Noticias
- 
								
									14/07/2020Matarromera avanza en su apuesta por la movilidad eléctrica de la mano de Iberdrola Bodegas Familiares Matarromera e Iberdrola se unen en su compromiso contra el cambio climático y la promoción de la movilidad sostenible, con un acuerdo firmado esta mañana en Valbuena de Duero (Valladolid, Castilla y León) para el desarrollo de infraestructura de recarga para vehículos eléctricos en sus instalaciones de Valladolid, La Rioja y Ourense. La alianza se concreta en la puesta en marcha de 16 cargadores eléctricos, con energía 100% verde, en sus bodegas Matarromera y Emina (DO Ribera); Emina (DO Rueda); Carlos Moro (DOCa Rioja); Valdelosfrailes (DO Cigales) y Casar de Vide (DO Ribeiro). El director de Operaciones de Bodegas Familiares Matarromera, Alberto Guadarrama, y el director comercial de Iberdrola en Castilla y León, Celiano García, han sido los encargados de rubricar el convenio de colaboración para la instalación en los próximos meses de puntos de recarga de 22 kW, de acceso libre y disponibles para todos los usuarios de vehículos eléctricos durante horario comercial. La iniciativa se enmarca en el proyecto global de sostenibilidad ‘Matarromera Sostenible en Planeta Tierra’ que incluye un conjunto de medidas prioritarias como la disminución de la dependencia energética y la reducción de emisiones, la producción ecológica o los proyectos de I+D+i ambientales. Alberto Guadarrama ha explicado que “la sostenibilidad ha sido, desde el origen, una seña de identidad de la compañía promovida por su fundador, Carlos Moro. Todas las bodegas son edificaciones sostenibles diseñadas con iluminación natural, óptimo aislamiento y aprovechamiento de aguas pluviales y residuales para el riego del viñedo. De hecho, fue la primera empresa española con certificación AENOR que mide su huella de carbono, es decir, la repercusión medioambiental que tiene la elaboración de sus vinos”. Por su parte, Celiano García ha subrayado que la compañía “ha encontrado un aliado óptimo con el que avanzar en la puesta en marcha de soluciones para responder a los retos de la movilidad eléctrica , basada en energía limpia y sin emisiones de CO2”. Y ha añadido que “la electrificación del transporte, sumada al incremento de la energía eléctrica procedente de fuentes renovables, contribuirán de forma decisiva a la reducción de la contaminación de nuestro entorno y a una mejora de la eficiencia energética”. Energía 100% verde y soluciones digitales Los usuarios de esta infraestructura de Iberdrola recargarán la batería de sus coches eléctricos con energía 100% verde, procedente de fuentes de generación limpia, que cuentan con certificados de garantía de origen renovable (GdOs). Además, los puntos de recarga estarán localizados en la App de Recarga Pública Iberdrola, la única en España que incorpora información verificada de todos los cargadores de vehículo eléctrico, tanto los de Iberdrola, como los de otros operadores. Desde la App, se geolocaliza el cargador, se comprueba su operatividad en tiempo real y, en este caso, se puede reservar y pagar desde el móvil. Iberdrola pisa el acelerador de la movilidad eléctrica Iberdrola sigue apostando por la electrificación del transporte en su estrategia de transición hacia una economía descarbonizada, como palanca clave para la reducción de las emisiones y la contaminación, así como para la recuperación verde en el mundo postCOVID. En marzo, la compañía decidió reforzar su plan de movilidad sostenible , destinando más inversiones -un total de 150 millones de euros- a intensificar el despliegue de puntos de recarga de vehículo eléctrico. La iniciativa prevé la instalación de cerca de 150.000 puntos de recarga para vehículo eléctrico, tanto en hogares, como en empresas, así como en vía urbana, en ciudades y en las principales autovías en los próximos cinco años. La apuesta por el despliegue de estaciones de carga rápida se concretará en la instalación de estaciones ultra rápidas (350 kW) cada 200 kilómetros, súper rápidas (150 kW) cada 100 kilómetros y rápidas (50 kW), cada 50 kilómetros. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									13/07/2020Sigüenza acoge la exposición ‘El Museo del Prado en las calles’ con reproducciones de sus obras más emblemáticas “El Prado en Sigüenza”, organizada por el Museo Nacional del Prado y la Fundación Iberdrola España, con la colaboración de la Junta de Castilla-La Mancha, llega al municipio de Sigüenza, en Guadalajara. Hasta el 26 de agosto, la exposición inaugurada esta mañana por Emiliano García Page, presidente de la Junta de Castilla-La Mancha; Pablo Bellido, presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha; Miguel Falomir, director del Museo del Prado; María Jesús Merino, alcaldesa de Sigüenza; Fernando García, presidente de la Fundación Iberdrola España; y Fernando Pérez Suescun, comisario de la exposición; acercará al público cincuenta de las obras más relevantes de la colección de la pinacoteca nacional, a través de reproducciones fotográficas, expuestas en la Plaza Mayor de Sigüenza, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad. Esta muestra tiene como objetivo impulsar el conocimiento y la difusión de las colecciones y la identidad cultural del patrimonio histórico adscrito al museo, favoreciendo el desarrollo de programas de educación y actividades de divulgación cultural. La exposición, además, pretende recrear virtualmente la experiencia de visitar el museo, al poder contemplar las pinturas con sus dimensiones reales. El presidente de la Junta de Castilla-La Mancha ha tenido palabras de agradecimiento para “dos de las instituciones que más alimentan la estima del país: el Museo del Prado e Iberdrola”. Sobre la Fundación Iberdrola, ha reconocido su apuesta continua por Castilla-La Mancha, en trabajos de iluminación y fomento de energías y al director de la pinacoteca nacional, Miguel Falomir, le ha brindado el Palacio del Infantado en Guadalajara “como subsede” del Prado para que acoja todas aquellas pinturas que no se pueden exponer en sus salas. “Esta podría llegar a ser la mejor exposición del año”, ha añadido García Page destacando que se podrá disfrutar de grandes obras en un entorno abierto, seguro y libre de COVID. Por su parte el director del Museo del Prado ha resaltado que “este proyecto refleja la decidida voluntad del Museo de seguir compartiendo sus tesoros con la sociedad, acercándose a los ciudadanos y saliendo de los muros del edificio Villanueva, convirtiéndose así en una reivindicación del arte como referente y lugar de reflexión”, y Fernando García Sánchez, presidente de la Fundación Iberdrola se ha sumado a estas palabras añadiendo: “esta iniciativa es una muestra más del firme compromiso de Iberdrola por acercar el arte a la sociedad”. La exposición al aire libre permite al público visitante realizar un recorrido por las diferentes escuelas que componen el panorama artístico de la colección permanente del Prado y conocer la historia de España, de Europa y del arte occidental en general de la mano de los grandes maestros de la pintura. Las escuelas española, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa estarán presentes a través de sus protagonistas desde el siglo XII a los primeros años del XX. Además, cuenta con cartelas informativas bilingües de cada una de las obras y paneles, también bilingües, que aportan datos sobre la historia del museo y sus colecciones. La exposición, que ya recorrió con gran éxito de público ocho ciudades españolas durante la celebración del Bicentenario del Museo del Prado, inicia, en esta ocasión un trayecto por siete ciudades de Castilla-La Mancha, además de Sigüenza: Puertollano, Tomelloso, Ciudad Real, Toledo, Guadalajara, Cuenca, finalizando en marzo en Talavera de la Reina. Fundación Iberdrola España, miembro Protector del Museo del Prado Iberdrola, a través de su Fundación en España centra uno de sus principales ejes de actividad en el desarrollo cultural, enfocado en el cuidado y mantenimiento de las riquezas culturales y artísticas. De esta forma, La Fundación colabora, desde el año 2010, con el Museo del Prado a través del apoyo a los programas de conservación y restauración que desarrolla la pinacoteca, así como en el desarrollo de 4 becas anuales para jóvenes restauradores. Además, ha querido adherirse al Programa Extraordinario para la Conmemoración del Bicentenario del Museo del Prado y, en concreto, al despliegue de esta exposición itinerante en España. La Fundación Iberdrola ha destinado, desde el año 2011, un total de 13 millones de euros al área de Arte y Cultura, que centra sus recursos, principalmente, en el Programa Restauraciones, que apoya a los talleres de restauración de museos de referencia para la conservación de su patrimonio pictórico y artístico; y al Programa de Iluminaciones, que contempla el diseño, ejecución y financiación de proyectos de iluminación artística en edificios singulares y monumentos. Listado de obras reproducidas I. Pintura española Anónimo, Cacería de Liebres (Pinturas murales de San Baudelio de Berlanga) Bartolomé Bermejo, Santo Domingo de Silos entronizado como obispo Yáñez de la Almedina, Santa Catalina El Greco, La Trinidad El Greco, El caballero de la mano en el pecho El Greco, La Adoración de los pastores Juan Sánchez Cotán, Bodegón de caza, hortalizas y frutas Francisco de Zurbarán, Agnus Dei José de Ribera, El sueño de Jacob Diego Velázquez, El triunfo de Baco o Los borrachos Diego Velázquez, Vistas del jardín de la Villa Médicis en Roma Diego Velázquez, La rendición de Breda o Las Lanzas Diego Velázquez, Las meninas o La familia de Felipe IV Bartolomé Esteban Murillo, La Inmaculada Concepción de los Venerables Francisco de Goya, El quitasol Francisco de Goya, La maja desnuda Francisco de Goya, La familia de Carlos IV Francisco de Goya, El 3 de mayo de 1808 en Madrid Francisco de Goya, Saturno devorando a un hijo Federico de Madrazo, Amalia de Llano y Dotres, condesa de Vilches Eduardo Rosales, Doña Isabel la Católica dictando su testamento. Mariano Fortuny, Los hijos del pintor en el salón japonés Joaquín Sorolla, Chicos en la playa II. Pintura italiana Fra Angélico, La Anunciación Andrea Mantegna, El tránsito de la Virgen Antonello da Messina, Cristo muerto sostenido por un ángel Sandro Botticelli, La historia de Nastaglio degli Onesti Rafael, El cardenal Correggio, Noli me tangere Tiziano, La bacanal de los andrios Tiziano, Carlos V en la batalla de Mühlberg Tintoretto, El lavatorio Veronés, Venus y Adonis Caravaggio, David vencedor de Goliat Orazio Gentileschi, Moisés salvado de las aguas del Nilo Giambattista Tiepolo, La Inmaculada Concepción III. Pintura Flamenca Robert Campin, San Juan Bautista y el maestro franciscano Enrique de Werl / Santa Bárbara Roger van der Weyden, El Descendimiento El Bosco, El jardín de las delicias Joachim Patinir, El paso de la laguna Estigia Antonio Moro, María Tudor, reina de Inglaterra, segunda esposa de Felipe II Pieter Brueghel "el Viejo", El triunfo de la Muerte Pedro Pablo Rubens, La Adoración de los Magos Pedro Pablo Rubens, Las tres Gracias Anton van Dyck, Endymion Porter y Van Dyck. Jacob Jordaens, La familia del pintor David Teniers el Joven, El archiduque Leopoldo Guillermo en su galería de pinturas en Bruselas IV. Otras escuelas Nicolas Poussin, El Parnaso Alberto Durero, Autorretrato Rembrandt, Judit en el banquete de Holofernes VER MÁS
 - 
								
									10/07/2020Iberdrola abre su corredor de recarga eléctrica superrápida que une el centro y sur de la península Iberdrola avanza en el desarrollo de su plan de movilidad eléctrica con la instalación de su Estación Premium —con puntos de recarga superrápida y rápida— en uno de los principales corredores de la Península, que une el centro y el sur, tanto Andalucía Occidental como Portugal. El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández-Vara, acompañado por la CEO de Iberdrola España, Ángeles Santamaría, y el director gerente del Complejo Leo, Antonio Chavero, han realizado la primera recarga superrápida en esta Estación Premium, que cuenta con un cargador de 150 KW y cuatro rápidos y estándar, de 50 kW y 22 kW, respectivamente. La infraestructura Premium rompe la barrera de los tiempos de recarga de vehículo eléctrico, que se reducen a 5 o 10 minutos, así como los costes, ya que en este caso permite completar los 538 km entre Madrid y Sevilla (o el recorrido inverso) por poco más de 10 euros y unir Madrid con la costa de Cádiz (y al revés) por algo más de 15 euros*. Estos importes reducen en tres veces los costes del mismo viaje realizado en vehículo de combustión de gasolina (unos 45 euros para el trayecto Madrid-Cádiz). Además, permite realizar el recorrido de forma sostenible, sin emisiones de CO2 a la atmósfera. Principales corredores unidos por la recarga superrápida La Estación Premium de Monesterio con cargadores superrápidos está situada en el Complejo Leo, un área de servicio transitada por 4,7 millones de vehículos el año pasado, reconocida por los usuarios como una de las cinco mejores en España y la mejor de la Autovía de la Plata. En Extremadura, la compañía tramita otros 18 cargadores en vía pública —uno de ellos Premium— y analiza hasta siete emplazamientos adicionales; varios de ellos de recarga superrápida. Desde marzo, Iberdrola ha decidido acelerar su plan de movilidad sostenible, al que destinará una inversión de 150 millones de euros en los próximos cinco años. La iniciativa intensificará el despliegue de puntos de recarga de vehículo eléctrico —hasta un total de 150.000 en hogares, empresas y en vía urbana— y apostará por la recarga superrápida (150 kW) y ultrarápida (350 kW) en las principales autovías del país, que instalará cada 100 km y 200 km, respectivamente. Tres meses después de esta decisión —y pese al contexto extraordinario de la COVID-19—, Iberdrola pone en marcha su Estación Premium en la Ruta de la Plata, a la que se sumará en los próximos días otra de características similares en la localidad toledana de Oropesa, en la A5 o Autovía del Suroeste. Asimismo, trabaja ya en el despliegue de infraestructura de recarga superrápida en otros dos principales corredores del país: la autovía del Noroeste o A6, que une Madrid con Galicia, y la autovía del Nordeste o A2, que hará posible la recarga superrápida de un vehículo eléctrico, a precios competitivos, hasta Barcelona. Hasta el momento, Iberdrola ha instalado más de 5.500 cargadores eléctricos en el país. De estos, 600 son de recarga rápida en vía pública, operativos en carreteras y autovías. La compañía cuenta con más de 1.800 cargadores rápidos, superrápidos y ultrarrápidos en la vía pública en diferentes etapas de desarrollo. Los usuarios de vehículo eléctrico que recargan en cargadores eléctricos de Iberdrola lo hacen con energía 100 % verde, proveniente de fuentes de generación limpia y cuentan con certificados de Garantía de Origen renovable (GdO). La Estación Premium de Monesterio está ya disponible en la App de Recarga Pública Iberdrola, la única en España que incorpora información verificada de todos los cargadores de vehículo eléctrico, tanto los de Iberdrola, como la de otros operadores. Desde la App, se geolocaliza el punto de recarga, se comprueba su operatividad en tiempo real y, en el caso de los cargadores de Iberdrola, se reserva y paga desde el móvil. Iberdrola pisa el acelerador de la movilidad eléctrica Iberdrola sigue apostando por la electrificación del transporte en su estrategia de transición hacia una economía descarbonizada, como palanca clave para la reducción de las emisiones y la contaminación de las ciudades, así como para la recuperación verde en el mundo post-COVID. En marzo, la compañía decidió reforzar su plan de movilidad sostenible , destinando más inversiones —un total de 150 millones de euros— a intensificar el despliegue de puntos de recarga de vehículo eléctrico. La iniciativa prevé la instalación de cerca de 150.000 puntos de recarga para vehículo eléctrico, tanto en hogares, como en empresas, así como en vía urbana, en ciudades y en las principales autovías en los próximos cinco años. La apuesta por el despliegue de estaciones de carga rápida se concretará en la instalación de estaciones ultra rápidas (350 kW) cada 200 kilómetros, superrápidas (150 kW) cada 100 kilómetros y rápidas (50 kW), cada 50 kilómetros. *Considerando que el vehículo sale cargado de casa con tarifa Iberdrola. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									09/07/2020Ignacio Galán interviene en la gran cumbre mundial de la AIE para trazar el mapa de la recuperación verde como único empresario español El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha sido el único empresario español y uno de los pocos europeos que hoy ha intervenido en el gran foro mundial convocado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) bajo el título IEA Clean Energy Transitions Summit , e Iberdrola, la mayor utility privada del mundo en participar. Esta cumbre, en la que han estado representados la mayor parte del PIB mundial y alrededor del 80 % del consumo energético y las emisiones globales, ha permitido un acceso muy limitado para el sector empresarial. Durante su intervención en el panel Resilient and Sustainable Electricity Sector, Galán ha dado su visión de cuáles deben ser las piedras angulares de la recuperación verde. En ella será clave el sector eléctrico, tras haber demostrado su gran resiliencia durante la crisis de la COVID-19. En primer lugar, el presidente de Iberdrola ha analizado el reto que supone el crecimiento masivo de la capacidad renovable en todo el mundo: “Ya es una realidad en todos los mercados, dada la competitividad y la sostenibilidad de la tecnología disponible”. Pero para soportar este crecimiento, ha incidido Galán, “necesitaremos importantes inversiones en infraestructuras (redes y almacenamiento) que nos permitan integrar esta nueva energía renovable en el sistema, para poder mantener la estabilidad y la seguridad de suministro”. En este sentido, “es imprescindible contar con periodos retributivos de largo plazo y con regulaciones estables y predecibles que permitan desarrollar con seguridad la tecnología que ya tenemos”, ha añadido el presidente de Iberdrola. Respecto a nuevas tecnologías como el hidrógeno verde, que representan una oportunidad de descarbonización para ciertos sectores, ha destacado la necesidad de destinar más recursos a I+D+i, con paquetes de estímulo que las hagan competitivas. Planificación a corto, medio y largo plazo “Una planificación a corto, medio y largo plazo será absolutamente esencial si queremos crear marcos atractivos”, ha afirmado Galán, quien ha reconocido que en los últimos días se han recibido buenas señales en esta dirección, con decisiones de aceleración de inversiones en redes y renovables y con la nueva estrategia lanzada ayer mismo por la Unión Europea. Todo ello, a juicio del presidente de Iberdrola, tendrá que ir en paralelo al desarrollo de un modelo de mercado que proporcione los retornos necesarios a las tecnologías de respaldo, en un sistema con una penetración renovable cada vez mayor. “De otro modo, la seguridad estará en peligro y sin seguridad no hay sostenibilidad”. Sobre el IEA Clean Energy Transitions Summit Los ministros de los países que acumulan la mayor parte del PIB, el uso de la energía y las emisiones mundiales, se han reunido hoy de forma virtual para participar en esta gran cumbre, que supone el mayor debate sobre energía y clima desde el inicio de la pandemia. En ella, se han analizado las acciones a corto plazo para una recuperación sostenible, además de la acción gubernamental para acelerar la transición y la innovación energética. Entre los participantes de alto nivel han destacado António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas; Alok Sharma, secretario de estado del Reino Unido y presidente de la próxima COP26, y los ministros de los países que celebraron las dos últimas reuniones de la COP (España y Chile). A ellos se han unido el presidente del Banco Asiático de Desarrollo, el presidente del Foro Económico Mundial (Davos), los primeros espadas del sector energético mundial, grandes inversores y representantes de la sociedad civil. Entre los participantes han destacado también los representantes de los mayores consumidores de energía del mundo: el ministro Zhang Jianhua de China, el secretario Dan Brouillette de los Estados Unidos, el ministro R.K. Singh de la India, el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, y el ministro de Japón Kajiyama Hiroshi. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									08/07/2020Iberdrola suscribe financiación con el BEI e ICO por 800 millones de euros para impulsar la recuperación verde en España Iberdrola ha suscrito hoy con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) e ICO un acuerdo para impulsar la recuperación verde con el desarrollo de nueva capacidad renovable en España. Para ello, el BEI facilitará a la energética española 600 millones de euros y el Instituto de Crédito Oficial, 200 millones de euros para financiar la construcción de más de 20 proyectos con una potencia total superior a los 2.000 megavatios (MW). Estas nuevas instalaciones producirán la energía verde y competitiva equivalente al consumo medio anual de cerca de un millón de hogares. El Banco de la UE apoya esta operación a través de un Préstamo de Energía Verde, un tipo de financiación cuyas características cumplen íntegramente con los requisitos definidos en su programa de Bonos Climáticamente Responsables (Climate Awareness Bonds ) y es, por tanto, susceptible de asignarse a su cartera de operaciones de préstamo financiadas mediante la emisión de dichos bonos. La financiación suscrita con ICO representa el tercer préstamo verde que concede el Instituto a la compañía española con el objetivo de potenciar la producción de energía a partir de fuentes renovables y no contaminantes. Las inversiones que se acometerán bajo este acuerdo tendrán un impacto positivo en la generación de crecimiento económico y de empleo, aspectos especialmente relevantes en el contexto actual, al tiempo que contribuirán a la lucha contra el cambio climático. En su conjunto, las nuevas infraestructuras permitirán crear cerca de 3.000 puestos de trabajo directos durante la fase de construcción, además de los que se generarán en otros sectores relacionados, hasta el año 2023. A estos se sumarán varios cientos de empleos fijos, la mayor parte de ellos en las zonas rurales donde se ubicarán las nuevas instalaciones. En concreto, el BEI y el ICO financiarán plantas fotovoltaicas y parques eólicos en diversas localidades españolas, la mayor parte de ellas en regiones en transición . Bajo el marco de estos préstamos, parte de la financiación se destinará a una nueva planta solar en Cáceres, en los municipios de Ceclavín y Alcántara, que tendrá una potencia instalada de 328 megavatios. Además, se han analizado otros proyectos que se beneficiarán de la financiación bajo esta línea, incluyendo tanto instalaciones eólicas como fotovoltaicas en un amplio abanico de regiones españolas. Con ellas, no solo se aumentará la generación de energía limpia, sino que se mejorará la seguridad del suministro y se diversificará el mix energético en España. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha incidido en que «la recuperación verde es una oportunidad perfecta para generar crecimiento sostenible y empleo masivo a futuro”. “Con el acuerdo que hoy suscribimos con el BEI y el ICO, continuamos avanzando en nuestro compromiso de acelerar inversiones y poner en marcha 3.000 nuevos megavatios renovables en España a 2022 y hasta 10.000 MW hasta 2030. Con ello, Iberdrola generará 20.000 empleos de calidad en nuestro país. Este es el camino que, sin duda, debemos seguir, apoyándonos en el PNIEC español y el Pacto Verde europeo», ha añadido. La vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, responsable de la acción climática del Banco y de su actividad en España ha asegurado: «Nos alegra continuar trabajando con Iberdrola para apoyar infraestructuras que permitan a España aprovechar su gran potencial en energías renovables y que contribuyan al crecimiento económico y el empleo en un momento crítico como el actual. Este acuerdo es un ejemplo más de nuestro compromiso, como Banco del Clima de la UE, de apoyar operaciones que faciliten la transición a una economía baja en carbono». Navarro ha destacado «el doble papel de las inversiones verdes como eje fundamental para la recuperación económica tras la crisis provocada por el COVID19 y como pieza básica para el crecimiento a largo plazo en Europa». El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, ha destacado «que el acuerdo alcanzado hoy refuerza el marco de colaboración de BEI y el ICO para promover el desarrollo de proyectos de energías renovables por parte de compañías españolas como Iberdrola. El impulso a las inversiones verdes constituye uno de los ejes sobre los que afianzar una recuperación sostenible con un impacto positivo en la generación y mantenimiento de empleo». Iberdrola, por una recuperación verde Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo suministra energía a cerca de 100 millones de personas en decenas de países como España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia), México, Alemania, Portugal, Italia o Francia. Con una plantilla de más de 35.000 personas y unos activos superiores a 122.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 36.438 millones de euros y un beneficio neto de 3.406 millones de euros en 2019. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad. Es líder en financiación verde, tras haber sido la primera española en cerrar una colocación de bonos verdes y contar, a día de hoy, con ocho emisiones públicas senior con este formato. Además, ha realizado colocaciones privadas verdes y se han emitido bonos verdes desde otras subsidiarias del grupo, como AVANGRID o Neoenergia. En línea con esta estrategia, Iberdrola suscribió a finales de 2016 el primer préstamo verde realizado en el mundo para una energética. El banco del clima de la UE El BEI es el mayor proveedor multilateral de financiación a escala mundial para luchar contra el cambio climático. El objetivo del Banco es liderar la movilización de la financiación necesaria para limitar el aumento de la temperatura media del planeta a 1.5˚C con respecto a los niveles preindustriales con el fin de cumplir con los objetivos del Acuerdo de Paris. El 14 de noviembre de 2019, el Consejo de Administración del BEI aprobó sus nuevos objetivos climáticos y la nueva política de préstamos energéticos: el Banco aumentará gradualmente la financiación que destina a objetivos climáticos y medioambientales hasta el 50% en el año 2025, con el fin de que el Grupo BEI movilice, en la década crítica de 2021 a 2030, al menos 1 billón de euros para favorecer inversiones que contribuyan a lograr estos objetivos. Asimismo, anunció el propósito de alinear todas las actividades del Grupo BEI con el Acuerdo de París. Para ello, el BEI dejará de financiar proyectos energéticos basados en combustibles fósiles a partir de finales de 2021. El BEI es el mayor emisor de bonos verdes del mundo y fue la primera organización que llevó a cabo una emisión en este mercado en el 2007. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea cuyos accionistas son sus Estados miembros. El BEI facilita financiación a largo plazo a proyectos de inversión viables con el fin de contribuir al logro de los objetivos de la política de la UE. Compromiso de ICO con la sostenibilidad El ICO ha integrado la sostenibilidad como un principio horizontal de actuación en sus diversas vertientes: medioambiental, social y de gobernanza, tanto en operaciones de pasivo, captando fondos en los mercados internacionales como en su canalización hacia operaciones de activo, financiando a empresas y proyectos, así como en su política de responsabilidad social. En 2019 lanzó al mercado su primera emisión de bonos verdes, por importe de 500 millones de euros y se aprobaron operaciones por más de 1.080 millones de euros para financiar proyectos sostenibles medioambiental y socialmente. El Instituto de Crédito Oficial/ICO (www.ico.es ) es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. El ICO contribuye al crecimiento inclusivo y sostenible, impulsando aquellas actividades económicas que, por su importancia social, cultural, innovadora o ecológica, merecen promoción y desarrollo. VER MÁS
 - 
								
									03/07/2020Ignacio Galán recibe el Premio Nacional de Innovación y Diseño 2019 a la Trayectoria Innovadora de manos de SS. MM. los Reyes Ignacio Galán, presidente y consejero delegado de Iberdrola, ha recibido hoy, de manos de SS. MM. los Reyes, el Premio Nacional de Innovación y Diseño 2019 a la Trayectoria Innovadora, concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El acto de entrega se ha celebrado esta tarde en el Museu de les Ciències de Valencia. Este relevante galardón, que se otorga a empresarios y profesionales con una trayectoria de al menos 10 años en la que la innovación ha sido una de las características relevantes, ha recaído en esta edición en Ignacio Galán “por su capacidad de liderazgo en la transformación innovadora de empresas de diversos sectores tecnológicos”. El jurado ha valorado especialmente, asimismo, la capacidad del máximo ejecutivo de Iberdrola “para liderar la transición energética en España, siendo pionero en la implementación de energías renovables y sabiendo posicionar la industria eléctrica española entre las más competitivas y punteras del mundo”. Estos premios, a los que han optado en esta edición 79 candidaturas —46 empresas y 33 profesionales—, tienen como objeto distinguir a aquellas personas y entidades que han hecho de la innovación un elemento indispensable en el desarrollo de su estrategia profesional y de su crecimiento empresarial. Además, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades trata de galardonar con ellos a los profesionales y empresas que han contribuido significativamente al incremento del prestigio del diseño español y a las entidades que, incorporándolo a su estrategia empresarial, han demostrado que el diseño es una potente palanca de la innovación y la competitividad. Fiel reflejo del firme compromiso del presidente de Iberdrola con la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (I+D+i) es que la compañía invirtió 280 millones de euros en esta parcela a lo largo del ejercicio 2019, lo que supone un incremento del 5 % respecto a 2018, con lo que acumula más de 1.200 millones destinados a esta actividad solo en los últimos cinco años. Esta apuesta decidida por las iniciativas disruptivas que contribuyan al posicionamiento de Iberdrola como la utility del futuro afecta a todas las áreas de negocio de la compañía –energías renovables, redes eléctricas, productos y servicios para los clientes–, de forma transversal. Además, la empresa presidida por Ignacio Galán impulsa el programa internacional Perseo, un plan de inversión en start-ups que cuenta con una dotación de 70 millones de euros. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									02/07/2020El Tour Universo Mujer se vuelca con el deporte adaptado La campeona de Europa de Triatlón adaptado, Eva Moral, es una de las deportistas invitadas en la tercera entrega del Tour Universo Mujer, el programa integrado en “Universo Mujer”, del Consejo Superior de Deportes, la Fundación Deporte Joven e impulsado por Iberdrola, que se emitirá en el canal Teledeporte este sábado a las 18:20 horas. “Se nos dice que somos deportistas paralímpicas o con discapacidad. El deporte es deporte. Da igual que vayas en una silla de ruedas, que seas hombre o mujer, o tengas 20 o 30 años. El deporte no entiende nada de eso, solo de esfuerzo, disciplina y sacrificio. Deporte sin apellidos”, comenta la triatleta durante su entrevista. En esta entrega también conoceremos cómo la atleta adaptada Desirée Vila, actual campeona de España de 100 metros y de salto de longitud, está afrontando los entrenamientos desde la apertura de las instalaciones del CAR de Madrid tras el parón por el COVID-19: “La primera vez que volví fue todo increíble”. Por su parte, Ángeles Santamaría, Consejera Delegada de Iberdrola España, señala la importancia del impulso al deporte femenino a través del Tour Universo Mujer: “Participamos en esta iniciativa por cuarto año consecutivo y apoyamos el trabajo de un total de dieciséis Federaciones deportivas porque estamos convencidos de que a través del deporte y del compromiso de nuestras deportistas vamos a seguir avanzando en la igualdad de oportunidades. Y vamos a crear referentes tan necesarios en estos momentos, asociados a los valores del esfuerzo, el trabajo en equipo y la inclusión”. Con la divulgación de estos contenidos en Teledeporte, también disponibles a través de los canales digitales habituales, se mantiene el objetivo del Tour Universo Mujer, de fomentar la presencia de la mujer en el mundo deportivo y el reconocimiento de sus esfuerzos y éxitos. Este nuevo evento online pretende proyectar más aún la imagen que tiene la mujer como parte activa y fundamental del deporte en España. Iberdrola, impulsor principal del programa ‘Universo Mujer’ El Tour ‘Universo Mujer” se enmarca en el programa Universo Mujer del Consejo Superior de Deportes (CSD), del que Iberdrola es el principal impulsor desde julio del año 2016. En virtud de este acuerdo, la compañía apoya a 16 Federaciones deportivas, seleccionadas por su extraordinario palmarés, el alto nivel de participación, la existencia de programas de fomento del deporte desde la base y otros proyectos sociales. Iberdrola es la primera compañía en realizar una apuesta global por el fomento de la participación de la mujer en el ámbito deportivo como vía para impulsar la igualdad de oportunidades, compromiso que forma parte de los valores esenciales de la compañía. A través del impulso al deporte practicado por mujeres, Iberdrola contribuye a crear nuevos referentes en la sociedad y fomentar hábitos saludables desde edades tempranas. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									02/07/2020Iberdrola iluminará la fachada principal del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional Iberdrola, a través de su Fundación en España, ha firmado un convenio de colaboración con el Ministerio de Defensa para diseñar y ejecutar un nuevo sistema de iluminación ornamental para la fachada principal de la sede del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), que se encuentra en el madrileño paseo de la Castellana, número 61. A la formalización de este acuerdo, que ha tenido lugar esta mañana en la sede del centro militar, han acudido el jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), General del Aire Miguel Ángel Villarroya Vilalta, y el presidente de la Fundación Iberdrola España, Fernando García. El proyecto consiste en la instalación de un nuevo sistema de iluminación exterior en la fachada principal de este edificio de finales del siglo XIX, de estilo ecléctico, con lo que se logrará resaltar sus características arquitectónicas. La Fundación Iberdrola España, encargada de llevar a cabo el proyecto, prevé que los trabajos finalicen en los próximos meses. El objetivo del proyecto pone de manifiesto el compromiso de Iberdrola no sólo con el mantenimiento y promoción del arte y la cultura sino con el impulso a la innovación y el respeto al medio ambiente. Gracias a este convenio, la Fundación Iberdrola instalará luminarias de la tecnología LED más avanzada, que permitirá aumentar la eficiencia energética (un 75% más de media que las bombillas analógicas), reducir el gasto energético y las emisiones de CO2 a la atmósfera, así como minimizar las labores de mantenimiento. Iberdrola, con la promoción del arte y la cultura Una de las principales áreas de actuación de Iberdrola, a través de su fundación en España, se centra en el cuidado, conservación y puesta en valor de las riquezas histórico-artísticas. El Programa de Iluminaciones tiene como principal objetivo desarrollar intervenciones en edificios singulares para instalar o mejorar sus sistemas de iluminación interior y/o exterior con el fin de contribuir a la puesta en valor del patrimonio histórico-artístico. Desde el año 2011, el volumen de inversión destinado al Programa de Iluminaciones se ha elevado a alrededor de 3 millones de euros y ha supuesto la mejora de más de 40 monumentos en España, entre los que destacan el histórico Puente Romano de Alcántara, en Cáceres; la fachada del Congreso de los Diputados, en Madrid; la Catedral de Ávila, o el interior de la Catedral Nueva de Salamanca. Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) El Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, como principal centro docente militar conjunto, es el órgano al que corresponde impartir cursos de Altos Estudios de la Defensa Nacional y otros estudios conducentes a la obtención de títulos de posgrado, así como los estudios militares de carácter conjunto que se determinen, para lo que establece colaboraciones con las universidades públicas, los centros universitarios de la defensa y otras corporaciones públicas y privadas mediante los convenios pertinentes. Además, este centro desarrolla tareas de investigación sobre temas relacionados con la Seguridad y Defensa, impulsa el estudio de nuevos conceptos doctrinales, contribuye al fomento y difusión de la Cultura de Seguridad y Defensa y promueve y desarrolla estudios, investigaciones y otras actividades relacionadas con la historia militar. VER MÁS