Noticias
-
11/02/2025 - 16:23 UTC +01:00Iberdrola lidera el Sustainability Yearbook 2025 de S&P Iberdrola lidera el sector de las eléctricas del Sustainability Yearbook 2025, elaborado por S&P, al haber recibido el distintivo Top 1% S&P Global CSA Score. La mayor eléctrica europea por valor en Bolsa ha obtenido la mejor puntuación en el índice Dow Jones Best-in-Class Indices, el antiguo Dow Jones Sustainability Index. Sustainability Yearbook 2025 es un anuario que incluye 780 empresas seleccionadas a través de la metodología Corporate Sustainability Assessment (CSA) de 2024, que clasifica en un ranking por sectores las compañías analizadas. El CSA es la fórmula de evaluación líder en su campo, al ayudar a las empresas a establecer el vínculo entre la sostenibilidad y sus estrategias comerciales. Cubre más de 13.000 empresas en todo el mundo y supone un examen anual de las prácticas de sostenibilidad de las empresas y permite comparar el desempeño de las empresas en una amplia gama de criterios económicos, ambientales y sociales específicos de la industria. Estos criterios son relevantes para el creciente número de inversores centrados en la sostenibilidad y que se espera que sean financieramente relevantes para su éxito corporativo. Este liderazgo se suma a que Iberdrola ha cumplido 25 años consecutivos en el Dow Jones Best-in-Class Indices, lo que la convierte en la única utility europea que ha estado presente en el selectivo durante todo este tiempo. La eléctrica, una de las tres mayores del mundo con un valor que ronda los 87.000 millones de euros, ha cumplido los requisitos de S&P que deciden a los integrantes del índice. Cumple con una metodología cada vez más exigente que incluye más de 120 apartados relacionados con la sostenibilidad, distribuidos en tres pilares generales: respeto al medio ambiente, compromiso social y buen gobierno corporativo. Iberdrola es una referencia mundial en sostenibilidad. Ha recibido un año más la máxima calificación “A List” de CPD en la lista de las empresas más transparentes del mundo en cambio climático, gracias a su compromiso con la divulgación, la transparencia y la acción ambiental. Además del Dow Jones Best-in-Class, está presente en los principales índices de sostenibilidad internacionales como Moody´s ESG, MSCI, Sustainalytics, ISS-ESG, EcoVadis y FTSE4Good, entre muchos otros. Autosuficiencia y lucha contra el cambio climático Iberdrola sigue avanzando en su compromiso con la autosuficiencia energética y en su papel proactivo como agente activo en la lucha contra el cambio climático. Iberdrola ya supera los 44.000 megavatios (MW) de capacidad renovable instalada en todo el mundo y cuenta con una producción de energía eléctrica libre de emisiones del 84%. VER MÁS
-
11/02/2025 - 12:02 UTC +01:00La campeona paralímpica de atletismo Rayane Soares nueva embajadora de Neoenergia Neoenergia, la filial de Iberdrola en Brasil, ha incorporado a la atleta paralímpica Rayane Soares a su programa de embajadoras, que pretende empoderar a las deportistas , reconocer su papel referente en la sociedad y concienciar a la ciudadanía de la importancia de construir entre todos una sociedad en igualdad de oportunidades. A los 28 años, la corredora paralímpica Rayane Soares tiene un sueño. “Quiero intensificar mis entrenamientos para ser la primera atleta brasileña paralímpica en competir en pruebas olímpicas de atletismo”, cuenta. Con el apoyo de Neoenergia, espera mejorar los entrenamientos en las pistas de atletismo en busca de la clasificación para los Juegos Olímpicos. Para ella, la discapacidad visual proveniente de la malformación de los globos oculares no es un obstáculo para alcanzar ese objetivo. En 2024, Neoenergia conquistó importantes avances relacionados con la inclusión social , con un aumento de casi el 31% en el número de profesionales con algún tipo de discapacidad. La compañía también alcanzó la marca del 33% de mujeres en cargos de dirección y superintendencia y el 30% de personas negras en posiciones de liderazgo. Rayane Soares es la octava atleta en unirse al Time Neoenergia, formado por deportistas de varias modalidades. Ellas son: Ana Vitória Magalhães, conocida como Tota (ciclismo); Bruna Kajiya (kitesurf); Mirelle Leite (atletismo); Ana Marcela (aguas abiertas); Celine Bispo (natación); la potiguar Antonia Silva (fútbol); y Bia Souza (judo). Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Neoenergia . VER MÁS
-
10/02/2025 - 11:55 UTC +01:00Iberdrola participa en una ronda de inversión en la startup Nido para acelerar la instalación de la aerotermia en España Iberdrola, a través de su programa de startups, Perseo , ha participado en una ronda de inversión en Nido –plataforma tecnológica para la comercialización, el diseño y la instalación de sistemas de aerotermia en el sector residencial– en la que han participado otros inversores. La inyección acelerará el acceso a la aerotermia para clientes residenciales en España. La facturación de Nido se ha cuadruplicado desde su fundación en 2023, hasta alcanzar el millón de euros en ventas en 2024, su primer año fiscal completo. La plataforma ha facilitado instalaciones de aerotermia en 10 comunidades autónomas. La aerotermia es unas cuatro veces más eficiente respecto a una caldera convencional, puesto que el 75% de la energía que utiliza se extrae del aire. Esto se traduce en que estas instalaciones supondrán una reducción de emisión de más de 420 toneladas de CO₂ al año. Nido genera automáticamente todo el proceso de ejecución de la instalación y guías de instalación en segundos, reduciendo los tiempos de ejecución hasta en un 75% y permitiendo que cualquier empresa del sector pueda ofrecer soluciones de aerotermia con rapidez y precisión, gracias a su tecnología de modelación 3D (BIM). La startup destinará la inyección de capital, entre otras cuestiones, a integrar la Inteligencia Artificial en su plataforma, a ampliar su equipo de ingeniería y a optimizar su marketplace para conectar instaladores, proveedores y clientes. Una pieza clave del crecimiento Esta inversión de Perseo se complementa con el plan puesto en marcha por Iberdrola España para reforzar la competitividad de la aerotermia frente a los combustibles fósiles. La propuesta de valor incluye el suministro e instalación de equipos, así como los servicios de mantenimiento necesarios y proporciona tarifas de energía (Plan Ahorro Inteligente Aerotermia ) que proporcionan ahorros para hogares que disponen de estos sistemas de climatización. Adicionalmente, la eléctrica aglutina todos los incentivos y mecanismos estatales vigentes, que gestiona y tramita para mayor sencillez del cliente, además de incluir promociones adicionales, soluciones de financiación sin intereses, descuentos en la factura eléctrica de 800 euros y la inclusión de un descuento directo sobre el precio de la aerotermia de hasta 2.000 euros con la cesión de los Certificados de Ahorro Energético (CAE), entre otras. El plan de Iberdrola pasa aumentar la instalación de soluciones que ayuden a descarbonizar la demanda, y la aerotermia juega un papel clave permitiendo electrificar de una manera muy eficiente la generación de calor. El motor de las startups del sector energético Perseo ha invertido desde su creación en 2008 más de 200 millones de euros en startups que desarrollan tecnologías y modelos de negocio innovadores, poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía. El programa ha orientado sus actuaciones al análisis de oportunidades de negocio y a la colaboración tecnológica con startups y compañías emergentes en el mundo. VER MÁS
-
10/02/2025 - 10:30 UTC +01:00Avangrid firma un PPA con AMP para proporcionar energía a hogares y negocios de Ohio desde el proyecto Blue Creek Avangrid , la filial de Iberdrola en Estados Unidos, ha firmado un acuerdo de compra de energía (PPA) a corto plazo con American Municipal Power, Inc. (AMP) proveniente de la energía limpia generada en el parque eólico Blue Creek, ubicado en Ohio. El nuevo PPA garantizará que Blue Creek continúe suministrando energía fiable a la región y apoye económicamente a las comunidades rurales de Ohio con empleos, pagos de arrendamiento e ingresos fiscales. AMP es el proveedor mayorista de energía y servicios para más de 130 miembros en nueve estados. Los miembros de AMP reciben su suministro de energía de un mix diversificado de recursos que incluye compras mayoristas de energía a través de AMP y energía producida en instalaciones propiedad de AMP y sus miembros. En conjunto, AMP tiene aproximadamente 650.000 clientes. Blue Creek es un parque eólico de 304 MW ubicado en los condados de Van Wert y Paulding, en el noroeste de Ohio. El proyecto creó más de 500 empleos durante su construcción y entró en operación en 2012. La mayoría del equipo fue fabricado y ensamblado en Wisconsin, Texas, Illinois, Pensilvania y Dakota del Norte. Blue Creek genera suficiente energía cada año para abastecer el equivalente a unos 76.000 hogares. También en el estado de Ohio, Avangrid está construyendo la planta fotovoltaica Powell Creek , que contará con una potencia de 202 MWdc, y generará energía limpia para abastecer a 30.000 hogares al año. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Avangrid . VER MÁS
-
08/02/2025 - 13:39 UTC +01:00El complejo hidroeléctrico del Alto Tâmega de Iberdrola Portugal recibe el premio Proyectos Hidráulicos de la Asociación Portuguesa de Recursos Hídricos Iberdrola Portugal, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en dicho país ha sido galardonada con el premio Proyectos Hidráulicos de la Asociación Portuguesa de Recursos Hídricos (APRH) por la presentación del sistema electroproductor Tâmega , que obtuvo el primer lugar en la categoría Presas y Producción de Energía Hidráulica. Esta distinción refuerza la excelencia y la innovación de uno de los mayores proyectos hidroeléctricos realizados en Europa en las últimas tres décadas, consolidando la posición de Iberdrola como referencia del sector en Portugal. El Premio APRH de Proyectos Hidráulicos tiene por objeto reconocer y recompensar la originalidad y la calidad global de las infraestructuras hidráulicas mono o polivalentes para el aprovechamiento o el control de los recursos hídricos y la ordenación o rehabilitación de los medios acuáticos. Rafael Chacón, director del proyecto del Alto Tâmega, destaca que “el complejo hidroeléctrico del Alto Tâmega es un proyecto 100 % greenfield liderado por Iberdrola y desarrollado desde cero por un equipo interdisciplinar de más de 100 técnicos, lo que pone de manifiesto el papel de liderazgo de la compañía en el sector de la energía hidroeléctrica. Este premio reconoce no solo la gran capacidad técnica, empresarial y financiera de Iberdrola, sino también su papel fundamental en la transición hacia un modelo energético sostenible a través del almacenamiento de energía renovable”. Por su parte, Vítor Afonso, responsable de explotación del Alto Tâmega, resalta que «la estación de bombeo de Gouvães, que forma parte del Alto Tâmega, es una central que ofrece una gran flexibilidad, pudiendo pasar de bombear 880 MW a generar 880 MW en pocos minutos, lo que es fundamental para garantizar un suministro energético fiable en un sistema eléctrico descarbonizado, donde la contribución eólica y fotovoltaica puede fluctuar en varios miles de MW en pocas horas». El premio será entregado por la Asociación Portuguesa de Recursos Hídricos durante el 17º Congreso del Agua, que tendrá lugar entre el 8 y el 11 de abril de 2025 en Lagos, Algarve. Antes de la ceremonia oficial de entrega, la APRH visitará la central para instalar una placa conmemorativa del premio Proyectos Hidráulicos. Esta actuación refuerza el reconocimiento de la asociación al impacto del proyecto, considerado un hito en el sector hidroeléctrico y de la sostenibilidad energética en Portugal. Complejo hidroeléctrico del Tâmega La central hidroeléctrica del Tâmega es uno de los mayores proyectos hidroeléctricos de Europa en los últimos 25 años. Con una inversión total de más de 1.500 millones de euros, está formada por tres centrales: la central hidroeléctrica del Alto Tâmega, con una capacidad instalada de 160 MW, la central de almacenamiento por bombeo de Gouvães (880 MW) y la central de Daivões (118 MW). Las dos últimas están en funcionamiento desde 2022. La central hidroeléctrica reversible Gouvães, con su capacidad de bombeo que la convierte en una gigabatería, puede almacenar hasta 20 GWh de energía renovable en momentos de máxima producción y utilizarla más tarde cuando la demanda es mayor y no se puede contar con fuentes de energía intermitentes como la solar y la eólica. Las tres centrales tienen una potencia instalada de 1.158 MW y una capacidad de producción anual de hasta 1.766 GWh, suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de los municipios vecinos, así como de las ciudades de Braga y Guimarães (440.000 hogares). Además, esta infraestructura renovable tiene una capacidad de almacenamiento de hasta 40 millones de kWh, equivalente a la energía consumida por 11 millones de personas durante 24 horas en sus hogares. La central de Tâmega eliminará la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 al año y diversificará las fuentes de producción, evitando la importación de más de 160.000 toneladas de petróleo al año. El impacto positivo en la región ha permitido impulsar la actividad económica y el empleo creando hasta 3.500 puestos de trabajo directos y 10.000 indirectos a lo largo de su construcción, el 20 % procedentes de los municipios vecinos, a través de más de 100 proveedores, 75 de ellos portugueses. VER MÁS
-
07/02/2025 - 10:13 UTC +01:00La empresa conjunta entre bp e Iberdrola España inicia los trabajos de construcción de la mayor planta de hidrógeno verde de España La empresa conjunta entre bp e Iberdrola España ha anunciado el inicio de las obras de construcción del mayor proyecto de hidrógeno verde de España con 25 MW. Esta planta podría crear hasta 500 empleos durante su construcción y aproximadamente 25 empresas españolas participarán en los trabajos. La primera fase consiste en el movimiento de tierras y acondicionamiento de una parcela de aproximadamente 20.000 m2 situada junto a la refinería de bp en Castellón. En el segundo trimestre del año comenzará la obra civil. El siguiente hito del proyecto será la recepción e instalación de los primeros equipos principales, que incluyen los electrolizadores , lo que se espera suceda durante en el segundo semestre de 2025. Estos equipos son los que permiten producir el hidrógeno verde mediante un proceso químico (electrólisis) capaz de separar las moléculas de hidrógeno y oxígeno de las que se compone el agua utilizando electricidad de origen renovable. Carolina Mesa, vicepresidenta de hidrógeno para España y nuevos mercados de bp, ha declarado: “El inicio de construcción de la mayor planta de hidrógeno verde de España es una gran noticia, porque nos permite ver avances tangibles en un importante proyecto de descarbonización industrial. La refinería de bp en Castellón se consolida, así como un modelo para la transformación de las refinerías en hubs de energía integrada”. Jorge Palomar Herrero, director de desarrollo de Hidrógeno en Iberdrola ha señalado: “Este proyecto está ya permitiendo el desarrollo real de la cadena de valor del hidrógeno en nuestro país con equipos claves fabricados en España y dando trabajo a más de 25 empresas locales. Así mismo el proyecto tracciona 200 GWh/año de energía renovable que procede de plantas eólicas y fotovoltaicas de Iberdrola en España y que cumple con todos los requisitos de la UE para garantizar que el hidrógeno producido sea hidrógeno verde”. El anuncio refuerza el liderazgo de bp e Iberdrola en el sector del hidrógeno, un vector energético que tiene el potencial de desempeñar un papel significativo en la descarbonización de la industria . Además, Iberdola y bp continúan avanzando en su alianza para acelerar la movilidad eléctrica y liderar la recarga pública de alta potencia en España y Portugal. La mayor planta de hidrógeno verde de España El proyecto cuenta con una inversión de más de 70 millones de euros y es desarrollado conjuntamente por bp e Iberdrola España a través de Castellón Green Hydrogen S.L., una empresa participada a partes iguales por ambas compañías. La planta se espera que esté operativa en el segundo semestre de 2026. El electrolizador de 25 MW se alimentará de electricidad renovable a través de un acuerdo de compra de energía (PPA) suministrada por Iberdrola procedente de parques fotovoltaicos y eólicos. Se prevé que la producción de 2.800 toneladas anuales de hidrógeno verde pueda sustituir a parte del hidrógeno gris que utiliza actualmente la refinería en sus procesos y, como tal, se espera evitar la emisión de aproximadamente 23.000 toneladas de CO2 al año, equivalentes a las emisiones de 5.000 coches en el mismo periodo. En fases posteriores del proyecto, el hidrógeno verde producido podría utilizarse también en industrias clave difíciles de descarbonizar de la Comunidad Valenciana, como el sector cerámico, en sustitución del gas natural utilizado en sus procesos, en industrias químicas y en el transporte pesado. Esta iniciativa, que cuenta con la participación del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), ha obtenido una financiación equivalente de 15 millones de euros de los programas de ayuda a la Cadena de Valor Innovadora y Conocimiento en Hidrógeno Renovable del Plan Español de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con fondos que serán asignados por NextGenerationEU de la Unión Europea. Confianza en empresas españolas Recientemente las compañías han adjudicado la fabricación y suministro del transformador a la empresa española Imefy. Con sede en Toledo, la compañía manchega fabricará, suministrará y supervisará el montaje y puesta en marcha del transformador de potencia trifásico, de 37 megavoltioamperios (MVA) de potencia y 66/30 kilovoltios (kV) de relación de transformación, y será suministrado en el primer trimestre de 2026. Esta adjudicación muestra la confianza de bp e Iberdrola, a través de la empresa creada para el proyecto Castellón Green Hydrogen, por las empresas españolas en el desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno renovable, contribuyendo a la vertebración del territorio y a la creación de oportunidades industriales y de innovación en un mercado en crecimiento, ejerciendo como palanca de desarrollo. VER MÁS
-
06/02/2025 - 18:54 UTC +01:00Neoenergia vende la central hidroeléctrica Baixo Iguaçu a EDF y STOA Iberdrola ha vendido la central hidroeléctrica Baixo Iguaçu a la eléctrica francesa EDF y al fondo de inversión francés STOA. A través de su filial brasileña, Neoenergia , la compañía que preside Ignacio Galán controlaba el 70% la Central Hidroeléctrica Baixo Iguaçu, ubicada en Paraná. Esta central cuenta con una capacidad instalada de 350 MW y 172 MWm de energía asegurada. La operación está valorada en 1.430 millones de reales brasileños -unos 240 millones de euros-. El precio está sujeto a los ajustes habituales en este tipo de transacción. Esta transacción refuerza la estrategia de rotación de activos de Iberdrola enfocada en la optimización del portafolio con creación de valor, disciplina de capital y simplificación de su estructura. Alianzas para crecer Iberdrola ha cerrado recientemente diversas alianzas a largo plazo para acelerar su crecimiento e impulsar la descarbonización de la economía manteniendo su fortaleza financiera, entre las que destacan: * Iberdrola dio entrada a Kansai en el proyecto eólico marino alemán Windanker valorado en 1.280 millones de euros. * Iberdrola cerró el pasado mes de octubre la compra de la británica ENW para seguir expandiéndose en el negocio de redes, con Kansai como socio. * En enero de 2023 firmó con Norges Bank una alianza para coinvertir en renovables que, tras su ampliación, alcanzará los 2.500 MW. * Iberdrola cerró en diciembre de 2023 un acuerdo con Masdar para coinvertir hasta 15.000 millones en eólica marina e hidrógeno verde en Alemania, el Reino Unido y EE.UU. cuyo primer hito fue el acuerdo anunciado en julio para el parque eólico marino Baltic Eagle, en Alemania. * En septiembre de 2023 la compañía cerró con GIC una alianza para la expansión de las redes de transporte en Brasil por 430 millones de euros. * La compañía vendió el pasado mes de febrero más de 8.400 MW de ciclos combinados de gas en México por 6.200 millones de dólares. * Iberdrola y BP lanzaron en marzo de 2023 una empresa conjunta para desplegar 11.700 puntos de carga rápida en España y Portugal y han constituido una joint venture al 50% para desarrollar un proyecto de hidrogeno verde de 25 MW, la mayor planta de España. * Iberdrola y MAPFRE han seguido avanzando en su alianza estratégica al incorporar 150 nuevos MW a través de una sociedad conjunta, que ya cuenta con 450 MW. * Además, Iberdrola firmó una alianza con Energy Infrastructure Partners para coinvertir en el parque eólico marino de Wikinger y potenciar su cartera de eólica marina. VER MÁS
-
06/02/2025 - 16:51 UTC +01:00Ignacio Galán pide a Europa estrategias a "largo plazo" y no decisiones de "último minuto" El presidente de Iberdrola , Ignacio Galán, ha pedido a las autoridades políticas europeas que desarrollen estrategias energéticas "a largo plazo", frente a decisiones de "último minuto", para dar al sector la "predictibilidad y estabilidad" que necesita para realizar inversiones. Galán se pronunciaba así en el International Energy Policy Forum 2025, organizado por el diario británico Financial Times, en Bruselas, y entre cuyos ponentes también han figurado Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía; Dan Jørgensen, comisario europeo de Energía y Vivienda; Irene Heemskerk, responsable del centro sobre el cambio climático del BCE; Kristian Ruby, secretario general de Eurelectric, y Ann Mettler, vicepresidenta para Europa de Breakthrough Energy. "Nuestras decisiones de inversión se toman con plazos de 40 o 60 años. No podemos vivir en un entorno en el que se toman decisiones dependiendo de problemas y circunstancias en el último minuto", aseguró el presidente. "Necesitamos predictibilidad, estabilidad, Estado de derecho y un entorno en el que podamos hacer fácilmente nuestro trabajo". A lo largo de su intervención, Ignacio Galán ha defendido una mayor autonomía energética de Europa, frente a la dependencia de terceros y del gas natural, lo que lastra la competitividad del continente. Al respecto apuntó como solución a la electrificación, que aseguró es “imparable” en Europa, donde hay una "enorme demanda esperando a ser conectada" a la red, y "para eso es necesario dar acceso a una infraestructura que sea lo suficientemente grande, fuerte y fiable". De la misma manera, insistió en que el sector de las renovables requiere "un marco estable y predecible" y advirtió de que, "si cambian las reglas por cualquier situación política, el dinero se irá a otro lado". Galán subrayó que las renovables son eficientes y competitivas y que “permiten la autonomía energética”. Por ello, “hay que invertir en redes, renovables y almacenamiento”, porque la electrificación en Europa significa seguridad, independencia y autosuficiencia. Galán consideró que Europa tiene “un problema estructural”, al carecer de reservas de gas. “Los países que las tienen parten de una ventaja competitiva. Cuanto más gas importemos, menos competitivos seremos”. “Europa quiere ser más competitiva. Europa quiere ser número 1”, pero “tenemos que estar convencidos de que esto es imprescindible”, recalcó. “Europa no quiere ser solo un destino de vacaciones y bellos monumentos, también queremos ser un centro industrial y tecnológico, una región atractiva para los jóvenes”. Además, abogó por la importancia de la descarbonización como sinónimo de autosuficiencia, la necesidad de ser independientes de terceros desde el punto de vista energético y el deber de promover la industria local y la cadena de valor. En este sentido, defendió que resulta "crucial" que Europa "mantenga sus capacidades actuales" e impulse otras nuevas para reducir su dependencia del exterior. Sobre la nueva administración estadounidense de Donald Trump, indicó que Iberdrola lleva más de 20 años en el país , en el que ha invertido 45.000 millones de dólares, y recordó que durante su primer mandato en la Casa Blanca, la compañía "siguió invirtiendo en renovables y redes". En todo caso, repitió, el grueso del negocio en el país, las redes, depende de la regulación de los Estados y no del Gobierno federal, y añadió que hay que esperar para saber si Trump decide continuar o no con los "planes de apoyo" al sector. Con respecto a las renovables, afirmó que sus clientes principales son las grandes empresas como Amazon, Google o Apple, que demandan electricidad limpia. Consulta el vídeo del foro"Building Europe's Green Economy. How can the energy transition drive growth and cohesion?". VER MÁS