Noticias
-
24/02/2025 - 12:46 UTC +01:00Iberdrola España comienza la puesta en servicio de la central hidroeléctrica de bombeo de Valdecañas en España Iberdrola España, la filial de Iberdrola en España , ha comenzado la puesta en servicio de la central hidroeléctrica de bombeo de Valdecañas en Cáceres, Extremadura, en el suroeste del país, que cuenta con una potencia total de 225 MW y una batería hibridada de 15 MW. Esta central permitirá reducir las emisiones de CO2 en 200.000 toneladas al año y generará 165 empleos directos y 500 indirectos, fomentando el empleo cualificado y beneficiando la economía local. Además, la central reversible facilita el equilibrio de la curva de consumo y demanda, estabilizando la red eléctrica al almacenar y recuperar energía según sea necesario. El proyecto ha tenido un impacto mínimo durante su ejecución, aprovechando infraestructuras existentes y sin necesidad de construir nuevas líneas de transporte. La puesta en marcha de Valdecañas refuerza el compromiso de Iberdrola España con el almacenamiento hidroeléctrico, sumándose a otros proyectos recientes en Portugal y España. Actualmente, Iberdrola España cuenta con 18 centrales hidroeléctricas de bombeo con una potencia instalada de 6.000 MW. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Iberdrola España . VER MÁS
-
24/02/2025 - 12:19 UTC +01:00Iberdrola España ofrecerá energía 100% renovable a Diamond Foundry para la fabricación de diamantes Iberdrola España, filial de Iberdrola en España, ha firmado un contrato con Diamond Foundry para suministrar energía 100% renovable para la fabricación de diamantes sintéticos en su planta en Trujillo, Cáceres (en el suroeste de España). El contrato recoge que el suministro será 100% renovable y con Garantía de Origen (GdOs) emitido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El acuerdo permitirá a Iberdrola España suministrar a Diamond Foundry una energía anual estimada de 30 GWh con una tensión de 45kV que irá aumentando hasta los 132 kV. El proyecto de Diamond Foundry cuenta con una inversión global de 675 millones de euros y prevé la producción de diamantes que se destinarán a joyería, aplicaciones industriales y, en una segunda fase, a supercomputación y datos. La puesta en servicio ya se ha iniciado en fase de pruebas. Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de Iberdrola España . VER MÁS
-
21/02/2025 - 09:01 UTC +01:00Iberdrola se sitúa como la ‘utility’ más limpia del mundo Iberdrola es la utility más limpia del mundo, según el ranking 'Clean200' elaborado por ‘Corporate Knights’ y ‘As You Sow’. Esta lista muestra las compañías que están liderando la transición a un futuro de energía limpia. La compañía que preside Ignacio Galán se sitúa de nuevo en la vanguardia de la sostenibilidad y reputación corporativa, de acuerdo con el ranking ‘Clean200’, que identifica las 200 mayores empresas cotizadas en función de sus ingresos limpios. La lista clasifica las compañías en función de las definiciones establecidas en la Taxonomía de Economía Sostenible de Corporate Knights. Clean200 es un proyecto conjunto entre ‘As You Sow’ –una organización sin fines de lucro líder en defensa de los accionistas que promueve la inversión alineada con valores–, y ‘Corporate Knights’ –una empresa de investigación y medios centrada en acelerar la transición a una economía sostenible–. Esta distinción se suma a la de que Iberdrola lidera el sector de las eléctricas del Sustainability Yearbook 2025 , elaborado por S&P, al haber recibido el distintivo Top 1% S&P Global CSA Score. La mayor eléctrica europea por valor en Bolsa ha obtenido la mejor puntuación en el índice Dow Jones Best-in-Class Indices, el antiguo Dow Jones Sustainability Index. Este liderazgo se suma a que Iberdrola ha cumplido 25 años consecutivos en el Dow Jones Best-in-Class Indices, lo que la convierte en la única utility europea que ha estado presente en el selectivo durante todo este tiempo. Iberdrola es una referencia mundial en sostenibilidad. Ha recibido un año más la máxima calificación “A List” de CPD en la lista de las empresas más transparentes del mundo en cambio climático, gracias a su compromiso con la divulgación, la transparencia y la acción ambiental. Además del Dow Jones Best-in-Class, está presente en los principales índices de sostenibilidad internacionales como Moody´s ESG, MSCI, Sustainalytics, ISS-ESG, EcoVadis y FTSE4Good, entre muchos otros. Autosuficiencia y lucha contra el cambio climático Iberdrola sigue avanzando en su compromiso con la autosuficiencia energética y en su papel proactivo como agente activo en la lucha contra el cambio climático. Iberdrola ya supera los 44.000 megavatios (MW) de capacidad renovable instalada en todo el mundo y cuenta con una producción de energía eléctrica libre de emisiones del 84%. VER MÁS
-
20/02/2025 - 13:58 UTC +01:00Iberdrola y Kansai amplían su alianza estratégica para acelerar la electrificación en diferentes países Iberdrola y la eléctrica japonesa Kansai han anunciado hoy la ampliación de su alianza estratégica con el objetivo de acelerar la electrificación a nivel global. Esta colaboración se centrará en diversos proyectos de redes eléctricas y energía renovable en diferentes países. Ambas empresas consideran este nuevo acuerdo como un hito estratégico que les permitirá explorar conjuntamente otras oportunidades de inversión en distintas tecnologías y regiones dentro de la industria de las energías renovables y las redes de electricidad. El acuerdo afianza las relaciones de ambas empresas, tras la coinversión en el parque eólico offshore Windanker a finales de diciembre de 2024. El parque eólico marino de Windanker, situado en el Báltico alemán, tendrá una capacidad instalada de 315 MW y estará operativo en el último trimestre de 2026. Iberdrola cuenta con una participación mayoritaria del 51% y proporciona servicios de operación y mantenimiento, mientras que Kansai, segunda eléctrica de Japón y una de las mayores de Asia, mantiene el 49% restante. Además, ambas empresas han invertido conjuntamente en el grupo Electricity North West (ENW) , operador de red de distribución eléctrica en el Reino Unido. Iberdrola cuenta con una participación del 88% y el consorcio liderado por Kansai posee el 12% restante. Iberdrola, líder global en energía y referente en el sector por su modelo de negocio sostenible, ha invertido más de 160.000 millones de euros desde 2001 para desarrollar un modelo energético limpio, seguro, autónomo y competitivo, por lo que se convierte en un socio estratégico para la eléctrica japonesa. Por su parte, Kansai se ha comprometido a lograr la neutralidad de carbono en todas sus actividades comerciales para 2050, expandiendo las fuentes de energía renovable y mejorando la eficiencia energética. Alianzas para crecer La política de alianzas es una estrategia de Iberdrola para acelerar su crecimiento e impulsar la descarbonización de la economía manteniendo su fortaleza financiera. Además de los acuerdos con Kansai, la empresa presidida por Ignacio Galán ha realizado en los últimos meses los siguientes acuerdos: * La venta de la central hidroeléctrica Baixo Iguaçu a EDF y STOA. * En enero de 2023 firmó con Norges Bank una alianza para coinvertir en renovables que, tras su ampliación, alcanzará los 2.500 MW. * Iberdrola cerró en diciembre de 2023 un acuerdo con Masdar para coinvertir hasta 15.000 millones en eólica marina e hidrógeno verde en Alemania, el Reino Unido y EE.UU. cuyo primer hito fue el acuerdo para el parque eólico marino Baltic Eagle, en Alemania. * En septiembre de 2023 la compañía cerró con GIC una alianza para la expansión de las redes de transporte en Brasil por 430 millones de euros. * La compañía vendió el pasado mes de febrero más de 8.400 MW de ciclos combinados de gas en México por 6.200 millones de dólares. * Iberdrola y BP lanzaron en marzo de 2023 una empresa conjunta para desplegar 11.700 puntos de carga rápida en España y Portugal y han constituido una joint venture al 50% para desarrollar un proyecto de hidrogeno verde de 25 MW, la mayor planta de España. * Iberdrola y MAPFRE han seguido avanzando en su alianza estratégica al incorporar 150 nuevos MW a través de una sociedad conjunta, que ya cuenta con 450 MW. * Además, Iberdrola firmó una alianza con Energy Infrastructure Partners para coinvertir en el parque eólico marino de Wikinger y potenciar su cartera de eólica marina. VER MÁS
-
19/02/2025 - 17:13 UTC +01:00Iberdrola y Enlit Europe dan sus primeros pasos para la celebración en Bilbao en noviembre de la gran cita europea de la industria Durante esta semana se han organizado varios grupos de trabajo liderados por Iberdrola y Enlit en Torre Iberdrola en Bilbao para ir trazando la hoja de ruta, las líneas de trabajo y los temas más importantes que se tratarán en Enlit Bilbao 25. Enlit Europe celebrará en el mes de noviembre en Bilbao el gran encuentro que conecta a empresas, industrias y proveedores a través de la digitalización, la transición energética y la electrificación . Iberdrola es el colaborador principal de este evento europeo atrayendo a España la celebración de este encuentro internacional. VER MÁS
-
18/02/2025 - 13:01 UTC +01:00Carlinhos Brown pone voz a la campaña de Neoenergia sobre seguridad eléctrica Neoenergia, la filial de Iberdrola en Brasil, ha lanzado una nueva campaña para el Carnaval 2025, y ha contado con la voz y el ritmo de Carlinhos Brown. El objetivo de la compañía es contagiar a miles de carnavaleros con diversión y buen humor para hablar de un tema relevante en el día a día y que no puede ser olvidado ni siquiera durante la fiesta: la seguridad en la red eléctrica. Con la canción “Energia é folia” se explica cómo tener un carnaval seguro y consciente. Así, la compañía refuerza su protagonismo en el sector, concienciando al público a través de la música . La canción incluye consejos de seguridad, como no subir a postes, marquesinas y árboles, o lanzar serpentinas, ya sea de papel o metalizadas, hacia la red eléctrica. Son orientaciones que sirven para el día a día y que también se vuelven relevantes durante el carnaval. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Neoenergia . VER MÁS
-
14/02/2025 - 14:34 UTC +01:00Iberdrola España y ANFAC se alían para impulsar la movilidad eléctrica en España Iberdrola Españ a y ANFAC (la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) han unido sus fuerzas para impulsar la implantación de la movilidad eléctrica en España, la única opción libre de emisiones actualmente que, además, permite avanzar en la independencia energética. Ambas entidades consideran esta alianza clave para promocionar con mayor fuerza la venta de vehículos electrificados , impulsar de forma definitiva el desarrollo de la infraestructura de recarga de acceso público y abogar por la implementación de políticas e incentivos públicos eficaces para afrontar los objetivos marcados por Europa y que fija el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC). La movilidad eléctrica no solo facilita la reducción de emisiones y la mejora de la calidad del aire en las ciudades, sino que representa un impulso económico al país tanto en la fabricación de vehículos como construcción de estaciones de recarga. Ámbitos que ayudan a generar empleo y fomentan la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías en el sector de la movilidad y las energías renovables. Iberdrola, con más de 8.400 puntos de recarga con garantía de origen 100% renovable (GdO) en funcionamiento en España y 4.000 más en diferentes fases de instalación o activación, es el operador líder en infraestructura. Por su parte, ANFAC principal representante del sector de la automoción en España, con más de 60 marcas asociadas, les convierte en socios clave para hacer frente a los desafíos y oportunidades que plantea la electrificación de la movilidad. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Iberdrola Españ a . VER MÁS
-
13/02/2025 - 16:19 UTC +01:00ScottishPower inicia la construcción de la superautopista eléctrica submarina Eastern Green Link 1 ScottishPower Energy Networks , la filial de distribución de Iberdrola en Reino Unido, ha comenzado la construcción de su proyecto Eastern Green Link 1 , una superautopista eléctrica submarina en Reino Unido, que ayudará a expandir la red para el futuro, además de apoyar el desarrollo local a largo plazo para las comunidades regionales que albergan la infraestructura eléctrica. Eastern Green Link 1, una empresa conjunta entre ScottishPower Energy Networks y National Grid Electricity Transmission, transportará electricidad verde para dos millones de hogares a lo largo de más de 190 km de cable, predominantemente submarino, que conectará el sureste de Escocia con el noreste de Inglaterra. El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 2,5 mil millones de libras, recibió luz verde por parte de Ofgem (la Oficina de Mercados de Gas y Electricidad) en 2024. Los trabajos en tierra ya están en marcha y se espera que la construcción en alta mar comience en verano. En los dos puntos de unión del cable, Torness, en East Lothian, y Hawthorn Pit, en el condado de Durham, se construirán dos estaciones convertidoras, una en cada extremo del cable, para convertir la electricidad de corriente alterna a corriente continua, la forma más eficiente para que viaje largas distancias. Posteriormente, se utilizarán barcos especializados para instalar el cable en el lecho marino y enterrarlo a lo largo de la ruta antes de conectarlo a la red. Hoy en Torness, la CEO de SP Energy Networks, Nicola Connelly, y el presidente de Infraestructura Estratégica de National Grid Electricity Transmission, Carl Trowell, se han reunido con el ministro de Vivienda de East Lothian, Paul McLennan, para marcar el inicio de la construcción. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de ScottishPower . VER MÁS




