Noticias
-
07/02/2025 - 10:13 UTC +01:00La empresa conjunta entre bp e Iberdrola España inicia los trabajos de construcción de la mayor planta de hidrógeno verde de España La empresa conjunta entre bp e Iberdrola España ha anunciado el inicio de las obras de construcción del mayor proyecto de hidrógeno verde de España con 25 MW. Esta planta podría crear hasta 500 empleos durante su construcción y aproximadamente 25 empresas españolas participarán en los trabajos. La primera fase consiste en el movimiento de tierras y acondicionamiento de una parcela de aproximadamente 20.000 m2 situada junto a la refinería de bp en Castellón. En el segundo trimestre del año comenzará la obra civil. El siguiente hito del proyecto será la recepción e instalación de los primeros equipos principales, que incluyen los electrolizadores , lo que se espera suceda durante en el segundo semestre de 2025. Estos equipos son los que permiten producir el hidrógeno verde mediante un proceso químico (electrólisis) capaz de separar las moléculas de hidrógeno y oxígeno de las que se compone el agua utilizando electricidad de origen renovable. Carolina Mesa, vicepresidenta de hidrógeno para España y nuevos mercados de bp, ha declarado: “El inicio de construcción de la mayor planta de hidrógeno verde de España es una gran noticia, porque nos permite ver avances tangibles en un importante proyecto de descarbonización industrial. La refinería de bp en Castellón se consolida, así como un modelo para la transformación de las refinerías en hubs de energía integrada”. Jorge Palomar Herrero, director de desarrollo de Hidrógeno en Iberdrola ha señalado: “Este proyecto está ya permitiendo el desarrollo real de la cadena de valor del hidrógeno en nuestro país con equipos claves fabricados en España y dando trabajo a más de 25 empresas locales. Así mismo el proyecto tracciona 200 GWh/año de energía renovable que procede de plantas eólicas y fotovoltaicas de Iberdrola en España y que cumple con todos los requisitos de la UE para garantizar que el hidrógeno producido sea hidrógeno verde”. El anuncio refuerza el liderazgo de bp e Iberdrola en el sector del hidrógeno, un vector energético que tiene el potencial de desempeñar un papel significativo en la descarbonización de la industria . Además, Iberdola y bp continúan avanzando en su alianza para acelerar la movilidad eléctrica y liderar la recarga pública de alta potencia en España y Portugal. La mayor planta de hidrógeno verde de España El proyecto cuenta con una inversión de más de 70 millones de euros y es desarrollado conjuntamente por bp e Iberdrola España a través de Castellón Green Hydrogen S.L., una empresa participada a partes iguales por ambas compañías. La planta se espera que esté operativa en el segundo semestre de 2026. El electrolizador de 25 MW se alimentará de electricidad renovable a través de un acuerdo de compra de energía (PPA) suministrada por Iberdrola procedente de parques fotovoltaicos y eólicos. Se prevé que la producción de 2.800 toneladas anuales de hidrógeno verde pueda sustituir a parte del hidrógeno gris que utiliza actualmente la refinería en sus procesos y, como tal, se espera evitar la emisión de aproximadamente 23.000 toneladas de CO2 al año, equivalentes a las emisiones de 5.000 coches en el mismo periodo. En fases posteriores del proyecto, el hidrógeno verde producido podría utilizarse también en industrias clave difíciles de descarbonizar de la Comunidad Valenciana, como el sector cerámico, en sustitución del gas natural utilizado en sus procesos, en industrias químicas y en el transporte pesado. Esta iniciativa, que cuenta con la participación del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), ha obtenido una financiación equivalente de 15 millones de euros de los programas de ayuda a la Cadena de Valor Innovadora y Conocimiento en Hidrógeno Renovable del Plan Español de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con fondos que serán asignados por NextGenerationEU de la Unión Europea. Confianza en empresas españolas Recientemente las compañías han adjudicado la fabricación y suministro del transformador a la empresa española Imefy. Con sede en Toledo, la compañía manchega fabricará, suministrará y supervisará el montaje y puesta en marcha del transformador de potencia trifásico, de 37 megavoltioamperios (MVA) de potencia y 66/30 kilovoltios (kV) de relación de transformación, y será suministrado en el primer trimestre de 2026. Esta adjudicación muestra la confianza de bp e Iberdrola, a través de la empresa creada para el proyecto Castellón Green Hydrogen, por las empresas españolas en el desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno renovable, contribuyendo a la vertebración del territorio y a la creación de oportunidades industriales y de innovación en un mercado en crecimiento, ejerciendo como palanca de desarrollo. VER MÁS
-
06/02/2025 - 18:54 UTC +01:00Neoenergia vende la central hidroeléctrica Baixo Iguaçu a EDF y STOA Iberdrola ha vendido la central hidroeléctrica Baixo Iguaçu a la eléctrica francesa EDF y al fondo de inversión francés STOA. A través de su filial brasileña, Neoenergia , la compañía que preside Ignacio Galán controlaba el 70% la Central Hidroeléctrica Baixo Iguaçu, ubicada en Paraná. Esta central cuenta con una capacidad instalada de 350 MW y 172 MWm de energía asegurada. La operación está valorada en 1.430 millones de reales brasileños -unos 240 millones de euros-. El precio está sujeto a los ajustes habituales en este tipo de transacción. Esta transacción refuerza la estrategia de rotación de activos de Iberdrola enfocada en la optimización del portafolio con creación de valor, disciplina de capital y simplificación de su estructura. Alianzas para crecer Iberdrola ha cerrado recientemente diversas alianzas a largo plazo para acelerar su crecimiento e impulsar la descarbonización de la economía manteniendo su fortaleza financiera, entre las que destacan: * Iberdrola dio entrada a Kansai en el proyecto eólico marino alemán Windanker valorado en 1.280 millones de euros. * Iberdrola cerró el pasado mes de octubre la compra de la británica ENW para seguir expandiéndose en el negocio de redes, con Kansai como socio. * En enero de 2023 firmó con Norges Bank una alianza para coinvertir en renovables que, tras su ampliación, alcanzará los 2.500 MW. * Iberdrola cerró en diciembre de 2023 un acuerdo con Masdar para coinvertir hasta 15.000 millones en eólica marina e hidrógeno verde en Alemania, el Reino Unido y EE.UU. cuyo primer hito fue el acuerdo anunciado en julio para el parque eólico marino Baltic Eagle, en Alemania. * En septiembre de 2023 la compañía cerró con GIC una alianza para la expansión de las redes de transporte en Brasil por 430 millones de euros. * La compañía vendió el pasado mes de febrero más de 8.400 MW de ciclos combinados de gas en México por 6.200 millones de dólares. * Iberdrola y BP lanzaron en marzo de 2023 una empresa conjunta para desplegar 11.700 puntos de carga rápida en España y Portugal y han constituido una joint venture al 50% para desarrollar un proyecto de hidrogeno verde de 25 MW, la mayor planta de España. * Iberdrola y MAPFRE han seguido avanzando en su alianza estratégica al incorporar 150 nuevos MW a través de una sociedad conjunta, que ya cuenta con 450 MW. * Además, Iberdrola firmó una alianza con Energy Infrastructure Partners para coinvertir en el parque eólico marino de Wikinger y potenciar su cartera de eólica marina. VER MÁS
-
06/02/2025 - 16:51 UTC +01:00Ignacio Galán pide a Europa estrategias a "largo plazo" y no decisiones de "último minuto" El presidente de Iberdrola , Ignacio Galán, ha pedido a las autoridades políticas europeas que desarrollen estrategias energéticas "a largo plazo", frente a decisiones de "último minuto", para dar al sector la "predictibilidad y estabilidad" que necesita para realizar inversiones. Galán se pronunciaba así en el International Energy Policy Forum 2025, organizado por el diario británico Financial Times, en Bruselas, y entre cuyos ponentes también han figurado Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía; Dan Jørgensen, comisario europeo de Energía y Vivienda; Irene Heemskerk, responsable del centro sobre el cambio climático del BCE; Kristian Ruby, secretario general de Eurelectric, y Ann Mettler, vicepresidenta para Europa de Breakthrough Energy. "Nuestras decisiones de inversión se toman con plazos de 40 o 60 años. No podemos vivir en un entorno en el que se toman decisiones dependiendo de problemas y circunstancias en el último minuto", aseguró el presidente. "Necesitamos predictibilidad, estabilidad, Estado de derecho y un entorno en el que podamos hacer fácilmente nuestro trabajo". A lo largo de su intervención, Ignacio Galán ha defendido una mayor autonomía energética de Europa, frente a la dependencia de terceros y del gas natural, lo que lastra la competitividad del continente. Al respecto apuntó como solución a la electrificación, que aseguró es “imparable” en Europa, donde hay una "enorme demanda esperando a ser conectada" a la red, y "para eso es necesario dar acceso a una infraestructura que sea lo suficientemente grande, fuerte y fiable". De la misma manera, insistió en que el sector de las renovables requiere "un marco estable y predecible" y advirtió de que, "si cambian las reglas por cualquier situación política, el dinero se irá a otro lado". Galán subrayó que las renovables son eficientes y competitivas y que “permiten la autonomía energética”. Por ello, “hay que invertir en redes, renovables y almacenamiento”, porque la electrificación en Europa significa seguridad, independencia y autosuficiencia. Galán consideró que Europa tiene “un problema estructural”, al carecer de reservas de gas. “Los países que las tienen parten de una ventaja competitiva. Cuanto más gas importemos, menos competitivos seremos”. “Europa quiere ser más competitiva. Europa quiere ser número 1”, pero “tenemos que estar convencidos de que esto es imprescindible”, recalcó. “Europa no quiere ser solo un destino de vacaciones y bellos monumentos, también queremos ser un centro industrial y tecnológico, una región atractiva para los jóvenes”. Además, abogó por la importancia de la descarbonización como sinónimo de autosuficiencia, la necesidad de ser independientes de terceros desde el punto de vista energético y el deber de promover la industria local y la cadena de valor. En este sentido, defendió que resulta "crucial" que Europa "mantenga sus capacidades actuales" e impulse otras nuevas para reducir su dependencia del exterior. Sobre la nueva administración estadounidense de Donald Trump, indicó que Iberdrola lleva más de 20 años en el país , en el que ha invertido 45.000 millones de dólares, y recordó que durante su primer mandato en la Casa Blanca, la compañía "siguió invirtiendo en renovables y redes". En todo caso, repitió, el grueso del negocio en el país, las redes, depende de la regulación de los Estados y no del Gobierno federal, y añadió que hay que esperar para saber si Trump decide continuar o no con los "planes de apoyo" al sector. Con respecto a las renovables, afirmó que sus clientes principales son las grandes empresas como Amazon, Google o Apple, que demandan electricidad limpia. Consulta el vídeo del foro"Building Europe's Green Economy. How can the energy transition drive growth and cohesion?". VER MÁS
-
06/02/2025 - 13:00 UTC +01:00Iberdrola España se une a Cinesa para llevar la energía renovable a la gran pantalla Iberdrola España suministrará energía verde a todas las salas de cine de Cinesa en España, compañía líder en exhibición cinematográfica en el país, reforzando así su compromiso con el medio ambiente. Este acuerdo permitirá que los 35 cines de la compañía, distribuidos en 11 comunidades autónomas, operen con electricidad 100% renovable, lo que logrará que se evite la emisión de 10.089 toneladas de CO2 en los próximos tres años, el equivalente a lo que podría absorber un bosque de 1.008.900 árboles. El acuerdo extiende a la gran pantalla los beneficios medioambientales de la iniciativa ‘Teatros Verdes Iberdrola’, con la que la eléctrica ya proporciona energía renovable a 16 teatros emblemáticos en Madrid, consolidando su apuesta por la descarbonización y el entretenimiento sostenible. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Iberdrola España . VER MÁS
-
06/02/2025 - 10:04 UTC +01:00Iberdrola recibe un año más la máxima calificación “A List” en la lista de las empresas más transparentes del mundo en cambio climático Iberdrola, la primera eléctrica de Europa por valor en Bolsa, se mantiene en la lista más prestigiosa del mundo “A List” de CDP, gracias a su compromiso con la divulgación, la transparencia y la acción ambiental. CDP es una organización mundial sin ánimo de lucro que gestiona el único sistema independiente de divulgación medioambiental del mundo para que empresas, mercados de capitales, ciudades, estados y regiones gestionen su impacto medioambiental. Para la evaluación, CDP utiliza una metodología detallada e independiente, asignando una puntuación de A a D- basada en la exhaustividad de la divulgación, el conocimiento y la gestión de los riesgos ambientales y la demostración de las mejores prácticas asociadas con el liderazgo ambiental. Entre ellas, el establecimiento de objetivos ambiciosos y significativos. Alineada con las normas internacionales y europeas y con las recomendaciones más recientes, CDP posee la base de datos medioambiental más grande del mundo, cuyas puntuaciones se utilizan para impulsar las decisiones de inversión y adquisición hacia una economía sostenible, resiliente y con cero emisiones de carbono. Iberdrola es una referencia mundial en sostenibilidad. No sólo cuenta con la distinción de CDP, sino que está presente en los principales índices de sostenibilidad internacionales, entre los que figuran Dow Jones Sustainability Index (S&P), Moody´s ESG, MSCI, Sustainalytics, ISS-ESG, EcoVadis y FTSE4Good, entre muchos otros. Autosuficiencia y lucha contra el cambio climático Iberdrola sigue avanzando en su compromiso con la autosuficiencia energética y en su papel proactivo como agente activo en la lucha contra el cambio climático. Iberdrola ya supera los 44.000 megavatios (MW) de capacidad renovable instalada en todo el mundo y cuenta con una producción de energía eléctrica libre de emisiones del 84%. VER MÁS
-
05/02/2025 - 13:26 UTC +01:00Neoenergia y Grupo CCR sellan su alianza de suministro energético limpio y eficiente en Brasil Neoenergia , la filial de Iberdrola en Brasil, y el Grupo CCR han cerrado el acuerdo estratégico por el que la empresa de infraestructuras de movilidad obtendrá energía limpia procedente del complejo eólico Neoenergia Oitis, situado entre los estados brasileños de Piauí y Bahía. En virtud del acuerdo, la energía limpia generada por las plantas Oitis 2, Oitis 4 y Oitis 6 abastecerá el 60 % de la demanda actual del Grupo CCR. Se trata del primer proyecto de estas características para la compañía que explota las líneas de metro de São Paulo y CPTM. En total, 44 megavatios (MW) de la producción de Oitis se destinarán al consumo energético de las filiales de CCR durante un período de 16 años. En este modelo de autoproducción, la empresa consumidora de energía compra acciones o invierte en una planta junto con la compañía eléctrica. Esto garantiza incentivos que reducen los costes. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Neoenergia . VER MÁS
-
04/02/2025 - 16:34 UTC +01:00Avangrid garantiza el suministro a más de 1 millón de hogares y negocios durante la última ola de frío en Estados Unidos Avangrid, la sociedad de Iberdrola en Estados Unidos , proporciona electricidad desde sus activos energéticos ubicados en todo el país, incluso durante los meses más fríos del invierno. Avangrid suministró electricidad y calor durante las históricas bajas temperaturas que afectaron a gran parte del centro del país la última semana. La empresa tiene más de 30 instalaciones energéticas situadas entre las Montañas Rocosas y los Montes Apalaches, con una capacidad instalada combinada de más de 4,5 Gigavatios (GW), que han suministrado energía a familias y negocios que dependen de ella cada día. En conjunto, estas instalaciones son capaces de producir energía suficiente para abastecer el equivalente a aproximadamente 1 millón de hogares. Además de estar presentes cuando más se necesitan, estas instalaciones son importantes motores económicos en estas comunidades, contribuyendo con pagos de arrendamiento a los propietarios de tierras y proporcionando ingresos fiscales críticos para fortalecer una variedad de servicios públicos, incluidas las escuelas. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Avangrid . VER MÁS
-
03/02/2025 - 17:11 UTC +01:00Ignacio Galán mantiene un encuentro con el president de la Generalitat Valenciana El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán , ha mantenido una reunión con el president de la Generalitat, Carlos Mazón, para analizar las actuaciones que se están llevando a cabo en la recuperación de las zonas damnificadas por las riadas. Durante el encuentro, Mazón y Galán han abordado el proyecto il·lumina, por el que la compañía va a invertir 100 millones de euros en la Comunitat para rediseñar la red eléctrica de distribución y hacerla más resiliente y robusta. El jefe del Consell ha puesto en valor la apuesta de la entidad “por nuestro territorio para acelerar el desarrollo económico y social de la Comunitat en una materia tan fundamental como la energía, y contribuir así a la reconstrucción de las zonas afectadas por las inundaciones”. Mazón ha agradecido la labor realizada por los empleados de Iberdrola tras las riadas para ayudar a los ciudadanos a recuperar la normalidad. De hecho, la empresa movilizó a más de 500 trabajadores llegados desde diferentes puntos de España dedicados a reponer el servicio a los aproximadamente 180.000 clientes afectados, consiguiendo restaurarlo al 100% en apenas 72 horas. Por su parte, Ignacio Galán ha transmitido “el firme compromiso de Iberdrola con esta región y con el bienestar de sus ciudadanos”, una tierra a la que la compañía lleva ligada desde sus orígenes hace ya casi 125 años y donde hoy se ha reunido su comité directivo. Así, el impacto de la actividad de la firma en la Comunitat Valenciana ascendió a 875 millones de euros en 2023 y su contribución fiscal fue de más de 320 millones. Iberdrola invirtió más de 265 millones de euros y realizó compras por 185 millones a 422 proveedores locales. Este encuentro se enmarca en la ronda de reuniones que el jefe del Consell está manteniendo con empresas y entidades financieras para analizar las labores de recuperación de los municipios damnificados por las inundaciones. VER MÁS




