Noticias
- 
								
									02/06/2020Energía Positiva+ invertirá 4 millones de euros en proyectos innovadores para contribuir a la recuperación económica y social ante el coronavirus La plataforma Energía Positiva+ estima una inversión inicial de 4,19 millones de euros para las 12 start-ups definitivamente seleccionadas de la convocatoria lanzada el pasado 7 de abril. La iniciativa, que recibió 396 propuestas en tan solo 13 días, se cerró con éxito el 19 de abril y durante el evento virtual Energía Positiva+ Demo Day se dieron a conocer algunas de las finalistas. Esta plataforma, pionera en España, está impulsada por Enagás, Red Eléctrica, CLH, Iberdrola, bp, EIT InnoEnergy, Acciona, Capital Energy y DISA. La iniciativa cuenta también con la colaboración de instituciones como Startup Olé, ASCRI, El Referente, Socios Inversores, Byld, Everis, Dentons, PKF Attest innCome y Pons IP. Los proyectos, de start-ups y scale-ups españolas, con diferente grado de madurez, ofrecen soluciones innovadoras para el nuevo modelo energético descarbonizado, así como propuestas para mitigar el impacto económico y social de la COVID-19. Además del financiero, las start-ups recibirán apoyo para desarrollar proyectos piloto, de codesarrollo tecnológico o venture client. En algunos casos, varias empresas promotoras invertirán o realizarán pilotos conjuntamente en la misma start-up. Las start-ups/scale-ups, focalizadas en impacto social contra la COVID-19, descarbonización, energías renovables, eficiencia energética, almacenamiento, movilidad sostenible y economía circular, son: Solatom CSP S.L, Hybrid Energy Storage Solutions S.L (HESSTEC) Pastoria Project, S.L, Nautilus Floating Solutions, S.L, PFT Engineering Development, Light App SL, Cedrion Consultoría Técnica e Ingeniería S.L, Ariema Energía, Cedanjobs (con su producto Purefy), Voltaware Services Limited, BeePlanet Factory S.L. y Batterycare SL. Las compañías impulsoras han completado sus análisis de forma exprés y cerrarán el acuerdo de colaboración, sujeto a los correspondientes procesos administrativos, con cada empresa en las próximas semanas para que puedan desarrollar e implantar sus soluciones en el plazo máximo de un año. Además, y dada la calidad de las propuestas recibidas, las promotoras seguirán analizando varios de los proyectos no seleccionados para un posible apoyo en el futuro. Para consultar toda la información sobre Energía Positiva+, haz clic aquí . VER MÁS
													
													
																						
										
									 - 
								
									02/06/2020Galán anuncia que Iberdrola invertirá entre 3.000 y 4.000 millones de euros en Francia en los próximos cuatro años para seguir creciendo en el sector de las renovables “Francia es un país estratégico para nosotros”, ha asegurado el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, durante su participación virtual en el encuentro Choose France, organizado por el gobierno francés para debatir con una decena de representantes empresariales de primer nivel mundial en torno a la necesidad de impulsar la recuperación verde. En el marco de esta apuesta por el país vecino, Galán ha anunciado que “Iberdrola prevé invertir entre 3.000 y 4.000 millones de euros en los próximos cuatro años para seguir creciendo en el sector de las energías renovables”, tanto en eólica, terrestre y marina, como en solar. “Ya estamos invirtiendo 2.400 millones de euros en el desarrollo del parque eólico marino de Saint-Brieuci” y “disponemos de proyectos eólicos terrestres ya operativos y otros en desarrollo”. En esta línea de compromiso con Francia y las energías renovables, el presidente de Iberdrola ha asegurado, asimismo, que “la compañía está muy interesada en participar en las nuevas subastas que se convoquen en el futuro para promover parques eólicos marinos en el país”. El proyecto de crecimiento del grupo en Francia conllevará un relevante efecto arrastre sobre la industria local. Iberdrola realiza compras anuales a empresas galas valoradas en unos 1.000 millones de euros y solamente el desarrollo del proyecto de Saint-Brieuc propiciará la creación de más de 1.000 nuevos puestos de trabajo en su área de influencia. Según ha defendido el presidente de Iberdrola en este encuentro vespertino, que ha estado encabezado por el primer ministro francés, Edouard Philippe, y en el que han intervenido también otros ministros galosii, “la transición energética debe ser un motor de crecimiento y empleo para Francia y para el mundo”. La planificación energética francesa, positiva Galán ha valorado positivamente la planificación energética francesa: la Programmation Pluriannuelle de l'Énergie (PPE) va a “propiciar una reducción muy importante de las emisiones y la polución, crear empleo, permitir que se avance en la independencia energética, generar una nueva industria de futuro capaz de innovar y exportar y lograr unos precios de la energía mucho más competitivos”. Eso sí, para impulsar este proceso de descarbonización de la economía mediante la electrificación, “se necesita una regulación clara y atractiva, así como acelerar las autorizaciones administrativas para la consecución de los permisos”, ha concluido el presidente de Iberdrola. Ignacio Galán ha sido el único representante del empresariado español y del sector energético mundial en Choose France, evento en el que también han participado, entre otros, el CEO de Eriksson, Börje Ekholm; Carlos Brito, CEO de Ab Inbev; Ola Källenius, presidente del grupo Daimler; o la CEO de Solvay, Ilham Kadri. En el encuentro también han intervenido el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon; el CEO de Bank of America, Brian Moynihan; y el CEO de Goldman Sachs, David Solomon. i El 9 de marzo de este año, Iberdrola se hizo con el 100% de Ailes Marines, sociedad que promueve el parque eólico marino Saint-Brieuc y de la que previamente ya controlaba el 70%. ii Bruno Le Maire, ministro de Economía y Finanzas; Jean Yves Le Drian, ministro para Europa y Asuntos Exteriores, y Agnès Pannier-Runacher, secretaria de Estado de Economía y Finanzas. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									01/06/2020Iberdrola encarga a Ibermática el soporte técnico de su infraestructura de tecnologías de la información Iberdrola sigue apostando por los proveedores locales y, esta semana, ha adjudicado a Ibermática un nuevo contrato para los servicios de soporte técnico de infraestructura de tecnologías de la información. La compañía vasca proveerá estos servicios sobre entornos de arquitectura, infraestructura y tecnologías de aplicación, relacionados con la gestión del directorio activo, la administración y gestión de servidores y mainframe, gestión y optimización de almacenamiento y bases de datos, etc. Este nuevo contrato, valorado en más de 12 millones de euros, se suma al que Iberdrola ya mantenía con la compañía, que ahora amplía actuación ya que, además de incorporar más servicios en España y Estados Unidos, extiende su ámbito a un nuevo mercado, como es el Reino Unido. Los servicios se prolongarán hasta diciembre de 2021 y el importe total de los contratos, tras esta nueva adjudicación, se eleva a 60,5 millones de euros. Iberdrola mantiene como proveedor principal a Ibermática en otros contratos, relacionados con servicios de desarrollo Big Data y desarrollo digital con metodologías Agile para proyectos de las áreas de Clientes y Redes de Distribución. Transformación digital para responder a un nuevo modelo energético Iberdrola trabaja para dar respuesta al proceso de transformación del sector energético, basado en la electrificación de la economía; los avances tecnológicos y la digitalización y una mayor conectividad del consumidor. La digitalización aplicada a sus actividades permite a la compañía maximizar la gestión de sus activos renovables y hacer más eficiente su operativa, impulsar el despliegue de redes inteligentes y desarrollar soluciones innovadoras orientadas al cliente y la personalización de servicios (soluciones smart en el hogar, autoconsumo, movilidad sostenible, etc.). VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									29/05/2020Ignacio Galán: “Los países que tengan los marcos regulatorios más atractivos serán los que reciban los mayores volúmenes de inversión, que generarán cientos de miles de puestos de trabajo” Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha dejado claro este mediodía que, en el nuevo escenario global que se abre tras la pandemia, la competencia por captar recursos va a ser muy intensa y que hay que estar preparados para encararla. “Todos los países se están dando cuenta que la descarbonización de la economía no solo es una oportunidad para mejorar la salud de las personas sino también para incrementar la competitividad y reducir la dependencia energética”, ha asegurado durante su participación virtual en la mesa redonda ministerial sobre la Movilización de recursos para garantizar sistemas eléctricos seguros y sostenibles, organizada por de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Por este motivo, ha proseguido Galán, “va a haber una competencia creciente para atraer los recursos tecnológicos y financieros precisos” de cara a conseguir culminar dicha descarbonización. Así, “aquellos países que tengan los marcos regulatorios más estables, predecibles y atractivos serán los que reciban grandes volúmenes de inversión, que generarán cientos de miles de puestos de trabajo.” Según ha expuesto el presidente de Iberdrola en la mesa redonda de la AIE, en la que han participado representantes gubernamentales y ministros de Energía de países como Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, China o Japón [1], así como altos cargos de compañías punteras del sector energético mundial, “si queremos que nuestras sociedades se beneficien del proceso de descarbonización de la economía, debemos invertir decididamente en electrificación”. Tras destacar el papel clave que ha jugado el sector eléctrico durante la pandemia, el presidente de Iberdrola ha afirmado que ha llegado la hora de centrarse en la recuperación y transformar una situación de crisis en una oportunidad: “Una oportunidad para impulsar un nuevo modelo energético más sostenible y competitivo y para crear puestos de trabajo de calidad en toda la cadena de valor del mismo”, ha defendido Galán. Iberdrola considera que el sector eléctrico está en la mejor posición para liderar este proceso, sin suponer una carga para las arcas públicas, dado que dispone de la tecnología y el conocimiento precisos. El grupo ya ha anunciado que está preparada para acelerar sus inversiones, lo que implicará mayor crecimiento, más puestos de trabajo y mayor creación de valor para todos sus grupos de interés: accionistas, proveedores, empleados y la sociedad en general. La compañía prevé invertir una cifra récord este año, 10.000 millones de euros –el doble que la media de los últimos cinco años-, en energías renovables, redes inteligentes y almacenamiento eficiente, así como contratar a 5.000 profesionales y respaldar con sus proyectos, los 400.000 empleos que dependen de sus alrededor de 20.000 suministradores en todo el mundo. [1] Kwasi Kwarteng, ministro de Energía británico; Bento Costa Lima Leite de Alburquerque Júnior, ministro de Minas y Energia de Brasil; Hiroshi Kajiyama, ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón; Lu Baohua, viceministro de la Administración Nacional de Energía de China Mark Menezes, subsecretario de Energía de Estados Unidos VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									27/05/2020Iberdrola y Mazda firman un acuerdo de colaboración para impulsar la movilidad eléctrica ante el lanzamiento del Mazda MX-30 Mazda Automóviles España ha firmado un acuerdo con Iberdrola para el suministro de puntos de recarga para vehículos eléctricos , así como otros servicios asociados. El acuerdo, que se produce ante la inminente comercialización del Mazda MX-30, supondrá numerosas ventajas tanto para los clientes del nuevo modelo eléctrico de Mazda, como para su red de concesionarios oficiales, y refuerza la estrategia de alianzas de Iberdrola para promover la movilidad sostenible . El acuerdo entre ambas compañías permitirá a Mazda, como parte de la oferta de lanzamiento del Mazda MX-30, ofrecer un punto de recarga de forma totalmente gratuita a los clientes que adquieran el nuevo modelo 100% eléctrico de la marca de Hiroshima. El equipo, un Wallbox Pulsar Plus de 7,4kW, será suministrado por Iberdrola, que ofrecerá también sus soluciones energéticas y digitales -el Plan Vehículo Eléctrico de Iberdrola permite la recarga a un coste de 0,5€ los 100 km con energía 100% renovable-, tanto en el domicilio como en la red de infraestructura en vía pública, que la compañía despliega en las principales autovías y corredores del país. Los usuarios de coche eléctrico que usan la infraestructura de movilidad sostenible de Iberdrola recargan con energía 100% verde, proveniente de fuentes de generación limpia que cuentan con certificados de garantía de origen renovable (GdOs). Los concesionarios oficiales Mazda también se beneficiarán del acuerdo, ya que podrán acceder a condiciones especiales para la instalación de puntos de recarga por parte de Iberdrola en sus instalaciones y ofrecer así un mejor servicio a sus clientes propietarios de un vehículo eléctrico. Mazda anunció la semana pasada el comienzo de la producción del nuevo Mazda MX-30 en Japón y su comercialización en Europa a partir del próximo otoño. Se trata del primer modelo 100% eléctrico de la marca de Hiroshima, creado en respuesta a la creciente demanda de vehículos eléctricos entre los europeos más concienciados con el medio ambiente. Iberdrola pisa el acelerador de la movilidad eléctrica: más inversiones Iberdrola incluye la electrificación del transporte en su estrategia de transición hacia una economía descarbonizada, basada en energías renovables y redes inteligentes, y en marzo, decidió reforzar su plan de movilidad sostenible, destinando más inversiones -un total de 150 millones de euros- a intensificar el despliegue de puntos de recarga de vehículo eléctrico en los próximos cinco años. El nuevo plan de movilidad sostenible prevé la instalación de cerca de 150.000 puntos de recarga para vehículo eléctrico, tanto en hogares, como en empresas, así como en vía urbana, en ciudades y en las principales carreteras y autovías en los próximos cinco años. Por su parte, Mazda trabaja para ofrecer un abanico de tecnologías limpias que se adapten a las necesidades de los clientes y a su movilidad, renovando el parque y reduciendo la circulación de vehículos más contaminantes. Bajo la visión original “Zoom-Zoom Sostenible”, anunciada en 2007, Mazda estima reducir las emisiones de dióxido de carbono, durante todo el proceso, de las que es directamente responsable la empresa en un promedio del 50% con respecto a los niveles de 2010 para el año 2030, y del 90% en 2050. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									27/05/2020Reacción de Iberdrola al ‘EU Recovery Package’ presentado hoy en el Parlamento Europeo Con motivo de la presentación del Paquete de Recuperación Económica de la Comisión Europea al Parlamento europeo, el presidente del grupo Iberdrola, Ignacio Galán, ha declarado: “Desde Iberdrola valoramos muy positivamente que la estrategia para una recuperación rápida y sostenible esté basada en el European Green Deal. Este gran pacto verde es crecimiento, empleo y prosperidad. Hablamos de economía real, de crear valor para toda la sociedad. Tenemos los recursos, la tecnología y el conocimiento para avanzar ya hacia una recuperación verde. Un marco claro y predecible es clave para ponerlo en marcha ya.” Estos meses han demostrado que la estrategia de digitalización y descarbonización que ya seguía la compañía antes de la crisis sanitaria no solo es acertada, sino aún más urgente y necesaria. Para Iberdrola, apostar por el European Green Deal es mejorar la competitividad de los países. Situar en el centro de la estrategia la digitalización y la descarbonización, ámbitos en los que se está produciendo una revolución tecnológica, permitirá sin duda mejorar la competitividad general de la economía y generar empleos duraderos y de calidad. De cómo implementemos esta recuperación dependerá el futuro de la economía y la sociedad europeas. El grupo insta a acelerar los plazos para que las inversiones fluyan lo antes posible, adaptándolas a las ventajas competitivas de cada país para maximizar el potencial de cada uno de ellos, y generando así economía y empleo. La Comisión ha mostrado su determinación a la hora de asignar los recursos disponibles a sectores de futuro: más energías limpias, más eficiencia, más movilidad eléctrica... En definitiva, una economía más electrificada y digitalizada que nos permita crecer sin comprometer el futuro de las próximas generaciones. Iberdrola está preparada para participar en este proceso y ejercer un efecto multiplicador sobre los recursos disponibles. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									26/05/2020Recuperación verde para la nueva prosperidad En un artículo en La Vanguardia el martes 26 mayo, el presidente del grupo Iberdrola, Ignacio Galán, se muestra convencido de que “el reinicio de la actividad se presenta como la receta imprescindible para paliar los efectos del coronavirus sobre la economía y el empleo”. Para ello, añade, es necesario “superar dicotomías como la que contrapone a empresas y personas”. En un contexto postcoronavirus en el que todos los países de nuestro entorno adoptarán medidas similares, Galán aboga por crear “un marco legislativo y regulatorio atractivo” para atraer inversión a nuestro país. Galán reconoce el anteproyecto de ley de Cambio Climático aprobado por el gobierno español, que fija la senda hacia la neutralidad climática en el 2050, así como el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) remitido a Bruselas, que —gracias a inversiones de 240.000 millones de euros— estima la creación de hasta 350.000 empleos netos para 2030. Pero apuesta por adelantar su puesta en marcha. Seamos audaces y aceleremos su implementación para crear empleo masivo y de futuro desde hoy El presidente ensalza la “combinación equilibrada de los intereses de accionistas, empleados y la sociedad en general” que se realiza en Iberdrola. Y recuerda la aceleración de las inversiones del grupo, que este año alcanzarán por primera vez los 10.000 millones de euros, así como la contratación en 2020 de 5.000 nuevos profesionales o el adelanto de pedidos a proveedores para sostener los 400.000 empleos que genera la actividad del grupo. Para Galán, “la nueva normalidad tiene que ser también la hora de un nuevo modelo económico más sostenible, más equitativo y más inclusivo, para que nadie quede atrás”. “La recuperación verde”, añade, “es una gran oportunidad no ya para pilotar una época de cambios, sino para acometer un verdadero cambio de época”. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									26/05/2020Iberdrola adjudica un nuevo contrato a Ingeteam y avanza en su plan de inversión en renovables en España Iberdrola sigue avanzando en su plan inversor en renovables en España, de la mano de proveedores locales. Esta mañana ha anunciado la adjudicación de un nuevo contrato a Ingeteam, por valor de 18,6 millones de euros. La empresa vasca suministrará los inversores de la planta Francisco Pizarro, que Iberdrola desarrollará en Extremadura y que -tras la puesta en marcha de Núnez de Balboa- se convertirá en el proyecto fotovoltaico más grande de Europa, con 590 MW de potencia y una inversión superior a 300 millones de euros. Este nuevo contrato se suma a otros realizados en los últimos meses a Ingeteam, que participará con su solución de inversores en la construcción de un total de 800 MW en España -seis proyectos fotovoltaicos que Iberdrola construye en Andalucía y Aragón y desarrollará en Extremadura- y México. De esta forma, proporcionará los componentes necesarios para convertir en corriente alterna la corriente continua procedente de los paneles fotovoltaicos y elevarla, después, de baja tensión a media tensión para su consumo. En el País Vasco, opera desde hace años parques eólicos, participa en el proyecto fotovoltaico Ekian y ha creado con el Ente Vasco de la Energía (EVE) una sociedad conjunta para impulsar inversiones y proyectos en energías renovables en Euskadi. La compañía está convencida que la electrificación actuará de palanca de cambio en el mundo postCOVID y está prepara para acelerar sus inversiones en un marco jurídico estable para contribuir, así, a reactivar la actividad económica, el tejido industrial local y el empleo. Iberdrola contempla realizar este año inversiones por valor de 10.000 millones de euros en el mundo. Este volumen de recursos movilizará proyectos, la actividad industrial de la cadena de valor y la innovación en ámbitos como la energía renovable, las redes inteligentes y los sistemas de almacenamiento a gran escala. VER MÁS