Noticias
-
28/01/2025 - 14:00 UTC +01:00El ministro de energía británico agradece a los equipos de ScottishPower su actuación durante la tormenta Éowyn El ministro de Energía del Gobierno del Reino Unido, Michael Shanks, ha visitado las instalaciones de SP Energy Networks, la empresa de distribución de Iberdrola en Reino Unido , en Cambuslang (Escocia), para agradecer a los equipos de la eléctrica sus esfuerzos por restablecer el suministro a miles de clientes afectados por la tormenta Éowyn. Shanks ha podido conocer de primera mano los trabajos que se llevan a cabo desde este centro de coordinación para reconstruir las áreas de la red dañadas por vientos huracanados que han llegado a superar los 160 km/h y que provocaron que más de 233.000 propiedades se quedaran sin electricidad. En la zona noroeste de Inglaterra y Gales todos los clientes recuperaron el suministro el domingo, mientras que, en Escocia más del 97 % de los clientes ya recuperaron la electricidad el lunes. La tormenta Éowyn trajo algunos de los vientos más fuertes en décadas, causando un impacto significativo en el centro y sur de Escocia y afectando también el norte de Gales y el oeste de Inglaterra. Los equipos de SPEN han utilizado helicópteros para evaluar los daños e identificar las averías. Los operadores de atención al cliente de SPEN han atendido más de 80.000 llamadas desde que la tormenta golpeó el país el pasado viernes 24 de enero . Este volumen es el equivalente a dos meses de llamadas en 48 horas. Además, han enviado 250.000 SMS y alertas de voz a clientes tanto antes como durante la tormenta. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de ScottishPower Energy Networks. VER MÁS
-
27/01/2025 - 10:36 UTC +01:00Iberdrola refuerza sus iniciativas de involucración con accionistas minoritarios con un ‘road show’ por España Iberdrola arranca esta semana una ronda de diferentes encuentros con sus accionistas minoritarios en España. La eléctrica que preside Ignacio Galán efectuará encuentros con directivos de la compañía a lo largo de los próximos meses con el objetivo de acercar la empresa a los inversores. La misión de esta iniciativa es impulsar un diálogo permanente, fluido y cercano con los accionistas, que están en el centro de la estrategia de Iberdrola. El primer encuentro, que se celebrará mañana en Valencia, versará sobre las medidas que Iberdrola está implementado en esta comunidad autónoma para la reconstrucción de la red eléctrica afectada por la DANA. Más adelante, la compañía realizará más encuentros con el foco en diferentes áreas de negocio que contarán con la presencia de directivos de primer nivel. Los encuentros se realizarán de forma presencial y serán retransmitidos en directo en https://www.iberdrola.com/accionistas-inversores . Política de involucración y participación 365 Estas iniciativas se enmarcan dentro de la política de involucración de los accionistas, aprobada por el Consejo de Administración hace diez años y reflejada en los Estatutos Sociales, con especial foco en los pequeños inversores. Iberdrola fue pionera en introducir esta estrategia en la gestión de la compañía, que busca involucrar a todos sus grupos de interés en su proyecto empresarial, basados en la transparencia, en la escucha activa y la divulgación eficaz de sus actividades. Así, los accionistas pueden mantenerse en contacto a través de OLA Club del Accionista con la empresa 24 horas al día los 7 días de la semana y los 365 días del año. Cualquier pregunta, consulta, iniciativa o propuesta realizada a través de la web –de modo confidencial o abierto antes los demás accionistas– se procura responder en las siguientes 48 horas. El registro en OLA se puede hacer a través de su página web www.iberdrola.com/accionistas-inversores/accionistas/club-accionista . La eléctrica cuenta además con otras vías para mantener la comunicación con sus inversores, como el teléfono gratuito 900 10 00 19, el correo postal (Oficina del Accionista, c/ Tomás Redondo, n.º 1, 28033 Madrid) o el electrónico (accionistas@iberdrola.com). Los accionistas solo tienen que indicar su nombre, apellido y DNI. Iberdrola fue una de las primeras compañías cotizadas en ofrecer a sus inversores un Club del Accionista con el objetivo de favorecer ese cauce de relación permanente y premiar, con ventajas exclusivas, a todas las personas que han demostrado su apoyo y confianza en la trayectoria de la compañía. Con el paso de los años, esta iniciativa se ha consolidado como una buena práctica por parte del resto de grandes cotizadas en la Bolsa española. Dividendo, clave en la estrategia Iberdrola tiene un compromiso total con sus accionistas y el dividendo se considera un elemento clave. Precisamente, la compañía se encuentra en estos días en pleno proceso de retribución a sus inversores. Iberdrola abonará el próximo 31 de enero un dividendo bruto de 0,231 euros por acción a cuenta de 2024, un 14,4% superior a los 0,202 euros por título repartidos a cuenta de 2023. A esta cuantía se le añadirá el dividendo complementario, una vez aprobado en la Junta General de Accionistas. La compañía ofrece tres opciones en esta edición de Iberdrola Retribución Flexible : cobrar en efectivo el importe correspondiente al dividendo a cuenta -los 0,231 euros brutos por acción mencionados-; vender sus derechos de asignación gratuita en el mercado u obtener nuevas acciones liberadas del grupo sin coste. Aquellos accionistas que se decanten por la opción de recibir nuevas acciones deberán tener 58 derechos de asignación gratuita para recibir un nuevo título de la sociedad. Una de las características que más valoran los analistas de la compañía es su rentabilidad. De hecho, desde 2001, la acción de Iberdrola ha incrementado su valor desde los 3,5 euros hasta situarse por encima de los 13 euros y ha repartido más de 7,5 euros en dividendos, incluyendo el que se pagará a finales de este mes. De esta forma, un accionista que haya mantenido los títulos y reinvertido el dividendo en este periodo tendrá una revalorización que ronda los 960%. VER MÁS
-
23/01/2025“¿Cómo puede ser Europa más autónoma? Tenemos energía eólica, hidroeléctrica, solar y nuclear”, dice Ignacio Galán en Davos El presidente de Iberdrola , Ignacio Galán, ha abogado por la necesidad de mantener la energía nuclear en Europa, durante su intervención en un panel en directo en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos . En su opinión, para ser autosuficiente y autónoma desde el punto de vista energético con respecto a terceros, el continente debe contar con las tecnologías limpias: “Tenemos energía eólica, hidroeléctrica, solar y nuclear”, pero nada de gas y poco petróleo. Además, las renovables son competitivas y la construcción de nuevas instalaciones más baratas que en el caso de las que requieren combustibles fósiles. “Al menos las centrales nucleares que ya están en funcionamiento, hemos demostrado que son seguras, eficientes y absolutamente necesarias para mantener las luces encendidas en un momento en que crecen nuevas demandas como son los centros de datos que requieren suministro estable 24 horas al día durante los siete días de la semana”, ha afirmado. Durante su intervención en el panel titulado La importancia de la tecnología climática, en la sección Industrias en la era inteligente, el presidente de Iberdrola ha asegurado que la electrificación es la “mejor manera y la más rápida para descarbonizar la economía ”. Al respecto, Galán ha defendido en general un nuevo impulso a la electrificación de la Unión Europea para no quedar atrás no solo frente a los Estados Unidos, sino también frente a China. En este sentido, advirtió que “en Europa enarbolamos la bandera de la economía verde” pero “estamos por detrás de algunos de los países que más hemos criticado como China”, que ha avanzado notablemente en electrificación. VER MÁS
-
23/01/2025 - 13:54 UTC +01:00El Foro Económico Mundial elige la Escuela de Electricistas de Neoenergia, en Brasil, como modelo en diversidad, equidad e inclusión La Escuela de Electricistas para mujeres de Neoenergia, la filial de Iberdrola en Brasil , ha sido elegida por el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) como uno de los ocho grandes casos de éxito a escala internacional en materia de diversidad, equidad e inclusión, y modelo de inspiración para otras organizaciones. En su informe Diversity, Equity and Inclusion Lighthouses Insight Report 2025, el Foro distingue a Iberdrola como uno de los ocho faros, o Diversity, Equity, and Inclusion Lighthouses, por la iniciativa puesta en marcha y desarrollada por su filial brasileña. Entre los aspectos destacados por el organismo destaca la evolución de la representación femenina en la contratación anual de electricistas, pasando del 1,7% en 2019 al 36,4% en 2024, o que el 76% de los graduados del programa de formación han conseguido un empleo estable con un paquete completo de beneficios (incluyendo seguro médico y dental, guardería y cuidado escolar, y seguro de vida). La iniciativa, que se integra en el programa anual Diversity, Equity and Inclusion Lighthouse del Foro, representa el esfuerzo por identificar y visibilizar aquellos proyectos impactantes y efectivos en la promoción de la diversidad, equidad e inclusión, permitiendo alcanzar, a partir del conocimiento compartido, una aceleración de progreso en las organizaciones y órganos públicos. Los ocho faros fueron seleccionados por un grupo de expertos independientes por su impacto demostrado (significativo, escalable, cuantificable y sostenido para uno o varios grupos infrarrepresentados) y su capacidad para inspirar a otros. Ejemplo internacional Anteriormente, la escuela ya había sido reconocida como ejemplo mundial por WeEmpower, un programa de ONU Mujeres junto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Unión Europea. La Escuela de Electricistas para mujeres comenzó su andadura en 2013. En total, a través de este proyecto ya se ha formado a más de 1.000 mujeres profesionales. La iniciativa fue pionera en el sector eléctrico al crear clases exclusivas para mujeres, con el fin de promover la diversidad y la inclusión. En total, la Escuela de Electricistas ya ha formado a más de 6.000 personas. De carácter gratuito, tiene presencia en todos los estados donde Neoenergia tiene concesión de distribución de energía eléctrica. Las clases se dividen entre teóricas y prácticas, permitiendo una formación completa para los alumnos. Todas las personas mayores de 18 años, con educación secundaria completa y Licencia Nacional de Conducir (CNH) pueden inscribirse. Apuesta por Brasil Iberdrola reafirmó su compromiso con Brasil en 2024, al anunciar una inversión de más de 7.000 millones de euros hasta 2028. Neoenergia es la primera distribuidora del país, y está presente en 18 estados y en el distrito federal del país. La compañía suministra electricidad a más de 40 millones de brasileños, cuenta con casi 730.000 kilómetros de líneas eléctricas y se reparte en cinco distribuidoras de electricidad: Neoenergia Coelba (BA), Neoenergia Pernambuco (PE), Neoenergia Cosern (RN), Neoenergia Elektro (SP/MS) y Neoenergia Brasília (DF). VER MÁS
-
22/01/2025Ignacio Galán en la CNBC: "El 60% de las inversiones están destinadas a redes eléctricas" La CNBC publica una entrevista con Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, en el Foro Económico Mundial de Davos. El reportaje destaca el enfoque estratégico de Iberdrola en las redes, facilitadoras de la electrificación, donde se ha comprometido el 60 % de la inversión de la compañía, y el papel crítico que desempeña el desarrollo de las redes para satisfacer la creciente demanda de electricidad. Sobre EE.UU., donde la compañía está presente desde hace 20 años, Galán refuerza que el 80 % del negocio de Iberdrola en el país son las redes eléctricas y que sigue habiendo enormes perspectivas de crecimiento y necesidad de inversión. Según ha podido explicar, Iberdrola ha incrementado su presencia e inversión con anteriores gobiernos, incluso bajo la anterior administración Trump, y ha expresado su optimismo sobre el futuro. VER MÁS
-
22/01/2025Ignacio Galán en Davos: "La electrificación es la revolución del siglo XXI" El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, asegura en una entrevista concedida al prestigioso diario de negocios español Expansión, con motivo de su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos 2025, que todas las industrias de crecimiento "van a necesitar más y más electricidad", a lo que se añade "la electrificación del transporte y de los usos domésticos en calefacción y electrificación". Y, agrega que, para hacerlo posible, las redes son imprescindibles. Esto se traduce en una inminente necesidad de inversiones en redes, "especialmente en EE. UU. y Reino Unido", para asegurar el crecimiento "presente y futuro" de Iberdrola. "Nuestros mayores activos de red están ya en esos dos países, seguidos de Brasil y España". Puedes leer la entrevista completa en: Ignacio Galán: "Se puede crecer y pagar cada año un dividendo mayor al accionista" | Energía VER MÁS
-
21/01/2025 - 19:26 UTC +01:00Ignacio Galán sostiene en Davos la importancia de la electrificación El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán , asiste, como viene haciendo desde hace diecisiete años, al Foro de Davos, donde mantendrá distintos encuentros de alto nivel y defenderá el protagonismo de la electricidad en el nuevo panorama energético. Durante cinco días, la localidad suiza acoge el encuentro anual del Foro Económico Mundial , reunido en esta ocasión bajo el lema "Colaboración para la era inteligente". Un evento con el objetivo de trabajar juntos para reconstruir la confianza y dar forma a los principios, políticas y asociaciones necesarias para afrontar los retos que plantea el año 2025. VER MÁS
-
20/01/2025 - 13:21 UTC +01:00El Instituto Eléctrico Edison destaca la actuación de las cuadrillas de Avangrid en las tormentas extremas de Estados Unidos Avangrid , la filial de Iberdrola en Estados Unidos, ha sido reconocida internacionalmente por su respuesta ante las emergencias derivadas de las tormentas extremas ocurridas en el Este del país en 2024. En concreto, el Instituto Eléctrico Edison ha destacado la labor rápida e inmediata de dos de las distribuidoras de la compañía en el país, New York State Electric & Gas (NYSEG) y Central Maine Power (CMP) para restaurar el servicio eléctrico tras la tormenta Debby, en agosto y las fuertes nevadas de Maine, en abril. Durante la tormenta Debby, que provocó fuertes ráfagas de viento, lluvias que causaron la inundación de gran parte de la costa Este del país, incluso tornados, entre el 5 y el 9 de agosto, la compañía desplegó a más de 1.300 trabajadores para restaurar el servicio a los más de 100.000 clientes quedaron sin energía. Por su parte, las fuertes nevadas y heladas que azotaron a Maine el 4 de abril de 2024 dejaron a más de 270.000 clientes sin electricidad en todo el estado. La carga de nieve en los árboles debido al peso de la nieve, junto con los fuertes vientos, fueron las principales causas de daños. Más de 1.100 cuadrillas participaron en el gran esfuerzo de restauración que incluyó evaluaciones de daños, tala de árboles y reparaciones a la infraestructura eléctrica. Respuesta ante emergencias La principal prioridad de Iberdrola ante cualquier tormenta, con sus clientes y con las comunidades en las que está presente, es el restablecimiento rápido de la energía. En España, recientemente ha destacado su labor ante las consecuencias provocadas por el paso de la DANA en el sureste del país. Con más de 180.000 personas sin suministro eléctrico, la compañía movilizó a más de 500 trabajadores en las zonas de Valencia afectadas, 200 de ellas durante el primer día. La rápida actuación y respuesta por parte de la compañía de todos los recursos de los que tuvo a disposición, incluidos la instalación de más de 120 grupos electrógenos, permitió recuperar aproximadamente 90% del suministro eléctrico afectado en apenas 48 horas y en poco más de 72 horas todos los vecinos pudieron recuperar su suministro. La compañía anunció esta semana que invertirá 100 millones de euros para rediseñar la red de distribución valenciana a través del proyecto il.lumina que beneficiará a más de 650.000 clientes. Más de 1.000 operarios de empresas contratistas, coordinados por un equipo interno de 35 personas, serán los encargados de construir una red aún más robusta, automatizada, digitalizada y resiliente, preparada para los posibles fenómenos extremos que en el futuro puedan ocurrir. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Avangrid . VER MÁS




