Noticias
- 
								
									07/05/2020Iberdrola adquiere la compañía francesa de renovables Aalto Power por 100 millones de euros Iberdrola ha cerrado un acuerdo para la adquisición de la empresa francesa de energías renovables Aalto Power , propiedad de Aiolos y Caisse des Dépôts et Consignations, por 100 millones de euros. La compañía liderada por Ignacio Galán, que realizará unas inversiones récord de 10.000 millones este año, protagoniza de este modo una de las primeras operaciones corporativas en el mercado europeo desde el arranque de la crisis sanitaria. Fundada en 2005 y con sede en Marsella, Aalto Power dispone ya de 118 megavatios (MW) eólicos terrestres operativos en Francia y cuenta con una cartera de proyectos eólicos terrestres en dicho país que suma otros 636 MW, que están en distintas fases de desarrollo. La operación se enmarca en la apuesta de Iberdrola por fortalecer su presencia y crecimiento en energías renovables en Francia. De hecho, la compra de Aalto Power no solo aportará a Iberdrola los primeros megavatios operativos en suelo galo, sino que va a reforzar sus planes en el área de generación renovable, gracias a los proyectos que tiene la empresa y a su equipo de profesionales, con experiencia en el desarrollo de este tipo de infraestructuras. Iberdrola ya está promoviendo en Francia el parque eólico marino de Saint-Brieuc, del que se ha hecho con el 100 % del capital el pasado mes de marzo y que implicará una inversión aproximada de 2.500 millones de euros. Los 496 MW de potencia de este complejo, que comenzará a construirse en 2021, entrarán en operación en 2023, generando la energía limpia suficiente como para satisfacer el consumo de electricidad de unas 835.000 personas. Situado en Bretaña, a unos 16 kilómetros de la costa, el parque de Saint-Brieuc contará con 62 turbinas de Siemens Gamesa, de 8 MW de potencia unitaria, que se extenderán sobre una superficie de 75 kilómetros cuadrados. Los aerogeneradores tendrán una altura total de 207 metros. Iberdrola, a seguir creciendo en Francia La adquisición de Aalto Power también tiene como objetivo reforzar los ambiciosos planes de crecimiento de Iberdrola en el sector de la comercialización de energía eléctrica francés, donde aspira a contar con un millón de clientes para el año 2023. En este sentido, la compañía no descarta seguir acometiendo compras de otras compañías del sector renovable galo en los próximos meses VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									07/05/2020Recta final de las ayudas de Iberdrola a jóvenes investigadores en la energía del futuro La convocatoria de las ayudas a la investigación para el curso 2020-2021 de Iberdrola, a través de su Fundación en España, se encuentra en la recta final. Con una dotación de 400.000 euros, el proceso de inscripción permanece abierto hasta el próximo 15 de mayo. A partir de ahí, la Fundación Iberdrola España seleccionará hasta 20 proyectos de investigación relacionados con el desarrollo de las energías renovables, la protección del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático y la eficiencia del sistema energético. Con esta iniciativa, la entidad busca promover la investigación en ámbitos como la sostenibilidad energética y medioambiental y, en especial, con la innovación en fuentes de energía modernas y la lucha contra el cambio climático, con el objetivo de promover una transición energética que mejore la calidad de vida de los ciudadanos y ofrezca posibilidades de desarrollo a las comunidades. Los interesados podrán consultar todas las condiciones y cumplimentar el formulario de solicitud en la web de la Fundación Iberdrola España. Las ayudas tendrán una dotación máxima de 20.000 euros por proyecto y su duración será de un año. Para la elección de los candidatos, además del expediente académico y los idiomas, se tienen en cuenta otros factores como el currículum, el interés del proyecto de estudios o las cartas de referencia. Una vez superada esta fase de preselección, la Fundación realizará una entrevista personal con el fin de evaluar sus condiciones personales, formación integral y motivación. Los solicitantes tendrán que ser avalados por el equipo y el centro donde se va a llevar a cabo la investigación, pudiendo ser cualquier centro de investigación o universidad de España. Desde 2011, la Fundación Iberdrola España ha destinado más de 3 millones de euros al desarrollo de 180 investigadores en prestigiosas universidades y centros de investigación. Futuro sistema energético, ámbito prioritario En esta edición, los proyectos se deberán centrar en las principales tecnologías asociadas al futuro sistema energético, caracterizado por la descarbonización y la electrificación. Asimismo, deberán contemplar las principales novedades tecnológicas en áreas como: * Generación limpia: tecnología fotovoltaica, tecnologías avanzadas de generación eólica y otras energías renovables. * Redes y sistema eléctrico: tecnologías de transmisión y distribución, tecnologías avanzadas de almacenamiento energético y redes eléctricas inteligentes. * Clientes y demanda: gestión de la demanda y recursos energéticos distribuidos. * Nuevos vectores para la electrificación de la economía: vehículo eléctrico y eficiencia energética. * Áreas transversales: digitalización y nuevas tecnologías de la información en el sector eléctrico, innovación sostenible en el campo del acceso a la energía y en la lucha contra el cambio climático para superar situaciones de pobreza, la economía circular y el reciclaje, la protección del medio ambiente y la biodiversidad. Iberdrola, con la excelencia en la formación Esta nueva convocatoria de ayudas a investigadores se enmarca en el compromiso de Iberdrola con la excelencia en la formación y en su apuesta por la investigación como una herramienta óptima para generar conocimiento e innovación para contribuir al desarrollo de un modelo energético sostenible. La Fundación Iberdrola colabora con programas de becas de otras prestigiosas instituciones como son la Comisión Fulbright, en la que cada año se convocan las becas Iberdrola-Fullbright; la Fundación Carolina, que cuenta con un programa para estudiantes mexicanos y brasileños; y los talleres de restauración del Museo Nacional del Prado y el Museo de Bellas Artes de Bilbao, que permiten a los futuros especialistas completar su formación en los programas de conservación y restauración de estas instituciones. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									06/05/2020El Grupo Iberdrola, a través de Iberdrola Clientes, pone a disposición de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado un millón de mascarillas, trajes sanitarios y gafas de protección Iberdrola Clientes, sociedad del grupo Iberdrola en España, ha puesto a disposición del Ministerio del Interior cerca de un millón de mascarillas [1], 20.000 gafas de protección y 5.390 trajes sanitarios que serán distribuidos entre sus diferentes unidades en los próximos días. La compañía ha realizado esta acción siguiendo las especificaciones técnicas marcadas por el ministerio. Esta nueva partida de material forma parte de una acción global desarrollada por el Grupo Iberdrola durante la crisis sanitaria del coronavirus, que incluye la adquisición de artículos sanitarios de primera necesidad por importe global de 30 millones de euros, con un peso total de 80 toneladas, tras poner su capacidad de acceso global a suministros al servicio de la Administración. A la entrega del material sanitario, que ha tenido lugar en el Campus Iberdrola de San Agustín de Guadalix (Madrid), han asistido responsables de Iberdrola Clientes, que han hecho entrega del material al director del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras y Ciberseguridad (CNPIC), Fernando Sánchez; a la comandante de la Guardia Civil, Ana María Muñoz Rodríguez; y al Inspector de la Policía Nacional Leandro Gobierno López. El presidente del grupo, Ignacio Galán, ha mandado un mensaje de apoyo y de gratitud a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado: “Como siempre han hecho, la Policía Nacional y la Guardia Civil están realizando un esfuerzo heroico durante esta crisis, manteniéndose en primera línea al servicio de todos los ciudadanos, y en particular de los sanitarios”. La adquisición de material sanitario y de prevención en coordinación con las autoridades forma parte de la respuesta global de Iberdrola contra la COVID-19, que contempla a empleados, proveedores y sociedad en general. Desde los primeros momentos en que la amenaza del virus fue perceptible, el grupo Iberdrola en España ha puesto en marcha más de 150 medidas para proteger la salud y seguridad de las personas, velar por la seguridad de suministro y reforzarlo en instalaciones esenciales, como hospitales y centros sanitarios. Con las medidas de seguridad reforzadas para el personal de campo y un 95% de la plantilla de oficinas en régimen de teletrabajo, ha habilitado además facilidades de pago para sus clientes y servicios gratuitos para colectivos vulnerables. Más inversiones y más empleo para la recuperación verde Una vez que se supere la crisis sanitaria, Iberdrola tiene claro que la senda de la recuperación debe estar en línea con la transición hacia una economía descarbonizada. En este sentido, el presidente del grupo, Ignacio Galán, ha manifestado que “el camino de la recuperación económica debe ser necesariamente verde. Contamos para ello con planes claros tanto en Europa, con el European Green Deal, como en España, con el PNIEC. Las medidas tomadas en las últimas semanas demuestran que Iberdrola está ya plenamente volcada en esta tarea”. Para ello, la compañía prevé acelerar sus inversiones hasta alcanzar el récord de 10.000 millones de euros en 2020 y contratar a 5.000 nuevos profesionales este año, tras haber incorporado ya a 3.500 en 2019. Asimismo, Iberdrola considera prioritario el mantenimiento de su cadena de suministro. Por ello, ha adelantado pedidos en el trimestre por valor de casi 4.000 millones de euros a más de 10.000 proveedores, el doble que en 2019. En concreto, y según los datos de cierre que maneja la empresa, el mes de marzo fue el más activo en este ámbito, dado que se realizaron adjudicaciones valoradas en unos 2.900 millones de euros, casi el 75 % del total trimestral. Por otro lado, el 24 % de la cuantía global ha ido a parar a proveedores radicados en España (más de 940 millones de euros). Este volumen de recursos movilizará proyectos, la actividad industrial de la cadena de valor y la innovación en ámbitos como la energía renovable, las redes inteligentes y los sistemas de almacenamiento a gran escala. En resumen, la respuesta de Iberdrola a la crisis del coronavirus COVID-19 es plenamente consecuente con el modelo que lleva aplicando desde hace décadas, orientado a la creación de valor sostenible para accionistas, empleados y sociedad en general. [1] 50.000 modelo FFP3, 48.530 FFP2 y 900.000 quirúrgicas. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									29/04/2020Galán presents on Bloomberg Iberdrola’s first quarter of 2020 results Iberdrola chairman Ignacio Galán spoke to Francine Lacqua and Tom Keene on Bloomberg TV’s Surveillance program to discuss Iberdrola´s first quarter results. Here are some of the main ideas he discussed: * The impact of the Covid-19 pandemic on energy demand and prices. * Oil prices and the outlook for renewable energy * The management of the pandemic in Spain and Iberdrola’s response VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									29/04/2020Galán discusses Iberdrola’s results of the first quarter of 2020 on CNBC Iberdrola chairman Ignacio Galán spoke to Geoff Cutmore and Steve Sedgwick on CNBC´s Squawk Box program to discuss Iberdrola´s first quarter results. He highlighted: * The current situation in Spain in terms of managing the Covid-19 pandemic. * Business performance in the first quarter and growth of Ebitda and increasing investment * Measures put in place to support customers financially * Green recovery and the importance of investing in renewables VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									29/04/2020Iberdrola logra un beneficio neto ordinario de 968 millones de euros hasta marzo, un 5,3% más, gracias a inversiones récord de casi 10.000 millones desde el inicio de 2019 Iberdrola ha obtenido un beneficio neto ordinario de 968 millones de euros en el primer trimestre del año, un 5,3% más que en el mismo periodo de 2019. El beneficio bruto de explotación (Ebitda) ha aumentado en la misma línea, con un crecimiento del 5,8%, hasta 2.750,6 millones de euros. Estos resultados han sido posibles gracias a las inversiones récord del grupo desde el inicio de 2019 y hasta el cierre del primer trimestre, que han ascendido a 9.887 millones de euros. De este importe, 1.728,6 millones de euros corresponden a los tres primeros meses de este año, lo que supone una aceleración del 24,2%. El 91% se destinó a Renovables y Redes: 810,2 y 765,9 millones de euros, respectivamente. El grupo ha continuado avanzando por tanto en sus proyectos en todo el mundo, que suman más de 8.500 megavatios (MW) de capacidad. Solo entre enero y marzo, ha instalado 1.200 nuevos MW y, durante los últimos 12 meses, ha añadido 5.500 MW de potencia hasta alcanzar un total de 53.270 MW. Todo ello, aumentando el flujo de caja un 3,7% hasta los 2.111,9 millones de euros. Gestión anticipada de la COVID-19 y medidas para mitigar su efecto Iberdrola ha apostado, por tanto, por acelerar sus inversiones para seguir avanzando hacia la recuperación de la economía y del empleo. En este sentido, su presidente, Ignacio Galán, ha destacado que “existe consenso total en que el camino de la recuperación económica debe ser necesariamente verde, con la lucha contra el cambio climático como elemento central. Contamos para ello con planes claros tanto en Europa, con el European Green Deal, como en España, con el PNIEC. Iberdrola está totalmente preparada para sumarse a esta tarea”. La empresa activó su plan de acción global contra la pandemia desde los primeros momentos en que su amenaza fue perceptible, poniendo en el centro a empleados, proveedores y sociedad. En cuanto al empleo, Iberdrola mantiene su previsión de realizar 5.000 contrataciones en 2020. Además, ha reforzado las medidas de seguridad para los profesionales en terreno y el 95% de los empleados de oficinas está teletrabajando, gracias a las inversiones realizadas en digitalización. Al mismo tiempo, Iberdrola continúa aportando valor al tejido industrial que sustenta: además de las inversiones récord, la cadena de suministro se ha beneficiado de la aceleración de las compras, que han alcanzado los 3.800 millones de euros en las últimas semanas. Además, la empresa sigue trabajando para reforzar el suministro eléctrico, sobre todo en instalaciones esenciales como son los hospitales; ha habilitado facilidades de pago para los clientes y donado 30 millones de euros en material sanitario de primera necesidad en esta crisis. Todo ello, en coordinación con las autoridades. En cuanto a los negocios del grupo, el impacto de la pandemia será amortiguado mayoritariamente por varios factores: la fortaleza del modelo de negocio basado en las redes y las renovables, la continuidad de la actividad gracias a las medidas puestas en marcha, los 8.500 nuevos MW en construcción y otras iniciativas de mitigación. Iberdrola mantiene también una sólida posición de liquidez de 14.400 millones de euros, suficiente para cubrir las necesidades financieras de 30 meses en un escenario de normalidad. Además, ha vuelto a quedar probada su facilidad de acceso a los mercados en las mejores condiciones con las recientes emisiones de bonos verdes realizadas por valor de 1.800 millones de euros. Liberalizado y Renovables compensan la peor evolución en España El Ebitda total del grupo ha ascendido a 2.750,6 millones de euros en el trimestre, un 5,8% más. Se ha visto impulsado por las áreas Liberalizado y Renovables, que han mejorado, respectivamente, un 26,5% y un 6,1%, hasta los 759,6 y los 725,5 millones de euros de Ebitda. El negocio Regulado ha reducido su Ebitda un 4,7% hasta los 1.256,6 millones de euros, debido a los ajustes contables en Estados Unidos y a la menor retribución en España, de acuerdo con el marco regulatorio vigente. En concreto, el Ebitda de Iberdrola España se ha reducido un 3% y su beneficio neto, un 7%. Las inversiones en el país se han incrementado un 51% respecto al primer trimestre de 2019, tanto en redes como en nuevos proyectos renovables. Entretanto, la demanda eléctrica peninsular ha descendido un 3,2% y los precios del mercado mayorista, un 37%, si bien ambas magnitudes están condicionadas en gran medida por el impacto del estado alarma declarado por la COVID-19. El beneficio neto reportado, que incluye extraordinarios, ha alcanzado los 1.257 millones de euros. Este importe refleja el impacto positivo de la venta de la participación del 8,07% en Siemens Gamesa, que ha generado unos ingresos de 1.099,5 millones de euros y unas plusvalías de 484,5 millones de euros en el trimestre. Iberdrola mantiene el dividendo y su previsión de beneficio El Consejo de Administración de Iberdrola ha aprobado la ejecución de una nueva edición de ‘Iberdrola Retribución Flexible’, después de que la Junta General, con un quorum del 77%, aprobase todas las propuestas con un voto favorable medio del 98%. De este modo, la Sociedad cumple su compromiso con sus más de 600.000 accionistas, que recibirán un dividendo complementario de, al menos, 0,232 euros brutos por acción. Este importe, sumado a los 0,168 euros brutos por acción ya abonados en febrero, resulta en una retribución al accionista con cargo a 2019 de 0,40 euros brutos por título, con lo que se alcanza con tres años de antelación el suelo fijado para 2022. De cara al resto del ejercicio, las inversiones previstas por valor de 10.000 millones de euros, las medidas adoptadas contra la COVID-19 y el impacto del resultado extraordinario por la venta de la participación en Siemens Gamesa permiten a Iberdrola mantener sus previsiones para el año. La empresa espera, por tanto, que a fin de ejercicio crezca tanto el beneficio neto como el dividendo. Ampliación de la certificación de eventos sostenibles En línea con su compromiso con el impulso al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por la Organización de las Naciones Unidas, Iberdrola ha ampliado la certificación ISO 20121 de eventos sostenibles más allá de la Junta General de Accionistas, extendiéndola a las Presentaciones de Resultados y el Capital Markets Day. De esta manera, se ha convertido en la primera empresa a la que AENOR certifica la ampliación del alcance de su sistema de gestión de eventos sostenibles a las Presentaciones de Resultados. A través de este reconocimiento se evidencia que se trata de eventos que generan beneficios sociales y económicos para la comunidad y reducen el impacto ambiental en su desarrollo y celebración. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									28/04/2020Iberdrola acuerda con sindicatos el proceso de desescalada de sus empleados Iberdrola y todos los sindicatos con representación en la empresa han alcanzado un acuerdo unánime sobre el Plan de Reincorporación de los trabajadores de la compañía en España, para minimizar el riesgo de exposición en el contexto de la crisis sanitaria de la COVID-19, que cubre tres ámbitos, la higiene, los EPI´s y la distancia interpersonal. Las medidas del acuerdo -que se suman a las más de 150 ya implantadas- empezaría a aplicarse en principio a partir del 11 de mayo*, y de acuerdo al calendario y directrices del Gobierno, y garantiza la consecución de dos premisas básicas para la compañía: la seguridad y salud de sus trabajadores y el carácter esencial del servicio que presta a la sociedad; facilitando, en la medida de lo posible, la conciliación de la vida personal y profesional. Las medidas, que se adaptarán a condiciones y normativas específicas, irán evolucionando conforme lo haga la crisis sanitaria. Teletrabajo, distancia interpersonal de seguridad y elementos de protección Entre las medidas acordadas para una reincorporación escalonada, el acuerdo establece el mantenimiento del teletrabajo rotativo para más de 70% de la plantilla, así como el aseguramiento de la distancia interpersonal de seguridad entre puestos de dos metros. Para ello, la compañía ha diseñado una distribución específica en cada centro. Asimismo, seguirá proveyendo de mascarillas y otros elementos de protección a los empleados que lo necesiten en el ejercicio de su trabajo. Las medidas de protección se trasladarán a los espacios comunes, con la clausura temporal de servicios no esenciales, como es el caso de comedores, cafeterías, etc. Además, instalará mamparas en aquellos puestos de trabajo de atención al público. Señalética y recomendaciones En todos los centros de trabajo, se instalará cartelería y señalética con información sobre normas básicas de protección, relacionadas con el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal, la recomendación del uso de escaleras, información sobre ocupación en ascensores y recomendaciones generales de higiene y protección. Atendiendo al carácter estratégico y esencial del servicio que presta la compañía, se realizarán a la plantilla, de forma gradual, tests de negatividad del virus y nivel de defensas (serológicos); una iniciativa coordinada por el Servicio Médico de Iberdrola que mantiene los protocolos internos de actuación establecidos frente a la COVID-19. La compañía seguirá manteniendo o, en su caso, reforzando, las medidas de limpieza y desinfección implantadas en sus centros de trabajo desde principios de marzo, así como la limitación de reuniones presenciales, visitas externas y viajes. Iberdrola facilitará a sus empleados un documento, antes de su reincorporación, con recomendaciones de actuación desde la salida del domicilio hasta el puesto de trabajo y viceversa, con el fin de minimizar la exposición al coronavirus. *Fecha establecida hasta ahora para el final del Estado de Alarma VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									27/04/2020La RFEF e Iberdrola lanzan ‘GamHer’, el primer torneo femenino online con jugadoras de la Primera Iberdrola, para apoyar la lucha contra el COVID-19 La Real Federación Española de Fútbol (RFEF), en colaboración con Iberdrola, lanza el reto benéfico GamHer, un torneo de fútbol online FIFA20 que contará, por primera vez, con la participación de las jugadoras de clubes de Primera Iberdrola, sumando al fútbol femenino en la lucha contra el COVID-19. La iniciativa benéfica, que dará comienzo mañana, día 29 de abril, con el sorteo de los partidos, tiene un doble objetivo: aportar mayor visibilidad al fútbol femenino, así como colaborar en hacer frente a la pandemia del coronavirus, ya que los fondos recaudados irán dirigidos a la ONG Médicos del Mundo. El total recaudado se destinará al establecimiento de sistemas de prevención, control y mitigación del contagio en los hospitales entre el personal sanitario y pacientes, e incluyendo tanto materiales de protección como la instalación de circuitos seguros en cada área hospitalaria. El torneo consta de una fase nacional y una final internacional. En la primera de ellas, se seleccionará a la jugadora que representará a España en el evento internacional, en el que se disputará un partido entre la selección española y otra extranjera. El campeonato, que será narrado por el periodista deportivo Rubén Martín y contará con alguno de los youtubers más conocidos, como DjMariio, se podrá seguir a través de los canales digitales oficiales de la Real Federación Española de Fútbol (Canal de Twitch y Canal de Youtube ). Los cuartos de final y semifinales tendrán lugar el día 1 de mayo a partir de las 18.00 horas y la final nacional está prevista para el día 3 de mayo a la misma hora. A partir de ese momento, comenzará la fase internacional, con la final que enfrentará a las dos selecciones -la española y la extranjera- a través de sus jugadoras representantes, el 8 de mayo. En este torneo, además de las jugadoras de prestigio de la Primera Iberdrola, también participarán las embajadoras del deporte de Iberdrola, que amadrinarán a las jugadoras, apoyándolas y acompañándolas en el juego. Entre estas deportistas de élite se encuentran Sandra Sánchez, María Vicente, Teresa Portela, Loida Zabala y muchas más. GamHer nace con el propósito de seguir dando visibilidad al fútbol femenino y la Primera Iberdrola, así como fomentar el entretenimiento, explorando nuevos territorios como el eFútbol. Durante el campeonato, Iberdrola, que es el socio patrocinador principal de la Selección Nacional Absoluta Femenina; de la Primera Iberdrola; de la Copa de S.M. La Reina y de las Selecciones Sub 19 y Sub 17, realizará unas donaciones vinculadas al desarrollo del torneo solidario: * Premio partido final del torneo: 50.000€ * Además, 500€ por cada gol marcado durante los primeros partidos * 1.000€ por gol en los dos partidos finales, fase nacional e internacional Asimismo, a lo largo del evento se incentivarán las donaciones de particulares, empresas y público general que se quieran unir a la causa de Médicos del Mundo, que se podrán realizar a través de la plataforma WORLDCOO https://bit.ly/donar_gamher . Iberdrola, comprometida con la mujer en el deporte Iberdrola es la primera compañía en realizar una apuesta global por el fomento de la participación de la mujer en el ámbito deportivo como vía para impulsar la igualdad de oportunidades, compromiso que forma parte de los valores esenciales de la compañía. A través del impulso al deporte practicado por mujeres, Iberdrola contribuye a crear nuevos referentes en la sociedad y fomentar hábitos saludables desde edades tempranas. VER MÁS