá una capacidad de almacenamiento equivalente a unos 300.000 hogares. Líder en almacenamiento de energía en Europa gracias al bombeo Iberdrola es líder en almacenamiento de energía con 4.400 MW instalados mediante tecnología hidroeléctrica de bombeo, y cuenta además con la mayor instalación de estas características de Europa: el complejo de Cortes-La Muela, en Valencia. Estas plantas suponen una salvaguarda para el sistema eléctrico, ya que permiten almacenar energía en un depósito superior a través del llenado, mediante el bombeo de agua de un embalse. Esta agua se utiliza posteriormente para producir electricidad al ser turbinada al embalse inferior, generar gran cantidad de energía con un tiempo de respuesta muy rápido y sin generar ningún tipo de emisión a la atmósfera. Las centrales de bombeo proporcionan servicios complementarios al sistema y capacidad de suministro de potencia de reserva, partiendo de la energía sobrante en periodos de bajo consumo que ayuda a cubrir las necesidades del mercado durante las horas de mayor demanda.
LEIA MAIS
Anexo
Anexo
Imagem
<
1
...
10
11
...
16
Oculto