Noticias
-
28/09/2021El JEMAD reconoce el compromiso de Iberdrola con la difusión de la cultura de defensa El Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro Esteban López Calderón, ha entregado un reconocimiento al presidente del grupo Iberdrola, Ignacio Galán, por el compromiso de la compañía con el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) y el apoyo y difusión de la cultura de defensa. La entrega ha tenido lugar durante la inauguración del curso académico 2021-2022 del CESEDEN, que ha estado presidida por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el ministro de Universidades, Manuel Castells. Durante el evento, el JEMAD ha destacado la colaboración de Iberdrola para impulsar diferentes proyectos de formación e investigación. Iberdrola y el CESEDEN han firmado recientemente un acuerdo de colaboración con el objetivo de desarrollar programas de investigación yformación. Este convenio ratifica la apuesta de ambas entidades por consolidar esquemas de I+D+i público-privados que permitan el intercambio de conocimiento, faciliten a las instituciones dotarse de nuevas herramientas para mejorar el cumplimiento de su función y potencien la competitividad de las empresas. Este concierto comprende la financiación de acciones formativas, como doctorados y másteres, así como la implantación de nuevas tecnologías para desarrollar la enseñanza virtual en las Fuerzas Armadas. VER MÁS
-
27/09/2021Ignacio Galán: “El talento será el factor diferencial para el éxito en el siglo XXI” El presidente del grupo Iberdrola, Ignacio Galán, ha participado en Madrid en la III Jornada Mujeres y Liderazgo, una cumbre empresarial organizada por 50&50 Gender Leadership Advisory para promover la igualdad, la diversidad y la inclusión y generar liderazgos humanistas e innovadores. Durante su intervención, en formato virtual, Galán ha reivindicado el papel de las empresas en el progreso social y ha vaticinado que “el factor diferencial para el éxito en el siglo XXI va a ser el talento, igual que en los siglos anteriores lo fueron el capital o la tecnología”. El presidente de Iberdrola ha asegurado que el talento “se enriquece con la diversidad y con la aportación de todos, con independencia de factores como el género o el origen”. Por eso, ha defendido que no se trata solo de “una cuestión urgente de equidad o de justicia”, sino que es además unan“necesidad social”, porque “necesitamos disponer de todas las capacidades que tenemos a nuestro alcance”. El liderazgo femenino, un elemento clave para el futuro Ignacio Galán ha señalado el liderazgo femenino como “un elemento clave para el desarrollo y el futuro de una empresa”. Además de sus conocimientos, las mujeres aportan “su pragmatismo, su tesón, su solidaridad y su capacidad de anticipación y valentía. Y también nuevas formas de trabajar y liderar”, ha explicado. El primer ejecutivo de Iberdrola ha destacado el compromiso del grupo con la diversidad y la igualdad, que se plasma en un “entorno de trabajo igualitario, diverso e inclusivo” y en acciones concretas, tanto dentro de la compañía como en el resto de la sociedad. Así, ha citado el impulso de la conciliación, la igualdad salarial, el fomento de la incorporación de las mujeres a puestos de responsabilidad, el apoyo a la presencia femenina en carreras STEM o el respaldo al deporte femenino, entre algunas de las iniciativas que Iberdrola lleva a cabo. Por último, Galán ha defendido que las empresas diversas e inclusivas son más innovadoras, tienen mayor capacidad de adaptarse a los cambios y consiguen atraer más talento. “En definitiva, son más competitivas, eficientes y sostenibles”, ha concluido. VER MÁS
-
24/09/2021Ignacio Galán se reúne en Nueva York con el CEO de Qatar Investment Authority Ignacio Galán, presidente del grupo Iberdrola, se ha reunido en Nueva York con Mansoor bin Ebrahim Al Mahmoud, CEO de Qatar Investment Authority (QIA), en el marco de la Semana del Clima , organizada por el Climate Group en colaboración con las Naciones Unidas. El CEO de Qatar Investment Authority, primer accionista de Iberdrola, ha mostrado su respaldo al proyecto del grupo y a su histórico plan de inversión de 150.000 millones hasta 2030, que le permitirá adelantarse y aprovechar las oportunidades de la transformación energética que afrontan las principales economías del mundo. Ambos ejecutivos han repasado la marcha de la compañía en los distintos negocios y países en los que está presente, así como los principales objetivos hasta final de año. Apuesta de Iberdrola por Catar Iberdrola cuenta con más de 15 años de relación con Catar, donde inició sus actividades en 2005. Entre sus hitos se encuentra la construcción de la central de Mesaieed, una de las mayores de Oriente Medio, con una inversión cercana a los 2.000 millones de dólares. Además, la compañía ha establecido en Doha su Centro de Innovación de Oriente Medio , una referencia mundial para el desarrollo de soluciones innovadoras en redes inteligentes, integración de energías renovables y eficiencia energética, áreas clave para el grupo. Este centro, orientado a dar respuesta a los desafíos de la digitalización del sistema energético, tiene como objetivo el desarrollo de nuevos servicios de innovación y consultoría. VER MÁS
-
24/09/2021“Es positivo que el mundo esté empujando en la dirección correcta a medida que nos acercamos a la COP26” El presidente del grupo Iberdrola, Ignacio Galán, ha sido entrevistado en Bloomberg TV con motivo de la Semana del Clima , organizada en Nueva York por The Climate Group en colaboración con la Organización de Naciones Unidas. Galán, que ha participado activamente en este foro, al igual que viene haciéndolo en las principales citas de la agenda climática global, ha destacado las siguientes ideas: * Los problemas de suministro de energía a corto plazo se resolverán, y debemos seguir apoyando el impulso de las energías limpias. * Cuestiones globales como el precio del gas natural están afectando a los precios del mercado. La Unión Europea debe vigilar de cerca las políticas de los distintos Estados miembro para garantizar que las medidas sean coherentes con los planes generales de reducción de emisiones. * En el Reino Unido, el compromiso de Iberdrola consiste en proteger a los clientes durante los problemas actuales y garantizar que tengan la energía que necesitan. * Esta semana, desde Nueva York se han lanzado señales alentadoras para la lucha global contra el cambio climático. China y Estados Unidos han realizado anuncios favorables, mientras que la Unión Europea y el Reino Unido continúan con sus planes de acción climática. * Es positivo que el mundo esté empujando en la dirección correcta a medida que nos acercamos a la COP26 de Glasgow. VER MÁS
-
23/09/2021Iberdrola involucra a 5.000 empleados en la Semana Internacional del Voluntariado Iberdrola ha reunido a más de 5.000 empleados -un 25% más que el año pasado-, en la Semana Internacional del Voluntariado, en un total de 64 iniciativas solidarias, que desarrolla en una docena de países donde opera, desde España a Estados Unidos, México, Brasil, Reino Unido, Australia, Bélgica, Francia, Alemania, Grecia, Italia y Portugal. Bajo el lema ‘Juntos seguimos construyendo el mundo que queremos ’, durante la semana del 18 al 25 de septiembre se están realizando proyectos solidarios relacionados con el cuidado del medio ambiente, la inclusión de colectivos vulnerables y la asistencia social, especialmente con la donación de packs de alimentación, higiene y kits escolares a las familias vulnerables. Los voluntarios de Iberdrola y sus familiares están compartiendo estas acciones con otros colectivos, como personas con discapacidad, refugiados y mayores. Al igual que el año pasado, los voluntarios han podido participar en las actividades de forma segura, bien desde casa o con actividades individuales en el exterior. Este año, Iberdrola ha lanzado un nuevo proyecto social Mi Huella Social para medir el impacto de las acciones sociales de sus empleados en la sociedad, dando un paso más en su compromiso con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS). A través de la página web de voluntariado, cada colaborador puede conocer a cuántas personas ha ayudado con su trabajo, cuántas horas has dedicado a cada ODS y cuántas acciones has realizado contribuyendo a crear un mundo mejor. Una acción conjunta en una docena de países En España, más de 2.200 voluntarios han colaborado en 17 actividades, que han ido desde una carrera solidaria global para donar packs de alimentación, reforestaciones, limpiezas de playas, riberas y bosques, creación de refugios para la protección de animales, creación de juguetes para desarrollo cognitivo y la psicomotricidad de personas con discapacidad y ancianos, talleres deportivos, medioambientales, videoforum y ocio inclusivo junto a diferentes colectivos vulnerables. Los empleados de Avangrid, filial estadounidense de Iberdrola, han participado en actividades relacionadas con la limpieza en parques regionales, la construcción de viviendas para personas en riesgo de exclusión, además de donaciones destinadas a cubrir necesidades básicas de alimentación y educación. En Reino Unido, los profesionales de la filial ScottishPower se han implicado, entre otras iniciativas, en la recogida de residuos en la playa y el acondicionamiento de espacios naturales. Los empleados de Iberdrola México han realizado actividades medioambientales, como las destinadas a la plantación, ahorro de agua en el hogar, reciclaje y eficiencia energética. También han grabado historias y cuentos para personas con discapacidad visual. En Brasil, los profesionales de Neoenergía han trabajado en acciones encaminadas a recoger donaciones de material de higiene personal y libros infantiles para diferentes ONG que ayudan a personas sin hogar. También han grabado historias para infancia vulnerable y vídeos de entretenimiento para personas en residencias de la tercera edad. En el resto de las áreas geográficas, los voluntarios han colaborado en proyectos globales y otros locales, centrados en la reforestación de espacios naturales, la sensibilización hacia el cuidado del medio ambiente, el fomento de la inclusión y la ayuda social, sobre todo con la alimentación básica necesaria y la educación. Y, así, han participado en distintas carreras solidarias en la que con la suma de kilómetros conseguidos entre todos se han donado packs de alimentación a familias vulnerables. Otra de las actividades globales ha sido el concurso de fotografía solidaria en el que el objetivo es plasmar la huella positiva que se puede dejar en el medioambiente y en las vidas de los demás, que este año ha contado con dotaciones económicas para revertir en proyectos sociales. Más de 6.000 oportunidades de voluntariado para los 365 días del año Esta iniciativa forma parte del programa de Voluntariado Corporativo de Iberdrola, lanzado en 2006, como parte de su compromiso por favorecer la involucración de sus equipos en las realidades de los más desfavorecidos de la sociedad, convirtiéndolos en agentes del cambio. Este propósito está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, que la compañía ha integrado en su estrategia. Concretamente, este programa se centra en los objetivos número 7 (energía asequible y no contaminante), 13 (acción por el clima), 3 (salud y bienestar), 4 (educación de calidad) y 10 (reducción de las desigualdades). Cada año, Iberdrola ofrece a sus empleados más de 6.000 oportunidades de voluntariado, con el objetivo de movilizar su talento, su tiempo y su energía en contribuir a la mejora de la sociedad. Este programa ha obtenido distintos reconocimientos, entre ellos el Innovation Award 2018 (Premio a la Innovación) en la categoría Sector Privado, otorgada por la red IMPACT2030 (iniciativa del sector privado y la ONU). Asimismo, la compañía recibió una Mención Especial por parte del Rey de España en la celebración de la primera década de su Programa Internacional, en 2016. Un año antes, Cooperación Internacional le otorgaba el reconocimiento a la Empresa Solidaria. VER MÁS
-
23/09/2021Iberdrola y First Stop se unen para desplegar una red de recarga eléctrica pública en España y Portugal Iberdrola y First Stop, red de talleres especializados en neumáticos y mantenimiento integral del automóvil del grupo Bridgestone, se unen para acelerar la infraestructura de recarga sostenible. Las compañías han anunciado una alianza para desplegar una red pública de más de 50 puntos de recarga para vehículos eléctricos en los principales corredores de las carreteras de España y Portugal durante este año. En la actualidad, catorce estaciones de recarga, distribuidas en seis Comunidades Autónomas, se encuentran en desarrollo avanzado. El acuerdo contempla la instalación de puntos de recarga ultra rápida (350kW), super rápida (150kW) rápida (50kW) y semi rápida (22kW). Para ello, First Stop cederá los emplazamientos donde se ubicarán los cargadores, mientras que Iberdrola aportará los equipos, su instalación y los gestionará. Los usuarios podrán localizar todos estos puntos de recarga en la App de Recarga Pública de Iberdrola, la única que certifica la operatividad de cargadores eléctricos en España. Esta App geolocaliza el cargador, permite reservar el punto de recarga y realizar el pago desde el móvil. Con esta infraestructura, los usuarios podrán recargar la batería de sus coches eléctricos en un tiempo aproximado de 30 minutos y con energía 100% verde, procedente de fuentes de generación limpia, que cuentan con certificados de garantía de origen renovable (GdOs). La iniciativa forma parte de la firme apuesta de First Stop y el grupo Bridgestone por ofrecer las mejores soluciones de movilidad, cuándo y dónde los usuarios lo necesiten, respetando siempre su firme compromiso con el medio ambiente; compromiso que, al mismo tiempo, les ha convertido en líderes de soluciones de movilidad. Con este acuerdo, First Stop continúa impulsando la movilidad eléctrica y potenciando el uso de energías renovables y la comercialización de soluciones de recarga eléctrica. Movilidad eléctrica y recuperación en verde Iberdrola sigue apostando por la electrificación del transporte en su estrategia de transición hacia una economía descarbonizada, como palanca clave para la reducción de las emisiones y la contaminación, así como para la recuperación verde. La compañía despliega un plan de movilidad sostenible , con una inversión de 150 millones de euros, con el que intensificará el despliegue de puntos de recarga para vehículos eléctricos en los próximos años. La iniciativa prevé la instalación de cerca de 150.000 puntos de recarga, tanto en hogares, como en empresas, así como en vía urbana, en ciudades y en las principales autovías. La apuesta por el despliegue de estaciones de alta eficiencia se concretará en la instalación de estaciones ultra rápidas (350 kW) cada 200 kilómetros, súper rápidas (150 kW) cada 100 kilómetros y rápidas (50 kW), cada 50 kilómetros. Iberdrola es consciente de la necesidad de impulsar la electromovilidad en España a través de una acción coordinada y eficaz con los principales agentes implicados. La compañía continúa identificando oportunidades para generar un ecosistema industrial, comercial y de innovación que permita consolidar el desarrollo de la movilidad sostenible. Por ello, ha completado ya más de 50 acuerdos de despliegue de infraestructura con administraciones, instituciones, empresas, estaciones de servicio, concesionarios y fabricantes de vehículos. Iberdrola ha sido la primera empresa española en suscribir la iniciativa EV100 de The Climate Group, con el objetivo de acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos, comprometiéndose a electrificar toda su flota de vehículos y facilitar la recarga al personal en sus negocios en España y Reino Unido a 2030. Invertir para apoyar la implementación de la electromovilidad en Europa Por su parte, el Grupo Bridgestone, al que pertenece First Stop prevé instalar en el transcurso de los próximos cinco años, en colaboración con varios proveedores de recarga de vehículos eléctricos como EVBox Group y TSG, hasta 3.500 nuevos puntos de recarga en su red europea minorista y de servicios. Bridgestone considera a los vehículos eléctricos como una gran oportunidad para reducir las emisiones de CO2 y hacer que la movilidad sea más sostenible desde el punto de vista medioambiental, en concreto, con la previsión de que en el año 2025 el 20% de las ventas de automóviles nuevos en Europa sean de vehículos eléctricos VER MÁS
-
22/09/2021Iberdrola, única española reconocida como “empresa líder” por el Pacto Mundial de Naciones Unidas Iberdrola ha sido reconocida como una de las compañías integrantes del Global Compact LEAD por su compromiso continuo en favor del Pacto Mundial de Naciones Unidas y de los 10 principios para el impulso de actividad empresarial responsable. La eléctrica, que forma parte de este ranking por quinto año consecutivo, es la única integrante española de este selectivo grupo de compañías, que representa a 18 sectores industriales de todas las regiones del mundo. Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha señalado que “la lucha contra el cambio climático ha servido de guía en nuestra estrategia y toma de decisiones durante las dos últimas décadas, en la que hemos invertido más de 120.000 millones de euros. Nuestro compromiso continúa con el fin de acelerar la transición y contribuir al desarrollo de la industria y el empleo en torno a la energía del futuro, con inversiones en renovables, redes inteligentes y almacenamiento en países con marcos claros e incentivadores, que alcanzarán los 150.000 millones de euros durante esta década”. Iberdrola ha sido seleccionada para el Global Compact LEAD en el marco de la 76º sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebra en Nueva York, destacando como una de las organizaciones más orientadas a promover un modelo de desarrollo sostenible. La compañía ha formado parte de las plataformas de ambición climática y finanzas sostenibles, dos ámbitos en los que viene demostrando su liderazgo. El informe de progreso de Iberdrola está disponible en su perfil de participante en el sitio web del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. La compañía forma parte del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2002. "Las empresas LEAD representan el nivel más alto de compromiso con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas", ha destacado Sanda Ojiambo, directora general del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. "Hoy más que nunca, el mundo necesita más compañías con una apuesta sólida por un futuro más equitativo y sostenible para todos nosotros". VER MÁS
-
21/09/2021Iberdrola electrificará los parkings de las tiendas de Leroy Merlin en España Iberdrola y Leroy Merlin se unen para fomentar la movilidad sostenible. La compañía energética será la encargada de instalar puntos de recarga para el coche eléctrico en los aparcamientos de todas las tiendas de la compañía líder en acondicionamiento del hogar en España, que podrán utilizar tanto sus clientes, como empleados y proveedores. La instalación de los cargadores se iniciará en Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y cada tienda contará, como mínimo, con cuatro plazas con puntos de recarga, que incluirán cargadores rápidos de entre 50 kW y 350 kW para una recarga de en un tiempo aproximado de entre 15 y 30 minutos con energía 100 % verde, procedente de fuentes renovables y con certificados de Garantía de Origen (GdO). Con esta iniciativa, Iberdrola avanza en su plan de despliegue de infraestructura de movilidad sostenible en España. Los cargadores de Leroy Merlin estarán geolocalizados y podrán gestionarse la recarga desde app Recarga Pública Iberdrola, la única en España que incorpora información verificada de todos los puntos de recarga de vehículo eléctrico, tanto los de Iberdrola, como los de otros operadores. Desde la aplicación, se localiza el punto de recarga, se comprueba su operatividad en tiempo real y se reserva y paga desde el móvil. “Gracias a la implicación de todos los agentes podemos avanzar en nuestro país en la electrificación del transporte . Leroy Merlin es un aliado óptimo para que los usuarios del vehículo eléctrico tengan alternativas cómodas y sencillas para la recarga pública, lo que nos va a permitir progresar en la movilidad sostenible y en mejorar la calidad del aire de nuestras ciudades y municipio”, explica Raquel Blanco, directora Global de Smart Mobility de Iberdrola. “En Leroy Merlin apostamos firmemente por el medioambiente, por lo que la movilidad sostenible debe estar también integrada en nuestro modelo de negocio. Así, estamos trabajando en el desarrollo de un modelo 360º, contando con clientes, proveedores y partners como Iberdrola para su integración”, comenta Ignacio Carrasco, director técnico de la compañía en España. Movilidad eléctrica y recuperación en verde Iberdrola sigue apostando por la electrificación del transporte en su estrategia de transición hacia una economía descarbonizada, como palanca clave para la reducción de las emisiones y la contaminación, así como para la recuperación verde. La compañía despliega un plan de movilidad sostenible, con una inversión de 150 millones de euros, con el que intensificará el despliegue de puntos de recarga para vehículos eléctricos en los próximos años. La iniciativa prevé la instalación de cerca de 150.000 puntos de recarga, tanto en hogares, como en empresas, así como en vía urbana, en ciudades y en las principales autovías. La apuesta por el despliegue de estaciones de alta eficiencia se concretará en la instalación de estaciones ultrarrápidas (350 kW) cada 200 kilómetros, superrápidas (150 kW) cada 100 kilómetros y rápidas (50 kW), cada 50 kilómetros. Iberdrola es consciente de la necesidad de impulsar la electromovilidad en España a través de una acción coordinada y eficaz con los principales agentes implicados. La compañía continúa identificando oportunidades para generar un ecosistema industrial, comercial y de innovación que permita consolidar el desarrollo de la movilidad sostenible. Por ello, ha completado ya más de 50 acuerdos de despliegue de infraestructura con administraciones, instituciones, empresas, estaciones de servicio, concesionarios y fabricantes de vehículos. Iberdrola ha sido la primera empresa española en suscribir la iniciativa EV100 de The Climate Group, con el objetivo de acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos, comprometiéndose a electrificar toda su flota de vehículos y facilitar la recarga al personal en sus negocios en España y Reino Unido a 2030. Apuesta por la movilidad y el consumo responsable Leroy Merlin trabaja de manera decidida para contribuir a la consecución de los retos globales a los que nos enfrentamos como sociedad, como el cambio climático, promoviendo soluciones sostenibles y acompañando a nuestros clientes en sus necesidades. Actualmente, la compañía ya tiene a la venta una amplia gama de cargadores para vehículos eléctricos que permite a los consumidores ahorrar y moverse de forma más sostenible. Asimismo, Leroy Merlin promueve la concienciación y educación de la sociedad en materia medioambiental con el objetivo de crear entornos donde vivir mejor. Por ello, durante la Semana Europea de la Movilidad ha lanzado un challenge en redes sociales donde anima a sus colaboradores a acudir a sus puestos de trabajo usando transportes sostenibles. VER MÁS