Noticias
- 
								
									02/07/2020Galán: “Iberoamérica cuenta con todo lo necesario para situarse a la cabeza del tren de la economía verde, gracias a sus recursos naturales hidroeléctricos, eólicos y solares” “El fortalecimiento de la colaboración y diálogo entre gobiernos, instituciones y empresas privadas en Iberoamérica es más crítico que nunca para avanzar hacia un sistema energético sostenible y competitivo, generando a su vez crecimiento, empleo y bienestar social”, ha asegurado esta tarde el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán. Durante su intervención virtual en la presentación del informe Una transición energética innovadora y sostenible en América Latina, organizada por la Fundación Iberoamérica Empresarial, Galán ha apuntado, asimismo, que “aquellas geografías que tengan marcos más estables, predecibles, atractivos y pragmáticos, y garanticen una mayor seguridad jurídica, serán los beneficiarios de las inversiones masivas y creación de empleo para cientos de miles de personas que supone la descarbonización”. En el transcurso de su ponencia El papel del sector privado para garantizar una oferta energética sostenible, el presidente de Iberdrola ha destacado que, bajo esas condiciones, la compañía está más que comprometida a seguir liderando este proceso: “Como empresa española, iberoamericana y global, queremos contribuir a ser acelerador de la sostenibilidad y ayudar con nuestra actividad a generar empleo y crecimiento económico”. De hecho, Iberdrola lleva más de 20 años impulsando el desarrollo de Iberoamérica a través de inversiones de más de 20.000 millones de euros, que le han permitido convertirse en un referente en generación de energía, produciendo a día de hoy más electricidad que en España, y suministrar, a través de los 700.000 kilómetros de redes de la compañía, electricidad a cerca de 40 millones de personas en la región. Para Galán, “Iberoamérica cuenta con todo lo necesario para situarse a la cabeza del tren de la economía verde, gracias a sus recursos naturales hidroeléctricos, eólicos y solares y al esperado crecimiento de la demanda de electricidad que, según los expertos de la ONU, podría triplicarse para 2050”. Además, ha explicado, “al contrario que otras economías, el proceso de electrificación puede llevarse a cabo directamente con fuentes sostenibles sin tener que pasar, como ha ocurrido en otros países, por generación con combustibles fósiles que en este momento está en proceso de cierre”. Pero, para aprovechar esta oportunidad, “es necesario invertir de forma decidida en tecnologías renovables, en redes eléctricas y sistemas de almacenamiento que aporten flexibilidad para su integración”, ha expuesto el presidente de Iberdrola. Asimismo, Ignacio Galán ha destacado en su intervención que “los beneficios asociados a las energías limpias no se limitan solo a la conservación del medio ambiente, la mejora de la calidad del aire y la competitividad, sino que además presentan muchas oportunidades de crecimiento económico y social”. En esta línea, ha subrayado la reducción de la dependencia energética exterior, lo que repercute en una mejor balanza de pagos y garantía de suministro, o el fortalecimiento del tejido industrial, con generación de empleo de calidad. Galán ha participado en una mesa de diálogo público y privado junto a la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, En la presentación del citado informe también han participado otras personalidades como Teresa Ribera, vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España; Agustín Aguerre, gerente del Sector de Infraestructura y Energía del Banco Interamericano de Desarrollo, o Josep Piqué, presidente de la Fundación Iberoamericana Empresarial. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									01/07/2020Iberdrola cierra la compra de la compañía francesa de renovables Aalto Power por 100 millones de euros Iberdrola ha notificado hoy a la CNMV el cierre de la adquisición de la empresa francesa de energías renovables Aalto Power, hasta ahora propiedad de Aiolos y Caisse des Dépôts et Consignations[i], por 100 millones de euros. Fundada en 2005 y con sede en Marsella, Aalto Power dispone ya de 118 megavatios (MW) eólicos terrestres operativos en Francia y cuenta con una cartera de proyectos eólicos terrestres en dicho país que suma otros 636 MW, que están en distintas fases de desarrollo. La operación cerrada hoy, que estaba sujeta al cumplimiento de las condiciones suspensivas habituales en este tipo de transacciones, principalmente la autorización del Ministerio de Economía francés, se enmarca en la apuesta de Iberdrola por fortalecer su presencia y crecimiento en energías renovables en Francia. De hecho, la compra de Aalto Power no solo aportará a Iberdrola los primeros megavatios operativos en suelo galo, sino que va a reforzar sus planes en el área de generación renovable, gracias a los proyectos que tiene la empresa y a su equipo de profesionales, con experiencia en el desarrollo de este tipo de infraestructuras. Iberdrola ya está promoviendo en Francia el parque eólico marino de Saint-Brieuc , del que se ha hecho con el 100 % del capital el pasado mes de marzo y que implicará una inversión aproximada de 2.500 millones de euros. Los 496 MW de potencia de este complejo, que comenzará a construirse en 2021, entrarán en operación en 2023, generando energía limpia suficiente como para satisfacer el consumo de electricidad de unas 835.000 personas. Situado en Bretaña, a unos 16 kilómetros de la costa, el parque de Saint-Brieuc contará con 62 turbinas de Siemens Gamesa, de 8 MW de potencia unitaria, que se extenderán sobre una superficie de 75 kilómetros cuadrados. Los aerogeneradores tendrán una altura total de 207 metros. Iberdrola, a seguir creciendo en Francia La adquisición de Aalto Power también tiene como objetivo reforzar los ambiciosos planes de crecimiento de Iberdrola en el sector de la comercialización de energía eléctrica francés, donde aspira a contar con un millón de clientes para el año 2023. Detalle de activos operativos y localización (información pública) Parque MW Puesta en marcha Florembeau 10,0 Jul-2007 Fond d’Être 8,0 Oct-2007 Energie du Champs des Sœurettes 16,1 Sep-2009 SEEO 12,0 Jul-2010 Pièce du Roi 8,0 May-2011 Croix Didier 8,0 Mar-2011 Neufs-Champs 8,0 May-2011 Chambonchard 12,0 Ene-2012 Pays de Boussac 17,0 Abr-2012 Herbitzheim 10,0 Nov-2017 Plémy 9,3 May-2019 Quinta operación corporativa de Iberdrola en solo un semestre. Con esta transacción, la compañía liderada por Ignacio Galán, que realizará unas inversiones récord de 10.000 millones este año distribuidas en distintos proyectos, sigue reforzando su liderazgo en el sector energético internacional, donde ha protagonizado cinco operaciones corporativas en solo un semestre, marcado además por la pandemia de la COVID-19, en Australia, Suecia, la propia Francia y Reino Unido. * Por un lado, el 22 de junio Iberdrola acordó con la compañía sueca Svea Vind Offshore AB (SVO) una opción de adquisición mayoritaria para el desarrollo futuro de la mayor cartera de proyectos de energía eólica marina en Suecia. Está previsto que todos estos proyectos, que suman 9 gigavatios (GW) de capacidad y están en distintas fases de tramitación, puedan ir entrando en funcionamiento a partir de 2029. Básicamente, se agrupan en torno a dos áreas geográficas, consideradas de interés nacional para el desarrollo de la eólica: Gavle (seis parques que suman 5,1 GW de potencia) y Oxelosund (dos parques marinos con 3,9 GW de potencia conjunta). El objetivo del acuerdo marco es cerrar contratos específicos para cada proyecto, gracias a los cuales Iberdrola tomará una participación mayoritaria en cada una de las instalaciones marinas que SVO promueve desde 2013, año desde el que ha logrado acumular uno de los portfolios de eólica offshore más importantes del continente europeo y el más importante del Mar Báltico. * Por otro lado, el 17 de junio notificó el lanzamiento una OPA amistosa para la adquisición del 100 % de la empresa australiana de energías renovables Infigen Energy, que cuenta con el respaldo del Consejo de Administración y del principal accionista de la compañía (TCI Fund Management, con el 33 % de las acciones), por unos 510 millones de euros, propuesta que ahora ha mejorado hasta los 533 millones de euros. Gracias a la compra de esta empresa, que cuenta con más de 670 MW eólicos operativos —siete parques— y una cartera de proyectos eólicos y solares de 1 GW en distintas fases de desarrollo, Iberdrola se convertirá en el líder del mercado de la región de Australia del Sur por capacidad instalada, con casi 1.000 MW. La adquisición de Infigen Energy permitirá a Iberdrola consolidar su irrupción en un nuevo y relevante mercado, como es el australiano, que considera prioritario y donde este mismo año anunció su desembarco. La compañía ya desarrolla en la actualidad el proyecto híbrido renovable Port Augusta , ubicado en la región de Australia del Sur, que contará con 320 MW de capacidad: un parque eólico de 210 MW y una planta fotovoltaica de 110 MW. * Asimismo, el 12 de mayo anunció la compra de dos proyectos eólicos terrestres en Escocia, que suman 165 MW de capacidad y cuyo desarrollo implicará una inversión de alrededor de 190 millones de euros. Gracias a dicha transacción, la filial de Iberdrola en Reino Unido, ScottishPower, podrá desarrollar su tercer complejo eólico más grande del país, con 220 MW de capacidad, dado que, a los 165 MW ahora adquiridos, sumará los 55 MW de otro parque aledaño que ya estaba promoviendo y que ahora se reactiva. Este enclave, cuyo desarrollo requerirá una inversión global de unos 250 millones de euros, será capaz de suministrar energía verde a casi 135.000 hogares. * Además, el 6 de mayo notificó a la CNMV la adquisición de la compañía francesa Aalto Power por algo más de 100 millones de euros, operación que se ha cerrado hoy. * Finalmente, Iberdrola se hizo, el pasado 9 de marzo, con el 100 % del capital del parque eólico marino francés Saint-Brieuc. [i] Aiolos tiene el 50,1 % de Aalto Power y Caisse des Dépôts et Consignations, el 49,9 % VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									01/07/2020Trece grandes figuras del deporte español decidirán los ganadores de los Premios Iberdrola SuperA La Comisión Técnica de los Premios Iberdrola SuperA ya ha seleccionado su Jurado de Honor, que estará integrado por trece grandes figuras del deporte español. Ocho mujeres y cinco hombres decidirán cuáles serán los proyectos ganadores de cada una de las seis categorías de estos galardones, que celebran su primera edición: Iberdrola SuperA+, Iberdrola SuperA Base, Iberdrola SuperA Competición, Iberdrola SuperA Inclusión, Iberdrola SuperA Social e Iberdrola SuperA Difusión. En concreto, formarán parte de este Jurado de Honor: * Amanda Sampedro es una de las jugadoras más reconocidas de España. Tres veces campeona de la Liga Iberdrola, campeona de la Copa de la Reina y futbolista referente a nivel nacional. Capitana de la Selección Española de Fútbol y del Atlético de Madrid. Ha disputado dos Eurocopas y dos Mundiales con la Selección española. Posee una placa en el Paseo de las Leyendas del Atlético de Madrid. * Carolina Marín, primera jugadora de bádminton española nombrada número 1 de la historia. Campeona en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Tres veces campeona Mundial (2014, 2015 y 2018) y cuatro veces campeona de Europa (2014, 2016, 2017, 2018). Ha ganado varios Opens internacionales de primer nivel. * Conchita Martínez ha sido número dos del mundo, primera española en alzarse con Wimbledon en 1994 y única en ganar una medalla en tres Juegos Olímpicos distintos: plata y bronce en los Juegos Olímpicos Barcelona 1992 y Atlanta 1996 y plata en los de Atenas 2004. Finalista en dos Grand Slam, en el Open de Australia 1998 y en el Roland Garros del año 2000. * Javier Fernández, mejor patinador de la historia de España. Medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de 2018 Pieonchang, campeón del mundo en 2015 y 2016 y siete veces campeón de Europa (de 2013 a 2019). Ha participado en los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010 y de Sachi 2014. * Jesús Carballo, presidente de la Real Federación Española de Gimnasia. Primer español en lograr una medalla en un Mundial de gimnasia artística. Bicampeón del Mundo en 1996 y 1999 y campeón de Europa en 1998 en barra fija. Olímpico en Atlanta 1996 y Atenas 2004. * Manu Carreño, periodista especializado en deportes. Desde 1994 ha pasado por Antena 3, Onda Cero y Canal+. Desde 2006 presenta el informativo de mediodía de Deportes Cuatro, es el narrador principal de los partidos de fútbol que emite Mediaset y dirige el programa de radio El Larguero de Cadena SER desde 2016. * Marta Arce ha dominado durante 14 años seguidos el judo paralímpico español en su categoría. Medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y de Pekín 2008 y de bronce en Londres 2012. * Paloma del Río, pionera en el periodismo deportivo español, es la voz de las transmisiones de competiciones de gimnasia rítmica, gimnasia artística, patinaje artístico e hípica de TVE. Actualmente es coordinadora de Patrocinios y Federaciones. Ha cubierto diversos Campeonatos de Europa y del Mundo, así como ocho Juegos Olímpicos de verano y seis de invierno. En 2015 se le otorgó la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo y en 2019, el Ondas a la Mejor Presentadora. * Sandra Sánchez, número 1 del ranking mundial WFK y campeona del mundo 2018. Primera del ranking WFK karate 1 premier league y pentacampeona de Europa en 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019. Medalla de oro en los Juegos Europeos de Baku 2015, Minsk 2019. Juegos mundiales de playa Doha 2019. Medalla de bronce en el 23º campeonato sénior del mundo 2016. Premio Nacional del Deporte 2017. Clasificada para los Juegos Olímpicos de 2021. * Silvia Navarro, número 1 y referente del balonmano español. Subcampeona del Mundo en 2019. Capitana de la selección española. Medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, medalla de bronce en el Campeonato del Mundo en Brasil 2011, subcampeona en el Europeo de Balonmano de Hungría y en Croacia 2014. * Talant Dujshebaev, considerado uno de los mejores jugadores de balonmano de todos los tiempos. Oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, campeón del mundo en 1993, bronce en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y de Sídney 2000. Plata en el europeo 1996 y 1998 y bronce en 2000. * Teresa Perales, segunda deportista femenina del mundo con más medallas en Juegos Paralímpicos, con un total de 26 medallas en los Juegos Paralímpicos de verano entre los años 2000 y 2016. Cuenta con 22 medallas en el Campeonato Mundial de Natación Adaptada entre los años1998 y 2019. Distinguida con la Orden Olímpica en la gala anual del Comité Olímpico Español en 2019 y con la Medalla al Mérito en 2017. En 2012, recibió la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo. * Vicente del Bosque, único entrenador campeón del mundo y de Europa de clubes y selecciones. Como futbolista del Real Madrid tiene cinco Ligas y cuatro Copas del Rey; como entrenador del Real Madrid, una Copa intercontinental, dos Champions League y dos Ligas, y como Seleccionador nacional, un Mundial y una Eurocopa. Cada miembro de este Jurado de Honor seleccionará una candidatura por categoría, de forma que la candidatura que reciba más votos en cada apartado será la ganadora. Finalmente, cada uno de los proyectos seleccionados recibirá una dotación económica de 50.000 euros, con el ánimo de seguir fomentando las mejores iniciativas puestas en marcha en España en favor de la igualdad de género y del empoderamiento de la mujer a través de la práctica deportiva. Las iniciativas ganadoras se darán a conocer en la entrega de los Premios Iberdrola SuperA, prevista para el último trimestre del año. En ella se pondrá de manifiesto, una vez más, el firme compromiso de Iberdrola con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 de la Agenda de Naciones Unidas para 2030, referente a la igualdad de género. Iberdrola, pionera en el impulso del deporte practicado por mujeres El impulso del deporte practicado por mujeres se ha convertido en una herramienta clave para Iberdrola y el fomento de la igualdad real entre hombres y mujeres, uno de sus valores esenciales. En línea con su compromiso con el ODS 5, Iberdrola se convirtió en 2016 en la primera empresa en realizar una apuesta firme y global por la igualdad y el empoderamiento de la mujer a través del deporte. A día de hoy, la compañía respalda a 16 federaciones: gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, karate, boxeo, surf, deportes de hielo y esgrima. Asimismo, da nombre a 22 ligas, todas ellas de máxima categoría, y a otras 35 competiciones. En paralelo, la aportación de recursos, instalaciones, servicios médicos y árbitros, así como el fomento y el patrocinio de distintas iniciativas en este ámbito por parte del grupo Iberdrola no solo ha ayudado a incrementar en un 32% el número de federadas en las disciplinas mencionadas hasta superar las 316.000, sino que está permitiendo que deportistas de élite españolas que han desarrollado su carrera deportiva en otros países estén volviendo a competir en España, contribuyendo a incrementar el nivel y la visibilidad de las competiciones nacionales. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									29/06/2020Iberdrola y Asivalco ponen en marcha dos puntos de recarga rápida para vehículos eléctricos Iberdrola y Asivalco han puesto en marcha dos puntos de recarga rápida (50 kW) para vehículos eléctricos en la plaza Gerardo Salvador, junto a la sede de la asociación de empresarios de Fuente del Jarro. Disponibles 24 horas del día, esta infraestructura para la movilidad eléctrica permitirá la carga de hasta cuatro automóviles de forma simultánea. El proyecto forma parte del acuerdo alcanzado entre la compañía y la asociación para aunar esfuerzos en la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad. Para el desarrollo de esta iniciativa, Asivalco ha cedido el suelo donde se han ubicado los cargadores, mientras que Iberdrola ha aportado los equipos y la instalación, que gestionará durante diez años. El alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, ha visitado esta mañana la instalación, acompañado por el presidente de Asivalco, Santiago Salvador, y el delegado de Iberdrola en la Comunitat Valenciana, Joaquín Longares. Juan Antonio Sagredo, ha destacado que desde el consistorio “seguimos mejorando los servicios de nuestras áreas empresariales para dotarlas de una mayor competitividad”. El primer edil ha añadido que “Paterna sigue trabajando para evitar las consecuencias de la emergencia climática y tener cada vez más puntos de recarga es fundamental para facilitar que nuestros o a ciudadanos apuesten por una movilidad cada vez más sostenible”. Por su parte, Joaquín Longares, delegado de Iberdrola en la Comunitat Valenciana, ha resaltado el origen “100% renovable de la energía que se va a consumir en estos puntos de recarga” y ha puesto en valor su ubicación “en una de las áreas industriales con mayor actividad de España y que cuenta además con muy buenas conexiones con algunos de los principales ejes de comunicación”. Finalmente, el presidente de Asivalco, Santiago Salvador, ha señalado que desde la asociación “seguimos trabajando para ofrecer nuevos y mejores servicios a nuestras empresas y este punto de recarga es una magnífica noticia pues estamos hablando del futuro de la automoción”. Sagredo, Longares y Salvador han agradecido la colaboración existente entre administración local y entidades que ha facilitado la puesta en marcha de esta infraestructura. Los usuarios de estos puntos dobles de recarga rápida podrán cargar las baterías de sus vehículos eléctricos con energía 100% verde, que proviene de fuentes de generación limpia y cuentan con certificados de Garantía de Origen renovable (GdOs). Las recargas podrán realizarse con la app de Recarga Pública Iberdrola, que permite geolocalizar, reservar y pagar las recargas a través del móvil. Autoconsumo para reducir la factura y evitar emisiones de CO2 La colaboración entre Iberdrola y Asivalco ha permitido avanzar en otro ámbito de la sostenibilidad, el autoconsumo en base a energía generada por el sol. Iberdrola instaló en el tejado de la sede de la asociación un total de 36 paneles fotovoltaicos, que suman 9,9 kW, destinados al autoconsumo. De esta forma, Asivalco produce y consume su energía renovable, reduciendo hasta casi la mitad el consumo de electricidad en su factura eléctrica y evitando a la atmósfera emisión de 5.000 kg de CO2 al año. El proyecto Smart Solar desarrollado por Iberdrola ha sido un ‘llave en mano’, que ha incluido el estudio y diseño personalizado, la tramitación administrativa, el montaje y el mantenimiento de las instalaciones. Como todas las soluciones smart de la compañía, a través de una App se puede comprobar en tiempo real la energía que se produce y gestionar la instalación de forma autónoma. Iberdrola pisa el acelerador de la movilidad eléctrica Iberdrola sigue apostando por la electrificación del transporte en su estrategia de transición hacia una economía descarbonizada, como palanca clave para la reducción de las emisiones y la contaminación de las ciudades, así como para la recuperación verde en el mundo postCOVID. En marzo, la compañía decidió reforzar su plan de movilidad sostenible , destinando más inversiones -un total de 150 millones de euros- a intensificar el despliegue de puntos de recarga de vehículo eléctrico. Su plan de movilidad sostenible prevé la instalación de cerca de 150.000 puntos de recarga para vehículo eléctrico, tanto en hogares, como en empresas, así como en vía urbana, en ciudades y en las principales carreteras y autovías en los próximos cinco años. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									25/06/2020Iberdrola pone en marcha dos puntos de recarga rápida para vehículos eléctricos en Tarancón Iberdrola ha puesto en marcha hoy dos puntos de recarga rápida para vehículos eléctricos de la red pública del Ayuntamiento de Tarancón, en Cuenca. Con esta infraestructura de 50 kilovatios (kW) se podrá realizar la recarga simultánea de hasta cuatro coches en un tiempo estimado de unos 30 minutos. El consejero de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero, y el director general de Transición Energética de la Junta de Castilla-La Mancha, Manuel Guirao, acompañados por el delegado institucional de Iberdrola en Castilla-La Mancha, Venancio Rubio; han visitado esta mañana los cargadores rápidos, ubicados en la Avenida Adolfo Suárez. Con esta iniciativa, Iberdrola avanza en su plan de despliegue de infraestructura de movilidad sostenible en España y, en concreto, en esta comunidad, donde la compañía ya cuenta con puntos de recarga rápida en vía pública en todas las provincias. Tarancón, en concreto, se convierte en tercer municipio de la provincia conquense en disponer de cargadores eléctricos de la compañía y se suma a los cerca de treinta instalados por Iberdrola en Castilla-La Mancha. Los usuarios de estos puntos recargarán la batería de sus coches eléctricos con energía 100% verde, que proviene de fuentes de generación limpia y cuentan con certificados de garantía de origen renovable (GdOs). Iberdrola pisa el acelerador de la movilidad eléctrica Iberdrola sigue apostando por la electrificación del transporte en su estrategia de transición hacia una economía descarbonizada, como palanca clave para la reducción de las emisiones y la contaminación de las ciudades, así como para la recuperación verde en el mundo postCOVID. En marzo, la compañía decidió reforzar su plan de movilidad sostenible , destinando más inversiones -un total de 150 millones de euros- a intensificar el despliegue de puntos de recarga de vehículo eléctrico. Su plan de movilidad sostenible prevé la instalación de cerca de 150.000 puntos de recarga para vehículo eléctrico, tanto en hogares, como en empresas, así como en vía urbana, en ciudades y en las principales carreteras y autovías en los próximos cinco años. Los cargadores de Tarancón están ya disponibles en la App de Recarga Pública Iberdrola, una aplicación móvil que verifica todos los cargadores eléctricos en la vía pública operativos en España, tanto los instalados por Iberdrola como por cualquier otro operador de movilidad eléctrica . En el caso de los puntos de recarga eléctrica de Iberdrola, a través de esta App, además de geolocalizarlos, se podrá reservar y pagar las recargas. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									25/06/2020Ignacio Galán, único español en las reuniones virtuales de la ERT, en las que han participado Frans Timmermans y Paolo Gentiloni Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha sido el único español presente hoy en las dos reuniones virtuales de la European Round Table for Industry (ERT), foro que reúne en la actualidad a 55 consejeros delegados y presidentes de las mayores multinacionales europeas. Durante estos encuentros matinales, a los que han asistido, respectivamente, el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, y el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, se ha debatido en torno al relevante papel que han de jugar las empresas europeas en la reconstrucción económica de la UE tras la pandemia provocada por el coronavirus, poniéndose de manifiesto la necesidad de impulsar entre todos una recuperación verde. Fundada en 1983, la European Round Table for Industry (ERT ) es un foro que reúne en la actualidad a 55 consejeros delegados y presidentes de las mayores multinacionales europeas, cubriendo un amplio abanico de sectores industriales y tecnológicos. Entre los integrantes de las relevantes firmas que integran la ERT figuran representantes de cuatro compañías punteras españolas, Telefónica, Inditex, Ferrovial e Iberdrola, cuyo presidente, Ignacio Galán, es, además, miembro de la ejecutiva de esta organización empresarial europea. Las empresas miembro de ERT se reparten por toda Europa, mantienen más de cinco millones de puestos de trabajo directos en todo el continente europeo y muchos otros indirectos, y sus ventas suman más de 2 billones de euros. Juntas invierten más de 50.000 millones de euros al año en I+D+i, principalmente en Europa. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									24/06/2020Iberdrola, Grupo Mondragon, la diputación foral de Álava y el EVE se unen para construir la mayor planta fotovoltaica de Euskadi Iberdrola, Grupo Mondragon, la Diputación Foral de Álava y el Ente Vasco de la Energía (EVE) han creado una gran alianza público-privada vasca con el objetivo de construir la que será la mayor planta fotovoltaica de Euskadi: EKIENEA. En ella, la eléctrica vasca cuenta con una participación del 75 %; el EVE, con el compromiso de adhesión de la Diputación, con un 20 %, y el grupo cooperativo, a través de Krean, con un 5 %. El proyecto, ubicado en la finca de Lacorzana, en el término municipal de Armiñón (Álava), ha sido presentado esta mañana al lehendakari Íñigo Urkullu por el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán; el presidente de la Corporación Mondragon, Íñigo Ucín; el Diputado General de Álava Ramiro González y el director general del Ente Vasco de la Energía, Íñigo Ansola. Durante el encuentro, en el que también ha participado la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, los impulsores de EKIENEA han dado cuenta de los detalles y dimensiones de este nuevo desarrollo. Con 100 megavatios (MW) de potencia instalada y una inversión cercana a los 70 millones de euros, esta gran instalación renovable generará energía limpia para satisfacer el consumo anual de más de 160.000 personas, la mitad de la población de Álava, y casi triplicará la actual capacidad de generación solar de Euskadi, cercana a los 60 MW. Además, con su producción se evitará la emisión a la atmósfera de 25.000 toneladas de CO2 al año. Colindante a la finca de Lacorzana se encuentra la planta solar de Ekian, inaugurada el pasado mes de enero y que cuenta con una potencia instalada de 24 MW. La producción estimada del proyecto presentado hoy será 3,5 veces superior a la de esta instalación vecina. Tanto durante su construcción como en su operación y mantenimiento, EKIENEA generará cientos de empleos, con lo que será ejemplo de cómo la transición hacia una economía baja en carbono es también fuente de prosperidad y crecimiento sostenible. EKIENEA se extenderá a lo largo de 200 hectáreas, de las que 100 serán ocupadas por la planta fotovoltaica y las otras 100, por terreno destinado a compensación ambiental y preservación de zonas forestales. Se prevé que el proyecto pueda comenzar a ejecutarse en 2022, debido a los procesos previos de observación ambiental y tramitación administrativa, y que su puesta en marcha se produzca tras un año de construcción, en 2023. Esta nueva instalación de energía renovable se convertirá, asimismo, en una gran oportunidad para la proyección de las soluciones tecnológicas de las empresas vascas que serán tractoras del proyecto. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									24/06/2020Iberdrola amplía sus medidas de conciliación para la vuelta a la normalidad el 1 de julio Iberdrola trabaja en la vuelta a la normalidad a partir del 1 de julio, con la reincorporación a los centros de trabajo de toda su plantilla en España, si bien hasta septiembre/octubre no prevé una presencia en la oficina del 100 % de su personal, porque durante los meses de julio y agosto se concentran la mayoría de las vacaciones (un 30 % en julio y septiembre y hasta un 50 % en agosto). La medida —alineada con las características de su actividad y con las medidas de recuperación verde impulsadas por la compañía (inversiones récord, compras a proveedores, etc., continuidad de planes renovables y redes)— incluye la recuperación progresiva de espacios comunes y servicios en oficinas, así como la clausura de centros ‘espejo’, habilitados durante la crisis dentro del plan desplegado de más de 100 medidas para mantener el servicio esencial que presta. Esta vuelta a la normalidad se produce después de haber completado en tiempo record la realización de test a toda su plantilla en España: un total de 8.779 empleados en mes y medio. Durante las negociaciones con los sindicatos, la compañía ha acordado medidas de flexibilidad adicionales para los meses de julio, agosto y septiembre, con el objetivo de facilitar la conciliación, relacionadas con la flexibilidad de horarios, disponibilidad de tiempo para la gestión y cuidado de menores y mayores (licencia retribuida de horas o ampliación de permisos no retribuidos), etc. Iberdrola ha ido desarrollando desde el 11 de mayo un plan de reincorporación escalonada, manteniendo el teletrabajo rotativo para más de 70 % de la plantilla, así como otras medidas: respeto distancia interpersonal de seguridad; provisión de mascarillas y otros elementos de protección a sus empleados; clausura temporal de zonas comunes (comedores, cafeterías, etc.), instalación de mamparas en aquellos puestos de trabajo de atención al público, etc. VER MÁS