Noticias
- 
								
									13/03/2020Iberdrola facilitará el pago de las facturas de luz y gas a sus clientes para afrontar el impacto del coronavirus Iberdrola ha lanzado un plan de ayuda para facilitar el pago de las facturas de luz, gas y otros servicios energéticos, con el objetivo de aliviar el posible impacto del coronavirus entre sus clientes. La iniciativa, dirigida tanto a hogares, como a Pymes y autónomos, permitirá la flexibilización de los pagos, mediante el fraccionamiento de las facturas hasta en 12 meses y sin coste, a todos los clientes con dificultades de pago que lo soliciten. En este contexto, los planes de Iberdrola incluirán dos líneas de acción adicionales. Por una parte, la compañía ha puesto en marcha un plan de contingencia con diferentes actuaciones, con el que reforzará sus canales digitales y telefónicos para asegurar el servicio de atención y asesoramiento a sus clientes. Asimismo, va a activar de forma proactiva un plan de asesoramiento para ayudar a sus clientes a adaptar su tarifa a sus nuevos hábitos de consumo en la situación actual. Garantías de suministro y continuidad de actividades Estas actuaciones, se enmarcan en el plan de acción global puesto en marcha por la compañía contra el coronavirus, COVID-19. Iberdrola, como empresa que presta un servicio esencial para la sociedad, ha implementado una batería de medidas en todos sus centros de trabajo (oficinas, instalaciones de transformación, centrales de generación y centros de atención al cliente), reforzadas y específicas, que permiten asegurar el suministro y la continuidad de sus actividades. Las medidas incluyen protocolos extraordinarios para colectivos críticos de los negocios, esquemas de movilidad eventual y reubicación temporal de trabajadores de instalaciones o funciones esenciales en la generación, distribución y suministro eléctrico a clientes. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									11/03/2020Iberdrola garantiza el suministro eléctrico y activa su plan de acción para prevenir el avance del coronavirus Iberdrola, primera empresa energética de España, ha puesto en marcha su plan de acción global contra el coronavirus, COVID-19, de acuerdo con las recomendaciones de las autoridades sanitarias competentes. A pesar de que ningún empleado del grupo ha sido diagnosticado con esta afección hasta el momento, Iberdrola ha puesto en marcha 65 medidas que contribuirán a garantizar la operativa de su negocio, atendiendo al cumplimiento de sus compromisos con los grupos de interés (clientes, suministradores, accionistas y sociedad en general) mientras protege la salud y seguridad de sus trabajadores y facilita la conciliación de su vida personal y laboral. Iberdrola, como empresa que presta un servicio esencial para la sociedad, ha implementado una batería de medidas en todos sus centros de trabajo (oficinas, instalaciones de transformación, centrales de generación y centros de atención al cliente), reforzadas y específicas que permiten asegurar el funcionamiento habitual y la continuidad de sus actividades. La compañía ha habilitado sistemas de teletrabajo para sus empleados de centros corporativos en zonas afectadas, como España e Italia. Al mismo tiempo, han quedado prohibidos los viajes nacionales e internacionales, salvo situaciones especiales, y las reuniones y cursos de formación, salvo los referentes a la seguridad, reforzándose las opciones telemáticas y online. Asimismo, las medidas incluyen protocolos extraordinarios para colectivos críticos de los negocios, esquemas de movilidad eventual y reubicación temporal de trabajadores de instalaciones o funciones esenciales en la generación, distribución y suministro eléctrico a clientes finales. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									09/03/2020Iberdrola pisa el acelerador de la movilidad eléctrica: más inversiones y apuesta por la recarga más rápida Iberdrola pisa el acelerador y refuerza su plan de movilidad sostenible, destinando más inversiones —un total de 150 millones de euros— a intensificar el despliegue de puntos de recarga de vehículo eléctrico en los próximos cinco años. Iberdrola ha incluido la electrificación del transporte en su estrategia de transición hacia una economía descarbonizada, basada en energías renovables y redes inteligentes, y para ello acelerará su plan de instalación de infraestructura de recarga en España, principalmente, y ampliará sus actuaciones a otros mercados donde opera, como es el caso del Reino Unido, Portugal e Italia. El nuevo plan de movilidad sostenible prevé el despliegue de cerca de 150.000 puntos de recarga para vehículo eléctrico —multiplica por seis el plan inicial—, tanto en hogares, como en empresas, así como en vía urbana, en ciudades y en las principales carreteras y autovías en los próximos cinco años. El desarrollo de la infraestructura en vía pública responderá a las necesidades de recarga eléctrica, atendiendo a los sistemas de predicción de la compañía y la red principal de carreteras y autovías en España. En base a ello, Iberdrola apostará por el despliegue de cargadores de carga rápida y pondrá a disposición estaciones ultra-rápidas (350 kW) cada 200 kilómetros, súper rápidas (150 kW) cada 100 kilómetros y rápidas (50 kW), cada 50 kilómetros. Los usuarios de coche eléctrico que usan la infraestructura de movilidad sostenible de Iberdrola recargan con energía 100 % verde, proveniente de fuentes de generación limpia que cuentan con certificados de garantía de origen renovable (GdO). “El proceso de descarbonización de nuestra economía no es solo una cuestión del sector energético, sino que requiere de la participación y el compromiso de todos los sectores emisores, especialmente del transporte, que puede contribuir de forma determinante a la reducción de la contaminación de nuestras ciudades”, explica Luis Buil, responsable global de Smart Mobility de Iberdrola. “Por ese motivo, hemos revisado nuestro plan inicial y hemos apostado por trabajar en un marco de actuación más ambicioso, en términos de inversión y capacidad de la infraestructura, para seguir dando respuesta al crecimiento exponencial que prevemos registre la movilidad eléctrica a partir de este año”, apunta. “En este contexto, nuestro trabajo va a seguir impulsando el despliegue de la movilidad eléctrica, rompiendo las barreras de entrada, promoviendo la circulación ‘cero emisiones’ y facilitando la transición al vehículo eléctrico. Todo ello, promoviéndolo con todos aquellos agentes comprometidos con la transición hacia una movilidad sostenible”, concluye. Balance actual: 2.000 cargadores rápidos operativos y en desarrollo en vía pública El nuevo Plan de Movilidad Sostenible a cinco años de Iberdrola supera la ambición de su programa hasta 2021, que preveía la instalación de hasta 25.000 puntos de recarga (residencial, empresas y pública, tanto urbana como en carretera y autovías) en España. Hasta el momento, Iberdrola ha instalado 5.000 cargadores eléctricos en el país. De estos, 400 son puntos de recarga rápida operativos en carreteras y autovías. Asimismo, la compañía cuenta con otros cerca de 1.600 cargadores en diferentes etapas de desarrollo en vía pública: de estos últimos, más de 300 estarán operativos próximamente. El balance de los primeros 18 meses del plan de movilidad de Iberdrola se completa con la firma de más de 30 acuerdos de despliegue de infraestructura alcanzados con los principales agentes implicados en la movilidad, desde administraciones a instituciones, empresas, estaciones de servicio, concesionarios y fabricantes de vehículos eléctricos. En este sentido, la empresa ha puesto en marcha el primer parking sostenible con Ifema Feria de Madrid; ha alcanzado acuerdos con la práctica totalidad de fabricantes de vehículos , así como con asociaciones y concesionarios; está desplegando un ambicioso plan de puntos de recarga rápida en estaciones de servicios de marcas como AVIA , Ballenoil y Valcarce; colabora en los planes de movilidad sostenible de empresas como Ikea , McDonald’s, Telefónica, REE, Auchán, etc; impulsa infraestructura de movilidad eléctrica en centros comerciales, cadenas de restauración y hoteles y se ha sumado a la iniciativa Zity para el desarrollo de servicios de movilidad eléctrica en distintas ciudades españolas. El plan de movilidad sostenible de Iberdrola tiene entre sus objetivos acelerar la transición al vehículo eléctrico en sus flotas. En 2019, la compañía se ha convertido en la primera empresa española en suscribir la iniciativa EV100 de The Climate Group, comprometiéndose a electrificar toda su flota de vehículos de sus negocios en España y Reino Unido a 2030. Primera App de Recarga en vía pública en España con 3.000 cargadores eléctricos La estrategia de movilidad eléctrica de Iberdrola pasa también por impulsar soluciones digitales integrales que faciliten la recarga del vehículo eléctrico. En este sentido, Iberdrola ha actualizado su App de Recarga Pública, que incorpora información actualizada de todos los cargadores de vehículo eléctrico en España: en la actualidad, más de 3.000, tanto de la compañía como de terceros. La aplicación digital, desde la que se puede geolocalizar, reservar un punto de recarga gestionado por Iberdrola y pagar a través del móvil -siendo o no cliente de la eléctrica-, es la única que incorpora, por primera vez, todos los puntos de recarga operativos en España, tanto los instalados por Iberdrola, como por el resto de los operadores de movilidad. Para completar la primera App de Recarga Pública en España, Iberdrola ha trabajado en los últimos meses en la localización de todas las instalaciones en vía pública en nuestro país, verificando su existencia y operatividad. El mapa se seguirá actualizando con los nuevos puntos de recarga eléctrica que entren en operación, tanto de Iberdrola como de terceros. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									09/03/2020Iberdrola refuerza su apuesta por la eólica marina en Francia tras alcanzar el 100% del capital de Ailes Marines Iberdrola continúa afianzando su presencia en el sector de la energía eólica marina . En concreto, acaba de cerrar un acuerdo para adquirir la totalidad de las acciones de la sociedad Ailes Marines, compañía responsable del desarrollo, construcción, instalación y operación del parque eólico marino de la bahía de Saint-Brieuc en Francia, un país cada vez más estratégico para el grupo. Iberdrola, que ya tenía el 70% del capital de dicho consorcio, adquiere el 30% restante hasta ahora en manos de Avel Vor una vez recibido el visto bueno del ministerio de Economía francés. Mediante esta operación la compañía persigue dar un impulso a este proyecto eólico marino, cuya construcción comenzará en 2021 y cuyos 496 megavatios (MW) de potencia está previsto que entren en operación en 2023, generando energía limpia suficiente para satisfacer el consumo de electricidad de unas 835.000 personas. Jonathan Cole, director global de Eólica Marina del grupo Iberdrola, ha comentado que todo está listo para empezar a construir Saint-Brieuc. “Todos los acuerdos se han cerrado, la financiación está asegurada y los contratos firmados. Igualmente, se ha aprobado un detallado Plan Industrial que servirá para crear en Francia nuevos centros de fabricación así como empleo altamente cualificado en el sector de las energías limpias. Esperamos que los últimos aspectos legales y administrativos concluyan pronto para que esta importante inversión en renovables, de 2.400 millones de euros, pueda acometerse a toda velocidad". Situado en Bretaña, a unos 16 kilómetros de la costa, el parque de Saint-Brieuc requerirá una inversión global de casi 2.500 millones de euros. Contará con 62 turbinas de Siemens Gamesa, de 8 MW de potencia unitaria, que se extenderán sobre una superficie de 75 kilómetros cuadrados. Los aerogeneradores tendrán una altura total de 207 metros. Saint-Brieuc es un proyecto clave para la transición energética y la lucha contra el cambio climático que lleva a cabo el Gobierno francés. Igualmente, Iberdrola está presente en el mercado de comercialización de electricidad y analiza nuevas oportunidades de negocio en eólica terrestre en Francia. Iberdrola, firme apuesta por la eólica marina Hace ya cerca de 20 años Iberdrola fue pionera en la apuesta por la generación eólica terrestre y, del mismo modo, la compañía ha decidido liderar el desarrollo de la fuente de energía renovable más prometedora en la actualidad: la eólica marina. Y lo va a hacer, gracia a una cartera de proyectos que ronda los 12,4 GW (gigavatios), en torno a tres ejes: el Mar del Norte, el Mar Báltico y Estados Unidos. De este modo, la generación limpia en el mar, clave para combatir el cambio climático, será un pilar fundamental de la estrategia de la compañía, que prevé destinar al negocio renovable un 39% de los 34.000 millones de euros de inversión contemplados para el periodo 2018-2022: 13.260 millones de euros. Actualmente, el grupo ya tiene en operación tres parques eólicos marinos: West of Duddon Sands, puesto en marcha en 2014 en el mar de Irlanda; Wikinger, en funcionamiento desde diciembre de 2017 en aguas alemanas del mar Báltico e East Anglia ONE, en aguas del Reino Unido, del que se han instalado 82 de los 102 aerogeneradores y que está produciendo ya electricidad. Con 714 MW de capacidad y una inversión de 2.400 millones de libras, será capaz de atender el suministro eléctrico de 630.000 hogares ingleses. Asimismo, acaba de anunciar que va a desarrollar un nuevo macrocomplejo eólico en East Anglia, denominado East Anglia Hub y que incluirá los tres proyectos que tenía en cartera en esa zona: East Anglia One North, East Anglia Two e East Anglia Three. Con 3.100 MW de potencia instalada, requerirá una inversión de alrededor de 6.500 millones de libras y está previsto que su construcción, que durará cuatro años, arranque en 2022 y que en los próximos 10 meses se conozcan los principales proveedores. En Estados Unidos, Iberdrola ya está promoviendo los dos mayores parques eólicos marinos a gran escala del país: por un lado, Vineyard Wind. Situado frente a las costas del estado de Massachusetts, sus 800 MW de potencia serán capaces de atender las necesidades energéticas de 1 millón de hogares. Por otro, el pasado mes de diciembre se adjudicó la construcción de Park City, de 804 MW y sito en las costas de Connecticut, al sur de Martha’s Vineyard y Nantucket. En Alemania, la empresa se hizo, en abril de 2018, con dos nuevas instalaciones en el Báltico con una potencia total de 486 MW: Baltic Eagle y Wikinger Süd. A estos nuevos parques se sumará en Francia el mencionado de Saint-Brieuc, Con los proyectos en marcha, la compañía habrá instalado 2.000 MW eólicos marinos a finales de 2022, a los que se añadirán otros 1.000 más allá de ese año. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									08/03/2020Iberdrola crea los premios Iberdrola SuperA, para impulsar y dar mayor visibilidad al deporte practicado por mujeres Iberdrola ha convocado la primera edición de los Premios Iberdrola SuperA, unos galardones que buscan reconocer y dar visibilidad a las mejores iniciativas puestas en marcha en España en favor de la igualdad de género y del empoderamiento de la mujer a través de la práctica deportiva, y que aspiran a convertirse en un referente en el mundo del deporte. La empresa avanza así en su compromiso con la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 de la Agenda de Naciones Unidas para 2030, centrado en la igualdad de género. Los Premios Iberdrola SuperA se organizarán en cinco categorías: * Iberdrola SuperA Base: reconocerá programas centrados en el fomento del deporte base entre niñas y en la mejora de su salud, integración y calidad de vida. * Iberdrola SuperA Competición: respaldará iniciativas que favorezcan la incorporación de la mujer a la competición. * Iberdrola SuperA Inclusión: distinguirá proyectos que sean ejemplo y referencia en el ámbito de la integración de mujeres deportistas con capacidades especiales. * Iberdrola SuperA Social: premiará acciones que promuevan la integración social de niñas y/o mujeres a través de la práctica deportiva. * Iberdrola SuperA Difusión: apoyará planes que se hayan convertido en referencia para la difusión y visibilización del deporte practicado por mujeres y que contribuyan a transmitir la importancia del papel de la mujer en el deporte y en la sociedad. Cada categoría estará dotada con un importe económico de 50.000 euros para la financiación de los programas, actividades y proyectos propuestos y podrán presentar sus candidaturas personas físicas, jurídicas, asociaciones, clubes y federaciones deportivas nacionales y autonómicas; colegios, institutos y otras entidades públicas o privadas que hayan desarrollado o estén gestionando actualmente una carrera deportiva o un proyecto en línea con los objetivos de estos Premios. El plazo de presentación de candidaturas está abierto desde hoy, 8 de marzo, hasta el próximo 31 de mayo y las bases se encuentran disponibles en www.premiosiberdrolasupera.es . Para elegir los proyectos ganadores, Iberdrola designará una Comisión Técnica que realizará una primera evaluación y elegirá, a su vez, al Jurado de Honor que hará la selección definitiva. Este Jurado estará integrado por reconocidas personalidades del ámbito deportivo y su composición se dará a conocer en las próximas semanas. En julio se conocerá el fallo de los Premios Iberdrola SuperA, que serán entregados en el segundo semestre del año. Iberdrola, pionera en el impulso del deporte practicado por mujeres El impulso del deporte practicado por mujeres se ha convertido en una herramienta clave para Iberdrola y el fomento de la igualdad real entre hombres y mujeres, uno de sus valores esenciales. En línea con su compromiso con el ODS 5 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, Iberdrola se convirtió en 2016 en la primera empresa en realizar una apuesta firme y global por la igualdad y el empoderamiento de la mujer a través del deporte. A día de hoy, la compañía respalda a un total de 16 federaciones: gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, karate, boxeo, surf, deportes de hielo y esgrima. Asimismo, da nombre a 22 ligas, todas ellas de máxima categoría, y a otras 35 competiciones. En paralelo, la aportación de recursos, instalaciones, servicios médicos y árbitros, así como el fomento y el patrocinio de distintas iniciativas en este ámbito por parte del grupo Iberdrola no solo ha ayudado a incrementar en un 32% el número de federadas en las disciplinas mencionadas, hasta superar las 316.000, sino que está permitiendo que deportistas de élite españolas que han desarrollado su carrera deportiva en otros países estén volviendo a competir en España, contribuyendo a incrementar el nivel y la visibilidad de las competiciones nacionales. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									04/03/2020Juver elige a Iberdrola para fabricar todos sus zumos con energía verde Iberdrola y Juver Alimentación suman en sus estrategias de descarbonización, al alcanzar un acuerdo de compraventa de energía, que permitirá a la empresa fabricante elaborar todos sus zumos con energía procedente de fuentes de generación 100% renovables y, por lo tanto, libres de emisiones de CO2. El marco de colaboración, pionero en la Región de Murcia por el volumen de la energía contratada, establece que Iberdrola proveerá de energía verde a las instalaciones murcianas de la localidad de Churra, donde la compañía elabora todos sus zumos. El acuerdo, con una duración de 18 meses, representa un volumen de energía eléctrica 100% renovable superior a 22 GWh. Con esta medida, Juver dejará de emitir a la atmósfera unas 5.400 toneladas de CO2, lo que supone una reducción de más de un 50%. Electrificación y competitividad El compromiso de empresas como Juver con el consumo de energía 100% libre de emisiones muestra las oportunidades de la electrificación en sectores industriales, en base al desarrollo de proyectos renovables, que están transformando el presente y el futuro energético en nuestro país. Asimismo, demuestran la competitividad de las renovables y su capacidad para suministrar energía a precios competitivos y estables. Consolidarse como una empresa AMBIENTALMENTE RESPONSABLE, ha sido desde siempre, uno de los objetivos estratégicos de Juver. Para cumplir con este objetivo hemos diseñado, desarrollado, implementado y certificado un Sistema de Gestión Ambiental en base a los requisitos de la norma ISO 14001, así como del Reglamento 1221/2009, relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditorías medioambientales (EMAS) De hecho, Juver es una de las pocas empresas del sector agroalimentario que cuenta con el registro en EMAS otorgado por la administración. Además, cuenta con la certificación Huella de Carbono (ISO 14.064) y con el Certificado de agricultura ecológica. Plan inversor de renovables en España Iberdrola desarrolla el plan de inversión en renovables más ambicioso en España, que prevé la instalación de 3.000 MW eólicos y fotovoltaicos a 2022 y hasta 10.000 MW a 2030. El plan permitirá la creación de empleo para 20.000 personas en España. La compañía es el primer productor de energía eólica en España, con una potencia instalada de más de 6.000 megavatios (MW), mientras que su capacidad renovable total instalada supera los 16.500 MW; un volumen que en el mundo se eleva a cerca de 32.000 MW y convierte a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. La apuesta de Iberdrola por un modelo económico descarbonizado le ha llevado a comprometer inversiones de 10.000 millones de euros al año en el mundo, después de haber destinado 100.000 millones a estos ámbitos desde 2001. De estos, 25.000 se han invertido en España. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									02/03/2020Galán, con el presidente de la Cámara de Diputados de Brasil Ignacio Galán, presidente del grupo Iberdrola, se ha reunido en Madrid con el presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Rodrigo Maia, en el marco de la visita oficial que está realizando a España. Durante el encuentro, Galán ha reiterado el compromiso de la compañía con Brasil, donde su filial Neoenergia invertirá alrededor de 30 billones de reales (más de 6.000 millones de euros) durante los próximos cinco años, con el objetivo de seguir creciendo, principalmente, en las áreas de energías renovables y redes eléctricas. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									02/03/2020La sostenibilidad, protagonista en la Noche de las Finanzas con la ponencia magistral de Ignacio Galán La Noche de las Finanzas, cita ineludible donde se reúnen los grandes empresarios y líderes financieros, se ha celebrado hoy en el Centro de Eventos de Feria Valencia con gran éxito de asistencia. El sector empresarial, el asegurador, el financiero y el político se han dado cita en esta gala que es, además, el preludio de la decimotercera edición de Forinvest, el mayor espacio de networking financiero-empresarial de España, que abre mañana 3 de marzo sus puertas hasta el próximo día 4. La Noche de las Finanzas ha estado marcada por la alta presencia tanto de representantes políticos como de grandes empresas y grupos financieros. Algunos de los representantes públicos que han asistido han sido el president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig; el president de les Corts Valencianes, Enric Morera, y el conseller d’Hisenda i Model Econòmic , Vicent Soler, presidente también de Forinvest, así como el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent; la vicealcaldesa de Valencia, Sandra Gómez, y la delegada del Gobierno, Gloria Calero. También han estado representantes de los diferentes partidos políticos de Valencia. Tampoco se han querido perder la gran cita de las finanzas empresarios y directivos de grandes compañías, entre las que destacan Consum, Mercadona, Chocolates Valor, Pikolinos, RNB, Grupo Palma o Anecoop, entre otras muchas, ni los grandes líderes del mundo de las finanzas, event partners de este certamen: Bankia, Santander, CaixaBank, Sabadell, Ibercaja y el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) y Mapfre, aseguradora oficial. El presidente de Iberdrola, ponente y premiado de Forinvest 2020 El acto ha arrancado con la ponencia magistral de Ignacio Galán, presidente y consejero delegado del grupo Iberdrola y uno de los cinco mejores CEO del mundo según Harvard Business Review. Ha hablado sobre el cambio de paradigma socioeconómico, en el que la sociedad demanda un modelo de empresa capaz de conjugar el interés de sus accionistas con el de sus empleados y con la creación de valor sostenible para el conjunto de los ciudadanos, así como del crecimiento de Iberdrola en los últimos 20 años y de su impacto positivo en la Comunitat Valenciana. Él ha sido el primer premiado en los XIII Premios Forinvest, que se entregan todos los años durante La Noche de las Finanzas. Estos galardones reconocieron también la labor empresarial desarrollada por Rosana Perán, vicepresidenta del Grupo Pikolinos y responsable de auditoría interna del grupo; Belén Franch, científica de la NASA, profesora en la Universidad de Maryland e investigadora en la Universidad de Valencia, y Luis Ferrer, expresidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Barcelona y presidente de Ferrer&Ojeda Correduría de Seguros. Al terminar, Forinvest ha ofrecido a los asistentes una cena cóctel a cargo del tres estrellas Michelin Quique Dacosta. El acto ha sido la antesala de dos días intensos de análisis, conferencias y debate con ponentes de primer nivel, que convertirán a Forinvest en el epicentro de la actualidad económico-financiera del país. Forinvest 2020 contará con más de 200 ponentes en sus distintos foros, mesas redondas, conferencias y almuerzos de trabajo. Y, además, mostrará una amplia zona de exposición comercial con la mejor oferta de entidades financieras, brokers, sociedades de valores, aseguradoras, instituciones sectoriales, universidades, aceleradoras y proveedores de soluciones tecnológicas. En suma, serán más de 100 las firmas expositoras que exhibirán sus propuestas en el Centro de Eventos de Feria Valencia los 3 y 4 de marzo, con un horario ininterrumpido de 9,30 a 19 horas. Forinvest cuenta como event partners con Bankia, Santander, CaixaBank, Sabadell, Ibercaja y la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), mientras que Mapfre es la aseguradora oficial. El Ayuntamiento de Valencia es patrocinador de esta convocatoria, que, además, cuenta con la colaboración de numerosas empresas, asociaciones y colectivos profesionales. VER MÁS