Noticias
- 
								
									26/05/2020“La política europea está ligada al ‘Green Deal’, la digitalización y la reindustrialización” El presidente del grupo Iberdrola, Ignacio Galán, ha hablado este martes en una entrevista a Telecinco sobre el Paquete de Recuperación Económica que la Comisión Europea va a presentar al Parlamento Europeo el 27 de mayo. Un nuevo avance que el directivo considera “tremendamente coherente” con la línea que viene siguiendo la Comisión desde hace tiempo y que aboga por transformar nuestra economía en un modelo mucho más sostenible, apostando por energías renovables, disminuyendo la demanda energética del exterior y creando empleo y tecnología a través de estas vías. En Europa tenemos una tremenda oportunidad para transformar nuestro modelo productivo en otro mucho más eficiente, competitivo y limpio. Y, por eso, la Comisión Europea quiere dirigir los recursos en esa dirección Galán ha señalado también que la crisis de la COVID-19 ha demostrado que es posible “vivir sin contaminación y sin ruido” y mejorar la calidad de vida en las grandes ciudades. En su opinión, “la electrificación del transporte y de los sistemas de climatización” va a permitir reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, algo que los ciudadanos “están pidiendo a gritos”. El presidente de Iberdrola destaca que la compañía va a invertir unos 10.000 millones de euros este año y que ha adelantado pedidos a proveedores por valor de 4.000 millones de euros, lo que está sirviendo para impulsar la economía. “Nuestras inversiones en energías limpias y en redes más inteligentes y eficientes va a reducir el coste de la energía”, añadió. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									24/05/2020"Si aceleramos las energías limpias podríamos crear 300.000 empleos ya" En una entrevista concedida al diario El País el domingo 24 de mayo, dentro de su serie Los empleados frente a la crisis, el presidente del grupo Iberdrola, Ignacio Galán, asegura que “de esta crisis salimos más verdes o no salimos”, algo en lo que, añade, están de acuerdo todos los responsables de la Unión Europea, Naciones Unidas y participantes de foros en los que ha participado. Galán afirma estar seguro de que, si se adelanta el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC), previsto para 2030, y se cambian ciertas reglas para acelerar los procesos administrativos, se podría llegar a crear 300.000 empleos, algo vital para la salida de la crisis. Otro punto clave es la inversión. “De las crisis se sale invirtiendo y no malgastando”, señala. Galán está convencido de que “el gasto innecesario empobrece y la inversión enriquece y crea futuro y empleo”. Pero, para ello, “hay que hacer lo posible por hacer atractiva la inversión mediante un marco jurídico estable y predecible”. En cuanto a la gestión de la crisis provocada por la pandemia, Galán manifiesta sentirse “tremendamente orgulloso de cómo se ha comportado el equipo de Iberdrola”, que ha sido capaz de garantizar el suministro, comprar material sanitario para distribuir donde hacia falta…, todo ello sin descuidar a las personas más vulnerables. Para contrarrestar las consecuencias económicas de la pandemia, Iberdrola ha adelantado pedidos por 4.200 millones de euros, ha acelerado las inversiones y se han comprometido a contratar este año a 5.000 personas. Además, destaca, “gracias a unas 150 medidas, sanitarias, de aislamiento, de turnos... nuestro índice de afección es unas 10 veces menor que la media de los países donde estamos”. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									22/05/2020Iberdrola ayuda con 90.000 menús solidarios a personas sin recursos en Madrid y Vizcaya Iberdrola, a través de la Fundación Iberdrola España y en el marco de su compromiso para mitigar las consecuencias de la crisis de la COVID-19, ha puesto en marcha una iniciativa para elaborar 90.000 menús solidarios —1.000 cada día durante 90 días consecutivos— que irán destinados a personas sin recursos en Madrid y Vizcaya. La crisis del coronavirus ha dejado en el primer trimestre de este año la mayor cifra de personas registradas en el paro desde 2013, alcanzándose en España los 1,1 millones de familias sin recursos[1]. Esta situación ha multiplicado por tres, en varias ocasiones, la demanda de alimentos en comedores sociales y parroquias que ya atendían a familias en riesgo de exclusión social y pobreza. Estos menús, que requerirán un importe total de unos 600.000 euros, serán repartidos por la Fundación Iberdrola España y están siendo preparados por cocineros habituales de Iberdrola —contratados por el proveedor Sodexo— que trabajan en las cocinas que tiene la compañía en el complejo de Larraskitu (Vizcaya) y en el campus para formación e innovación de la localidad de San Agustín de Guadalix. Todos estos comedores habían tenido que parar su actividad debido a la crisis del coronavirus, con lo que esta iniciativa solidaria ha permitido, además, incorporar a 16 empleados de la empresa de servicios de restauración que habían sido incluidos en un ERTE. Al igual que hace para Iberdrola, Sodexo aportará el asesoramiento de su equipo de nutricionistas para que los menús sean variados y saludables. La compañía tiene previsto entregar 300 menús diarios a Cáritas Vizcaya y 700 a la Parroquia San Ramón Nonato, en Puente de Vallecas (Madrid), que coordina cinco comedores, aunque el número de menús elaborado para cada territorio se irá ajustando en función de las necesidades puntuales que se detecten. Compromiso para mitigar los efectos de la pandemia La Fundación Iberdrola España impulsa en la actualidad más de 40 proyectos sociales que cuentan con un presupuesto de 1,2 millones de euros y que, centrados en ayudar a las personas más vulnerables, continúan desarrollándose cumpliendo, estrictamente, las recomendaciones de distanciamiento físico e higiene requeridas por la situación de crisis sanitaria. La Fundación se suma así al compromiso social del grupo Iberdrola que, a través de diversas filiales en todo el mundo, está destinando millones de euros en material sanitario para ponerlo a disposición de diversas entidades. Este material, adquirido en coordinación y bajo la supervisión de las administraciones públicas, incluye respiradores, trajes sanitarios y mascarillas. Además, Iberdrola está adoptando más de 150 medidas para contener el avance de la pandemia y garantizar en todo momento el suministro eléctrico. [1] Según los datos de la encuesta de población activa (EPA) conocida a finales de abril. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									18/05/2020La contribución fiscal directa de Iberdrola en el mundo ascendió a 8.156 millones de euros el año pasado, 217 millones más que en 2018 La contribución fiscal directa del grupo Iberdrola en el mundo ascendió a 8.156 millones de euros durante el pasado ejercicio, 217 millones más que en 2018, según los datos del Informe de transparencia fiscal 2019: nuestro compromiso con la sociedad , elaborado por segunda vez por la compañía y que contiene información de detalle sin precedentes en el IBEX 35. Dicha cifra global incluye los tributos propios y los recaudados por el grupo. Su importe es similar al de todas las inversiones que Iberdrola realizó el año pasado, 8.158 millones de euros —un montante récord en la historia de la compañía—. El informe refleja que la empresa destinó nada menos que un 43 % de su beneficio antes de tributos al pago de tributos. Cabe destacar que el Impuesto sobre Sociedades abonado por Iberdrola en el mundo se elevó a 797 millones, cifra que representó el 17 % del beneficio antes de impuestos pero que solo supuso el 27 % de todos los tributos propios de la compañía en 2019. Al hilo de la elaboración del citado informe, Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha asegurado que “el grupo, plenamente consciente de su imprescindible aportación al sostenimiento de los gastos públicos, busca convertir su contribución a las arcas públicas en una fiscalidad responsable a través de medidas como la toma de decisiones razonables, la cooperación reforzada con las Administraciones Tributarias y la transparencia en la información fiscal a terceros”. Mediante la difusión de esta información, Iberdrola quiere poner en valor la relevante contribución fiscal del grupo en todo el mundo y especialmente en España, donde la partida de tributos energéticos y la del Impuesto de Sociedades son muy importantes. De hecho, y de acuerdo con los datos del informe, España fue el país que más aportó, con el 43,3 % del total (3.529 millones de los 8.156 millones de euros), siendo la siguiente en el ranking Brasil (2.570 millones, el 31,5 %). Por detrás figuraron Estados Unidos (963 millones), Reino Unido (639 millones), México (258 millones) y el resto de los países (197 millones). El informe constata que, en España, Iberdrola destinó nada menos que un 50 % de su beneficio antes de tributos al pago de tributos. Entre otras partidas, destacan las de tributos energéticos (729 millones de euros) y el Impuesto sobre Sociedades (367 millones), así como los tributos de carácter local (256 millones) o las contribuciones empresariales relacionadas con los salarios (139 millones). Información de detalle sin precedentes Cabe destacar, asimismo, que el Informe de transparencia fiscal 2019: nuestro compromiso con la sociedad contiene dos novedades relevantes respecto a la primera edición: * Incorpora de manera voluntaria la información relativa al reparto de beneficios, impuestos y actividades económicas por jurisdicción fiscal del Informe País por País del grupo Iberdrola 2019, con lo que la empresa pone a disposición de la sociedad en general la misma información que se proporciona a las Administraciones Tributarias —ver detalles a partir de la página 24—. * Destaca como fortaleza el hecho de haber sido la primera empresa española en obtener el certificado de AENOR a su sistema de gestión de compliance tributario, conforme a los requisitos establecidos en la Norma UNE 19602 —ver detalles en la página 23—. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									15/05/2020Reabren los más de 500 puntos de atención al cliente de Iberdrola en España Esta semana se ha iniciado la reapertura de los puntos de atención al cliente de Iberdrola en España, desde los que atiende, de forma presencial, a una buena parte de sus más de 10 millones de clientes, tanto hogares, como pymes y empresas. La atención en estas oficinas quedó suspendida con la entrada del estado de alarma y, desde el lunes, se ha iniciado su actividad presencial en casi 300 de ellas, que operan ya con normalidad, mientras que más de 200 lo harán en los próximos días. En los últimos dos meses, la compañía ha reforzado la atención en sus canales digitales y telefónicos con el fin de seguir atendiendo y asesorando a sus clientes. Los puntos de atención en cada comunidad autónoma se han acondicionado con todas las medidas de higiene y protección, entre ellas, la instalación de señalética y mamparas de metacrilato, para garantizar la seguridad y el distanciamiento interpersonal de dos metros. Asimismo, todos los profesionales cuentan con equipos de protección individual (EPI). Las oficinas han establecido, asimismo, un límite de aforo. En las zonas que se encuentran en la fase 0 de la desescalada será necesario la cita previa, no así en el resto de regiones, en las que se puede acudir durante todo el horario comercial. Las ubicaciones y detalles de estas oficinas pueden consultarse en la web de clientes de Iberdrola www.iberdrola.es Apoyo a clientes para afrontar la crisis En los dos últimos meses, Iberdrola ha puesto en marcha más de 100 líneas de acción , dirigidas a mantener la continuidad de sus servicios para sus más de 100 millones de clientes en el mundo; proveer material sanitario de primera necesidad; reforzar el sistema energético de infraestructuras esenciales y responder las demandas de sus clientes más vulnerables. La compañía, que ya suspendió los cortes de suministro antes del estado de alarma, lanzó una iniciativa para facilitar el pago de las facturas de luz, gas y otros servicios energéticos a sus más de 10 millones de clientes en España, tanto hogares, como autónomos y pymes. De esta forma, ha permitido la flexibilidad a los pagos, mediante el fraccionamiento de las facturas, hasta en 12 meses y sin coste. El plan se ha completado con otras actuaciones. Una de ellas, se ha dirigido a sus dos millones de clientes mayores de 65 años, a los que ha puesto a disposición un servicio de urgencias eléctricas gratuito durante el estado de alarma. Asimismo, ha activado un plan de asesoramiento para ayudar a sus clientes a adaptar su tarifa a sus nuevos hábitos de consumo en la situación actual y ha reforzado sus canales digitales y telefónicos. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									13/05/2020Ignacio Galán se reúne virtualmente con los 9.000 empleados de Iberdrola en España: “de la crisis se sale invirtiendo en sectores de futuro, como el nuestro” El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, se ha reunido esta mañana virtualmente con los casi 9.000 empleados de la compañía en España para hablarles de la evolución de la empresa y los planes de futuro, así como para responder a las más 200 preguntas, agrupadas por temáticas que estos le han planteado telemáticamente. El seguimiento del encuentro, de una hora de duración y retransmitido a través del Portal del Empleado de Iberdrola, ha sido masivo, dado que ha estado conectado prácticamente el 100 % de la plantilla en España en uno u otro momento. El presidente ha agradecido a todos los profesionales de Iberdrola su dedicación y esfuerzo, especialmente durante estos últimos dos meses de pandemia, y los ha animado a seguir desempeñando su labor con la máxima diligencia: “Estamos en la mejor empresa en el mejor sector”, les ha dicho. En este sentido, ha asegurado que Iberdrola va a seguir impulsando sus planes de crecimiento, para lo que este año invertirá 10.000 millones de euros, siendo esperable una cifra similar en los próximos años. “Esta inversión generará actividad y empleo no solo para las 40.000 personas que trabajan en el grupo, sino para las 400.000 que trabajan para nosotros en las empresas de nuestros proveedores.” Galán se ha mostrado convencido de que, “más que ralentizar, la crisis va a acelerar la transición energética”, resaltando que hay consenso entre las instituciones europeas y españolas en que “la salida de la crisis será verde o no será” y que Europa tiene una gran oportunidad para liderar el cambio. En ese terreno de juego, Iberdrola no tiene rival: “De la crisis se sale invirtiendo en sectores de futuro y nosotros tenemos la capacidad tecnológica y financiera para continuar impulsando la descarbonización de la economía”. La fortaleza del modelo de negocio de Iberdrola ha vuelto a ponerse de manifiesto en esta coyuntura tan complicada también para los mercados: “Somos una inversión refugio por nuestro modelo diversificado y por eso somos una de las dos empresas del Ibex-35 que mejor se están comportando durante la crisis.” Ignacio Galán ha comentado, asimismo, que la mitad de la plantilla de Iberdrola en España (unos 4.500 empleados) ya ha realizado los test serológicos y ha destacado que la incidencia de la COVID-19 en el grupo, con presencia en algunos de los países más afectados, es claramente menor que la media. En cualquier caso, ha subrayado que “no hay que caer en la complacencia frente al virus” y hay que seguir adoptando “todas las medidas de seguridad precisas”. El presidente de Iberdrola tiene previsto mantener próximamente encuentros virtuales similares con los empleados del resto de los países en los que la compañía tiene presencia. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									12/05/2020Iberdrola compra dos proyectos eólicos terrestres en Escocia a 3R Energy y Mitchell Energy, que implicarán una inversión de casi 190 millones de euros Iberdrola ha cerrado la compra de dos proyectos eólicos terrestres en Escocia, que suman 165 megavatios (MW) de capacidad y cuyo desarrollo implicará una inversión de alrededor de 190 millones de euros, a algunos accionistas individuales locales de 3R Energy y a la empresa Mitchell Energy. Los dos desarrollos renovables adquiridos por lberdrola se ubican en el condado de South Lanarkshire, a unos 35 kilómetros al sur de Glasgow. Por un lado, se ha hecho con un proyecto que contempla la construcción de un parque eólico de 100 MW: 20 turbinas de 5 megavatios (5 MW) de capacidad unitaria y una altura máxima de 200 metros. Por otro lado, la compañía podrá repotenciar el primer parque eólico no experimental desarrollado en Escocia, hace ya 25 años: Hagshaw Hill. Tras dicho proceso, la instalación, que a día de hoy dispone de 42 MW de potencia instalada, pasará a contar con 65 MW. Gracias a esta transacción, la filial de Iberdrola en Reino Unido, ScottishPower, podrá desarrollar su tercer complejo eólico más grande del país, con 220 MW de capacidad, dado que, a los 165 MW ahora adquiridos, sumará los 55 MW de otro parque aledaño que ya estaba promoviendo y que ahora se reactiva. Este enclave, cuyo desarrollo requerirá una inversión global de unos 250 millones de euros, será capaz de suministrar energía verde a casi 135.000 hogares. La compañía liderada por Ignacio Galán, que realizará unas inversiones récord de 10.000 millones este año para impulsar la recuperación verde, protagoniza así su tercera operación corporativa desde el arranque de la crisis sanitaria. Al hilo de esta compra, Galán ha señalado que, “a medida que remontamos la crisis del coronavirus, la inversión en infraestructuras limpias, que crea empleos y cuyos plazos de entrega son reducidos, ofrece beneficios económicos y ambientales inmediatos, lo cual permitirá apoyar la recuperación del Reino Unido en estos momentos críticos”. Asimismo, el presidente de Iberdrola ha comentado que, “a nivel mundial, es esencial que la recuperación esté en consonancia con los objetivos climáticos. Como demuestra el anuncio hecho hoy, empresas como la nuestra siguen comprometidas con inversiones en energía limpia que fomentan el empleo de calidad e impulsan la transición energética". Este nuevo complejo de eólica terrestre de Iberdrola en Reino Unido solo tendrá por delante a los que la compañía ya tiene operativos en Whitelee (539 MW) y Kilgallioch (239 MW). Mediante esta operación, ScottishPower sigue reforzando su posición como la primera compañía integrada de energía del Reino Unido 100 % renovable y el grupo continúa contribuyendo a los ambiciosos objetivos de descarbonización del Reino Unido. Tercera transacción corporativa renovable en dos meses El grupo Iberdrola protagoniza de este modo una tercera compra en el sector de las energías renovables europeo en dos meses y la segunda en apenas una semana. Por un lado, el pasado miércoles notificó a la CNMV la adquisición de la compañía francesa Aalto Power por algo más de 100 millones de euros. Fundada en 2005 y con sede en Marsella, Aalto Power aporta a Iberdrola 118 MW eólicos terrestres operativos en Francia y una cartera de proyectos eólicos terrestres en dicho país que suma otros 636 MW, que están en distintas fases de desarrollo. La integración de Aalto Power, propiedad hasta hace unos días de Aiolos y Caisse des Dépôts et Consignations, refuerza los planes de crecimiento de la compañía en el área de generación renovable gala, gracias a los proyectos que tiene la empresa y a su equipo de profesionales. Por otro lado, Iberdrola se hizo, el pasado 9 de marzo, con el 100 % del capital del parque eólico marino francés Saint-Brieuc, que implicará una inversión aproximada de 2.500 millones de euros. Los 496 MW de potencia de este complejo, que comenzará a construirse en 2021, entrarán en operación en 2023, generando la energía limpia suficiente como para satisfacer el consumo de electricidad de unas 835.000 personas. Situado en Bretaña, a unos 16 kilómetros de la costa, el parque de Saint-Brieuc contará con 62 turbinas de Siemens Gamesa, de 8 MW de potencia unitaria, que se extenderán sobre una superficie de 75 kilómetros cuadrados. Los aerogeneradores tendrán una altura total de 207 metros. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									08/05/2020Iberdrola cumple su promesa: destina los gastos de la celebración del Día del Accionista al Osakidetza-Servicio Vasco de Salud El presidente del grupo Iberdrola, Ignacio Galán, prometió en su despedida de la Junta General de Accionistas, celebrada el pasado 2 de abril de manera 100 % telemática, que “el importe del tradicional aperitivo que servíamos todos los años al final de la Junta, en el Palacio Euskalduna, se destinará a la adquisición de material sanitario para Osakidetza-Servicio Vasco de Salud”. Dicho y hecho: Iberdrola ha destinado el importe que suele costar dicho ágape a la compra de un total de 1.702.000 pares de guantes sanitarios, que ha puesto a disposición de esta entidad, perteneciente al Gobierno Vasco. La empresa ha realizado esta acción siguiendo las especificaciones técnicas marcadas por esta entidad del Gobierno Vasco. Durante la crisis sanitaria, Iberdrola ha confirmado, una vez más, su firme compromiso con Euskadi, donde tiene sus orígenes y sede social. No en vano, ha destinado hasta la fecha de hoy 150.000 euros en poner a disposición diverso material sanitario al Gobierno vasco: guantes de nitrilo, buzos desechables, mascarillas, gafas, semimáscaras, gel hidroalcohólico, batas y manguitos. Esta acción se enmarca en el Plan integral global de Iberdrola para la lucha contra el coronavirus , que beneficia a: * Empleados: asegurando el empleo, con 5.000 nuevas contrataciones previstas para 2020; reforzando las medidas de seguridad y protección para el personal de campo y posibilitando que un 95 % del personal de oficina esté en régimen de teletrabajo, gracias a las inversiones en digitalización. * Proveedores y tejido industrial: aumentando las inversiones del trimestre un 24 %, hasta los 1.729 millones de euros, y acelerando las adjudicaciones a suministradores, que alcanzaron los 3.800 millones de euros entre enero y marzo, con el fin de seguir ejerciendo su imprescindible efecto tractor. * Sociedad: reforzando el suministro eléctrico, básico en la actual coyuntura, sobre todo en infraestructuras esenciales como centros hospitalarios; ofreciendo facilidades de pago a sus clientes y servicios gratuitos para los colectivos vulnerables, en estrecha colaboración con las autoridades; y donando 30 millones de euros en material sanitario de primera necesidad. VER MÁS