Noticias
-
20/02/2025 - 13:58 UTC +01:00Iberdrola y Kansai amplían su alianza estratégica para acelerar la electrificación en diferentes países Iberdrola y la eléctrica japonesa Kansai han anunciado hoy la ampliación de su alianza estratégica con el objetivo de acelerar la electrificación a nivel global. Esta colaboración se centrará en diversos proyectos de redes eléctricas y energía renovable en diferentes países. Ambas empresas consideran este nuevo acuerdo como un hito estratégico que les permitirá explorar conjuntamente otras oportunidades de inversión en distintas tecnologías y regiones dentro de la industria de las energías renovables y las redes de electricidad. El acuerdo afianza las relaciones de ambas empresas, tras la coinversión en el parque eólico offshore Windanker a finales de diciembre de 2024. El parque eólico marino de Windanker, situado en el Báltico alemán, tendrá una capacidad instalada de 315 MW y estará operativo en el último trimestre de 2026. Iberdrola cuenta con una participación mayoritaria del 51% y proporciona servicios de operación y mantenimiento, mientras que Kansai, segunda eléctrica de Japón y una de las mayores de Asia, mantiene el 49% restante. Además, ambas empresas han invertido conjuntamente en el grupo Electricity North West (ENW) , operador de red de distribución eléctrica en el Reino Unido. Iberdrola cuenta con una participación del 88% y el consorcio liderado por Kansai posee el 12% restante. Iberdrola, líder global en energía y referente en el sector por su modelo de negocio sostenible, ha invertido más de 160.000 millones de euros desde 2001 para desarrollar un modelo energético limpio, seguro, autónomo y competitivo, por lo que se convierte en un socio estratégico para la eléctrica japonesa. Por su parte, Kansai se ha comprometido a lograr la neutralidad de carbono en todas sus actividades comerciales para 2050, expandiendo las fuentes de energía renovable y mejorando la eficiencia energética. Alianzas para crecer La política de alianzas es una estrategia de Iberdrola para acelerar su crecimiento e impulsar la descarbonización de la economía manteniendo su fortaleza financiera. Además de los acuerdos con Kansai, la empresa presidida por Ignacio Galán ha realizado en los últimos meses los siguientes acuerdos: * La venta de la central hidroeléctrica Baixo Iguaçu a EDF y STOA. * En enero de 2023 firmó con Norges Bank una alianza para coinvertir en renovables que, tras su ampliación, alcanzará los 2.500 MW. * Iberdrola cerró en diciembre de 2023 un acuerdo con Masdar para coinvertir hasta 15.000 millones en eólica marina e hidrógeno verde en Alemania, el Reino Unido y EE.UU. cuyo primer hito fue el acuerdo para el parque eólico marino Baltic Eagle, en Alemania. * En septiembre de 2023 la compañía cerró con GIC una alianza para la expansión de las redes de transporte en Brasil por 430 millones de euros. * La compañía vendió el pasado mes de febrero más de 8.400 MW de ciclos combinados de gas en México por 6.200 millones de dólares. * Iberdrola y BP lanzaron en marzo de 2023 una empresa conjunta para desplegar 11.700 puntos de carga rápida en España y Portugal y han constituido una joint venture al 50% para desarrollar un proyecto de hidrogeno verde de 25 MW, la mayor planta de España. * Iberdrola y MAPFRE han seguido avanzando en su alianza estratégica al incorporar 150 nuevos MW a través de una sociedad conjunta, que ya cuenta con 450 MW. * Además, Iberdrola firmó una alianza con Energy Infrastructure Partners para coinvertir en el parque eólico marino de Wikinger y potenciar su cartera de eólica marina. VER MÁS
-
19/02/2025 - 17:13 UTC +01:00Iberdrola y Enlit Europe dan sus primeros pasos para la celebración en Bilbao en noviembre de la gran cita europea de la industria Durante esta semana se han organizado varios grupos de trabajo liderados por Iberdrola y Enlit en Torre Iberdrola en Bilbao para ir trazando la hoja de ruta, las líneas de trabajo y los temas más importantes que se tratarán en Enlit Bilbao 25. Enlit Europe celebrará en el mes de noviembre en Bilbao el gran encuentro que conecta a empresas, industrias y proveedores a través de la digitalización, la transición energética y la electrificación . Iberdrola es el colaborador principal de este evento europeo atrayendo a España la celebración de este encuentro internacional. VER MÁS
-
18/02/2025 - 13:01 UTC +01:00Carlinhos Brown pone voz a la campaña de Neoenergia sobre seguridad eléctrica Neoenergia, la filial de Iberdrola en Brasil, ha lanzado una nueva campaña para el Carnaval 2025, y ha contado con la voz y el ritmo de Carlinhos Brown. El objetivo de la compañía es contagiar a miles de carnavaleros con diversión y buen humor para hablar de un tema relevante en el día a día y que no puede ser olvidado ni siquiera durante la fiesta: la seguridad en la red eléctrica. Con la canción “Energia é folia” se explica cómo tener un carnaval seguro y consciente. Así, la compañía refuerza su protagonismo en el sector, concienciando al público a través de la música . La canción incluye consejos de seguridad, como no subir a postes, marquesinas y árboles, o lanzar serpentinas, ya sea de papel o metalizadas, hacia la red eléctrica. Son orientaciones que sirven para el día a día y que también se vuelven relevantes durante el carnaval. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Neoenergia . VER MÁS
-
14/02/2025 - 14:34 UTC +01:00Iberdrola España y ANFAC se alían para impulsar la movilidad eléctrica en España Iberdrola Españ a y ANFAC (la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) han unido sus fuerzas para impulsar la implantación de la movilidad eléctrica en España, la única opción libre de emisiones actualmente que, además, permite avanzar en la independencia energética. Ambas entidades consideran esta alianza clave para promocionar con mayor fuerza la venta de vehículos electrificados , impulsar de forma definitiva el desarrollo de la infraestructura de recarga de acceso público y abogar por la implementación de políticas e incentivos públicos eficaces para afrontar los objetivos marcados por Europa y que fija el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC). La movilidad eléctrica no solo facilita la reducción de emisiones y la mejora de la calidad del aire en las ciudades, sino que representa un impulso económico al país tanto en la fabricación de vehículos como construcción de estaciones de recarga. Ámbitos que ayudan a generar empleo y fomentan la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías en el sector de la movilidad y las energías renovables. Iberdrola, con más de 8.400 puntos de recarga con garantía de origen 100% renovable (GdO) en funcionamiento en España y 4.000 más en diferentes fases de instalación o activación, es el operador líder en infraestructura. Por su parte, ANFAC principal representante del sector de la automoción en España, con más de 60 marcas asociadas, les convierte en socios clave para hacer frente a los desafíos y oportunidades que plantea la electrificación de la movilidad. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Iberdrola Españ a . VER MÁS
-
13/02/2025 - 16:19 UTC +01:00ScottishPower inicia la construcción de la superautopista eléctrica submarina Eastern Green Link 1 ScottishPower Energy Networks , la filial de distribución de Iberdrola en Reino Unido, ha comenzado la construcción de su proyecto Eastern Green Link 1 , una superautopista eléctrica submarina en Reino Unido, que ayudará a expandir la red para el futuro, además de apoyar el desarrollo local a largo plazo para las comunidades regionales que albergan la infraestructura eléctrica. Eastern Green Link 1, una empresa conjunta entre ScottishPower Energy Networks y National Grid Electricity Transmission, transportará electricidad verde para dos millones de hogares a lo largo de más de 190 km de cable, predominantemente submarino, que conectará el sureste de Escocia con el noreste de Inglaterra. El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 2,5 mil millones de libras, recibió luz verde por parte de Ofgem (la Oficina de Mercados de Gas y Electricidad) en 2024. Los trabajos en tierra ya están en marcha y se espera que la construcción en alta mar comience en verano. En los dos puntos de unión del cable, Torness, en East Lothian, y Hawthorn Pit, en el condado de Durham, se construirán dos estaciones convertidoras, una en cada extremo del cable, para convertir la electricidad de corriente alterna a corriente continua, la forma más eficiente para que viaje largas distancias. Posteriormente, se utilizarán barcos especializados para instalar el cable en el lecho marino y enterrarlo a lo largo de la ruta antes de conectarlo a la red. Hoy en Torness, la CEO de SP Energy Networks, Nicola Connelly, y el presidente de Infraestructura Estratégica de National Grid Electricity Transmission, Carl Trowell, se han reunido con el ministro de Vivienda de East Lothian, Paul McLennan, para marcar el inicio de la construcción. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de ScottishPower . VER MÁS
-
13/02/2025 - 15:50 UTC +01:00Iberdrola España se alía con Marinas de España para electrificar los puertos deportivos del país Iberdrola España y Marinas de España, la Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos, han firmado un acuerdo de colaboración para implantar soluciones de electrificación para fomentar la descarbonización de los 180 puertos deportivos que forman parte de las asociaciones de Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cataluña, Galicia, Murcia y Comunidad Valenciana, con el fin de mejorar su competitividad y reducir su dependencia de los combustibles fósiles. El primer paso dentro de la alianza será realizar un análisis sectorial a través de Net Zero Emissions Manager de Balantia. La plataforma, recientemente lanzada fruto de la adquisición del 100% de Balantia por parte de Iberdrola, calcula la huella de CO2, determinando los procesos de mayor impacto y elabora de forma automatizada un plan de descarbonización enfocado en el cumplimiento normativo y de objetivos climáticos de cara a 2030 y 2050. Además, gestiona los datos de inventarios de equipos, perfiles de activos y facturas. En base a los resultados, se estudiará un plan de electrificación para descarbonizar y aumentar la competitividad de los puertos, basado entre otras soluciones en puntos de recarga de vehículos y barcos eléctricos, autoconsumo fotovoltaico , electrificación del calor, tarifas de suministro energético con garantías de origen y otras posibles soluciones que puedan agregar valor. Por otra parte, para aquellas emisiones que no se puedan reducir, Iberdrola, a través de Carbon2Nature , pone a disposición de las empresas créditos de carbono de alta calidad basados en proyectos naturales que absorben CO2, fomentan la economía circular e impulsan un desarrollo sostenible. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Iberdrola España . VER MÁS
-
13/02/2025 - 09:08 UTC +01:00Avangrid instalará nuevas plantas para satisfacer la creciente demanda de los centros de datos en Estados Unidos Avangrid, la filial de Iberdrola en Estados Unidos , apoya a organizaciones que operan centros de datos, y que serán clave para impulsar la revolución de la inteligencia artificial (IA), distribuyéndoles energía limpia. Además, trabaja activamente para instalar nuevas plantas renovables que permitan satisfacer la creciente demanda. Según un informe del Departamento de Energía de EE.UU. , el crecimiento de la carga de los centros de datos se ha triplicado en la última década y se espera que se duplique o triplique nuevamente para 2028. Actualmente, Avangrid tiene 8 instalaciones que apoyan centros de datos , con una potencia superior a los 1.250 MW, y cuenta con otros 6 más en construcción o próximos a ser construidos, que suman más de 800 MW de capacidad adicional. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Avangrid . VER MÁS
-
12/02/2025 - 15:39 UTC +01:00Iberdrola adjudica a Ingeteam 350 millones de euros en compras en el periodo 2020-2024 El director Global de Compras de Iberdrola, Ignacio Sánchez- Galán, ha visitado hoy las instalaciones de Ingeteam en Beasain (Gipuzkoa). Lo ha hecho acompañado del CEO de Ingeteam, Adolfo Rebollo; y Asís Canales, director Global de Recursos y Servicios de Iberdrola. Durante la visita, Ignacio Sánchez-Galán, ha destacado el firme compromiso de la compañía con Euskadi. Así lo reflejan los recientes pedidos que Iberdrola ha realizado a proveedores vascos. Uno de ellos, la empresa Ingeteam, con sede en Zamudio (Bizkaia). El objetivo de la visita ha sido conocer de primera mano la fabricación de los generadores que Ingeteam Indar Machines desarrolla y produce en Beasain para la central hidroeléctrica de Villarino de Iberdrola en Castilla y León. Las compras a la compañía presidida por Teresa Madariaga han acumulado un valor de algo más de 350 millones de euros en los últimos 5 años. Fundamentalmente estos contratos están destinados a los proyectos renovables de Iberdrola, a la digitalización de las redes y a la electrificación de la economía. En cuanto a proyectos renovables , destacan los contratos para el futuro suministro de 6 estatores de motores-generadores para la central de Villarino por 22 millones de euros, los centros de transformación, tanto para plantas solares, como para almacenamiento para 4 plantas fotovoltaicas (Almaraz I, Almaraz II, Andévalo, Revilla Vallejera), la compra de centros integrados de operación y control para las subestaciones de los parques Tâmega Norte y Tâmega Sul en Portugal, o el arrancador para la Central Hidroeléctrica de Valparaíso que permitirá aprovechar oportunidades en tecnologías de bombeo de la mano de Ingeteam. Para la digitalización de las redes , son reseñables los acuerdos mantenidos en Brasil para nuevas subestaciones y los acuerdos para el suministro de equipos de protección y control para subestaciones en España. En relación con la electrificación de la economía, destacan los contratos de suministro de equipos para recarga de vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento en baterías en España, Reino Unido o Portugal, así como oportunidades en electrificación de puertos (OPS) o producción de hidrógeno renovable, donde Ingeteam es un referente en la fabricación de rectificadores. Estas colaboraciones reflejan la histórica vinculación de Iberdrola con el País Vasco, donde lleva décadas promoviendo la dinamización de la industria y la mejora de la competitividad de su tejido empresarial, así como la creación de empleo de calidad en sectores de futuro. El crecimiento global de Iberdrola se constituye así en motor de internacionalización para cientos de empresas vascas, que llevan años demostrando su capacidad de proporcionar productos y servicios de máxima calidad y competitividad en todo el mundo. La contribución fiscal de Iberdrola en 2024 ha crecido un 15% hasta cerca de los 800 millones de euros. Iberdrola es uno de los motores de la economía del País Vasco con un impacto en su PIB de 3.500 millones de euros sustanciados en inversiones, compras, salarios y contribución fiscal. La compañía sostiene un total de 30.000 empleos en Euskadi. La internacionalización de Iberdrola durante los últimos 20 años ha tenido impacto directo sobre los proveedores vascos, entre los que se encuentran empresas como Haizea Wind, Ingeteam, Ormazabal, Arteche o Siemens-Gamesa, situando las compras anuales por encima de los 3.300 millones de euros. VER MÁS