Noticias
-
13/02/2025 - 15:50 UTC +01:00Iberdrola España se alía con Marinas de España para electrificar los puertos deportivos del país Iberdrola España y Marinas de España, la Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos, han firmado un acuerdo de colaboración para implantar soluciones de electrificación para fomentar la descarbonización de los 180 puertos deportivos que forman parte de las asociaciones de Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cataluña, Galicia, Murcia y Comunidad Valenciana, con el fin de mejorar su competitividad y reducir su dependencia de los combustibles fósiles. El primer paso dentro de la alianza será realizar un análisis sectorial a través de Net Zero Emissions Manager de Balantia. La plataforma, recientemente lanzada fruto de la adquisición del 100% de Balantia por parte de Iberdrola, calcula la huella de CO2, determinando los procesos de mayor impacto y elabora de forma automatizada un plan de descarbonización enfocado en el cumplimiento normativo y de objetivos climáticos de cara a 2030 y 2050. Además, gestiona los datos de inventarios de equipos, perfiles de activos y facturas. En base a los resultados, se estudiará un plan de electrificación para descarbonizar y aumentar la competitividad de los puertos, basado entre otras soluciones en puntos de recarga de vehículos y barcos eléctricos, autoconsumo fotovoltaico , electrificación del calor, tarifas de suministro energético con garantías de origen y otras posibles soluciones que puedan agregar valor. Por otra parte, para aquellas emisiones que no se puedan reducir, Iberdrola, a través de Carbon2Nature , pone a disposición de las empresas créditos de carbono de alta calidad basados en proyectos naturales que absorben CO2, fomentan la economía circular e impulsan un desarrollo sostenible. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Iberdrola España . VER MÁS
-
13/02/2025 - 09:08 UTC +01:00Avangrid instalará nuevas plantas para satisfacer la creciente demanda de los centros de datos en Estados Unidos Avangrid, la filial de Iberdrola en Estados Unidos , apoya a organizaciones que operan centros de datos, y que serán clave para impulsar la revolución de la inteligencia artificial (IA), distribuyéndoles energía limpia. Además, trabaja activamente para instalar nuevas plantas renovables que permitan satisfacer la creciente demanda. Según un informe del Departamento de Energía de EE.UU. , el crecimiento de la carga de los centros de datos se ha triplicado en la última década y se espera que se duplique o triplique nuevamente para 2028. Actualmente, Avangrid tiene 8 instalaciones que apoyan centros de datos , con una potencia superior a los 1.250 MW, y cuenta con otros 6 más en construcción o próximos a ser construidos, que suman más de 800 MW de capacidad adicional. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Avangrid . VER MÁS
-
12/02/2025 - 15:39 UTC +01:00Iberdrola adjudica a Ingeteam 350 millones de euros en compras en el periodo 2020-2024 El director Global de Compras de Iberdrola, Ignacio Sánchez- Galán, ha visitado hoy las instalaciones de Ingeteam en Beasain (Gipuzkoa). Lo ha hecho acompañado del CEO de Ingeteam, Adolfo Rebollo; y Asís Canales, director Global de Recursos y Servicios de Iberdrola. Durante la visita, Ignacio Sánchez-Galán, ha destacado el firme compromiso de la compañía con Euskadi. Así lo reflejan los recientes pedidos que Iberdrola ha realizado a proveedores vascos. Uno de ellos, la empresa Ingeteam, con sede en Zamudio (Bizkaia). El objetivo de la visita ha sido conocer de primera mano la fabricación de los generadores que Ingeteam Indar Machines desarrolla y produce en Beasain para la central hidroeléctrica de Villarino de Iberdrola en Castilla y León. Las compras a la compañía presidida por Teresa Madariaga han acumulado un valor de algo más de 350 millones de euros en los últimos 5 años. Fundamentalmente estos contratos están destinados a los proyectos renovables de Iberdrola, a la digitalización de las redes y a la electrificación de la economía. En cuanto a proyectos renovables , destacan los contratos para el futuro suministro de 6 estatores de motores-generadores para la central de Villarino por 22 millones de euros, los centros de transformación, tanto para plantas solares, como para almacenamiento para 4 plantas fotovoltaicas (Almaraz I, Almaraz II, Andévalo, Revilla Vallejera), la compra de centros integrados de operación y control para las subestaciones de los parques Tâmega Norte y Tâmega Sul en Portugal, o el arrancador para la Central Hidroeléctrica de Valparaíso que permitirá aprovechar oportunidades en tecnologías de bombeo de la mano de Ingeteam. Para la digitalización de las redes , son reseñables los acuerdos mantenidos en Brasil para nuevas subestaciones y los acuerdos para el suministro de equipos de protección y control para subestaciones en España. En relación con la electrificación de la economía, destacan los contratos de suministro de equipos para recarga de vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento en baterías en España, Reino Unido o Portugal, así como oportunidades en electrificación de puertos (OPS) o producción de hidrógeno renovable, donde Ingeteam es un referente en la fabricación de rectificadores. Estas colaboraciones reflejan la histórica vinculación de Iberdrola con el País Vasco, donde lleva décadas promoviendo la dinamización de la industria y la mejora de la competitividad de su tejido empresarial, así como la creación de empleo de calidad en sectores de futuro. El crecimiento global de Iberdrola se constituye así en motor de internacionalización para cientos de empresas vascas, que llevan años demostrando su capacidad de proporcionar productos y servicios de máxima calidad y competitividad en todo el mundo. La contribución fiscal de Iberdrola en 2024 ha crecido un 15% hasta cerca de los 800 millones de euros. Iberdrola es uno de los motores de la economía del País Vasco con un impacto en su PIB de 3.500 millones de euros sustanciados en inversiones, compras, salarios y contribución fiscal. La compañía sostiene un total de 30.000 empleos en Euskadi. La internacionalización de Iberdrola durante los últimos 20 años ha tenido impacto directo sobre los proveedores vascos, entre los que se encuentran empresas como Haizea Wind, Ingeteam, Ormazabal, Arteche o Siemens-Gamesa, situando las compras anuales por encima de los 3.300 millones de euros. VER MÁS
-
11/02/2025 - 16:23 UTC +01:00Iberdrola lidera el Sustainability Yearbook 2025 de S&P Iberdrola lidera el sector de las eléctricas del Sustainability Yearbook 2025, elaborado por S&P, al haber recibido el distintivo Top 1% S&P Global CSA Score. La mayor eléctrica europea por valor en Bolsa ha obtenido la mejor puntuación en el índice Dow Jones Best-in-Class Indices, el antiguo Dow Jones Sustainability Index. Sustainability Yearbook 2025 es un anuario que incluye 780 empresas seleccionadas a través de la metodología Corporate Sustainability Assessment (CSA) de 2024, que clasifica en un ranking por sectores las compañías analizadas. El CSA es la fórmula de evaluación líder en su campo, al ayudar a las empresas a establecer el vínculo entre la sostenibilidad y sus estrategias comerciales. Cubre más de 13.000 empresas en todo el mundo y supone un examen anual de las prácticas de sostenibilidad de las empresas y permite comparar el desempeño de las empresas en una amplia gama de criterios económicos, ambientales y sociales específicos de la industria. Estos criterios son relevantes para el creciente número de inversores centrados en la sostenibilidad y que se espera que sean financieramente relevantes para su éxito corporativo. Este liderazgo se suma a que Iberdrola ha cumplido 25 años consecutivos en el Dow Jones Best-in-Class Indices, lo que la convierte en la única utility europea que ha estado presente en el selectivo durante todo este tiempo. La eléctrica, una de las tres mayores del mundo con un valor que ronda los 87.000 millones de euros, ha cumplido los requisitos de S&P que deciden a los integrantes del índice. Cumple con una metodología cada vez más exigente que incluye más de 120 apartados relacionados con la sostenibilidad, distribuidos en tres pilares generales: respeto al medio ambiente, compromiso social y buen gobierno corporativo. Iberdrola es una referencia mundial en sostenibilidad. Ha recibido un año más la máxima calificación “A List” de CPD en la lista de las empresas más transparentes del mundo en cambio climático, gracias a su compromiso con la divulgación, la transparencia y la acción ambiental. Además del Dow Jones Best-in-Class, está presente en los principales índices de sostenibilidad internacionales como Moody´s ESG, MSCI, Sustainalytics, ISS-ESG, EcoVadis y FTSE4Good, entre muchos otros. Autosuficiencia y lucha contra el cambio climático Iberdrola sigue avanzando en su compromiso con la autosuficiencia energética y en su papel proactivo como agente activo en la lucha contra el cambio climático. Iberdrola ya supera los 44.000 megavatios (MW) de capacidad renovable instalada en todo el mundo y cuenta con una producción de energía eléctrica libre de emisiones del 84%. VER MÁS
-
11/02/2025 - 12:02 UTC +01:00La campeona paralímpica de atletismo Rayane Soares nueva embajadora de Neoenergia Neoenergia, la filial de Iberdrola en Brasil, ha incorporado a la atleta paralímpica Rayane Soares a su programa de embajadoras, que pretende empoderar a las deportistas , reconocer su papel referente en la sociedad y concienciar a la ciudadanía de la importancia de construir entre todos una sociedad en igualdad de oportunidades. A los 28 años, la corredora paralímpica Rayane Soares tiene un sueño. “Quiero intensificar mis entrenamientos para ser la primera atleta brasileña paralímpica en competir en pruebas olímpicas de atletismo”, cuenta. Con el apoyo de Neoenergia, espera mejorar los entrenamientos en las pistas de atletismo en busca de la clasificación para los Juegos Olímpicos. Para ella, la discapacidad visual proveniente de la malformación de los globos oculares no es un obstáculo para alcanzar ese objetivo. En 2024, Neoenergia conquistó importantes avances relacionados con la inclusión social , con un aumento de casi el 31% en el número de profesionales con algún tipo de discapacidad. La compañía también alcanzó la marca del 33% de mujeres en cargos de dirección y superintendencia y el 30% de personas negras en posiciones de liderazgo. Rayane Soares es la octava atleta en unirse al Time Neoenergia, formado por deportistas de varias modalidades. Ellas son: Ana Vitória Magalhães, conocida como Tota (ciclismo); Bruna Kajiya (kitesurf); Mirelle Leite (atletismo); Ana Marcela (aguas abiertas); Celine Bispo (natación); la potiguar Antonia Silva (fútbol); y Bia Souza (judo). Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Neoenergia . VER MÁS
-
10/02/2025 - 11:55 UTC +01:00Iberdrola participa en una ronda de inversión en la startup Nido para acelerar la instalación de la aerotermia en España Iberdrola, a través de su programa de startups, Perseo , ha participado en una ronda de inversión en Nido –plataforma tecnológica para la comercialización, el diseño y la instalación de sistemas de aerotermia en el sector residencial– en la que han participado otros inversores. La inyección acelerará el acceso a la aerotermia para clientes residenciales en España. La facturación de Nido se ha cuadruplicado desde su fundación en 2023, hasta alcanzar el millón de euros en ventas en 2024, su primer año fiscal completo. La plataforma ha facilitado instalaciones de aerotermia en 10 comunidades autónomas. La aerotermia es unas cuatro veces más eficiente respecto a una caldera convencional, puesto que el 75% de la energía que utiliza se extrae del aire. Esto se traduce en que estas instalaciones supondrán una reducción de emisión de más de 420 toneladas de CO₂ al año. Nido genera automáticamente todo el proceso de ejecución de la instalación y guías de instalación en segundos, reduciendo los tiempos de ejecución hasta en un 75% y permitiendo que cualquier empresa del sector pueda ofrecer soluciones de aerotermia con rapidez y precisión, gracias a su tecnología de modelación 3D (BIM). La startup destinará la inyección de capital, entre otras cuestiones, a integrar la Inteligencia Artificial en su plataforma, a ampliar su equipo de ingeniería y a optimizar su marketplace para conectar instaladores, proveedores y clientes. Una pieza clave del crecimiento Esta inversión de Perseo se complementa con el plan puesto en marcha por Iberdrola España para reforzar la competitividad de la aerotermia frente a los combustibles fósiles. La propuesta de valor incluye el suministro e instalación de equipos, así como los servicios de mantenimiento necesarios y proporciona tarifas de energía (Plan Ahorro Inteligente Aerotermia ) que proporcionan ahorros para hogares que disponen de estos sistemas de climatización. Adicionalmente, la eléctrica aglutina todos los incentivos y mecanismos estatales vigentes, que gestiona y tramita para mayor sencillez del cliente, además de incluir promociones adicionales, soluciones de financiación sin intereses, descuentos en la factura eléctrica de 800 euros y la inclusión de un descuento directo sobre el precio de la aerotermia de hasta 2.000 euros con la cesión de los Certificados de Ahorro Energético (CAE), entre otras. El plan de Iberdrola pasa aumentar la instalación de soluciones que ayuden a descarbonizar la demanda, y la aerotermia juega un papel clave permitiendo electrificar de una manera muy eficiente la generación de calor. El motor de las startups del sector energético Perseo ha invertido desde su creación en 2008 más de 200 millones de euros en startups que desarrollan tecnologías y modelos de negocio innovadores, poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía. El programa ha orientado sus actuaciones al análisis de oportunidades de negocio y a la colaboración tecnológica con startups y compañías emergentes en el mundo. VER MÁS
-
10/02/2025 - 10:30 UTC +01:00Avangrid firma un PPA con AMP para proporcionar energía a hogares y negocios de Ohio desde el proyecto Blue Creek Avangrid , la filial de Iberdrola en Estados Unidos, ha firmado un acuerdo de compra de energía (PPA) a corto plazo con American Municipal Power, Inc. (AMP) proveniente de la energía limpia generada en el parque eólico Blue Creek, ubicado en Ohio. El nuevo PPA garantizará que Blue Creek continúe suministrando energía fiable a la región y apoye económicamente a las comunidades rurales de Ohio con empleos, pagos de arrendamiento e ingresos fiscales. AMP es el proveedor mayorista de energía y servicios para más de 130 miembros en nueve estados. Los miembros de AMP reciben su suministro de energía de un mix diversificado de recursos que incluye compras mayoristas de energía a través de AMP y energía producida en instalaciones propiedad de AMP y sus miembros. En conjunto, AMP tiene aproximadamente 650.000 clientes. Blue Creek es un parque eólico de 304 MW ubicado en los condados de Van Wert y Paulding, en el noroeste de Ohio. El proyecto creó más de 500 empleos durante su construcción y entró en operación en 2012. La mayoría del equipo fue fabricado y ensamblado en Wisconsin, Texas, Illinois, Pensilvania y Dakota del Norte. Blue Creek genera suficiente energía cada año para abastecer el equivalente a unos 76.000 hogares. También en el estado de Ohio, Avangrid está construyendo la planta fotovoltaica Powell Creek , que contará con una potencia de 202 MWdc, y generará energía limpia para abastecer a 30.000 hogares al año. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Avangrid . VER MÁS
-
08/02/2025 - 13:39 UTC +01:00El complejo hidroeléctrico del Alto Tâmega de Iberdrola Portugal recibe el premio Proyectos Hidráulicos de la Asociación Portuguesa de Recursos Hídricos Iberdrola Portugal, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en dicho país ha sido galardonada con el premio Proyectos Hidráulicos de la Asociación Portuguesa de Recursos Hídricos (APRH) por la presentación del sistema electroproductor Tâmega , que obtuvo el primer lugar en la categoría Presas y Producción de Energía Hidráulica. Esta distinción refuerza la excelencia y la innovación de uno de los mayores proyectos hidroeléctricos realizados en Europa en las últimas tres décadas, consolidando la posición de Iberdrola como referencia del sector en Portugal. El Premio APRH de Proyectos Hidráulicos tiene por objeto reconocer y recompensar la originalidad y la calidad global de las infraestructuras hidráulicas mono o polivalentes para el aprovechamiento o el control de los recursos hídricos y la ordenación o rehabilitación de los medios acuáticos. Rafael Chacón, director del proyecto del Alto Tâmega, destaca que “el complejo hidroeléctrico del Alto Tâmega es un proyecto 100 % greenfield liderado por Iberdrola y desarrollado desde cero por un equipo interdisciplinar de más de 100 técnicos, lo que pone de manifiesto el papel de liderazgo de la compañía en el sector de la energía hidroeléctrica. Este premio reconoce no solo la gran capacidad técnica, empresarial y financiera de Iberdrola, sino también su papel fundamental en la transición hacia un modelo energético sostenible a través del almacenamiento de energía renovable”. Por su parte, Vítor Afonso, responsable de explotación del Alto Tâmega, resalta que «la estación de bombeo de Gouvães, que forma parte del Alto Tâmega, es una central que ofrece una gran flexibilidad, pudiendo pasar de bombear 880 MW a generar 880 MW en pocos minutos, lo que es fundamental para garantizar un suministro energético fiable en un sistema eléctrico descarbonizado, donde la contribución eólica y fotovoltaica puede fluctuar en varios miles de MW en pocas horas». El premio será entregado por la Asociación Portuguesa de Recursos Hídricos durante el 17º Congreso del Agua, que tendrá lugar entre el 8 y el 11 de abril de 2025 en Lagos, Algarve. Antes de la ceremonia oficial de entrega, la APRH visitará la central para instalar una placa conmemorativa del premio Proyectos Hidráulicos. Esta actuación refuerza el reconocimiento de la asociación al impacto del proyecto, considerado un hito en el sector hidroeléctrico y de la sostenibilidad energética en Portugal. Complejo hidroeléctrico del Tâmega La central hidroeléctrica del Tâmega es uno de los mayores proyectos hidroeléctricos de Europa en los últimos 25 años. Con una inversión total de más de 1.500 millones de euros, está formada por tres centrales: la central hidroeléctrica del Alto Tâmega, con una capacidad instalada de 160 MW, la central de almacenamiento por bombeo de Gouvães (880 MW) y la central de Daivões (118 MW). Las dos últimas están en funcionamiento desde 2022. La central hidroeléctrica reversible Gouvães, con su capacidad de bombeo que la convierte en una gigabatería, puede almacenar hasta 20 GWh de energía renovable en momentos de máxima producción y utilizarla más tarde cuando la demanda es mayor y no se puede contar con fuentes de energía intermitentes como la solar y la eólica. Las tres centrales tienen una potencia instalada de 1.158 MW y una capacidad de producción anual de hasta 1.766 GWh, suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de los municipios vecinos, así como de las ciudades de Braga y Guimarães (440.000 hogares). Además, esta infraestructura renovable tiene una capacidad de almacenamiento de hasta 40 millones de kWh, equivalente a la energía consumida por 11 millones de personas durante 24 horas en sus hogares. La central de Tâmega eliminará la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 al año y diversificará las fuentes de producción, evitando la importación de más de 160.000 toneladas de petróleo al año. El impacto positivo en la región ha permitido impulsar la actividad económica y el empleo creando hasta 3.500 puestos de trabajo directos y 10.000 indirectos a lo largo de su construcción, el 20 % procedentes de los municipios vecinos, a través de más de 100 proveedores, 75 de ellos portugueses. VER MÁS




