Noticias
- 
								
									27/04/2020Renovables frente al coronavirus: llegan al Puerto de Bilbao los aerogeneradores de un nuevo proyecto eólico de Iberdrola en España Las renovables pueden convertirse en una de las palancas clave para reactivar la actividad económica y el empleo en tiempos marcados por el coronavirus y construir un nuevo modelo en torno a principios ‘verdes’. Esta mañana, después de recorrer 20.000 km y superar todos los controles sanitarios, se han descargado en el Puerto de Bilbao las 42 palas de los aerogeneradores que formarán parte del nuevo proyecto de Iberdrola en España, el parque eólico Puylobo, que construye en Aragón. La compañía recibía este componente, fabricado por Siemens Gamesa en China por razones de planificación, mientras completa la obra civil del parque eólico, apoyado en proveedores locales, y se fabrican el resto de elementos de los aerogeneradores —torres, nacelles/hubs, generadores, multiplicadora y trafos— en instalaciones de Asturias, Cantabria, Soria y Burgos. Ubicado en los municipios de Borja y Mallén, en Zaragoza, Puylobo estará integrado por 14 aerogeneradores SG 3.4-132, un modelo con una pala de 64,5 m de longitud, óptimo para emplazamientos de vientos medios y altos. Con una inversión de 50 millones de euros, en su construcción estarán involucrados más de 120 profesionales. La producción del parque, una vez entre en operación este mismo año, abastecerá de energía limpia a una población equivalente a 20.000 hogares/año y evitará la emisión de 32.000 toneladas de CO2/año. Travesía guiada por una estrella El buque de transporte pesado ZHI XIAN ZHI XING —‘La estrella hacia la Constitución’— zarpó del puerto de Qinhuangdao, en China, el pasado 7 de marzo, y en su travesía a España pasó junto a la costa de Vietnam, atravesó los estrechos de Singapur y Malaca, cruzó el Golfo de Bengala hacia Sri Lanka y el Mar de Laquedivas, subiendo por la costa oeste de la India, para superar el Mar Arábigo hasta el Golfo de Adén y Mar Rojo. Una vez atravesado el Canal de Suez, se adentró en el Mediterráneo. A continuación, cruzó el estrecho de Gibraltar, recorriendo la costa de Portugal y después la del Cantábrico, hasta el Puerto de Bilbao. El parque eólico Puylobo se suma a otros doce proyectos renovables que Iberdrola construye en España en la actualidad —entre ellos, una planta fotovoltaica en Teruel, Aragón— y forma parte del plan inversor activado por la compañía, que prevé la instalación de 3.000 MW, eólicos y fotovoltaicos a 2022. Hasta 2030, las previsiones apuntan a la instalación de 10.000 MW. Estas actuaciones permitirán la creación de empleo para 20.000 personas en el país. Reactivación económica, tejido industrial y empleo en base a tecnologías renovables Convencida de que la electrificación actuará de palanca de cambio en el mundo postcoronavirus, la compañía se prepara para acelerar sus inversiones y contribuir, así, a reactivar la actividad económica y el empleo. Iberdrola contempla realizar este año inversiones por valor de 10.000 millones de euros en el mundo. Este volumen de recursos —el doble que el realizado el año anterior— movilizará proyectos, la actividad industrial de la cadena de valor y la innovación en ámbitos como la energía renovable, las redes inteligentes y los sistemas de almacenamiento a gran escala. Coincidiendo con la irrupción del coronavirus, durante el primer trimestre Iberdrola ha adelantado pedidos a proveedores por valor de casi 4.000 millones de euros, el 75 % de ellos en el mes de marzo. De los pedidos realizados en los tres primeros meses del año, un 24 % se realizaron a empresas ubicadas en España o, lo que es lo mismo, más de 940 millones de euros. En España, Iberdrola es líder en energía renovable, con una capacidad instalada eólica de más de 6.000 MW y más de 16.500 MW renovables; un volumen que en el mundo se eleva a 32.350 MW, que convierten a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									23/04/2020Energía Positiva+ recibe casi 400 propuestas innovadoras para paliar el impacto económico y social del coronavirus La plataforma Energía Positiva+ ha recibido 396 propuestas en tan solo 13 días para contribuir a paliar el impacto económico y social del COVID-19. Esta convocatoria urgente, dirigida a startups y scaleups e impulsada por compañías del sector energético, cerró el plazo de recepción de candidaturas el pasado domingo 19 de abril. El 7 de abril se lanzó esta iniciativa, pionera en España, en busca de proyectos relacionados con los ámbitos de la sostenibilidad ambiental, la movilidad, el impacto social, la digitalización, la telecomunicación y el 4.0, siempre desde la perspectiva de la energía. La categoría ‘descarbonización y sostenibilidad’ ha sido la que ha recibido un mayor número de propuestas. Del total de proyectos recibidos, 140 son de startups en fase inicial (facturación anual inferior a 5.000€), 217 son propuestas de startups en una fase más avanzada (que facturan entre 5.000€ y un millón de euros al año) y 39 son de scaleups (empresas con una facturación de más de un millón de euros en 2019). Más del 85% de las propuestas presentadas son nacionales, y en los 51 proyectos internacionales inscritos han participado emprendedores de Francia, Bélgica, Suiza, Chile o Canadá, entre otros. Actualmente se están evaluando y seleccionando los proyectos. A partir de la primera semana de mayo, y tras una fase de entrevistas con las startups/scaleups, se establecerán las bases de acuerdo de inversión, apoyo o aceleración entre las empresas y los emprendedores, y se comunicarán públicamente los proyectos seleccionados. De esta forma, podrán empezar a trabajar a partir de la segunda quincena de mayo y desarrollar e implantar los proyectos en un año, cumpliendo con el calendario establecido. A esta iniciativa, impulsada por Enagás, Red Eléctrica, CLH, Iberdrola, BP, EIT InnoEnergy y Acciona, se han sumado Capital Energy y Disa. Además, colaboran instituciones como Startup Olé, ASCRI, El Referente y Socios Inversores, y se acaban de unir también como colaboradores Byld, Everis, Dentons, PKF Attest innCome y Pons IP. Cada una de las compañías apoyará al menos a una startup/scaleup aportando financiación para el desarrollo del proyecto y/o poniendo a su disposición sus herramientas de innovación, inversión, desarrollo comercial y estructura. Con este proyecto conjunto, las corporaciones participantes han sumado fuerzas para contribuir, a través de sus corporate ventures y de la innovación, a la recuperación económica y social de España ante la crisis del COVID-19 y a apoyar al ecosistema emprendedor. Para consultar toda la información sobre Energía Positiva+, haz clic aquí . VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									21/04/2020Iberdrola moviliza a 1.000 voluntarios en iniciativas sociales frente a la COVID en España Desde que se decretó el Estado de Alarma provocada por la pandemia del coronavirus, Iberdrola ha movilizado a 1.000 empleados en iniciativas de voluntariado en España. Bajo la campaña ‘Voluntarios frente a la COVID’, estos voluntarios, de manera altruista y desde sus casas, colaboran en más de 20 proyectos para ayudar a afrontar la crisis sanitaria. Desde hace semanas, un nutrido grupo de empleados colabora en iniciativas destinadas a la fabricación de materiales de protección, el acompañamiento y apoyo a los colectivos más vulnerables en esta crisis, como son los ancianos y las personas con discapacidad, y donaciones económicas entre colectivos en situación de exclusión. Entre las actuaciones se encuentran la fabricación de mascarillas -alguna de ellas muy especiales, para personas sordas- y máscaras protectoras realizadas con impresoras 3D, hasta la organización de correspondencia virtual entre voluntarios y ancianos en residencias, la donación de dispositivos electrónicos, el acompañamiento telefónico para personas con discapacidad o enfermedad mental y un ‘cuenta cuentos’ para niños y adultos con discapacidad intelectual. Emergencia sanitaria: fabricación de mascarillas faciales En colaboración la Fundación para el Fomento del Desarrollo y la Integración (FDI), Iberdrola ha puesto en marcha un proyecto inclusivo para la fabricación de mascarillas accesibles para personas sordas, que permiten la lectura labiofacial y, con ella, la comunicación. La compañía envía packs a 150 voluntarios con el material y las instrucciones para su confección y, una vez elaboradas, se reparten entre la población sorda a través de las diferentes federaciones. Con este programa, la empresa espera aportar un total de 5.000 mascarillas. En el ámbito sanitario, la compañía también ha organizado y apoyado una red interna de voluntarios para fabricar máscaras protectoras con impresoras 3D y mascarillas faciales que se han distribuido a hospitales, residencias de ancianos y residencias para personas con discapacidad intelectual. Link a compactado imágenes: Vídeo tutorial voluntaria de Iberdrola sobre elaboración mascarillas faciales y video voluntario Iberdrola fabricación pantallas protectoras con impresoras 3D . Acompañamiento a ancianos y personas con discapacidad, los más vulnerables Las iniciativas están dirigidas también al apoyo a ancianos y personas con discapacidad intelectual, dos de los colectivos más afectados por la situación de confinamiento. La iniciativa Sonrisas frente al coronavirus, puesta en marcha con FDI y Voluntariado y Estrategia, tiene como objetivo combatir la soledad de las personas mayores que se encuentran en residencias y que no pueden recibir visitas de sus familiares. La operativa del proyecto, que ya cuenta con la participación de cerca de 450 voluntarios de Iberdrola, consiste en establecer una correspondencia virtual entre los voluntarios y los residentes. Los empleados de Iberdrola también están donando dispositivos electrónicos para que las personas mayores aisladas en hospitales y residencias puedan contactar con sus familiares. Entre las líneas de acción con personas con discapacidad intelectual y/o enfermedad mental, se encuentra el acompañamiento telefónico. Esta iniciativa, que ya cuenta con la participación de más de 25 empleados, se lleva a cabo con diferentes entidades como la Fundación Adecco y la Fundación Juan XXIII y consiste en mantener conversaciones telefónicas diarias con personas con discapacidad intelectual y/o enfermedad mental que necesitan acompañamiento en la gestión personal de la crisis sanitaria. Cuenta cuentos a donaciones a Aldeas Infantiles Otra iniciativa innovadora es el ‘cuenta cuentos’ organizado para niños y adultos con discapacidad intelectual, siguiendo las pautas de la lectura fácil. Con esta técnica de redacción de textos sencillos para personas con dificultades de comprensión lectora, los voluntarios graban videos leyendo estas obras infantiles adaptadas, ayudando así a las familias de las personas con discapacidad. Además de estas iniciativas, los empleados de Iberdrola, junto con sus familias, están enviando mensajes, dibujos y cartas de ánimo y agradecimiento al personal sanitario que está haciendo frente a la crisis desde los distintos hospitales y centros sanitarios de España. Iberdrola ha puesto en marcha también una campaña de donación entre su plantilla, a través de la organización Aldeas Infantiles, dirigida a las familias más desfavorecidas con menores a cargo. Las donaciones económicas, que ya suman cerca de 20.000 euros, se transforman en vales de comida para este colectivo. Plan de acción global contra el coronavirus COVID-19 Las iniciativas de voluntariado de Iberdrola forman parte del plan de acción global puesto en marcha por Iberdrola contra el coronavirus COVID-19 . La compañía tiene como objetivo, no solo garantizar el mantenimiento y la calidad de suministro en este contexto, si no también dar respuesta a las necesidades de sus grupos de interés. En este contexto, se enmarca por ejemplo la donación de material sanitario por valor de cerca de 25 millones de euros, el refuerzo energético de infraestructuras esenciales, como son los hospitales e instalaciones medicalizadas, así como la puesta en marcha de medidas dirigidas a los clientes más vulnerables a esta crisis. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									16/04/2020"Ahora es cuando hay que defender el contenido social de las empresas" En una intervención emitida anoche en el programa de Atresmedia En primera línea, sobre el trabajo de los sanitarios en la lucha contra la pandemia de la COVID-19, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, quiso mostrar su “reconocimiento y agradecimiento a todos aquellos que están luchando contra esta infección”, especialmente “a los médicos y sanitarios que día a día están dando lo mejor de sí”. Galán quiso recordar también a los miles de personas “desde el personal de limpieza, personal de servicios básicos, transportistas... que están haciendo también posible que nuestras vidas, nuestra reclusión, nuestras casas sea mucho más llevadera”. El presidente de Iberdrola resaltó también que desde el primer momento la compañía tomó más de cien medidas para proteger la salud de los empleados, así como para seguir dando servicio a la sociedad, y que se está haciendo todo lo necesario “para apoyar las industrias y empresas de nuestros proveedores para que puedan salir de esta crisis de la manera más rápida posible”. “Ahora es cuando hay que defender ese contenido social que las empresas tenemos en cada momento”, concluyó. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									11/04/2020Aterriza en Madrid-Torrejón un avión militar con parte de los 4,6 millones de mascarillas donadas por Iberdrola Iberdrola ha puesto su capacidad de acceso global a suministros al servicio de la Administración para adquirir material sanitario de primera necesidad. Este mismo sábado aterrizaba en el aeropuerto de Madrid-Torrejón un avión militar con parte de los 4,6 millones de mascarillas donadas por la compañía. El ejército está recogiendo directamente en Shanghái la cantidad adquirida a través del proveedor Wootoline, que distribuirá posteriormente entre los diversos centros logísticos que tiene en todo el país. Esta semana también ha llegado un lote de buzos de protección desechables certificados bajo la Directiva 89/686/ECC —gestionados por Iturri para el Ministerio del Interior y Sanidad—, que, como el resto de material dirigido a las administraciones, está llegando en aviones comerciales y se almacena hasta su distribución en el Campus de la compañía, centro de formación convertido temporalmente en un gran almacén. En los próximos días se espera la llegada de 438 respiradores —400 de ellos gestionados a través del proveedor Amara— y otros 38 con Viral Health, junto a un gran lote de gafas de protección y más mascarillas y buzos, adquiridos con la ayuda de este mismo proveedor. En total, y además de los 4,6 millones de mascarillas y 438 respiradores, Iberdrola ha adquirido en una primera compra, valorada en más de 22 millones de euros, 120.000 buzos y 20.000 gafas de protección, todo ello a través de los proveedores Iturri, Wottoline, Amara y Viral Health. La compañía también ha distribuido un pequeño lote de material de 100.000 euros compuesto por guantes de nitrilo, buzos desechables, mascarillas FFP2/KN95, gafas, semimáscaras, gel hidroalcohólico, batas y manguitos en el País Vasco, gestionado con el apoyo de Iturri, El Corte Inglés, Guerín-Sonepar, Centralcom, Central del Regalo y Ceminorte. Plan integral contra la COVID-19 El grupo ha implementado 107 medidas a nivel global durante esta crisis sanitaria, en la que más de un 90 % de la plantilla de oficina se encuentra teletrabajando y en la que se ha reorganizado el trabajo de personal de exterior de las centrales y de las redes de transporte y distribución. Iberdrola también trasladó al comienzo de esta crisis sanitaria a las consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas su programa de acción global contra el coronavirus COVID-19, que incluía un plan de atención especial a los servicios hospitalarios en España con el objetivo de asegurar el mantenimiento y calidad del suministro, así como el despliegue de nuevas instalaciones destinadas a reforzar el servicio. La compañía también ha donado 8.000 mantas a hospitales de campaña y residencias de ancianos. “Este plan integral nos está permitiendo garantizar la continuidad del suministro eléctrico al conjunto de la población, reforzando a la vez con medios humanos y técnicos aquellas infraestructuras de especial sensibilidad, como hospitales o centros de salud”, aseguró el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, durante la Junta General de Accionistas celebrada de manera 100 % telemática la semana pasada. En resumen, la respuesta de Iberdrola a la crisis del coronavirus COVID-19 es “plenamente consecuente” con el modelo que lleva aplicando desde hace décadas, orientado a la creación de valor sostenible para accionistas, empleados y sociedad en general. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									07/04/2020Iberdrola adjudica en marzo compras a proveedores por importe de 2.900 millones de euros, coincidiendo con la irrupción de la crisis sanitaria del coronavirus Iberdrola ha adjudicado pedidos por casi 4.000 millones de euros a lo largo del primer trimestre de este año a más de 10.000 proveedores en todo el mundo, el doble que en el mismo periodo de 2019, contribuyendo de este modo a mantener la actividad industrial y cientos de miles de puestos de trabajo. En concreto, y según los datos de cierre que maneja la empresa, el mes de marzo ha sido el más activo en este ámbito, dado que se han realizado adjudicaciones valoradas en prácticamente 2.900 millones de euros, casi el 75% del total trimestral. Las compras realizadas en el trimestre suponen el equivalente al mantenimiento de alrededor de 700 empleos directos e indirectos a tiempo completo cada día, lo que contribuye a la creación de unos 400.000 puestos de trabajo en cómputo anual. Por otro lado, el 24% de la cuantía global ha ido a parar a proveedores radicados en España (más de 940 millones de euros). Las empresas locales estadounidenses se han llevado el 21,5% del total en el periodo (825 millones de euros) y las brasileñas, el 18% (695 millones de euros). Conscientes del impacto de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus Covid-19, y en el marco de una estrategia que contempla llevar a cabo unas inversiones sin precedentes en 2020, que ascenderán a la cifra récord de 10.000 millones de euros, los responsables de Iberdrola han decidido incrementar el ritmo de contratación a sus suministradores desde mediados de marzo. En esta misma línea, en el transcurso de la Junta General de Accionistas 2020, celebrada el pasado 2 de abril, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, anunció que los acuerdos en curso para entrega de pedidos a la compañía hasta el año 2023 superaban en la actualidad los 20.000 millones de euros. Gracias a dicho esfuerzo inversor, que implica el consiguiente incremento de las compras de equipos, materiales, obras y servicios, la compañía pondrá en funcionamiento al menos la mitad de los 9.000 MW que construye en todo el mundo en la actualidad. En concreto, Iberdrola avanza actualmente en todo el mundo en 30 plantas solares fotovoltaicas, 50 parques eólicos terrestres, nuevos parques eólicos marinos como Saint-Brieuc (Francia), Baltic Eagle (Alemania) y Vineyard Wind (Estados Unidos); la gigabatería de bombeo del complejo del Támega (Portugal), más de 5.000 kilómetros de líneas de transmisión de muy alta tensión en Brasil y nuevas redes de distribución en los estados de Nueva York, Maine y Connecticut. Mayor efecto tractor de Iberdrola cada año El grupo Iberdrola realizó compras a más de 22.000 proveedores en todo el mundo valoradas en 20.000 millones de euros a lo largo de 2019[i], ratificando, un año más, su relevante papel como compañía que ejerce un efecto tractor fundamental sobre el tejido empresarial de todas aquellas áreas en las que desarrolla su actividad. Y es que el elevado volumen de compras sirve como motor de crecimiento en los países donde realiza las contrataciones, favoreciendo el desarrollo empresarial, industrial y social mediante la creación de empleo en toda la cadena de suministro. [i] 13 días de periodo medio de pago VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									07/04/2020Compañías energéticas impulsan la iniciativa Energía Positiva+ para paliar el impacto del coronavirus a través de la innovación Varias compañías del sector energético español se han unido para luchar de forma conjunta contra los efectos de la crisis provocada por el coronavirus en España. Para ello, han creado Energía Positiva+, una iniciativa pionera en nuestro país porque articula la innovación como principal herramienta para ofrecer respuestas eficaces para contribuir a paliar el impacto económico y social del COVID-19. Esta plataforma está impulsada inicialmente por Red Eléctrica, Enagás, CLH, Iberdrola, BP, EIT InnoEnergy y Acciona, y ya han confirmado su colaboración instituciones como Startup Olé, ASCRI, El Referente y Socios Inversores. Asimismo, está abierta a otras empresas y organizaciones que quieran incorporarse. Las corporaciones participantes, a través de sus filiales o direcciones tecnológicas/equipos de corporate venturing, lanzan esta convocatoria urgente para atraer y apoyar financieramente a startups y scaleups que cuenten con proyectos innovadores que puedan ponerse en marcha de forma inmediata y desarrollarse e implantarse en el plazo máximo de un año. Los proyectos apoyados deben estar relacionados, desde la perspectiva de la energía, con los ámbitos de la sostenibilidad ambiental, la movilidad, el impacto social, la digitalización, la telecomunicación y el 4.0, y deberán contribuir a paliar los efectos económicos y sociales provocados por el COVID-19 en España. Cada una de las compañías apoyará al menos a una startup/scaleup aportando financiación para el desarrollo del proyecto y/o poniendo a su disposición sus herramientas de innovación, inversión, desarrollo comercial y estructura. El plazo para la recepción de propuestas está abierto desde hoy hasta el próximo 19 de abril. El objetivo es agilizar al máximo el proceso de selección de proyectos para que puedan empezar a trabajar a partir de la segunda quincena de mayo. Para consultar toda la información sobre Energía Positiva+, haz clic aquí. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									06/04/2020Núñez de Balboa, operativa: Iberdrola pone en marcha la mayor planta fotovoltaica de Europa La planta fotovoltaica más grande de Europa acaba de entrar en operación y hoy, a las 12 horas, ha vertido a la red eléctrica su primer MWh de energía limpia. Iberdrola concluye así, en un tiempo récord la puesta en marcha del proyecto de Núñez de Balboa -la mayor planta fotovoltaica de Europa-, cuya construcción completó en un año, en diciembre del año pasado. Núñez de Balboa -con una potencia instalada de 500 megavatios (MW) y una inversión cercana a los 300 millones de euros- se sitúa entre los municipios pacenses de Usagre, Hinojosa del Valle y Bienvenida. La planta, promovida con la colaboración de Ecoenergías del Guadiana, es un proyecto renovable emblemático que ha batido récords: * Millones de componentes: instalación de 1.430.000 paneles solares, 115 inversores y dos subestaciones, que han requerido la llegada a la obra de un total de 3.200 contenedores. Ver más aquí * Generación de empleo: implicación de más de 1.200 trabajadores en periodos de puntas de trabajo; un 70% de ellos extremeños; Ver más aquí * Dinamizador del tejido industrial: su construcción ha contribuido al desarrollo de la cadena de valor, con compras a una treintena de proveedores -muchos de ellos locales- por valor de 227 millones de euros. Ver más aquí * Agente contra el cambio climático: la planta generará energía limpia para abastecer las necesidades de 250.000 personas/año -población equivalente a Cáceres y Badajoz- y evitará la emisión a la atmósfera de 215.000 toneladas de CO2 al año. Ver más aquí * Proyecto con financiación verde: para su desarrollo, Iberdrola ha contado con financiación verde del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) . Ver más aquí * Promotor del consumo sostenible: con carácter pionero en España, a través de acuerdos de compraventa de energía a largo plazo (PPA, Power Purchase Agreement), el proyecto abastecerá energía limpia a grandes clientes comprometidos con el consumo sostenible del sector de banca , telecomunicaciones y distribución . * Formación y capacitación en renovables: Iberdrola, el Ayuntamiento de Usagre y la Mancomunidad de Llerena están colaborando en la formación de los alumnos de la Escuela Profesional Campiña Sur en Extremadura, con visitas formativas al emplazamiento y prácticas en la planta. Ver más aquí Otros 1.300 MW renovables en tramitación en Extremadura Iberdrola ha puesto a Extremadura en el centro de su estrategia renovable en España, donde prevé la instalación de más de 2.000 MW fotovoltaicos a 2022. Tras la puesta en operación de Núñez de Balboa (500 MW), la compañía mantiene en tramitación más de 1.300 MW renovables en seis proyectos fotovoltaicos: Francisco Pizarro (590 MW), ubicado en Torrecillas de la Tiesa; Ceclavín (328 MW), en Alcántara; Arenales (150 MW), en Cáceres; Campo Arañuelo I, II y III (150 MW), en la comarca de Almaraz; y Majada Alata y San Antonio (50 MW cada una), en Cedillo. En esta zona, además, cuenta con 300 MW con acceso a la red para la proyección de un proyecto fotovoltaico más. Iberdrola prevé iniciar en breve la construcción de Campo Arañuelo (Arañuelo I, II y III), de 150 MW de potencia. Su desarrollo generará hasta 200 empleos en su construcción y tendrá una alta implicación local, ya que los trabajos de ingeniería y medio ambiente se realizan por la empresa extremeña Ecoenergías del Guadiana y los transformadores de potencia serán suministrados por Faramax. El proyecto incluye, además, un sistema de almacenamiento de energía, mediante el uso de una innovadora batería. Plan de relanzamiento de energías limpias en España El plan de relanzamiento de la inversión de Iberdrola en energías renovables en España prevé la instalación de 3.000 MW nuevos hasta 2022. Hasta 2030, las previsiones de la compañía apuntan a la instalación de 10.000 nuevos MW. Estas actuaciones permitirán la creación de empleo para 20.000 personas. En España, Iberdrola es líder en energía renovables, con una capacidad instalada eólica instalada de más de 6.000 MW y de más de 16.000 MW renovables; un volumen que en el mundo se eleva a cerca de 32.000 MW, que convierten a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. La apuesta de Iberdrola por un modelo económico descarbonizado le ha llevado a comprometer inversiones de unos 10.000 millones de euros anuales en energías renovables, redes de distribución eléctrica inteligentes y tecnologías de almacenamiento, después de haber destinado 100.000 millones desde 2001. De estos, 25.000 millones se han invertido en España. VER MÁS