Noticias
- 
								
									27/02/2020Iberdrola renueva la iluminación ornamental exterior de la Basílica talaverana de Nuestra Señora del Prado Iberdrola, a través de su Programa de Iluminaciones, ha renovado y modernizado la iluminación ornamental exterior de la Basílica de Nuestra Señora del Prado, en Talavera de la Reina. El acto de presentación de dicha actuación ha contado con la presencia del presidente del grupo, Ignacio Galán; el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; y la alcaldesa de Talavera de la Reina, Tita García. Durante su intervención, Ignacio Galán ha destacado que “Castilla-La Mancha constituye una verdadera joya histórica para el conjunto de España” y ha señalado la importancia de la Basílica en el patrimonio artístico y cultural de Talavera y de la comunidad. “Inauguramos hoy la iluminación de un edificio que es emblema y orgullo de todos los talaveranos. Sin duda, estamos ante uno de los símbolos de Castilla-La Mancha: por su famosa colección de azulejos, por su grandiosa cúpula y por sus admirables jardines que son, además, Bien de Interés Cultural desde 1993”. Además, ha puesto en valor la acción social del Programa de Iluminaciones de Iberdrola, “que lleva décadas salvaguardando y potenciando el valioso patrimonio artístico de nuestro país”. En esta actuación se han utilizado luminarias con la tecnología led más avanzada y repartidas en 45 focos, capaces de alumbrar una superficie de más de 2.000 m2. Con su nueva iluminación, la Basílica alcanza una eficiencia energética del 60%, evitando así la emisión de 1,6 toneladas de CO2 a la atmósfera al año. Gracias a la labor de sus expertos, Iberdrola ha logrado poner en valor y realzar la silueta nocturna del templo, potenciando el conjunto arquitectónico de una construcción en la que se combinan los estilos renacentista y barroco y que fue designada Bien de Interés Cultural en 1993 en la categoría de Monumento. La renovación del alumbrado de la Basílica de Nuestra Señora del Prado es una muestra más del compromiso de la compañía con Castilla-La Mancha y de su propósito permanente de promover la cultura y la protección y conservación del patrimonio histórico-artístico de la región. Iberdrola, comprometida con su dividendo social Como parte de su dividendo social, Iberdrola materializa su compromiso con la cultura a través de una importante labor de mecenazgo, del apoyo a nuevas formas de expresión artística y de la colaboración en la restauración del legado cultural. Dentro de esta última área, se encuentra su programa de iluminaciones de edificios singulares, una de sus iniciativas más destacadas en la conservación del patrimonio histórico-artístico. Este proyecto se suma a otros que la compañía ha llevado a cabo en Castilla-La Mancha en los últimos años, entre los que destacan las iluminaciones del Monasterio de Uclés, la antigua Mezquita del Cristo de la Luz, la sinagoga Santa María la Blanca, la Torre de la Iglesia de Santo Tomé, la iglesia de San Antonio Abad o el proyecto de iluminación de la Ribera del río Tajo a su paso por Toledo. VER MÁS
 - 
								
									25/02/2020Unas inversiones récord de 8.158 millones de euros elevan el beneficio neto de Iberdrola a la cota histórica de 3.406 millones de euros en 2019, un 13% más Iberdrola ha logrado un beneficio neto de 3.406,3 millones de euros en 2019, cifras históricas que suponen un incremento del 13% respecto al ejercicio anterior. Este resultado ha sido impulsado por las inversiones récord que el grupo ha llevado a cabo durante el año y que han ascendido a 8.158 millones de euros, un 32% más. También el beneficio bruto de explotación (Ebitda) ha marcado un nuevo hito en la historia de la compañía, al superar por primera vez los 10.000 millones de euros (10.104 millones de euros), tras incrementarse un 8,1% en el ejercicio. El presidente del grupo, Ignacio Galán, ha destacado que “estos resultados reflejan la visión estratégica y la capacidad de ejecución de la compañía, que nos han permitido anticiparnos en 20 años a la actual transición energética”. Del importe total de inversiones, un 44% se ha destinado a redes y un 41% a renovables. Estas áreas han reforzado su ritmo inversor un 19% y un 85% hasta los 3.589,5 y los 3.344,7 millones de euros, respectivamente. Como resultado, la compañía ha instalado 5.500 nuevos megavatios (MW) en todos sus mercados durante 2019, frente a los 1.000 MW de media de los años anteriores. A esta nueva capacidad se añadirán para 2021 y 2022 los 9.000 MW que Iberdrola ya está construyendo en la actualidad en España, Portugal, Reino Unido, Estados Unidos, México, Brasil y otros nuevos mercados como Australia. La compañía cuenta además con una cartera de proyectos para desarrollo que suma más de 40.000 MW en todo el mundo. Además, las inversiones realizadas en el negocio de redes han incrementado el valor de estos activos regulados del grupo hasta los 31.000 millones de euros, un 6% más que en 2018. Todo ello en un entorno de nuevos marcos regulatorios que aportan mayor estabilidad. Los accionistas, los empleados y la sociedad, en el centro Con motivo de la presentación de resultados para 2019, Ignacio Galán también ha querido incidir en cómo la obtención de unas cifras históricas es compatible con el dividendo social del grupo: “Iberdrola demuestra año a año que su modelo de negocio sostenible crea valor para los accionistas, los empleados y la sociedad en su conjunto: hemos contratado a 3.500 personas en 2019, realizado compras por 20.000 millones de euros a 22.000 proveedores y nuestra contribución fiscal anual ha sido de 14.000 millones”. Esta última cifra resulta de la suma de los 2.900 millones de euros de impuestos reflejados en la cuenta de pérdidas y ganancias del grupo y de los 5.200 millones de euros de impuestos recaudados de sus clientes y empleados, junto con el impacto de los impuestos indirectos de sus actividades. Iberdrola lleva ya 20 años centrada en criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno (ESG) y está absolutamente comprometida con la ética, la transparencia y el gobierno corporativo. Este compromiso se ha visto reforzado con la inclusión en sus Estatutos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. La compañía ha logrado ofrecer a sus más de 600.000 accionistas una revalorización de la acción y de los dividendos pagados en el año del 37% y acumula un crecimiento del dividendo del 47,6% en los últimos cinco años. Como resultado de esta evolución, así como del foco continuo de la compañía en el buen gobierno, en 2019 la empresa ha obtenido numerosos reconocimientos relacionados con este ámbito: Corporate Governance Awards por World Finance y Ethical Board Room, World´s Most Ethical Company por Ethisphere y mejor utility del mundo en relaciones con inversores según IR Magazine. En lo que se refiere a sus empleados, Iberdrola se mantiene como un referente de empleo estable y de calidad. Así, tras realizar casi 3.500 nuevas contrataciones durante el pasado año, prevé seguir creando riqueza con unas 5.000 nuevas incorporaciones en 2020. Cabe destacar que el 99% de la plantilla de la compañía tiene contratos indefinidos. Además, la empresa ha dedicado 55 horas de formación anual medias a sus empleados y ha continuado apostando por el talento joven a través de su programa Early Career, después de haber concedido becas a alrededor de 900 estudiantes de posgrado durante los últimos años. También ha reforzado el diálogo social con 36 nuevos acuerdos laborales y ha sido incluida, por tercer año consecutivo, en el Bloomberg Gender Equality Index. Desde el punto de vista de la sociedad en general, Iberdrola ha invertido 280 millones de euros en I+D+i durante 2019, situándose así en el top 3 mundial del sector, y su programa de voluntariado internacional ha contado con 7.500 participantes. Todo ello, al tiempo que ha mejorado su calidad de servicio un 10% y mantenido sus emisiones de CO2 dos tercios por debajo de las de sus competidores tanto nacionales como europeos. Su compromiso con la creación de valor sostenible, al tiempo que combate los efectos y riesgos del cambio climático, le han valido a Iberdrola ser elegida por Bloomberg entre los ‘The Green 30 for 2020’ y recibir el galardón S&P Global Platts Energy Transition, entre otros. La buena marcha de los negocios impulsa el Ebitda El beneficio bruto de explotación (Ebitda) del grupo ha alcanzado los 10.104 millones de euros en 2019, lo que supone un incremento del 8,1% respecto a 2018. Esta buena evolución es especialmente relevante si se tiene en cuenta que la compañía ha registrado una de las menores producciones hidroeléctricas de los últimos años. Por negocios, el área de redes ha logrado un Ebitda de 5.262,2 millones de euros, un 7,1% más, impulsado fundamentalmente por el buen comportamiento en Brasil y Reino Unido, gracias a la contribución de las nuevas inversiones en transmisión y distribución. En el área de generación y clientes su incremento alcanza el 21,1% en el Ebitda, que ha superado los 2.468 millones de euros durante el ejercicio. Este buen comportamiento ha estado respaldado la contribución de alrededor de 2,6 GW de nueva capacidad de generación instalada en México durante el año, el aumento de la producción en España y la mejor evolución de nuestras actividades de comercial y servicios digitales a nivel global. Renovables, por su parte, ha obtenido un Ebitda de 2.385,1 millones de euros, un 2,4% menos, en un año en el que la mayor producción eólica ha compensado de forma significativa la baja producción hidroeléctrica especialmente en España. Solidez financiera y dividendo al alza Iberdrola ha continuado reforzando su solidez financiera a lo largo del pasado ejercicio gracias a la generación de flujo de caja, que ha aumentado un 10% hasta los 8.060 millones de euros, y a la culminación del plan de rotación de activos por valor de 3.500 millones de euros tres años antes de lo previsto. Dicho plan ha sido incrementado en 2020 con la venta de la participación en Siemens Gamesa por importe de 1.100 millones de euros. Así, en un contexto de inversiones históricas, Iberdrola ha cumplido su compromiso de mantener estables sus ratios de solvencia financiera: la relación entre flujo de caja (FFO) y deuda neta ha mejorado 0,7 puntos básicos hasta el 22,2% y entre deuda neta y Ebitda se ha situado en 3,6 veces, frente a las 3,7 veces del año anterior[1]. Iberdrola ha continuado además siendo el líder privado global en financiación verde, con 11.036 millones de euros bajo este formato. La buena evolución del ejercicio ha posibilitado además que el Consejo de Administración de Iberdrola proponga a su Junta General de Accionistas, convocada para el próximo 2 de abril, la aprobación de un dividendo complementario por importe de 0,232 euros brutos por acción, que se abonaría en el mes de julio. La suma de esta cantidad más el dividendo a cuenta ya abonado el pasado 5 de febrero dan como resultado una remuneración total al accionista con cargo a 2019 de 0,40 euros brutos por acción, un 14% más que en el ejercicio anterior. Esto supone alcanzar con tres años de antelación el suelo de dividendo fijado inicialmente para 2022. Crecimiento de inversiones y resultados a futuro El plan de inversiones, el continuo aumento de la eficiencia y las buenas perspectivas operativas permiten avanzar una positiva evolución para 2020, tanto en términos de resultados como de remuneración al accionista. En concreto, Iberdrola prevé invertir más de 10.000 millones de euros a lo largo de 2020, un 40% más que la media de los últimos tres años. Esto se traducirá en hasta 4.000 nuevos MW de capacidad instalada, un 8% más, y en un incremento de en torno al 4% de la base de activos regulados. Asimismo, el negocio de redes se verá impulsado por nuevos acuerdos de tarifas, el de renovables por una mayor capacidad en operación y el de generación y clientes, por una mayor producción. La combinación de estos factores positivos, junto con las exigentes políticas climáticas que se están implementando en sus países de referencia, permiten a Iberdrola esperar un crecimiento del beneficio neto para 2020[2] a niveles ‘high single digit’, manteniendo siempre su solidez financiera y su política de dividendos. Este ritmo se mantendrá para los siguientes ejercicios. [1] Pro forma, excluyendo impacto de la norma IFRS16. [2] Sin incluir las ganancias de capital antes de impuestos por un importe aproximado de 485 millones de euros por la venta de la participación en Siemens Gamesa. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									24/02/2020Iberdrola convoca su Junta General de Accionistas para el próximo 2 de abril El Consejo de Administración de Iberdrola ha acordado convocar Junta General de Accionistas para el próximo 2 de abril, en primera convocatoria. En su reunión de hoy ha aprobado además el orden del día, que contempla 24 propuestas de acuerdo, entre las que se encuentran algunas modificaciones en la composición del máximo órgano de gestión de la sociedad. En concreto, se propone a la Junta General de Accionistas la aprobación de los nombramientos como nuevas consejeras independientes de la británica Nicola Mary Brewer y de la brasileña Regina Helena Jorge Nunes, además de la reelección de Íñigo Víctor de Oriol Ibarra y Samantha Barber. De este modo, la compañía refuerza el alto nivel de independencia de los miembros de su Consejo de Administración, así como su diversidad, tanto desde un punto de vista de género como de edad, origen y experiencia. Asimismo, se propone mantener el número de miembros en 14. Otras propuestas de acuerdo se refieren a la aplicación del resultado y a la distribución del dividendo con cargo al ejercicio 2019, a través de una nueva edición del sistema ‘Iberdrola Retribución Flexible’, así como a la reforma de los Estatutos Sociales con el objetivo de redefinir y enriquecer los conceptos de interés y dividendo social y de dar reconocimiento estatutario al Sistema y a la Unidad de Cumplimiento, entre otras mejoras. Nuevo programa de recompra de acciones El Consejo de Administración también ha acordado en su reunión de hoy llevar a cabo un nuevo programa de recompra de acciones propias con la finalidad de reducir el capital social, previo acuerdo de la Junta General de Accionistas. El objetivo es cumplir el compromiso del grupo de mantener estable el número de acciones en circulación, sobre las que se calcula el beneficio por acción, en torno a 6.240 millones. Para ello, Iberdrola adquirirá en el mercado un máximo de 111.867.723 acciones propias, representativas del 1,733 % del capital social actual de la compañía. El importe máximo del programa de recompra asciende a 1.565 millones de euros. Este programa dará comienzo el 25 de febrero y permanecerá vigente hasta, como máximo, el 12 de junio de 2020. La Junta General de Accionistas, evento sostenible Iberdrola continúa apostando por su liderazgo en la sostenibilidad de todos sus procesos. Prueba de ello es la certificación de su Junta General de Accionistas como evento sostenible por quinto año consecutivo. Este reconocimiento es otorgado por AENOR, en base al cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 20121 de gestión de eventos sostenibles, y por la sociedad pública del Gobierno vasco IHOBE, a través de su sello “Erronka Garbia”. Estas certificaciones acreditan que todos los procesos de la Junta - desde su planificación hasta después de su celebración - siguen criterios de sostenibilidad con el fin de asegurar la accesibilidad, minimizar el impacto ambiental, ayudar a la comunidad local y a los colectivos en situación de vulnerabilidad y aumentar la sensibilización en materia de sostenibilidad. Iberdrola fue en 2016 la primera empresa del Ibex 35 en obtener esta certificación y en renovarla, en 2019. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									17/02/2020Iberdrola inicia la construcción de su primera planta fotovoltaica en Aragón Iberdrola avanza en su proceso de liderar la transición energética en España con el inicio de la construcción de su primera planta fotovoltaica en Aragón, de 50 MW de potencia instalada, situada en el municipio de Azaila, en Teruel. La planta fotovoltaica, integrada por 142.740 módulos fotovoltaicos de células de silicio monocristalino con estructura fija, generará durante su construcción hasta 140 empleos en el período punta de trabajo. Y, una vez operativa, producirá energía limpia para una población equivalente a 24.290 hogares/año, además de evitar la emisión de unas 19.000 toneladas CO2 al año. Su puesta en operación, se prevé para finales de 2020. Con este nuevo proyecto, la compañía refuerza su apuesta por Aragón, donde acaba de poner en marcha el parque eólico El Pradillo (23 MW), construye el parque eólico Puylobo (48,5 MW) y opera ya más de 360 MW eólicos e hidráulicos en la región. Estrategia inversora renovable en España Iberdrola desarrolla el plan de inversión en renovables más ambicioso en España, que prevé la instalación de 3.000 MW eólicos y fotovoltaicos a 2022 y hasta 10.000 MW a 2030. El plan permitirá la creación de empleo para 20.000 personas en España. La compañía Iberdrola es el primer productor de energía eólica en España, con una potencia instalada de más de 5.800 megavatios (MW), mientras que su capacidad renovable total instalada supera los 16.000 MW; un volumen que en el mundo se eleva a más de 30.300 MW y convierte a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. La apuesta de Iberdrola por un modelo económico descarbonizado le ha llevado a comprometer inversiones de 10.000 millones de euros cada año en el mundo, después de haber destinado casi 100.000 millones a estos ámbitos desde 2001. De estos, 25.000 se han invertido en España. Más información: ¿Cómo funciona una planta fotovoltaica? VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									12/02/2020Orange elige a Iberdrola para proveer de energía verde 9.000 puntos de suministro de su red propia a largo plazo Iberdrola y Orange han decidido aliarse en materia de sostenibilidad, con un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA, Power Purchase Agreement), que permitirá a la operadora de telecomunicaciones seguir contribuyendo a su compromiso con el consumo de energías sin emisiones en el país, que ya demuestra utilizando en todos sus emplazamientos energía procedente de fuentes de generación 100% renovables. El marco del acuerdo alcanzado entre ambas compañías establece que Iberdrola proveerá de energía verde a los 9.000 puntos de suministro de la red propia de Orange en España, por un período de 12 años. El contrato ha arrancado ya y la mitad del consumo -200 GWh/año- se realizará bajo la fórmula de PPA, asociado a un activo renovable de nueva construcción, el proyecto fotovoltaico Ceclavín, que Iberdrola desarrollará en Extremadura durante este año. Con una potencia instalada de 328 MW, la planta estará situada en los municipios de Ceclavín y Alcántara, en la provincia de Cáceres, y se convertirá en el tercer proyecto fotovoltaico que Iberdrola ponga en marcha en la región. Operativa en 2020, evitará la emisión a la atmósfera de 110.000 toneladas de CO2 al año. Ceclavín forma parte de la estrategia de inversión en proyectos de generación de energía renovable de Iberdrola en España -donde prevé la instalación de 3.000 MW hasta 2022-, así como de su apuesta por los contratos bilaterales, como vía para promover el suministro de energía a precios competitivos y estables entre grandes clientes, comprometidos con un consumo sostenible. “A través de los PPAs, se abren muchas oportunidades para el desarrollo de los proyectos renovables que están transformando el presente y el futuro energético en nuestro país. Estos contratos de compra venta de energía a largo plazo aportan estabilidad a las inversiones de la compañía y se han convertido, asimismo, en una herramienta óptima para la gestión del suministro eléctrico de grandes consumidores, comprometidos con un consumo limpio y sostenible. Además, estos acuerdos demuestran la competitividad de las renovables y su capacidad para suministrar energía a precios asequibles y estables”, explica Ángeles Santamaría, CEO de Iberdrola España. “Este acuerdo con Iberdrola está en línea con nuestro compromiso por el cuidado del planeta y la sostenibilidad que se contemplan en el plan estratégico del Grupo Orange, Engage 2025, del que España, como segundo mercado, es parte fundamental. Además, refuerza nuestra estrategia como Grupo para alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono en 2040, contribuyendo igualmente a aumentar la capacidad de energía renovable en España“, afirma Laurent Paillassot, CEO de Orange España. Junto a su impacto medioambiental, la construcción de este nuevo proyecto solar fotovoltaico contribuirá a la generación de empleo y a dinamizar el tejido industrial de la comunidad local. Su construcción representará una inversión de unos 250 millones de euros. Líder en energías limpias de Iberdrola en España El proyecto fotovoltaico Ceclavín se enmarca en la apuesta de la compañía por reforzar la inversión en generación de energía limpia en España, con la instalación de 3.000 nuevos MW hasta 2022. Hasta 2030, las previsiones de la compañía apuntan a la instalación de 10.000 nuevos MW, lo que permitirá la creación de empleo para 20.000 personas. En España, Iberdrola el primer promotor eólico -con una potencia instalada de más de 5.800 MW- y líder en energía renovables, con más de 16.000 MW instalados; un volumen que en el mundo se eleva a más de 30.300 MW y convierte a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. La apuesta de Iberdrola por un modelo económico descarbonizado le ha llevado a comprometer inversiones de 10.000 millones de euros cada año en el mundo, después de haber destinado casi 100.000 millones a estos ámbitos desde 2001. De estos, 25.000 millones se han invertido en España. Iberdrola es un referente en el ámbito de los PPAs en mundo y gestiona acuerdos de compraventa de energía a largo plazo (PPAs) en mercados como España, Estados Unidos, el Reino Unido y México, procedentes de proyectos eólicos y fotovoltaicos de más de 1.500 MW. En España, la compañía ha promovido esta modalidad con carácter pionero con empresas de diferentes sectores (banca, telecomunicaciones, sector cervecero distribución y marcas deportivas). Más información: ¿Sabes qué es un PPA y cuáles son sus principales ventajas? Política ambiental de Orange La política ambiental de Orange, recogida en su plan estratégico, Engage 2025, se basa en 3 ejes principales: reducir las emisiones de CO2, integrar la economía circular en sus procesos y actividades, y usar lo digital para impulsar la eficiencia energética. Uno de los objetivos de Orange, alineado con los ODS, es reducir al 0% las emisiones de C02 procedentes de su actividad en 2040, lo que requiere que toda la energía consumida provenga de energías renovables, así como acciones concretas en eficiencia energética. Además, Orange ampliará su programa Green ITN para reducir el consumo de energía de sus emplazamientos de red e integrará la economía circular en el negocio con medidas tales como productos de diseño ecológico, equipos de red de segunda mano y la comercialización de más dispositivos de segunda mano en las tiendas. Todas las acciones previstas son medibles y accesibles y se rigen por el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015, auditado y presentado a organismos certificadores internacionales que regularmente reconocen y certifican al Grupo Orange. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									10/02/2020Iberdrola promoverá su próximo parque eólico en España con el aerogenerador terrestre más potente Iberdrola construirá su próximo parque eólico en España, el Complejo Herrera, con el aerogenerador terrestre más potente, tras la adjudicación a Siemens Gamesa de los primeros aerogeneradores SG 4.5-145, de 4,5 MW de potencia unitaria; casi siete veces superior a la de los primeros aerogeneradores instalados en España hace más de dos décadas. De esta forma, la compañía sigue avanzando en su apuesta por las energías limpias en España, incorporando tecnologías de vanguardia para proporcionar más competitividad y sostenibilidad a sus proyectos renovables. El Complejo Herrera, que se levantará en la provincia de Burgos, está integrado por tres parques eólicos -La Huesa, Valdesantos y Orbaneja- y contará con 63 megavatios (MW) de capacidad instalada, distribuida entre un total de 14 aerogeneradores. Las previsiones apuntan a que el proyecto entre en operación este año. Los parques Orbaneja y La Huesa estarán situados en los municipios de Isar, Las Quintanillas, Rabé de las Calzadas y Estepar: el primero de ellos estará integrado por siete aerogeneradores, hasta un total de 31,5 MW de potencia instalada; mientras que el segundo contará con cuatro turbinas que sumarán 18 MW. Valdesantos se levantará en Estepar y tendrá tres máquinas con una capacidad instalada total de 13,5 MW. Iberdrola levantará en sus cercanías, además, el parque eólico Fuenteblanca, de 10 MW de potencia instalada, que estará integrado por 3 aerogeneradores SG 3.4-132, hasta completar un complejo eólico de 73 MW. Competitividad, sostenibilidad y empleo de calidad El aerogenerador SG 4.5-145, con una nueva pala de 71 metros y un diámetro de 145 m. -tres veces mayor que el de los primeros aerogeneradores- duplica por ejemplo la altura de la Catedral de Burgos. Asimismo, incorpora nueva tecnología, que permite maximizar la producción energética y, con ella, la competitividad de la instalación y es una solución de referencia para emplazamientos de vientos medios. Ambicioso plan renovable en España Con el Complejo eólico Herrera, Iberdrola avanza en su plan de inversión renovable en España, donde la compañía prevé la instalación de 3.000 nuevos MW eólicos y fotovoltaicos. Hasta 2030, las previsiones de la compañía apuntan a la instalación de 10.000 nuevos MW. Estas actuaciones permitirán la creación de empleo para 20.000 personas. En la actualidad, y con estos procesos en marcha, los proyectos en construcción o en tramitación -eólicos y fotovoltaicos- de Iberdrola en España se elevan a más de 4.000 MW en regiones como Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Navarra, Aragón, Murcia, Cantabria y Andalucía. En España, Iberdrola el primer promotor eólico -con una potencia instalada de más de 5.800 MW- y líder en energía renovables, con más de 16.000 MW instalados; un volumen que en el mundo se eleva a más de 30.300 MW y convierte a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. La apuesta de Iberdrola por un modelo económico descarbonizado le ha llevado a comprometer inversiones de 10.000 millones de euros cada año en el mundo, después de haber destinado casi 100.000 millones a estos ámbitos desde 2001. De estos, 25.000 millones se han invertido en España. Apuesta por Castilla y León Asimismo, refuerza su apuesta por Castilla y León y su liderazgo en energías renovables en la región, donde opera ya más de 5.100 MW -de ellos, 1.500 MW son eólicos-, situándola como la Comunidad Autónoma con más megavatios 'verdes' instalados por la compañía. Junto a Herrera, Iberdrola promueve el complejo eólico Buniel (Burgos), en colaboración con Caja Rural de Soria, y el parque Valdemoro, con un total de 164 MW, que lo convierten en uno de los más grandes de Castilla y León y acaba de poner en operación el complejo eólico BaCa (Ballestas y Casetona), de 69,3 MW. Además, la compañía ha iniciado los trámites para el desarrollo de sus primeros 350 MW fotovoltaicos en la región, que desarrollará en Ciudad Rodrigo (300 MW) y Villarino (50 MW), en la provincia de Salamanca. Junto a estas iniciativas, Iberdrola ha conseguido el acceso a la red para la instalación de 500 MW más de potencia renovable, que se concretarán en un gran parque eólico, de 300 MW, y una instalación fotovoltaica de 200 MW. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									03/02/2020Iberdrola convoca 46 becas máster para estudiar en cinco países durante el curso 2020-21 Iberdrola ha abierto una nueva convocatoria de becas máster para el curso 2020-2021 con el objetivo de promover la excelencia en la formación de las nuevas generaciones y la empleabilidad en ámbitos estratégicos dentro de la compañía, como las energías renovables, que desempeñan un papel clave para combatir el cambio climático. Este año, el grupo tiene previsto otorgar un total de 46 ayudas, a las que destinará en su conjunto cerca de 1,5 millones de euros y que estarán dirigidas a licenciados, graduados y estudiantes de último curso españoles, británicos, mexicanos y brasileños. Hasta la fecha, ya son más de 900 jóvenes los que, gracias al firme compromiso de Iberdrola con la formación, han cursado estudios de máster y posgrado y realizado investigaciones en prestigiosas universidades internacionales. A través de esta iniciativa, Iberdrola quiere impulsar la cualificación profesional de los estudiantes en áreas de conocimiento como la ingeniería, las redes inteligentes, el vehículo eléctrico, las energías renovables, la sostenibilidad, el almacenamiento de energía, la informática, las tecnologías de la información, el big data o la ciberseguridad. El proceso de inscripción en esta nueva convocatoria se inicia hoy y permanecerá abierto hasta el próximo 31 de marzo. Los interesados pueden consultar todas las condiciones y cumplimentar el formulario de solicitud en la web corporativa de Iberdrola (www.iberdrola.com ), en la sección Talento. Para la elección de los candidatos, además del expediente académico y los idiomas, se tendrán en cuenta otros factores como el currículum, el interés del proyecto de estudios o las cartas de referencia. Una vez superada esta fase de preselección, la compañía realizará una entrevista personal con el fin de evaluar sus condiciones personales, formación integral y motivación. Un aliciente adicional de esta convocatoria de becas realizada por Iberdrola es la posibilidad de realizar prácticas en la compañía. Becas para estudios de máster convocadas en España Iberdrola prevé conceder 17 nuevas becas a estudiantes españoles o residentes en España para realizar estudios de máster en España, Reino Unido o Estados Unidos durante el curso 2020-2021. Los seleccionados podrán formarse en campus de excelencia, de ámbito regional o internacional, como la Universidad Pontificia de Comillas; la Universidad Carlos III de Madrid; la Universidad Politécnica de Madrid; la Universidad del País Vasco; la Universidad Politécnica de Valencia; la Universidad de Edimburgo; la Universidad de Strathclyde; la Universidad de Connecticut y la Universidad de Rochester. La beca asumirá el coste de la matrícula y otorgará una dotación para gastos de alojamiento y transporte de entre 10.800 y 24.000 euros anuales, dependiendo de si el máster es en España, Reino Unido o Estados Unidos. En este último destino, a la dotación se sumará una bolsa de viaje de 1.500 euros para realizar un vuelo transoceánico de ida y vuelta. Becas para estudios de máster convocadas en Reino Unido En el marco de este Programa Internacional de Becas Máster, Iberdrola también convoca en Reino Unido 10 becas para cursar estudios de posgrado en este país durante el curso 2020-2021. En esta edición, los solicitantes podrán estudiar en centros británicos como la Universidad de Cambridge; el Imperial College de Londres; la Universidad de Edimburgo; la Universidad de Heriot-Watt; la Universidad de Strathclyde; la Universidad de Glasgow; la Universidad de Glasgow Caledonian; la Universidad de Liverpool; la Universidad de Liverpool John Moores; la Universidad de Bangor; la Universidad de Wrexham Glyndwr y la Universidad de East Anglia. La beca asumirá el coste de la matrícula y otorgará 14.400 libras anuales para cubrir gastos. Becas para estudios de máster en México Iberdrola también sufraga un total de 15 becas a estudiantes mexicanos o residentes en México para cursar estudios de posgrado en dicho país a lo largo del periodo 2020-2021. Dependiendo del programa máster, pueden tener una vigencia de uno o dos cursos académicos. Los seleccionados tendrán la oportunidad de realizar sus estudios en estas seis universidades: el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; el Instituto Tecnológico Autónomo de México; la Universidad Panamericana; la Universidad de Anáhuac; la Universidad Iberoamericana y la Universidad La Salle. La beca asume el coste de la matrícula y contempla una dotación para gastos de manutención, transporte y alojamiento de hasta 21.000 pesos mensuales, dependiendo del lugar de residencia del seleccionado y destino donde se imparte el máster. Becas para estudios de máster convocadas en Brasil Asimismo, Iberdrola ofrece cuatro becas a estudiantes brasileños o residentes en este país para cursar estudios de posgrado en España o Reino Unido durante el curso 2020-2021. Los seleccionados podrán realizar sus estudios tanto en España -la Universidad Carlos III de Madrid; la Universidad de Zaragoza; la Universidad del País Vasco; la Universidad Politécnica de Madrid; la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad Pontificia de Comillas- como en Reino Unido: el Imperial College de Londres; la Universidad de Cambridge; la Universidad de East Anglia; la Universidad de Edimburgo; la Universidad de Glasgow; la Universidad de Liverpool y la Universidad de Strathclyde. Aparte de la matrícula y una ayuda con el pasaje aéreo, la beca otorgará 18.960 euros anuales para cubrir gastos de transporte y alojamiento en Reino Unido y 10.800 euros anuales en el caso de España. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									30/01/2020Iberdrola pone en marcha el parque eólico El Pradillo Iberdrola avanza en su proceso de liderar la transición energética con la puesta en marcha de un nuevo proyecto renovable, el parque eólico El Pradillo (23 MW), situado entre los municipios zaragozanos de Frescano, Borja y Agón, en Aragón. Integrado por 6 aerogeneradores SG 3.4-132, de 3,4 MW de potencia unitaria, y 1 aerogenerador SG 2.1-114, de 2,1 MW, su construcción ha tenido un importante efecto tractor en el tejido industrial local, ya que buena parte de los elementos de los aerogeneradores han sido fabricados en España, en instalaciones de Zaragoza, Soria, Burgos, Navarra, Cantabria y Asturias. La ejecución de El Pradillo ha permitido también la generación de empleo local, involucrando a 75 trabajadores. El proyecto, promovido junto con Caja Rural de Navarra, ha supuesto una inversión de 26 millones de euros. Con la producción de energía limpia generada por El Pradillo se abastecerá a una población equivalente a 10.500 hogares al año -casi un tercio de toda la población de la ciudad de Teruel- y se evitará la emisión de 17.300 toneladas CO2/año. Estrategia inversora renovable en España El Pradillo refuerza la presencia de Iberdrola en Aragón, donde ya opera 344 MW eólicos e hidráulicos, y suma al plan de inversión en renovables más ambicioso en España, que prevé la instalación de 3.000 MW eólicos y fotovoltaicos a 2022 y hasta 10.000 MW a 2030. El plan permitirá la creación de empleo para 20.000 personas en España. Iberdrola es el primer productor de energía eólica en España, con una potencia instalada de más de 5.800 megavatios (MW), mientras que su capacidad renovable total instalada supera los 16.000 MW; un volumen que en el mundo se eleva a más de 30.300 MW y convierte a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. La apuesta de Iberdrola por un modelo económico descarbonizado le ha llevado a comprometer inversiones de 10.000 millones de euros cada año en el mundo, después de haber destinado casi 100.000 millones a estos ámbitos desde 2001. De estos, 25.000 se han invertido en España. Más información: ¿Cómo funciona un parque eólico terrestre? VER MÁS