Noticias
- 
								
									25/01/2021Iberdrola reitera su compromiso con Francia, donde prevé invertir 4.000 millones de euros en los próximos cuatro años El presidente del grupo Iberdrola, Ignacio Galán, ha mantenido un encuentro esta mañana con el presidente francés, Emmanuel Macron, en el marco del foro Choose France . Macron ha insistido en que los planes de recuperación se orientarán principalmente a transición energética y digitalización , ejes estratégicos compartidos por Iberdrola, tal como ha reafirmado Galán. El presidente de la compañía ha reiterado el compromiso del grupo con Francia, donde prevé invertir 4.000 millones de euros en los próximos cuatro años. Entre sus principales proyectos en el país destaca el parque eólico marino Saint-Brieuc , que supondrá una inversión de 2.400 millones de euros, y el crecimiento renovable adicional derivado de la adquisición de Aalto Power, que cuenta con 700 MW eólicos y fotovoltaicos en desarrollo. VER MÁS  
- 
								
									25/01/2021Iberdrola, la empresa española más sostenible según la nueva edición del Global 100 Iberdrola ha sido seleccionada como la empresa española más sostenible, según el índice Global 100 Most Sustainable Corporations in the World, que elabora anualmente la publicación Corporate Knights. La compañía liderada por Ignacio Galán se ha situado además como una de las primeras 20 compañías del mundo en esta clasificación. Los resultados de esta decimoséptima edición se han dado a conocer con motivo del encuentro anual del Foro Económico Mundial, que se celebra desde hoy de forma virtual. El informe destaca especialmente en esta nueva edición cómo la pandemia ha reafirmado el convencimiento de que la reactivación de la economía y del empleo solo pueden venir de la mano de inversiones sostenibles, como demuestra el compromiso cada vez mayor tanto de los gobiernos como de las empresas. En este sentido, destaca a Iberdrola como uno de los llamados ‘ green energy majors’, líderes de este proceso de transformación del modelo económico. Para elaborar el ranking de las 100 empresas más sostenibles del mundo, se analizan más de 8.000 empresas cotizadas, cuyos ingresos superan los 1.000 millones de dólares, y se descartan aquellas que generan energía a través de carbón, dificultan las políticas climáticas y provocan una deforestación extrema con su actividad. Así, anualmente se excluyen empresas que empeoran sus indicadores de referencia, si bien Iberdrola ha sido seleccionada de forma continuada en los últimos años. Una vez realizada esta selección, el informe analiza 24 indicadores que incluyen los ingresos procedentes de áreas ‘verdes’, la inversión en negocios sostenibles, los niveles de carbono, el pago de impuestos, la diversidad de género en el Consejo de Administración y la diversidad racial. En todos estos ámbitos, Iberdrola no solo es pionera, sino que ha definido planes concretos e inversiones para seguir avanzando en los próximos años. En su plan 2020-2025, la compañía prevé inversiones por valor de 75.000 millones de euros, destinados a transición energética a través de más proyectos renovables, redes inteligentes y sistemas de almacenamiento a gran escala. En cuanto a los niveles de carbono, con unas emisiones de CO2/kWh que son ya dos tercios inferiores a la media europea, la estrategia de inversión en energía limpia y redes llevará a Iberdrola a ser una compañía “neutra en carbono” en Europa en 2030 y a reducir sus emisiones de CO2 a nivel global un 86%, hasta los 50g/kWh, al final de la década -serían de 70g/kWh a finales de 2025-. La compañía ya genera el 100 % de su energía sin emisiones en países como el Reino Unido, Alemania o Portugal. En cuanto al pago de impuestos, la contribución fiscal de Iberdrola en el mundo ascendió a 8.156 millones de euros en 2019. En su Informe de transparencia fiscal 2019: nuestro compromiso con la sociedad se concreta que un 43% de su beneficio antes de impuestos se destinó al pago de tributos. En cuanto a su compromiso con la diversidad y la igualdad de oportunidades, Iberdrola también ha sido pionera al elaborar su primer Informe de Diversidad e Inclusión. En él se detallan las iniciativas desarrolladas por la compañía en estas materias, consideradas una prioridad estratégica para su crecimiento sostenible. VER MÁS  
- 
								
									21/01/2021Iberdrola y Danone España se unen para impulsar la creación de la planta fotovoltaica más grande de Europa Iberdrola y Danone han sumado fuerzas en sus compromisos de sostenibilidad con la firma de un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA, Power Purchase Agreement), que impulsará el desarrollo de la planta fotovoltaica más grande de Europa. La iniciativa consolida la estrategia renovable de Danone a largo plazo y permite que el 100% de la energía eléctrica renovable, utilizada ya en sus plantas y fábricas, provenga de este proyecto solar. El acuerdo alcanzado garantizará el suministro de electricidad verde a largo plazo a todas las plantas de producción de Danone y sus manantiales en España, situados en Asturias, Barcelona, Girona, Guadalajara, Granada, Madrid y Valencia; así como a sus centros logísticos y oficinas. A esta alianza se han sumado los proveedores de Danone, Graham Packaging y Salvesen Logística. El acuerdo alcanzado entre las dos compañías establece que Iberdrola suministrará energía limpia a los 29 puntos de suministro de Danone en España, durante un periodo de 10 años, desde abril de 2022. El volumen de energía suministrado este PPA alcanzará los 73GWh/año. Danone completará su consumo con otro contrato anual de energía verde con Iberdrola hasta los 104 GWh/año. La energía eléctrica 100% renovable suministrada procederá del proyecto Francisco Pizarro -la planta fotovoltaica más grande proyectada en la actualidad en Europa, con 590 MW de capacidad-, que Iberdrola construye entre los municipios extremeños de Torrecillas de la Tiesa y Aldeacentenera, en Cáceres. Operativa en 2022, evitará la emisión a la atmósfera de más de 245.000 toneladas de CO2 al año, reforzando la competitividad de esta tecnología para la protección del entorno y la mitigación del calentamiento global. Su construcción contribuirá a la generación de empleo -se prevé la involucración de más de 1.200 profesionales en momentos puntas de su ejecución- y a dinamizar el tejido industrial de la comunidad. El proyecto representa una inversión superior a 300 millones de euros. Francisco Pizarro forma parte de la ambiciosa estrategia de inversión en proyectos de generación de energía renovable de Iberdrola en España, así como de su apuesta por los contratos bilaterales, como vía para promover el suministro de energía a precios competitivos y estables entre grandes clientes, comprometidos con un consumo sostenible. “A través de los PPAs, se abren muchas oportunidades para el desarrollo de los proyectos renovables que están transformando el presente y el futuro energético en nuestro país y contribuyendo a la recuperación económica. Los contratos de compra venta de energía a largo plazo aportan estabilidad a las inversiones y se han convertido en una herramienta óptima para la gestión del suministro eléctrico de grandes consumidores, comprometidos con un consumo limpio y sostenible. Estos acuerdos demuestran la competitividad de las renovables y su capacidad para suministrar energía a precios asequibles y estables”, explica Ángeles Santamaría, CEO de Iberdrola España. Para Danone, la salud de las personas y la del planeta están íntimamente relacionadas y esto se refleja en su visión “One Planet.One Health”. “Aspiramos a avanzar hacia una nueva forma de hacer negocios que tenga en cuenta no solo la cuenta de resultados sino también el impacto económico y social de nuestra actividad”, afirma Paolo Tafuri, director general de Danone Iberia. “Esta iniciativa nos ayudará a hacer realidad nuestros ambiciosos compromisos medioambientales, unas metas que forman parte de nuestra estrategia global y que afectan a toda nuestra cadena de valor”, concluye. Renovables para una recuperación en verde Iberdrola cuenta con una dilata experiencia en el ámbito de los PPAs en todo el mundo y gestiona acuerdos de compraventa de energía a largo plazo en mercados como España, el Reino Unido, Estados Unidos, México y Australia, procedentes de proyectos eólicos y fotovoltaicos de más de 6.500 MW. En España, la compañía ha promovido esta modalidad con carácter pionero con empresas de diferentes sectores: banca, telecomunicaciones, sector cervecero, distribución, marcas deportivas y farmacéuticas. Más información: ¿Sabes qué es un PPA y cuáles son sus principales ventajas? Iberdrola está convencida que la transición energética puede actuar como agente tractor clave en la transformación del tejido industrial y en la recuperación verde de la economía y el empleo. Para ello, la compañía ha lanzado un plan de inversión histórico de 75.000 millones de euros para el período 2020-2025, con el objetivo de duplicar su capacidad renovable y aprovechar las oportunidades de la revolución energética que afrontan las principales economías del mundo. Las inversiones en España para el período se elevan a cerca de 14.300 millones de euros y la mitad -más de 7.000 millones de euros- irán destinadas al desarrollo de nuevos proyectos renovables, mientras que más de 4.500 millones irán dirigidos a robustecer y seguir digitalizando las redes eléctricas. Tras veinte años promoviendo la transición energética, Iberdrola es líder en energía renovable en nuestro país, con una capacidad instalada de más de 16.700 MW renovables a septiembre de 2020; un volumen que en el mundo se eleva a más de 33.000 MW, convirtiendo a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. Con unas emisiones de CO2/kWh que son ya dos tercios inferiores a la media europea, la estrategia de inversión en energía limpia y redes llevará a Iberdrola a ser una compañía “neutra en carbono” en Europa en 2030. Acelerando sus objetivos de sostenibilidad Esta alianza contribuirá a alcanzar los compromisos de sostenibilidad de Danone. Desde 2007, la compañía se ha esforzado por reducir su huella de carbono en su ámbito de responsabilidad directa, alcanzando una reducción del 50% desde entonces, y trabaja en su estrategia de reducción de emisiones entorno a cinco objetivos: reducir las emisiones en total de la actividad de la compañía en un 50% para 2030, fomentar soluciones para un carbono positivo, eliminar la deforestación en nuestra cadena de suministro para 2020, desarrollar la resistencia en nuestro ciclo de alimentos y agua, y ofrecer soluciones para una alimentación más sana y sostenible. Recientemente, la división de Aguas Danone ha anunciado que aspira a conseguir el objetivo de ser cero emisiones ya en 2025. Para alcanzar esta ambiciosa meta llevará a cabo proyectos de medición, reducción y compensación. Tanto la división de productos lácteos y de origen vegetal como la división de Aguas de Danone cuentan con la certificación B Corp en España, que reconoce a las compañías que cumplen con los más altos estándares de desempeño social y ambiental, de transparencia y de responsabilidad legal. VER MÁS  
- 
								
									15/01/2021Iberdrola tramita 500 nuevos MW verdes en Castilla y León Iberdrola sigue liderando la promoción de proyectos renovables de gran capacidad, con el inicio de la tramitación de 500 nuevos megavatios (MW) verdes en Castilla y León, la fotovoltaica Villarino, con una capacidad instalada de 200 MW, y el parque eólico Villarino, de 300 MW, que junto con las instalaciones fotovoltaicas ya en trámite para obtener la Declaración de Impacto Ambiental de 50 MW en Villarino de los Aires y 318 MW en Ciudad Rodrigo , convierten a Salamanca en la provincia de la región con más proyectos renovables en tramitación por la compañía. La planta fotovoltaica Villarino se desarrollará en los términos municipales de Ahigal de Villarino, Sanchón de la Ribera y Brincones, y el parque eólico en Villarino de los Aires, Trabanca, Ahigal de Villarino, Almendra, El Manzano, Iruelos, Puertas y Villar de Samaniego, en la provincia salmantina, y representarán una inversión cercana a los 400 millones de euros. Su construcción contará con un importante componente local, tanto de proveedores industriales como por la involucración, en períodos punta de trabajo, de hasta 1.100 trabajadores. Una vez operativas, estas instalaciones generarán energía limpia suficiente para abastecer a una población equivalente a 290.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 182.000 t CO2/año. Un líder mundial en energías limpias en Castilla y León Con las nuevas plantas, Iberdrola reforzará su liderazgo renovable en Castilla y León, donde ya gestiona más de 5.100 MW -hidráulicos y eólicos-, convirtiendo a esta comunidad autónoma en la región con más megavatios ‘verdes’ instalados por la compañía. La compañía construye en Herrera tres parques eólicos -integrado por los aerogeneradores más potentes que se instalan en España - y promueve, también en Burgos, el complejo eólico Buniel, en colaboración con Caja Rural de Soria, y el parque Valdemoro, que hacen de sus 164 MW de potencia instalada uno de los mayores de la compañía y del país. La apuesta fotovoltaica de la compañía en la región se completa con la tramitación de otros más de 1.000 MW, distribuidos en Segovia, Burgos y Palencia, entre ellos, las plantas fotovoltaicas en Velilla (400 MW), Otero (505 MW), Revilla Vallejera y Ballestas. Iberdrola promoverá en la comunidad en los próximos años más de 2.400 MW en proyectos renovables -eólicos y fotovoltaicos-, para los que destinará inversiones de unos 2.000 millones de euros. Este volumen de recursos dinamizará el tejido industrial y generará empleo para 24.000 personas, atendiendo a las estimaciones establecidas en el PNIEC. Inversiones verdes para promover la recuperación económica y el empleo Iberdrola está convencida que la transición energética puede actuar como agente tractor clave en la transformación del tejido industrial y en la recuperación verde de la economía y el empleo. Para ello, la compañía ha lanzado un plan de inversión histórico de 75.000 millones de euros para el período 2020-2025, con el objetivo de duplicar su capacidad renovable y aprovechar las oportunidades de la revolución energética que afrontan las principales economías del mundo. Las inversiones en España para el período se elevan a cerca de 14.300 millones de euros y la mitad -más de 7.000 millones de euros- irán destinadas al desarrollo de nuevos proyectos renovables, mientras que más de 4.500 millones irán dirigidos a robustecer y seguir digitalizando las redes eléctricas. Tras veinte años promoviendo la transición energética, Iberdrola es líder en energía renovable en nuestro país, con una capacidad instalada de más de 16.700 MW renovables a septiembre de 2020; un volumen que en el mundo se eleva a más de 33.000 MW, convirtiendo a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. Con unas emisiones de CO2/kWh que son ya dos tercios inferiores a la media europea, la estrategia de inversión en energía limpia y redes llevará a Iberdrola a ser una compañía “neutra en carbono” en Europa en 2030. VER MÁS  
- 
								
									15/01/2021Luz verde al proyecto de conexión de energía limpia de Nueva Inglaterra (NECEC) de AVANGRID, que anuncia el inicio de su construcción AVANGRID, Inc. (NYSE: AGR), una empresa líder en energía sostenible, anunció hoy que ha recibido el Permiso Presidencial del Departamento de Energía de EE. UU. para el proyecto New England Clean Energy Connect (NECEC) , completando así con éxito los principales permisos. Asimismo, anunció el inicio de su construcción con el arranque de las actividades de limpieza y la instalación de accesos temporales para preparar la instalación de los monopolos que llevarán la línea de transmisión. En asociación con Hydro-Quebec, el NECEC transportará energía hidroeléctrica limpia de Quebec, reduciendo significativamente las emisiones de carbono en Nueva Inglaterra. “Desde el primer día, nuestro objetivo ha estado orientado a cómo suministrar energía más limpia para la región, mientras se proporcionan tarifas eléctricas más bajas, se generan empleos y se contribuye a estimular la economía a la vez que se mitiga el impacto ambiental del proyecto”, explicó el CEO adjunto de AVANGRID, Robert Kump. “Después de 33 meses, cientos de horas de audiencias públicas, miles de páginas de evidencias y una revisión exhaustiva por parte de los reguladores y agencias estatales, federales y regionales, no debería haber duda del valor que este Corredor de Energía Limpia aporta a Maine para alcanzar sus objetivos energéticos, promover un aire más limpio y reducir los costes de energía." “El NECEC es una respuesta sólida y rápida a la urgencia climática que, como la pandemia, es un desafío que no tiene fronteras. Ayudará a reducir las emisiones de CO2 y, al mismo tiempo, proporcionará de manera eficiente energía renovable competitiva a hogares y empresas”, dijo la presidenta y directora ejecutiva de Hydro-Québec, Sophie Brochu. “La concesión del Permiso Presidencial nos acerca a nuestro objetivo colectivo: construir un futuro de energía limpia para todos nosotros”. “Nos complace poder comenzar la construcción de un proyecto que permitirá revertir a los ciudadanos de Maine más de $570 millones en beneficios y los más de 1.600 empleos que este proyecto genera a Maine en un contexto de incertidumbre económica”, continuó Kump. “Los beneficios para el estado de Maine se materializarán en forma de mejoras de infraestructura, reducción de tarifas para los clientes —incluido un fondo para clientes más vulnerables—, subvenciones para el despliegue de infraestructura de recarga para vehículos eléctricos, desarrollo económico para el turismo, financiación para la educación, banda ancha, bombas de calor y la conservación de terrenos." Después de casi tres años de revisiones y aprobaciones extremadamente rigurosas y exhaustivas, que examinaron los impactos ambientales, económicos y sociales del proyecto, el Permiso Presidencial es el último de una serie otorgada por organismos reguladores independientes a nivel estatal y federal. Todas las revisiones regulatorias han concluido que el Corredor de Energía Limpia es ambiental y económicamente beneficioso y positivo para Maine y Nueva Inglaterra. El proyecto recibió previamente permisos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, la Comisión de Servicios Públicos de Maine, la Comisión de Planificación del Uso de la Tierra de Maine y el Departamento de Protección Ambiental de Maine. Sobre el proyecto NECEC New England Clean Energy Connect (NECEC) representa una inversión de 950 millones de dólares, que proveerá de 1.200 megavatios (MW) de energía hidroeléctrica renovable a la red de energía de Nueva Inglaterra en Lewiston, Maine. Todos los costes serán asumidos por los clientes de electricidad de Massachusetts. Una vez construido, el NECEC será la fuente de energía renovable más grande de Nueva Inglaterra y representará un cambio energético fundamental, alejado del uso de combustibles fósiles, mientras se proporciona una reducción de los costes de energía en Maine y Nueva Inglaterra. La línea de transmisión de 145 millas se construirá en terrenos de propiedad o gestionados por el Central Maine Power. Las 53 millas del nuevo corredor en terrenos forestales utilizarán una nueva técnica de desmonte de vegetación cónica y los dos tercios restantes del proyecto seguirán las líneas eléctricas existentes creadas para la industria hidroeléctrica del estado hace casi un siglo. El proyecto creará más de 1.600 empleos cualificados durante el período de construcción de dos años y medio y proporcionará $200 millones en mejoras a la red de energía de Maine, haciendo que el servicio de electricidad de Maine sea más seguro. El NECEC permitirá que más productores de energía renovable en Maine viertan su energía en la red, y en tanto que el proyecto del corredor utilizará energía hidroeléctrica limpia, reducirá el uso de combustibles fósiles, evitando tres millones de toneladas métricas de emisiones de CO2 cada año. VER MÁS  
- 
								
									14/01/2021Iberdrola y Total se unen para pujar por el parque eólico marino Thor, en Dinamarca Iberdrola, líder energético global y uno de los mayores productores de energía eólica del mundo, se ha unido Total, compañía energética con amplia experiencia offshore en el mar del Norte danés, para desarrollar un parque eólico marino en Dinamarca. Las dos compañías han constituido una sociedad conjunta al 50%, preseleccionada por la Agencia Danesa de la Energía para participar en la licitación del parque eólico marino Thor, en el mar del Norte. Thor se convertirá en uno de los mayores complejos offshore del mundo, con una capacidad de entre 800 y 1.000 megavatios (MW). “El desarrollo continuado de energía eólica marina es vital para lograr un mundo descarbonizado y Thor será un proyecto de gran relevancia para la transición energética de Dinamarca. Como líder mundial en eólica marina, con grandes proyectos que ya operan en el mar del Norte y en el mar Báltico, esperamos aportar nuestra experiencia a esta nueva y apasionante alianza”, apuntó Jonathan Cole, director global de eólica marina de Iberdrola. “Total tiene una fuerte ambición para ser neutra en carbono en 2050 y desempeñar un papel importante en la transición energética en Europa. Nuestra participación en la licitación de Thor está en línea con esta ambición y respalda nuestro deseo de apoyar la transición energética en Dinamarca, basados en más de medio siglo de experiencia operativa en alta mar como socio energético confiable para el país”, explicó Martin Rune Pedersen, director de Total en Dinamarca. La alianza está preparando una oferta competitiva para el proyecto, cuya adjudicación por parte de la Agencia Danesa de Energía está prevista para para finales de 2021. Datos relevantes del parque eólico marino Thor: * El parque eólico se conectará a la red entre los años 2025 y 2027. * La Agencia Danesa de Energía espera concluir el proceso de licitación con las ofertas finales en el cuarto trimestre de 2021. * Más información en https://ens.dk/en/our-responsibilities/wind-power/ongoing-offshore-wind-tenders/thor-offshore-wind-farm VER MÁS
- 
								
									13/01/2021Iberdrola continúa creciendo en Grecia con la construcción del parque eólico Mikronoros Iberdrola acelera inversiones en renovables e inicia el año con el arranque de la construcción del proyecto eólico de Mikronoros, situado en la provincia de Rodopi, en Tracia, en el norte de Grecia. El parque, con una capacidad instalada de 33,6 megavatios (MW), estará integrado por 8 aerogeneradores V150 de 4,2 MW de potencia unitaria, con una altura de buje de 105 m y un diámetro de rotor de 150 m. Con su entrada en operación, a mediados de este año, la potencia renovable instalada de Iberdrola en Grecia y Chipre se situará en 335 MW. En 2022, la compañía prevé la entrada en operación de otros tres proyectos eólicos, que sumarán una potencia adicional conjunta de 100,4 MW y elevarán la capacidad operativa de la compañía en la región a 435,4 MW. A este objetivo contribuirán los parques eólicos de Askio II (33,6 MW), Askio III (50 MW) y Rokani (16,8 MW) que Iberdrola se adjudicó en la subasta de capacidad celebrada a mediados del pasado año en este mercado. Iberdrola apuesta en Grecia por un modelo de energía verde y sostenible con el fin de acelerar la transición hacia una economía descarbonizada y combatir el cambio climático. Sus proyectos en el país promueven la innovación tecnológica para desarrollar energías renovables eficientes, que contribuyen a la reducción de emisiones para combatir el cambio climático y generan impacto positivo económico, medioambiental y social en las comunidades en las que opera. A junio de 2020, Grecia contaba con 7.237 MW de capacidad renovable instalada, de los que 3.832 MW son energía eólica y 2.841 MW fotovoltaica. Inversiones verdes para promover la recuperación económica Iberdrola está convencida que la transición energética puede actuar como agente tractor clave en la transformación del tejido industrial y en la recuperación verde de la economía y el empleo. Para ello, la compañía ha lanzado un plan de inversión histórico de 75.000 millones de euros para el período 2020-2025, con el objetivo de duplicar su capacidad renovable y aprovechar las oportunidades de la revolución energética que afrontan las principales economías del mundo. Tras veinte años promoviendo la transición energética, con inversiones de 120.000 millones de euros, Iberdrola es líder en energía renovable, con una capacidad instalada de más de más de 33 GW, que convierten su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. Con unas emisiones de CO2/kWh que son ya dos tercios inferiores a la media europea, la estrategia de inversión en energía limpia y redes llevará a Iberdrola a ser una compañía neutra en carbono en Europa en 2030. VER MÁS  
- 
								
									08/01/2021Iberdrola y Mapfre suman fortalezas: la red comercial del grupo asegurador ofrecerá productos de la energética Iberdrola y Mapfre han alcanzado un acuerdo por el que la red comercial de la aseguradora en España, compuesta por cerca de 3.000 oficinas, ofrecerá productos personalizados y 100% renovables de la compañía energética. Se trata de la primera alianza de estas características entre una aseguradora y una energética en el país. Los productos incluidos inicialmente en el acuerdo son planes de electricidad y gas para particulares y pymes -Planes a Tu Medida -, y servicios de valor añadido como Protección Eléctrica Hogar y el Pack de Mantenimiento de Gas, aunque podría extenderse en un futuro a otras soluciones. El acuerdo, que ha sido firmado por Raúl Costilla, director general comercial y de negocio de MAPFRE IBERIA, y Alfonso Calderón, director comercial de Iberdrola en España, contempla también que Iberdrola ponga a disposición de MAPFRE canales de soporte y atención preferente, tanto para los clientes de la aseguradora como para sus agentes comerciales, con el fin de resolver dudas o incidencias en el proceso de contratación o posteriormente. Asimismo, la red de MAPFRE podrá realizar prescripción de las soluciones de Iberdrola de autoconsumo y de movilidad sostenible, como son Smart Solar y Smart Mobility, respectivamente. Con la firma de este acuerdo, la colaboración entre ambas compañías se extiende más allá de los lazos que las unían hasta ahora: Iberdrola como proveedora de energía de MAPFRE en España y cliente de su programa de seguros corporativos. Además, MULTIMAP, compañía del Grupo MAPFRE, presta los servicios de reparación y mantenimiento de calderas que Iberdrola ofrece a sus clientes. El acuerdo, con una duración inicial de tres años, se suscribe en principio al ámbito nacional, pero ambas compañías no descartan ampliarlo a otros mercados donde operan ambos grupos. Para Iberdrola, el acuerdo refuerza la estrategia comercial de la compañía a través de un socio de referencia y diversifica sus canales de comercialización para productos de gran valor añadido, como son los Planes a Tu Medida, con los que el cliente personaliza sus servicios en base a sus hábitos de consumo y cuenta con el suministro de energía 100% renovable, contribuyendo a evitar emisiones de CO2 a la atmósfera; y los servicios de mantenimiento con carácter preferente. Así como la prescripción a nuevas soluciones alineadas con el consumo responsable, relacionadas con el autoconsumo y la movilidad sostenible con energía verde. “En MAPFRE hemos encontrado al socio óptimo con el que explorar nuevas oportunidades para el desarrollo de las energías que están marcando el presente y futuro energético, como son las soluciones personalizadas y 100% renovables para nuestros clientes. La capilaridad de su red y su referencia en el sector asegurador refuerzan nuestras fortalezas en el mercado energético en empresas y particulares”, explica Alfonso Calderón. Con esta iniciativa, MAPFRE mejora la oferta de servicios a sus clientes, que podrán acceder de forma fácil y cómoda a los productos de Iberdrola a través de la extensa red de oficinas de la aseguradora, la más amplia del seguro español. “El acuerdo con Iberdrola, compañía con la que compartimos muchos valores y filosofía comercial, tiene como objetivo ampliar las soluciones que ofrecemos a nuestros clientes y que nuestras oficinas diversifiquen su portafolio de productos para empresas y particulares, generando nuevas oportunidades de desarrollo en este entorno tan complejo”, afirma Raúl Costilla. VER MÁS