Noticias
-
05/04/2020Iberdrola dona 8.000 mantas a hospitales de campaña y residencias de ancianos Desde los primeros momentos en los que la amenaza de la COVID-19 fue perceptible, Iberdrola puso en marcha diversos mecanismos para contribuir a mitigar los efectos de esta pandemia. En este contexto, la compañía ha comenzado a distribuir más de la mitad de las 8.000 mantas que hará llegar en los próximos días a hospitales de campaña y residencias de ancianos. El reparto de las primeras 5.500 mantas se está llevando a cabo de esta manera: * Iberdrola ha entregado el viernes 3, en el pabellón 9 del hospital de campaña de Ifema en Madrid, 1.000 de las 3.000 mantas que recibirá en total el recinto ferial en las próximas semanas. * La Guardia Civil ha recibido, también el viernes, 500 de las 1.000 mantas que se distribuirán entre el hospital de campaña de Logroño y el de San Andrés de la Barca de Barcelona. * Por último, la compañía ha entregado, ese mismo día, las 4.000 mantas donadas a la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid (CAM), que se repartirán entre las residencias de ancianos de la región. Este reparto de mantas se enmarca en el compromiso de Iberdrola de destinar, al menos, 25 millones de euros a la donación de equipamientos sanitarios en coordinación con las Administraciones Públicas. En este sentido, se suma a una primera compra de material sanitario de primera necesidad anunciada el pasado lunes y valorada en 22,1 millones de euros, que se entregará a la Administración de nuestro país a mediados de abril y que incluye 450 equipos de respiración, 4,6 millones de mascarillas, 120.000 buzos de protección y 20.000 gafas de protección. Cabe destacar, además, que Iberdrola ya trasladó a las Consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas su programa de acción global contra el coronavirus COVID-19, que incluía un plan de atención especial a los servicios hospitalarios en España con el objetivo de asegurar el mantenimiento y calidad del suministro, así como el despliegue de nuevas instalaciones destinadas reforzar el servicio. Más de un centenar de medidas para contener el avance de la pandemia y garantizar el suministro eléctrico a los ciudadanos En total, el grupo ha implementado 107 medidas a nivel global durante esta crisis sanitaria, en la que más de un 90% de la plantilla de oficina se encuentra teletrabajando y en la que se ha reorganizado el trabajo de personal de exterior de las centrales y de las redes de transporte y distribución. “Este plan integral nos está permitiendo garantizar la continuidad del suministro eléctrico al conjunto de la población, reforzando a la vez con medios humanos y técnicos aquellas infraestructuras de especial sensibilidad, como hospitales o centros de salud”, aseguró el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, durante la mencionada Junta General de Accionistas. En resumen, la respuesta de Iberdrola a la crisis del coronavirus COVID-19 es “plenamente consecuente” con el modelo que lleva aplicando desde hace décadas, orientado a la creación de valor sostenible para accionistas, empleados y sociedad en general. VER MÁS
-
02/04/2020Ignacio Galán: “Aceleraremos las inversiones tan pronto sea posible para contribuir a la actividad económica y fomentar el empleo” El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, se ha dirigido hoy a los más de 600.000 accionistas de la Sociedad en la que ha sido la primera gran Junta General de Accionistas 100 % telemática de la historia. Durante su intervención a distancia desde la Torre Iberdrola de Bilbao, ha lanzado una llamada a la responsabilidad y la colaboración para paliar los efectos de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, COVID-19. Con un quórum del 77,04% del capital social, especialmente relevante teniendo en cuenta el carácter telemático de esta Junta General, todos los bloques de acuerdos incluidos en el orden del día han sido respaldados con un voto afirmativo superior al 94%, repartidos del siguiente modo: * Grupo 1 (resultados de la gestión y auditoría): 98,99%. * Grupo 2 (Sistema de gobierno corporativo): 99,92%. * Grupo 3 (retribuciones): 97,82%. * Grupo 4 (Consejo de Administración): 97,90%. * Grupo 5 (autorizaciones y delegación de facultades): 94,93%. Durante su intervención, Ignacio Galán ha anunciado que, ante la situación actual, “tan pronto como sea posible aceleraremos las inversiones para contribuir a la actividad económica y evitar la destrucción de empleo aplicando, por supuesto, las medidas de seguridad y sanitarias más adecuadas para todos los que contribuyan a llevarlas a cabo.” A continuación, ha añadido: “Estamos convencidos de compartir con ustedes, la certeza de que la aceleración de las inversiones, una vez finalice esta situación excepcional, es la mejor -me atrevería a decir que la única- fórmula para salir de este escenario de crisis y de incertidumbre. Por ello pretendemos que en 2020 las inversiones superen ampliamente el récord registrado ya el ejercicio pasado, para alcanzar los 10.000 millones de euros.” Este esfuerzo permitirá que, de los 9.000 megavatios (MW) de nueva capacidad actualmente en construcción, al menos la mitad entrarán en operación durante el presente ejercicio. En concreto, Iberdrola avanza actualmente en todo el mundo en 30 plantas solares fotovoltaicas, 50 parques eólicos terrestres, nuevos parques eólicos marinos como Saint Brieuc (Francia), Baltic Eagle (Alemania) y Vineyard Wind (Estados Unidos); la gigabatería de bombeo del complejo del Támega (Portugal), más de 5.000 kilómetros de líneas de transmisión de muy alta tensión en Brasil y nuevas redes de distribución en los estados de Nueva York, Maine y Connecticut. Junto a las nuevas inversiones, Ignacio Galán ha anunciado un ambicioso plan de compras que proporcionará visibilidad a toda la cadena de suministro, fomentando con ello la actividad y el empleo: “Hemos adelantado pedidos a miles de proveedores por más de 3.800 millones de euros, con lo que los acuerdos en curso para entrega hasta 2023 superan los 20.000 millones de euros.” “Seguiremos adelante desde el total convencimiento de que saldremos de esta situación y que, por tanto, las nuevas infraestructuras serán absolutamente necesarias”, ha explicado Galán. “Para ello, tras incorporar a 3.500 trabajadores en 2019, esperamos alcanzar en 2020 la cifra récord de 5.000 nuevas contrataciones. Superaremos así los 40.000 empleados en la compañía”, ha añadido. Al mismo tiempo, se mantendrá el compromiso integral con la igualdad de género, que se traduce en que Iberdrola es la gran empresa del Ibex 35 con mayor porcentaje de mujeres en el Consejo de Administración, en la inexistencia de brecha salarial en el grupo y en el creciente número de mujeres en todos los puestos de la compañía. Galán ha destacado también el firme compromiso de la empresa con el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático: “Nuestras emisiones de CO2 se sitúan hoy en 110 gramos por kWh, tres veces menos que las de nuestros competidores, y por debajo ya del objetivo que algunos de ellos se están marcando para el año 2030.” A continuación, Ignacio Galán ha reiterado “la disposición total de Iberdrola a ejercer su papel como empresa tractora tan pronto como salgamos de la coyuntura actual, momento en que la dinamización de la actividad económica y del empleo va a ser más necesaria que nunca. Esa actividad repercutirá también de forma muy notable en las arcas públicas, en beneficio de todos los ciudadanos de los países en los que estamos presentes.” Solo en 2019, la contribución fiscal de Iberdrola ascendió a 14.000 millones de euros, de los que 8.000 millones correspondieron a impuestos directos en la cuenta de resultados o bien recaudados por cuenta de clientes y empleados. Los empleados del grupo, modelo de dedicación, solidaridad y sacrificio El presidente de Iberdrola ha dedicado buena parte de su intervención a agradecer la labor de los profesionales de la compañía que siguen trabajando para poder garantizar el suministro eléctrico durante estas semanas: “Quiero reconocer el extraordinario trabajo de los miles de profesionales de las diversas empresas del grupo que están demostrando en todo el mundo un gran sentido del deber y una enorme profesionalidad al servicio de los ciudadanos. Con su dedicación, solidaridad y espíritu de sacrificio, todos y cada uno de ellos están contribuyendo a escribir nuevos capítulos en la historia de nuestra compañía.” Ignacio Galán ha recordado además cómo desde los primeros momentos en los que la amenaza de la COVID-19 fue perceptible, la empresa se puso en marcha “con el objetivo de velar por la salud de nuestros empleados y la de nuestros contratistas; asegurando, con ello, que los ciudadanos puedan seguir recibiendo con total normalidad el suministro eléctrico, garantizando el empleo de todos nuestros trabajadores y haciendo todo lo que está en nuestra mano para evitar la destrucción de empleo de decenas de miles de personas que trabajan en las empresas de nuestros proveedores, manteniendo a la vez las máximas precauciones de seguridad y salud.” Durante su intervención, el presidente de Iberdrola ha explicado también cómo la compañía está aprovechando sus capacidades logísticas y financieras para adquirir, de acuerdo con las instituciones competentes, material sanitario y de prevención por un importe de, al menos, 25 millones de euros. En concreto, la compañía entregará a las autoridades sanitarias respiradores, trajes sanitarios y mascarillas. En total, 107 medidas implementadas por el grupo a nivel global durante esta crisis, en la que más de un 90% de la plantilla de oficina se encuentra teletrabajando y en la que se ha reorganizado el trabajo de personal de exterior de las centrales y de las redes de transporte y distribución. “Este plan integral nos está permitiendo garantizar la continuidad del suministro eléctrico al conjunto de la población, reforzando a la vez con medios humanos y técnicos aquellas infraestructuras de especial sensibilidad, como hospitales o centros de salud”, ha añadido Galán. En resumen, la respuesta de Iberdrola a la crisis de la COVID-19 es “plenamente consecuente” con el modelo que lleva aplicando desde hace décadas, orientado a la creación de valor sostenible para accionistas, empleados y sociedad en general. Repaso a 2019 y previsiones para 2020 Como siempre que se celebra la Junta General de Accionistas, el presidente de Iberdrola ha repasado la marcha del ejercicio anterior, en el que se ha demostrado cómo el modelo de la compañía, asentado en la “economía social de mercado”, aporta valor para los accionistas y genera riqueza y desarrollo sostenible para empleados y sociedad en general. Tras un año en el que las inversiones alcanzaron el nivel récord de 8.158 millones de euros, un 32% más; en el que se pusieron en funcionamiento proyectos que suman una capacidad de 5.500 MW, quintuplicando la media de nueva capacidad instalada en los últimos años, y en el que la empresa continuó reforzando y ampliando sus infraestructuras de redes en todo el mundo, el beneficio operativo bruto (Ebitda) del grupo superó por primera vez los 10.000 millones de euros y el beneficio neto aumentó un 13% hasta los 3.406 millones de euros. Como consecuencia, el Consejo de Administración ha podido proponer a la Junta General celebrada hoy un incremento de la retribución al accionista con cargo a 2019, hasta los 0,40 euros por acción. También durante 2019, el grupo continuó redoblando esfuerzos en pro de la innovación, área en la que invirtió 280 millones de euros; lo que le ha valido para consolidarse como una de las tres empresas del sector eléctrico que más recursos destina a la I+D+i en el mundo, además de recibir el Premio Nacional de Innovación. De este modo, en palabras de Ignacio Galán, “Iberdrola encara 2020 con un proyecto empresarial consolidado, enfocada en la excelencia en el servicio a nuestros clientes y en la inversión en infraestructuras energéticas sostenibles, y comprometida con seguir contribuyendo a la generación de riqueza y empleo para todos.” Asimismo, ante las preguntas de los accionistas, ha recordado que la compañía cuenta con una liquidez suficiente para cubrir 18 meses en un escenario de cierre de los mercados financieros. Sobre las previsiones para final de año, Galán ha reafirmado que “el plan de inversiones previsto, junto con la contención de los gastos, e incluso asumiendo los costes de las medidas extraordinarias que hemos adoptado y los desembolsos para la adquisición del material sanitario que las autoridades nos han especificado y que ponemos a su disposición según va llegando, nos llevan a esperar, con los datos que tenemos a la fecha, que en 2020 el beneficio neto superará el de 2019, y que el dividendo crezca en esa misma línea.” Al concluir su intervención, el presidente de Iberdrola ha querido reiterar su agradecimiento a todas las mujeres y hombres que integran “la familia Iberdrola”, a los representantes sindicales y a todos y cada uno de los miembros del Consejo de Administración, “por su trabajo, ayuda y apoyo constante”. “En particular, a Inés Macho y a Denise Holt, que dejan este Consejo después de realizar una magnífica labor durante muchos años”. Para finalizar, Galán ha dado la bienvenida a las nuevas consejeras, la británica Nicola Brewer y la brasileña Regina Nunes, “quienes estoy seguro van a aportarnos toda su experiencia y conocimiento.” VER MÁS
-
02/04/2020El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, visita el Centro de Operación de Distribución, en Larraskitu, tras la Junta General de Accionistas Tras la finalización de la Junta General de Accionistas, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha realizado una visita al Centro de Operación de Distribución de la zona norte, en Larraskitu, en Bilbao. En este Centro ha mantenido una conversación con los trabajadores y les ha mostrado todo su apoyo y su ánimo para seguir trabajando en estos momentos tan especiales. El Centro de Operación de Distribución (COD) de Iberdrola en Larraskitu, en Bilbao, supervisa, mantiene y controla -las 24 horas del día- la red de transporte y distribución de electricidad de Iberdrola en el País Vasco, Navarra y La Rioja. Desde el COD se opera, a través de un sistema informático de telecontrol de los más avanzados del mundo, una red de infraestructura de cerca de 38.000 kms de líneas eléctricas (muy alta, alta, media y baja tensión), más de 250 subestaciones y cerca de 18.000 centros de transformación, atendiendo a casi dos millones de personas. Su sistema de telecontrol permite identificar y actuar con eficacia ante cualquier incidencia en la red. La monitorización en tiempo real de todos los parámetros de la red permiten, asimismo, optimizar la gestión de la red. En Larraskitu trabajan unos 40 profesionales de i-DE, la compañía de distribución eléctrica de Iberdrola. El plan de acción contra el coronavirus adoptado por el grupo para garantizar el suministro energético y la operativa de sus actividades, al tiempo que se preserva la seguridad de sus empleados, incluye iniciativas concretas para colectivos críticos, como los profesionales que operan este centro. Iberdrola cuenta con seis Centros de Control de Distribución en el país que incorporan además Centros de Control de la Movilidad Eléctrica, desde los que se monitoriza y evalúa el impacto del vehículo eléctrico en su red de distribución. VER MÁS
-
30/03/2020Iberdrola pone su capacidad de acceso global a suministros al servicio de la Administración con una donación de material sanitario por 22 millones de euros Iberdrola ha cerrado una primera compra de material sanitario de primera necesidad en China, valorada en 22,1 millones de euros, que entregará a la Administración a su llegada a nuestro país, prevista para la primera quincena de abril. En concreto, la compañía ha adquirido 450 equipos de respiración, 4,6 millones de mascarillas, 120.000 buzos de protección y 20.000 gafas de protección mediante la firma de cuatro grandes contratos con sendas compañías chinas. El primero, incluye la compra de 400 equipos de respiración de última generación por 11,6 millones de euros. Del modelo Aeonmed VG70 (Intrusive Oxygen Ventilator), serán entregados al Ministerio de Sanidad para su posterior distribución. Mediante el segundo acuerdo se han adquirido 2,5 millones de mascarillas del modelo FFP2 (KN95) cuyo destino serán los ministerios de Sanidad y del Interior (1,5 millones), así como el Ejército español (1 millón), que se hará cargo de traerlas con transporte propio y que posteriormente las repartirá entre los diversos centros logísticos que tiene en todo el país. Su coste asciende a un total de 5,3 millones de euros. El tercer lote de material incluye 2 millones de mascarillas desechables del modelo EN 14683:2019 Clase I filtración 90-95% y 100.000 buzos de protección desechables certificados bajo la Directiva 89/686/ECC. Iberdrola ha adquirido este material, por un importe total de 2 millones de euros y que se destinará a los ministerios de Sanidad y del Interior. Adicionalmente, y en cuarto lugar, Iberdrola donará 50 respiradores de cuidados intensivos ORICARE V8800; 50.000 mascarillas FFP2 (KN95) y otras 50.000 mascarillas FFP3; 20.000 unidades de buzos de protección personal anti salpicaduras y 20.000 gafas de protección. Este conjunto, valorado en 3,1 millones de euros, se destinará a la Comunidad de Madrid. Por último, la compañía ha comprado otro pequeño lote de material (100.000 euros) contando con el apoyo de varios proveedores. Está compuesto por guantes de nitrilo, buzos desechables, mascarillas FFP2/KN95, gafas, semi-máscaras, gel hidro-alcohólico, batas y manguitos e irá a parar al País Vasco. Iberdrola ultima acuerdos adicionales Gracias a la aportación de todos estos equipos de primera necesidad, Iberdrola va a contribuir a mitigar los impactos de la crisis del Covid-19. La compañía ha puesto en marcha esta iniciativa en coordinación con las autoridades españolas y otras grandes empresas de nuestro país, que también están dispuestas a colaborar, mediante donaciones y proyectos de toda índole, en la resolución de la pandemia y sus consecuencias. Iberdrola está ultimando en la actualidad acuerdos adicionales con otros proveedores de productos sanitarios con el objetivo de cerrar, en los próximos días, más compras de los equipamientos que España necesita en la actualidad. VER MÁS
-
30/03/2020Iberdrola refuerza su plan de apoyo durante la crisis de la COVID-19 con un servicio de urgencias eléctricas gratuito para sus dos millones de clientes mayores Iberdrola refuerza el plan de apoyo a clientes activado hace semanas para aliviar la crisis de la COVID-19 con un servicio de urgencias eléctricas gratuito para sus dos millones de clientes mayores de 65 años en España. La compañía sigue garantizando energía a cerca de 100 millones de personas en el mundo, en países como España, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, México, Alemania, Portugal, Italia y Francia. Con esta iniciativa, en concreto, el colectivo más vulnerable en esta coyuntura tendrá cubierto durante todo el periodo que dure el Estado de Alarma, un servicio de urgencias que solucionará cualquier problema relacionado con la falta de suministro eléctrico en el hogar, cubriendo tanto los costes de desplazamiento del técnico, como la mano de obra. Iberdrola cuenta con una amplia red de instaladores en todas las comunidades autónomas, que seguirán un estricto protocolo de seguridad y salud para la prestación de este servicio. Esta medida incluye, adicionalmente, la puesta en marcha de un canal telefónico de uso exclusivo para este colectivo de clientes. Este servicio gratuito de urgencias eléctricas se suma al plan de ayuda lanzado por la compañía hace semanas para facilitar el pago de las facturas de luz, gas y otros servicios energéticos a sus más de 10 millones de clientes en España, tanto hogares, como autónomos y Pymes. La compañía permite de esta forma flexibilizar los pagos mediante el fraccionamiento de las facturas, hasta en 12 meses y sin coste, a todos los clientes con dificultades de pago que lo soliciten, tanto en mercado libre como en el regulado. Iberdrola, que ya suspendió los cortes de suministro antes del Estado de Alarma y ha aplicado esta medida en todos los países donde opera comercialmente, ha completado sus acciones de ayuda durante la crisis de la COVID-19 con un Plan de Asesoramiento para que sus clientes puedan ajustar su contrato y pagar menos en la factura de la luz. Asimismo, ha reforzado los canales digitales y telefónicos para asegurar el servicio de atención y asesoramiento a sus clientes durante la crisis sanitaria. Garantía de suministro Estas actuaciones se enmarcan en el plan de acción global puesto en marcha por la compañía contra el coronavirus, COVID-19 . Iberdrola, como empresa que presta un servicio esencial para la sociedad, ha implementado una batería de medidas en todos sus centros de trabajo (oficinas, instalaciones de transformación, centrales de generación y centros de atención al cliente), reforzadas y específicas, que permiten asegurar el suministro y la continuidad de sus actividades. Las medidas incluyen protocolos extraordinarios para colectivos críticos de los negocios, esquemas de movilidad eventual y reubicación temporal de trabajadores de instalaciones o funciones esenciales en la generación, distribución y suministro eléctrico a clientes. Asimismo, mantiene activado un plan especial para reforzar el suministro energético de los hospitales del país y responder a las necesidades de las instalaciones -hoteles y espacios públicos y privados- que están albergando hospitales de campaña o temporales. VER MÁS
-
29/03/2020Proteger a las personas y salvaguardar los empleos En una columna publicada el domingo 29 de marzo en el diario Abc , el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, reitera el compromiso de la compañía con la sociedad en estos momentos de crisis provocados por el coronavirus. Un compromiso que se materializa en dos vertientes: proteger a las personas y salvaguardar los empleos. La primera, respecto a la seguridad de los trabajadores que, a menudo en primera línea, mantienen los servicios básicos o realizan labores de apoyo a quienes los prestan. La segunda se refiere a la economía. En opinión de Galán, las empresas —especialmente las de sectores con efecto tractor— deben mantener e incluso acelerar las inversiones previstas, ya que este es “el mejor modo de apoyar la actividad y el empleo en nuestros miles de proveedores —entre ellos, muchas pequeñas y medianas empresas— y de impulsar una recuperación más rápida tan pronto como superemos esta situación”. Es ahora más que nunca cuando las empresas debemos demostrar nuestra capacidad de contribuir a la sociedad, como actores imprescindibles en una economía que quiera ser social y de mercado. El presidente de Iberdrola señala también que las soluciones de cada país no son suficientes, puesto que estos no tienen “la capacidad para afrontar en solitario los impactos de esta crisis sobre la oferta y demanda global que auguran la mayoría de los expertos”, por lo que se hace necesario desarrollar estrategias coordinadas. “Una Europa solidaria, capaz de dar una respuesta unida a la crisis, es la mejor garantía para dejar pronto atrás la recesión, relanzar la economía y, lo que es más importante, demostrar que el proyecto común de Europa responde a los ciudadanos cuando estos más lo necesitan”, asegura. Todo ello para intentar mitigar lo máximo posible el fuerte impacto que la crisis sanitaria está teniendo sobre el PIB de los países y, sobre todo, en el empleo. Por último, Galán se muestra optimista con que superaremos la pandemia, gracias a la “la capacidad de sacrificio y compromiso de todas las personas que hacen posible que los servicios básicos de nuestro país sigan funcionando y, en particular, quienes combaten en primera línea la pandemia, para los que nunca habrá gestos suficientes de reconocimiento ante su encomiable generosidad”. “Todos ellos —concluye— son hoy, y serán ya siempre, nuestros héroes anónimos”. VER MÁS
-
19/03/2020Iberdrola activa un plan especial en hospitales para asegurar y reforzar el suministro energético Iberdrola, primera empresa energética de España, ha reforzado su programa de acción global contra el coronavirus, COVID-19, con un plan de atención especial en los servicios hospitalarios en España, con el objetivo de asegurar el mantenimiento y calidad del suministro, así como el despliegue de nuevas instalaciones destinadas a la atención de pacientes. La compañía ha identificado hasta el momento 268 hospitales y centros sanitarios, públicos y privados, en las regiones donde opera —25 provincias de 10 Comunidades Autónomas—, en los que revisa ya la alimentación energética y de reserva, así como la operatividad de las instalaciones digitalizadas. Con el objetivo de atender a las nuevas localizaciones destinadas a atención hospitalaria, Iberdrola se ha dirigido a las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas y ha contactado con el servicio 112. A todos ellos les ha adelantado que dará prioridad a la ampliación de potencia para instalaciones que alberguen hospitales de campaña o temporales -hoteles y otros espacios públicos y privados- para atender a pacientes. La compañía distribuidora de Iberdrola, i-DE, ha puesto a disposición de los servicios sanitarios y organismos públicos un teléfono de atención prioritaria 24 h para centros hospitalarios y médicos, con el fin de asegurar la atención óptima ante incidencias, a quienes ha ofrecido grupos electrógenos de respaldo, que algunos ya han requerido y se ha procedido a su instalación. Las iniciativas en este ámbito se completan con la creación de un puesto de operación con dedicación exclusiva a hospitales y centros de salud. 65 medidas que contribuirán a garantizar la operativa de su actividad El plan de atención especial a servicios hospitalarios de Iberdrola se pone en marcha pocos días después de que la compañía haya activado 65 medidas que contribuirán a garantizar la operativa de su actividad en la crisis originada por el coronavirus, atendiendo al cumplimiento de sus compromisos con grupos de interés (clientes, suministradores, accionistas y sociedad en general), mientras protege la salud y seguridad de sus trabajadores. Iberdrola, como empresa que presta un servicio esencial para la sociedad, ha implementado una batería de medidas reforzadas y específicas en todos sus centros de trabajo (oficinas, instalaciones de transformación, centrales de generación y centros de atención al cliente), que permiten asegurar el funcionamiento y la continuidad de sus actividades. Las medidas incluyen protocolos extraordinarios para colectivos críticos, esquemas de movilidad eventual y la reubicación temporal de trabajadores de instalaciones o funciones esenciales en la generación, distribución y suministro eléctrico a clientes finales. VER MÁS
-
18/03/2020Iberdrola celebrará su Junta General de Accionistas de forma no presencial El Consejo de Administración de Iberdrola ha acordado hoy la aplicación de una serie de medidas que permitirán celebrar su Junta General de Accionistas de forma no presencial el próximo 2 de abril en primera convocatoria y, de este modo, mantener su actividad inversora e industrial, pese al avance del coronavirus, COVID-19. Iberdrola, que apoya el paquete de medidas aprobadas ayer por el Gobierno de España para compaginar la continuidad de la vida societaria de las empresas con la lucha contra la propagación de la enfermedad, se convierte así en la primera sociedad cotizada en hacer uso de las mismas. La reunión anual se celebrará por tanto en la Torre Iberdrola de Bilbao y no habrá presencia física de accionistas, representantes o invitados, todo ello con el objetivo de garantizar su salud y la de todos los profesionales y proveedores involucrados en su organización. Con el objetivo de garantizar la participación a distancia de todos los accionistas en la Junta General, el Consejo de Administración de Iberdrola ha acordado además ampliar los canales disponibles a tal efecto, que se pueden consultar ya en www.iberdrola.com . A través de estas vías, los accionistas de la Sociedad podrán no solo asistir a la reunión anual, sino ejercer su derecho de voto y delegación a distancia. Esto les permitirá recibir su prima de asistencia a la Junta General de Accionistas, que asciende a 0,005 euros brutos por acción o, lo que es lo mismo, 1 euro por cada 200 acciones. VER MÁS