Noticias
- 
								
									12/06/2020Los Premios Iberdrola SuperA amplían su alcance con la categoría Iberdrola SuperA+, para proyectos desarrollados durante la crisis de la COVID-19 Iberdrola ha decidido ampliar el alcance de sus Premios Iberdrola SuperA con la creación de la nueva categoría Iberdrola SuperA+. Con ella se reconocerá y dará apoyo a la mejor iniciativa que, con fines solidarios, haya sido desarrollada durante la crisis de la COVID-19 por deportistas, federaciones u otras entidades relacionadas con el mundo del deporte. Ante la pandemia generada por el coronavirus, la compañía se ha marcado como prioridad proteger la salud y seguridad de todos sus empleados, asegurar el suministro y seguir contribuyendo a la sociedad, a través del impulso a la economía y el empleo en todas las comunidades en las que está presente. En esta línea, y con el fin de no dejar de lado proyectos e iniciativas deportivas que fomenten el deporte practicado por mujeres, Iberdrola ha decidido seguir adelante con la primera edición de estos Premios, que aspiran a convertirse en un referente de la igualdad de género en el ámbito deportivo. Iberdrola SuperA+ se suma así a las otras cinco categorías contempladas inicialmente en la convocatoria de los Premios Iberdrola SuperA y, del mismo modo, estará dotada con un premio de 50.000 euros. Asimismo, todas las categorías comparten el objetivo último de reconocer y dar visibilidad a las mejores iniciativas puestas en marcha en España en favor de la igualdad de género y del empoderamiento de la mujer a través de la práctica deportiva: * Iberdrola SuperA Base: reconocerá programas centrados en el fomento del deporte base entre niñas y en la mejora de su salud, integración y calidad de vida. * Iberdrola SuperA Competición: respaldará iniciativas que favorezcan la incorporación de la mujer a la competición. * Iberdrola SuperA Inclusión: distinguirá proyectos que sean ejemplo y referencia en el ámbito de la integración de mujeres deportistas con capacidades especiales. * Iberdrola SuperA Social: premiará acciones que promuevan la integración social de niñas y/o mujeres a través de la práctica deportiva. * Iberdrola SuperA Difusión: apoyará planes que se hayan convertido en referencia para la difusión y visibilización del deporte practicado por mujeres y que contribuyan a transmitir la importancia del papel de la mujer en el deporte y en la sociedad. Iberdrola ha decidido también ampliar el plazo de presentación de candidaturas hasta el 31 de agosto. A través de la web www.premiosiberdrolasupera.es , ya pueden presentar sus proyectos personas físicas, jurídicas, asociaciones, clubes y federaciones deportivas nacionales y autonómicas; colegios, institutos y otras entidades públicas o privadas que hayan desarrollado o estén gestionando actualmente una carrera deportiva o un proyecto en línea con los objetivos de estos Premios. El fallo definitivo será realizado por un Jurado de Honor, integrado por reconocidas personalidades del mundo deportivo, tras una primera evaluación de una Comisión Técnica designada por la Iberdrola. Los ganadores se darán a conocer en la entrega de los Premios Iberdrola SuperA, prevista para el último trimestre del año. Con estos galardones, la compañía avanza en su firme compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 de la Agenda de Naciones Unidas para 2030, referente a la igualdad de género. Iberdrola, pionera en el impulso del deporte practicado por mujeres El impulso del deporte practicado por mujeres se ha convertido en una herramienta clave para Iberdrola y el fomento de la igualdad real entre hombres y mujeres, uno de sus valores esenciales. En línea con su compromiso con el ODS 5, Iberdrola se convirtió en 2016 en la primera empresa en realizar una apuesta firme y global por la igualdad y el empoderamiento de la mujer a través del deporte. A día de hoy, la compañía respalda a 16 federaciones: gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, karate, boxeo, surf, deportes de hielo y esgrima. Asimismo, da nombre a 22 ligas, todas ellas de máxima categoría, y a otras 35 competiciones. En paralelo, la aportación de recursos, instalaciones, servicios médicos y árbitros, así como el fomento y el patrocinio de distintas iniciativas en este ámbito por parte del grupo Iberdrola no solo ha ayudado a incrementar en un 32% el número de federadas en las disciplinas mencionadas hasta superar las 316.000, sino que está permitiendo que deportistas de élite españolas que han desarrollado su carrera deportiva en otros países estén volviendo a competir en España, contribuyendo a incrementar el nivel y la visibilidad de las competiciones nacionales. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									09/06/2020Iberdrola respalda a los proveedores vascos con más de 2.200 millones de euros en adjudicaciones en los últimos 18 meses Iberdrola ha vuelto a poner de manifiesto hoy su respaldo al tejido industrial vasco mediante la firma de cinco nuevos acuerdos con sendos proveedores de referencia -Ingeteam, Tamoin, Ormazabal-Velatia, MESA y grupo Arteche-, para el suministro de equipos y servicios encaminados a seguir impulsando la transición energética. Estos contratos se suman a los más de 2.200 millones de euros adjudicados por Iberdrola a empresas vascas solo en los últimos 18 meses, de los cuales 500 millones de euros han correspondido a las cinco empresas mencionadas. La rúbrica de dichos acuerdos se ha producido esta mañana en el transcurso de un acto celebrado en la Torre Iberdrola, bajo el lema Acuerdos del grupo Iberdrola con empresas vascas para el suministro de equipos y servicios. La transición energética, motor de crecimiento y empleo, al que han asistido el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y el lehendakari, Íñigo Urkullu. En el mismo también han estado presentes la consejera vasca de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, el diputado general de Bizkaia, Unai Rementería, y representantes de los cinco suministradores firmantes: Javier Ormazabal, presidente de Ormazabal Velatia; Teresa Madariaga, presidenta de Ingeteam; Alexander Arteche, presidente de grupo Arteche; Antonio Barrenechea, presidente de Tamoin, y Frederic Alves Ferreira Rebelo, director general de MESA. “Una magnífica oportunidad para la industria vasca” En su discurso, Galán ha asegurado que la firma de estos contratos deja bien claro que “la industria de Euskadi se sitúa a la vanguardia de Europa en un área indicada por la Comisión Europea como clave para la recuperación y para el futuro del continente: la transición energética”. En este sentido, ha indicado que tanto el Next Generation EU de Bruselas como el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima “suponen una magnífica oportunidad para la industria vasca, que goza de una excelente experiencia y competitividad en áreas como las redes inteligentes, los vehículos eléctricos y los sistemas de recarga, la electrificación de la climatización y, por supuesto, las energías renovables”. Nos hallamos solo en el principio de una gran transformación. El consenso sobre las enormes inversiones necesarias para hacer realidad la transición energética es unánime. Y contamos con acceso al talento, a la tecnología y a los recursos financieros para hacer posible esta oportunidad. Así, en el año 2020 las inversiones de Iberdrola se acelerarán hasta alcanzar los 10.000 millones de euros, casi duplicando la media de los últimos ejercicios. Para lograr este objetivo, la compañía ha adelantado pedidos, en los últimos meses, por 4.200 millones de euros a sus proveedores, lo que le ha permitido seguir ejerciendo un efecto tractor sobre el tejido empresarial e industrial de las regiones en las que está presente. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									08/06/2020Iberdrola completa el único mapa que verifica la infraestructura de recarga pública eléctrica operativa en España Iberdrola ha completado el primer mapeo que verifica la infraestructura de recarga pública eléctrica operativa en España. La información se encuentra disponible en su App de Recarga Pública e incluye, hasta el momento, más de 3.600 cargadores en vía pública para vehículos eléctricos en 1.200 ubicaciones del país. Durante siete meses, un equipo de 20 personas del equipo Smart Mobility de Iberdrola ha recogido datos en campo y ha realizado su posterior análisis y filtrado para valorar su publicación en la App, verificando por primera vez la existencia y operatividad de los cargadores y sus características técnicas. En este proceso se han excluido, por ejemplo, los puntos de recarga de uso privado, aquellos donde no había un punto de recarga, sino simplemente un enchufe, o los que están apagados o fuera de servicio. Adicionalmente, se ha recogido información sobre otras tipologías, que podrían integrarse en las siguientes fases de ampliación de la App, como son los cargadores de motos o bicis eléctricas. La red de recarga pública está en constante expansión, así que el trabajo se sigue ampliando con un plan de revisión periódica, en el que se chequea que los datos publicados en la App siguen siendo correctos y se detectan nuevos puntos de recarga. A través de la aplicación digital de recarga pública de Iberdrola, se puede geolocalizar, reservar un punto de recarga gestionado por la compañía y pagar a través del móvil, siendo o no cliente de la eléctrica, y ahora ya disponer de información verificada y actualizada del resto de puntos de recarga operados por otros agentes en España. La App, disponible en Google Play y en App Store, ya se está siendo utilizada por cerca de 40.000 usuarios únicos. Dos nuevas funcionalidades para la participación de usuarios de vehículos eléctricos La iniciativa ha añadido en la App Recarga Pública Iberdrola dos nuevas funcionalidades para que los usuarios participen y compartan información con la comunidad de usuarios de vehículo eléctrico. Con una de ellas, se tendrán la posibilidad de reportar la existencia de un punto de recarga, no incluido en la App. En este caso, el equipo de Iberdrola realizará una visita, capturará la información y validará los datos antes de cargarlos en la App. Asimismo, se ha habilitado la posibilidad de reportar errores en los datos de los puntos de recarga, que también serán verificados antes de su actualización. Pisa el acelerador y refuerza su plan de movilidad sostenible En marzo, Iberdrola tomaba la decisión de pisar el acelerador y reforzar su plan de movilidad sostenible , destinando más inversiones -un total de 150 millones de euros- a intensificar el despliegue de puntos de recarga de vehículo eléctrico en los próximos cinco años. La ambición del proyecto sigue intacta pese al coronavirus y la compañía confía en que la electrificación y la movilidad eléctrica , precisamente, se conviertan en palanca de la reactivación económica y el empleo en el mundo post-COVID. El nuevo plan de movilidad eléctrica de Iberdrola prevé el despliegue de cerca de 150.000 puntos de recarga para vehículo eléctrico, tanto en hogares, como en empresas, así como en vía urbana, en ciudades y en las principales carreteras y autovías en los próximos 5 años. En vía pública, la compañía apostará por el despliegue de cargadores de carga rápida y pondrá a disposición estaciones ultra-rápidas (350 kW) cada 200 kilómetros, súper rápidas (150 kW) cada 100 kilómetros y rápidas (50 kW), cada 50 kilómetros. Los usuarios de coche eléctrico que usan la infraestructura de movilidad sostenible de Iberdrola recargan con energía 100 % verde, proveniente de fuentes de generación limpia que cuentan con certificados de garantía de origen renovable (GdO). VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									05/06/2020Iberdrola realiza más de 1.450 acciones de protección de la biodiversidad en todo el mundo desde 2018 Iberdrola, comprometida con la preservación de unos ecosistemas sanos como elemento clave para un crecimiento sostenible, ha realizado más de 1.450 acciones relacionadas con la protección de la biodiversidad en los últimos dos años. Así lo recoge su Informe de Biodiversidad 2018-2019 , publicado coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente . En él se especifica que, a lo largo de 2018, Iberdrola llevó a cabo más de 650 acciones en ese sentido y más de 800 en 2019. Estas prácticas responden a la Política de Biodiversidad del grupo Iberdrola, aprobada por su Consejo de Administración y cuyo objetivo último es la conservación de la biodiversidad en la planificación y posterior desarrollo de todas las actuaciones de la empresa. Para avanzar en este sentido, Iberdrola ha asumido el compromiso de alcanzar la cero pérdida neta de biodiversidad para el año 2030. Para lograrlo, continuará aplicando los mejores estandares de protección basados en la jerarquía de mitigación y trabajará de la mano de la comunidad científica, administración y organizaciones no gubernamentales en el desarrollo e implementación de metodologías de cuantificación del impacto a la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. Además, seguirá fomentando la preservación de la biodiversidad, colaborando con los grupos de interés en proyectos de conservación. 40 millones de euros para proteger la vegetación en España En España, Iberdrola desarrolla desde hace años un programa de adecuación de las líneas eléctricas para prevenir electrocuciones, con el que ha adaptado decenas de miles de apoyos en zonas declaradas de protección para la avifauna. Las mejoras que se acometen en el tendido eléctrico consisten en forrar las diferentes fases y conexiones de los apoyos, aumentar la distancia de seguridad, sustituir las crucetas por otras especialmente diseñadas para proteger a las aves e instalar dispositivos anti-nidificación, entre otras medidas. Además, se han llevado a cabo más de 2.700 actuaciones de mantenimiento y renovación de líneas eléctricas para reducir todo tipo de riesgos en estas instalaciones, en las que se han habilitado elementos de protección de avifauna y se han renovado armado y aisladores para reducir el riesgo de daño a la fauna. Entre las acciones de protección y gestión de la vegetación, Iberdrola ha destinado 40 millones de euros en los dos últimos años, destinados a las iniciativas como el Flash, con el que se realiza un análisis exhaustivo de toda las líneas eléctricas, así como del entorno, mediante un helicóptero con cámara LIDAR (Laser Imaging Detection and Ranging). Solo en 2019, se revisaron cerca de 30.000 kilómetros de líneas eléctricas, casi dos veces la distancia entre la Puerta del Sol y la Antártida. Entre las actuaciones de biodiversidad en proyectos de construcción destaca el plan de protección medioambiental desarrollado en la planta solar fotovoltaica de Núñez de Balboa , en Extremadura. Durante su ejecución se evitó la afección a especies de orquídeas de interés especial, se excluyó de la zona del proyecto un área de avistamiento de aguilucho cenizo, procediendo a su vallado en obra para su protección, y se tomaron medidas concretas para respetar los periodos de apareamiento de la avutarda y los nidos de abejaruco y búho chico. Además, se ha desarrollado un Plan de Conservación en torno a dos charcas ganaderas y se han colocado cajas-nido en todos los apoyos de la línea adaptadas para cernícalo primilla y cernícalo común. 1.000 estaciones de muestreo para la gran batería del sur de Europa Otro de los grandes proyectos renovables de Iberdrola, el complejo hidroeléctrico del Támega , en Portugal, también conlleva minuciosos estudios específicos de fauna, flora, hábitats, hídricos etc. Este complejo se compondrá de tres centrales, una de ellas de bombeo, y se convertirá en la gran bateria del sur de Europa. Entre otras medidas, el grupo realiza monitorizaciones continuas de fauna y flora, con ocho técnicos de medio ambiente en la obra y con programas específicos por especies: mamíferos, lobo ibérico, avifauna, quirópteros, ictiofauna, mejillones de río, invertebrados, flora protegida, nutria y desmán de los pirineos. Iberdrola cuenta además con 20 biólogos para trabajos puntuales, 1.000 estaciones de muestreo y 80.000 horas acumulados de monitorización de especies. También en este proyecto, siempre bajo la tutela de expertos medioambientales, se han trasladado más de 2.000 anfibios, más de 23.000 mejillones de río, más de 41.000 peces y cerca de 1.500 ejemplares de flora protegida, además de otros 500 especímenes de diversos reptiles, aves y mamíferos. Protección y estudio de las marsopas en el Mar del Norte Entre los planes medioambientales más destacados de Iberdrola se encuentra el correspondiente a su parque eólico marino East Anglia ONE , en aguas de Reino Unido. Ubicado a 43 kilómetros de la costa y con una capacidad de 714 megavatios, ha requerido importantes medidas relacionadas con la protección de la fauna marina. Así, por ejemplo, se diseñó antes del inicio de los trabajos un Protocolo específico de mitigación de mamíferos marinos (MMMP), que se aplicó durante la construcción en alta mar para evitar o reducir al mínimo el riesgo potencial de lesiones o perturbaciones para los mamíferos marinos. En la misma línea, la compañía desarrolla actualmente un proyecto de investigación en la zona, que tiene como objetivo utilizar los datos de ruido submarino recogidos antes, durante y después de la instalación de los cimientos de los aerogeneradores en el mar para mejorar los modelos de predicción de reacciones de estos animales. Un corredor de biodiversidad en Iguaçu y cóndores con radiofrecuencia en California En el desarrollo de la central hidroeléctrica de Baixo Iguaçu , inaugurada en 2019 por Neoenergia, filial brasileña de Iberdrola que cotiza en la Bolsa de São Paulo, destaca el corredor de biodiversidad que conectará áreas de bosque y áreas de conservación permanente de la central con las áreas protegidas del Parque Nacional Iguaçu. Este corredor permitirá trasladar la fauna al bosque remanente, lo que favorecerá un hábitat propicio para el desarrollo y conservación de las especies. También al otro lado del Atlántico, Avangrid, filial del grupo Iberdrola que cotiza en la Bolsa de Nueva York, desarrolla numerosas acciones por la biodiversidad. Uno de los dispositivos más punteros está en el parque eólico de Manzana, en California. La mayoría de los cóndores de este Estado han sido equipados con tecnologías de radiofrecuencia y de GPS para rastrear sus movimientos. De este modo, cuando un cóndor que lleva un transmisor cruza el límite de la geocerca que la empresa ha instalado en este parque eólico, el Centro de Control Nacional de Avangrid reduce una parte de las turbinas en la proximidad del cóndor para minimizar el riesgo potencial. Otro de los grandes proyectos en el continente americano es el que la Fundación Iberdrola México, en alianza con Pronatura, el Gobierno de Durango y su Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente, desarrollan para conservar y proteger el Cañón de Fernández, una de las reservas naturales más importantes del norte de México. El proyecto tiene por objetivo la restauración del parque estatal del Cañón de Fernández, una de las reservas naturales más importantes del norte de México, que alberga más de 580 especies de flora y fauna en 17.000 hectáreas protegidas. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									05/06/2020Iberdrola respalda ‘Race to Zero’, una alianza global para sumar fuerzas hacia una economía neutra en carbono en 2050 Iberdrola, como compañía referente en la lucha contra el cambio climático y en apoyo de la agenda climática global, se ha sumado a la alianza global ‘Race to Zero’, impulsada desde Naciones Unidas, la presidencia de la COP26 y los climate champions1 de dicha COP y de la COP 25 celebrada en Madrid, Nigel Topping y Gonzalo Muñoz, respectivamente. El objetivo de ‘Race to Zero’ es movilizar y sumar esfuerzos por parte de ciudades, regiones, empresas e inversores para construir una recuperación neutra en carbono, más saludable y más resiliente. La meta final de esta iniciativa es lograr una economía neutra en emisiones con el año 2050 como límite temporal. De este modo, se reducirán las amenazas futuras por los impactos del cambio climático y se contribuirá a la creación de empleos de calidad y de una senda robusta de crecimiento sostenible e inclusivo. Tanto las entidades impulsoras como las que apoyan esta iniciativa, como Iberdrola, consideran que tras la crisis sanitaria de la COVID-19 es indiscutible la necesidad de priorizar medidas de recuperación económica que permitan avanzar hacia una economía neutra en emisiones, con las transformaciones que ello implica (energía fundamentalmente renovable, electrificación del transporte…). En la misma línea, ‘Race to Zero’ considera que “tenemos la oportunidad de salir de esta emergencia reseteando la economía mundial”. En este sentido, Iberdrola respalda el posicionamiento de esta iniciativa al considerar que “asegurar la salud y la prosperidad de las personas y del planeta es posible si tomamos hoy decisiones valientes para que las generaciones futuras puedan vivir y salir adelante en un mundo mejor”. Sobre estos principios, ‘Race to Zero’ ha sido presentada hoy por algunas de las principales voces y autoridades del ámbito climático y sanitario global: el presidente de la COP26, Alok Sharma; la Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Patricia Espinosa; la presidenta de la COP25, Carolina Smichdt; y la directora de Salud Pública de la OMS, María Neira, entre otros. Durante esta presentación se ha puesto de manifiesto cómo, una vez superada la crisis sanitaria, es necesario planificar la reconstrucción de la economía, prestando atención a los paquetes de estímulos de los gobiernos. Según ‘Race to Zero’, la dimensión y planificación de estas ayudas —entre 10 y 20 billones de dólares— dibujará nuestra economía para las próximas décadas. Iberdrola, presente en las principales conversaciones y alianzas climáticas Iberdrola respalda las negociaciones internacionales de cambio climático mediante su participación en todas las Cumbres del Clima e hitos de la agenda climática global, con especial intensidad desde la COP21 de París. Asimismo, su presidente, Ignacio Galán, apoyó el Acuerdo de París con su presencia en la ceremonia de firma celebrada en Naciones Unidas en abril de 2016. La compañía forma parte de las principales alianzas climáticas globales como son We Mean Business, el World Business Council For Sustainable Development o la Climate Ambition Alliance y la Business Ambition for 1.5°C, ambas presentes en el germen de ‘Race to Zero’. Galán ha sido además uno de los primeros líderes empresariales que apoyaron el objetivo de alcanzar el objetivo de emisiones netas nulas a 2050, tanto en el contexto global como a nivel europeo, situándose a la cabeza de los posicionamientos más ambiciosos en políticas climáticas. El presidente del grupo también respalda la ambición climática ante los gobiernos y organizaciones reunidos en la Asamblea General de las Naciones Unidas que tiene lugar cada año en septiembre y en la que ha intervenido en 2017, 2018 y 2019. También Ignacio Galán forma parte del grupo de CEOs que han liderado el apoyo a un marco sólido de información y gestión de riesgos en torno al cambio climático, basado en las recomendaciones de la Task Force on Climate - related financial disclosure (TFCD) del Financial Stability Board. 1 Figuras dinamizadoras de la acción climática y de la participación de la sociedad civil en las iniciativas de la agenda climática global. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									04/06/2020Iberdrola impulsa la recuperación verde con la puesta en marcha de CAVAR, el primer gran complejo eólico de España tras la emergencia sanitaria Iberdrola ha puesto en marcha en Navarra el complejo eólico CAVAR, la primera gran instalación de este tipo en España tras la crisis sanitaria. Con sus 111 megavatios (MW) de potencia instalada es además la mayor planta eólica puesta en marcha por la compañía en el país desde el año 2012. De este modo, y coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, Iberdrola continúa avanzando hacia una recuperación verde. Según el presidente del grupo, Ignacio Galán, este complejo, que ya está vertiendo a la red sus primeros megavatios hora de energía limpia, “es un gran ejemplo de que podemos crear empleo y prosperidad si promovemos una economía baja en carbono y dirigimos las inversiones a sectores de futuro, como las energías renovables, las redes inteligentes y el almacenamiento”. En este sentido, la construcción del complejo CAVAR, que se ha completado en 12 meses, ha implicado compras por más de 80 millones de euros a proveedores, muchos de ellos de los municipios y regiones próximas, y creado cientos de empleos. La práctica totalidad de la obra civil y los componentes de los aerogeneradores (torres, palas, nacelles, generadores y multiplicadoras) han sido fabricados en Navarra, Asturias, Cantabria, Soria y Burgos. El complejo eólico CAVAR, promovido conjuntamente con Caja Rural de Navarra, está integrado por cuatro parques y 32 generadores SG 3.4-132, ubicados en los municipios navarros de Cadreita y Valtierra. Su construcción y puesta en marcha ha requerido una inversión superior a los 100 millones de euros, para la que se ha contado con financiación verde por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Esta nueva instalación producirá la energía limpia equivalente al consumo anual medio de 45.000 hogares -el 25% de la población de Pamplona- y evitará así la emisión a la atmósfera de 84.000 toneladas de CO2 al año. Además, en línea con su compromiso con la protección de la biodiversidad, Renovables de la Ribera -sociedad vehículo de Iberdrola y Caja Rural- está realizando diversas acciones de seguimiento de la avifauna. Entre ellas destaca la monitorización detallada de varios ejemplares adultos de alimoche dotados con sistema de localización por GPS, tanto en las cercanías del complejo como en su migración. De este modo, y utilizando nuevas técnicas telemétricas, se obtendrá información de gran precisión sobre el uso del espacio de la población reproductora de esta especie a nivel regional. Energías renovables, palanca para la recuperación económica y el empleo Con la puesta en operación de CAVAR, Iberdrola avanza en su plan de inversiones, que alcanzará la cifra récord de 10.000 millones de euros en el ejercicio 2020, casi duplicando la media de los últimos 5 años. La electrificación actuará de palanca de la recuperación económica y el empleo en el mundo postCOVID, generando actividad industrial a lo largo de toda la cadena de valor energética. En España, Iberdrola es líder en energía renovables, con una capacidad instalada eólica de más de 6.000 MW y de más de 16.500 MW renovables; un volumen que en el mundo se eleva a más de 32.000 MW, que convierten a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									04/06/2020Iberdrola, primera compañía multinacional del Ibex 35 en certificar con AENOR el protocolo de actuación frente a la Covid-19 Iberdrola se ha convertido en la primera compañía multinacional del Ibex 35 en obtener la Certificación de protocolos frente a la Covid-19 de AENOR conforme a los requisitos legales establecidos por las autoridades competentes y a las mejores recomendaciones y directrices sectoriales. Este certificado, que aplica de momento a la sociedad holding Iberdrola pero que en breve también englobará al resto de las empresas del grupo, avala el protocolo de actuación puesto en marcha por la compañía para encarar la pandemia del coronavirus, garantizando el mantenimiento y la calidad del suministro de energía eléctrica a la vez que la seguridad y salud de las personas. En este sentido, la certificación concedida por AENOR a Iberdrola viene a poner en valor las más de 150 medidas que, de forma coordinada a nivel global, ha implantado la empresa en los últimos meses para apoyar a todos sus grupos de interés durante la crisis sanitaria: empleados, proveedores, accionistas y la sociedad en general. Entre dichas iniciativas figuran la adquisición y posterior donación de artículos sanitarios de primera necesidad por un importe global cercano a los 25 millones de euros o el refuerzo de la red para garantizar el suministro de electricidad en los centros hospitalarios. Asimismo, por ejemplo, el esfuerzo realizado por Iberdrola para mantener la cadena de suministros operativa, adelantando la adjudicación de pedidos por valor de casi 4.000 millones de euros a más de 10.000 proveedores durante el primer trimestre del año, el doble que en el mismo periodo de 2019. Compromiso con el empleo y la seguridad y salud de los empleados Iberdrola ha vuelto a poner de manifiesto durante la crisis de la Covid-19 su compromiso con el mantenimiento y la creación de empleo de calidad, tras anunciar la contratación de miles de profesionales a lo largo de 2020. Asimismo, la compañía ha compatibilizado desde un primer momento la necesidad de seguir prestando un servicio esencial para la sociedad, como es el del suministro eléctrico, con la de proteger la seguridad y salud de todos y cada uno de sus trabajadores. Iberdrola, que considera el bienestar del capital humano un pilar estratégico, fue la primera multinacional en obtener, hace menos de un año, el certificado de Empresa Saludable de AENOR para todas las empresas del grupo en los 25 países donde opera. En la actualidad, la empresa está impulsando la mejora de los diversos programas de actuación relacionados con la seguridad y salud laboral de cara a lograr que sus sistemas de gestión, certificados ahora en base a la OSHSAS 18001, logren la certificación de rango superior según la ISO 45001 -ya obtenida en las sociedades de Reino Unido-. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									02/06/2020Iberdrola entrega las primeras 1.000 mascarillas fabricadas por sus voluntarios, adaptadas para personas sordas Iberdrola ha entregado a la Asociación de Sordos de Madrid las primeras 1.000 mascarillas, fabricadas por voluntarios de la compañía y familiares, adaptadas a este colectivo. Estas mascarillas de protección, que incorporan una parte transparente, permiten la lectura labiofacial y, con ella, la comunicación de las personas sordas mediante la lectura de labios. Con esta entrega, 600 personas adscritas a esta asociación madrileña ven facilitada su comunicación con el entorno, tras la obligación de utilizar esta medida de protección individual en el conjunto de la sociedad. Iberdrola ha puesto en marcha esta iniciativa pionera con la Fundación para el Fomento del Desarrollo y la Integración (FDI) a la que, hasta el momento, se han adherido 200 voluntarios de la compañía. A través de este proyecto, los empleados reciben en sus domicilios el material y las instrucciones para la confección de las mascarillas y, una vez elaboradas, se reparten entre la población sorda a través de distintas federaciones. Tras esta entrega, en las próximos semanas días, se proveerá de otras 4.000 mascarillas a otras asociaciones ubicadas en Madrid, Valladolid, Valencia, Sevilla y A Coruña, hasta complementar la aportación prevista de 5.000 mascarillas Más de 1.000 voluntarios frente a la COVID-19 en España Desde que se decretó el estado de alarma, provocado por la pandemia del coronavirus, Iberdrola ha movilizado a más de 1.000 empleados en iniciativas de voluntariado en España. Bajo la campaña ‘Voluntarios frente a la COVID’, este colectivo de manera altruista y desde sus casas están colaborando en más de 30 proyectos con 19 entidades sociales, beneficiando a más 12.000 personas de colectivos vulnerables. Entre las actuaciones se encuentran la fabricación de mascarillas y máscaras protectoras realizadas con impresoras 3D, la organización de correspondencia virtual entre voluntarios y ancianos aislados en residencias, la donación de dispositivos electrónicos para mayores aislados en hospitales o residencias, el acompañamiento telefónico para personas con discapacidad o enfermedad mental y un ‘cuenta cuentos’ para niños y adultos con discapacidad intelectual. Plan de acción global contra el coronavirus Las iniciativas de voluntariado de Iberdrola forman parte del plan de acción global puesto en marcha por Iberdrola contra el coronavirus COVID-19 , con el que se ha garantizado el mantenimiento y la calidad de suministro energético -especialmente a infraestructuras esenciales- y se ha dado respuesta a las necesidades de sus grupos de interés, principalmente a los más vulnerables. En este contexto, el grupo ha destinado millones de euros a proveer material sanitario y ponerlo a disposición de administraciones y entidades. VER MÁS