Noticias
-
17/09/2021Ignacio Galán, a los jóvenes científicos: vuestro talento será fundamental para alcanzar los objetivos climáticos europeos El presidente del Consejo Social de la Universidad de Salamanca y presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha reafirmado este mañana en la capital salmantina su compromiso permanente con el conocimiento, la formación, el emprendimiento y los jóvenes durante la ceremonia de apertura de la 32ª edición del European Union Contest for Young Scientists (EUCYS) que se celebra este año en Salamanca gracias al apoyo de Iberdrola. Se trata de una iniciativa de la Comisión Europea orientada a la promoción del interés en la ciencia en la que casi 200 estudiantes de 34 nacionalidades presentarán sus proyectos I+D+i hasta el domingo en la Universidad de Salamanca. Acompañado del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero; el alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo, y la responsable de políticas de la Comisión Europea, Karen Slavin, Galán ha destacado que el talento de los jóvenes científicos que se dan cita en este certamen será fundamental para alcanzar los objetivos climáticos europeos. Asimismo, como los futuros líderes de la investigación -ha subrayado-, “seréis necesarios para crear e implementar proyectos innovadores que harán de este mundo un lugar mejor para vivir”. Durante la ceremonia de apertura, Ignacio Galán, ha querido animar a los jóvenes a aprovechar “esta experiencia única para compartir conocimientos, demostrar todo vuestro talento, crear vínculos y por supuesto, disfrutar al máximo de esta maravillosa ciudad que es Salamanca. Una ciudad vinculada históricamente al pensamiento y al saber, al encuentro y a la hermandad, y cuya universidad, en la que nos encontramos, es el germen de muchos otros centros en el mundo, especialmente en Iberoamérica”. La Universidad de Salamanca lleva ya 800 años creando, promocionando y divulgando el conocimiento y el humanismo, “una noble vocación que honra hoy como anfitriona de este prestigiosísimo certamen”, ha añadido. En este sentido, el presidente de Iberdrola también ha reafirmado que en la Universidad están representadas las instituciones responsables de diseñar el futuro de nuestras sociedades. “Y, desde luego, la formación es la piedra angular de ese diseño. En un entorno cambiante como el actual, debemos colaborar de manera muy estrecha para la identificación, la captación y el impulso del talento en todos los sectores económicos y sociales. Y es aquí donde el binomio universidad - empresa cobra una gran relevancia, porque juntos, empresas y centros docentes podemos contribuir mejor a la transferencia de conocimiento, a la atracción de talento, a la incorporación de los jóvenes al mercado laboral y al impulso al emprendimiento”. Galán ha destacado que “ahora más que nunca empresa y universidad debemos ir de la mano para dotar a nuestras sociedades de los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios para un desarrollo sostenible e inclusivo. Por ello, en Iberdrola llevamos años desarrollando nuestro Programa de Universidades, que conecta a decenas de miles de estudiantes en diferentes campos relacionados con la transición energética”. Además, ha querido poner en valor el compromiso de la compañía con la promoción del conocimiento a través del Campus Iberdrola de Innovación y Formación, “por el que pasan más de 13.000 personas al año, desde empleados hasta proveedores, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o estudiantes de todas las edades para recibir formación profesional, en seguridad y salud, tecnología, ingeniería y gestión”. El presidente de Iberdrola se ha dirigido a los jóvenes científicos subrayando que sectores como el de la energía se enfrentan a una gran transformación y “necesitamos pasar de un mundo en el que los combustibles fósiles todavía representan el 75% del consumo de energía a cero emisiones netas en menos de 30 años. Y sabemos que la electricidad limpia alimentada por energías renovables es la respuesta, pero necesitamos nuevas soluciones tecnológicas para alcanzar este objetivo”. “Mucha gente dice que tenemos que hacerlo para salvar nuestro planeta, pero, como dijo la semana pasada Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea -aquí en Salamanca durante la ceremonia de su doctorado honoris causa- lo que está en riesgo es el futuro de la especie humana”, ha asegurado. Asimismo, Ignacio Galán ha manifestado el entusiasmo de esta generación que ha sido la clave para convencer al mundo de la urgencia de luchar contra el cambio climático. “Ha sido increíble ver cómo, después de 20 años promoviendo la descarbonización frente a competidores, gobiernos y reguladores, la influencia de las generaciones jóvenes ha sido la fuerza que impulsó el histórico Acuerdo de París. También gracias al esfuerzo de la Unión Europea, que sigue liderando esta transformación con iniciativas como la Ley Europea del Clima o el Green Deal”. Por último, ha pedido a estos jóvenes que sigan aprendiendo e innovando: “vuestro papel ya es fundamental para promover el desarrollo sostenible. En Iberdrola y en muchas otras empresas, estamos esperando a que completéis vuestros estudios para uniros a nosotros y convertiros en nuestros líderes del futuro”. Esta edición del Certamen Europeo para Jóvenes Científicos, que acoge este año la Universidad de Salamanca, impulsado por Iberdrola, y es considerado el escaparate anual de los mejores logros en ciencia de los jóvenes europeos, concluirá el domingo con la entrega de galardones en la que participará Agustín Delgado, director de Innovación y Sostenibilidad de Iberdrola. Iberdrola, la formación y los empleos de futuro Iberdrola impulsa la promoción de programas formativos y divulgativos, dirigidos tanto a Formación Profesional Dual, como a institutos y universidades de Castilla y León, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de los jóvenes. A través de diferentes fórmulas -convenios con instituciones locales, programa 'Iberdrola U' de emprendimiento joven y actividades de formación en el Campus Iberdrola en soluciones smart, relacionadas con la movilidad eléctrica, el autoconsumo y la climatización-, la compañía promueve las capacidades de los jóvenes y profesionales locales con el objetivo de convertirlos en actores activos de la transición energética. Desde 2011, ha destinado tres millones de euros a su programa de becas, que ha favorecido el desarrollo de 180 jóvenes investigadores, más de una veintena de Castilla y León. Además, en colaboración con universidades de prestigio de todo el mundo, como la de Salamanca, o la Pontificia Comilllas, el MIT o Yale en Estados Unidos, la Universidad de Strathclyde en Glasgow o la de Monterrey en México, Iberdrola impulsa cátedras, proyectos de I+D y una variedad de programas de emprendimiento en áreas como las energías renovables, el desarrollo sostenible, la movilidad eléctrica, la biodiversidad o las redes inteligentes. VER MÁS
-
16/09/2021Iberdrola pone en marcha Arañuelo III, el primer proyecto fotovoltaico de España que incorpora una batería de almacenamiento de energía Iberdrola ha puesto en marcha la planta fotovoltaica de Arañuelo III (40 MW), el primer proyecto fotovoltaico de España que incorpora un sistema de almacenamiento, en este caso, una batería de 3 MW de potencia y 9 MWh de capacidad de almacenamiento. La compañía avanza así en el desarrollo de proyectos innovadores, con el objetivo de maximizar el uso de energía y seguir promoviendo una integración eficiente de las energías renovables en la red eléctrica. Ubicada en el municipio de Romangordo (Cáceres, Extremadura), Arañuelo III forma parte del complejo Campo Arañuelo, ubicado en la comarca de Almaraz, integrado por las plantas fotovoltaicas Arañuelo I, II y III, que suman una capacidad instalada de 143 MW. Iberdrola ha destinado una inversión de 80 millones de euros a la promoción de este complejo fotovoltaico, que ha contribuido a dinamizar el tejido industrial y el empleo en la región: su construcción ha involucrado a 500 profesionales y la práctica totalidad de los trabajos en campo y obra civil han sido realizados por empresas locales. El complejo Campo Arañuelo genera ya energía limpia para abastecer a una población equivalente de 65.000 hogares al año y evitará la emisión a la atmósfera de 41.000 t CO2/año. Con Arañuelo III, la compañía refuerza su apuesta por Extremadura y su liderazgo en energías renovables innovadoras en la región, donde ya opera más de 3.200 MW, de los que casi 1.200 MW son fotovoltaicos. 1.700 MW renovables en construcción en España El inicio de puesta en marcha de Arañuelo III, se suma a otros proyectos renovables puestos en marcha en el último año por la compañía, con una capacidad instalada de más de 1.500 MW, entre los que se encuentran las fotovoltaicas extremeñas de Núñez de Balboa, Campo de Arañuelo I y II y Ceclavín. Iberdrola construye en la actualidad 1.700 MW de capacidad renovable en España y cuenta con una cartera de más de 17.000 MW en Iberia. La compañía es líder renovable en el país, con una capacidad instalada de más de 17.000 MW, que su plan de inversión a 2025 elevará a 25.000 MW. Incubadora de nuevas tecnologías de almacenamiento Arañuelo III es el primer proyecto renovable de España con baterías que se pone en marcha. La compañía tiene en construcción o asegurada una potencia con baterías de 200 MW -algunos de ellos ya instalados- y una cartera en proyectos de almacenamiento con baterías de 900 MW en el mundo. En España, Iberdrola desarrolla el proyecto de Puertollano (Ciudad Real) -la primera y más grande planta de hidrógeno verde en Europa en la actualidad, alimentada de una fotovoltaica de 100 MW-, que incluirá un sistema de baterías de ion-litio, con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh. El parque eólico de Elgea-Urkilla (32 MW), en Álava-País Vasco, tendrá una batería con una potencia instalada de 5 MW y 5 MWh de capacidad de almacenamiento y será la primera instalada en un parque eólico en España. Además, ha proyectado otra en la ST de Abadiano, en Vizcaya, de 6 MW. En Canarias, Iberdrola instalará baterías en los parques eólicos de Ifara y El Vallito -en Granadilla de Abona, Tenerife-, que incorporarán un sistema de almacenamiento de 12 MW. Los sistemas de almacenamiento son clave para abordar el reto de la transición energética y están llamados a convertirse en un elemento esencial en el sistema eléctrico del futuro, porque permiten mejorar la calidad del suministro eléctrico, asegurar la estabilidad y fiabilidad de la red e integrar y aprovechar la energía generada por fuentes renovables. Inversiones verdes para promover la recuperación económica Iberdrola lleva dos décadas liderando la transición energética, actuando como agente tractor clave en la transformación del tejido industrial y la recuperación verde de la economía y el empleo. Para ello, la compañía ha lanzado un plan de inversión histórico de 150.000 millones de euros en la próxima década -75.000 millones de euros hasta 2025-, con los que triplicará su capacidad renovable hasta casi los 100.000 MW, duplicará los activos de redes y aprovechará las oportunidades de la revolución energética que afrontan las principales economías del mundo. En España, las inversiones se elevan a 14.300 millones de euros a 2025, de los que 7.000 millones irán destinados al desarrollo de proyectos renovables. Tras inversiones de 120.000 millones de euros en los últimos veinte años, Iberdrola es líder en energía renovable con más de 35.000 MW instalados en el mundo; un volumen que convierte a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. VER MÁS
-
16/09/2021Interoperabilidad y conexión de España con Francia y Portugal, claves del Proyecto Europeo CIRVE Madrid, 16 de septiembre de 2021. La sede central de la EMT de Madrid, pioneros en innovación en movilidad, ha sido el escenario elegido para la presentación del Proyecto CIRVE que ha concluido con éxito el despliegue de 40 puntos de recarga rápida en localizaciones estratégicas de los corredores ibéricos. Conectar la Península Ibérica con los países de la Unión Europea ha sido la misión del proyecto CIRVE y al mismo tiempo comunicar que la movilidad eléctrica es real y permite viajar a lo largo de la Península. En la jornada inaugural presidida por Alfonso Sánchez, director general de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, se ha incidido especialmente en que las infraestructuras de recarga son claves para la movilidad eléctrica. Los socios del proyecto CIRVE, los gestores de carga Ibil, como líder del proyecto, EDP, Endesa X, GIC e Iberdrola, junto con la asociación empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), Renault Group y el Centro para la Excelencia e Innovación de Portugal (CEIIA), han podido demostrar que el despliegue de infraestructuras de carga de acceso público es operativo, interoperable y eficiente. Así lo han explicado representantes de este innovador Proyecto Europeo. “Desarrollar la movilidad eléctrica en España pasa por empujar entre todos los operadores del mercado proyectos como CIRVE. Para que un vehículo eléctrico se convierta de verdad en una pieza más del ecosistema del transporte en nuestro país, los usuarios deben tenerlo fácil y eso pasa por cumplir con sus necesidades: poner a su disposición cargadores, allí donde los necesiten y con la tecnología que necesiten”. En un contexto en el que la tecnología de recarga avanza a pasos agigantados, la magnitud de CIRVE se manifiesta no sólo en el despliegue de 40 puntos de recarga rápida, sino en demostrar de forma efectiva la interoperabilidad. De hecho, los socios del Proyecto CIRVE suman hoy en día más de 2000 puntos de carga rápida desplegados en España. Gracias al Proyecto CIRVE se ha derribado una importante barrera de entrada al desarrollo de la movilidad eléctrica: la interoperabilidad Con CIRVE se puso en marcha en 2018 el primer proyecto de interoperabilidad de nuestro país para, precisamente, que el usuario solo tenga que preocuparse de encontrar el cargador más próximo y que pueda usarlo independientemente con quien tiene su contrato. La interoperabilidad ha sido el principal foco de trabajo ya que es clave para el desarrollo del vehículo eléctrico y el reto es aún mayor cuando el objetivo es que esa interoperabilidad entre infraestructuras de recarga cruce fronteras. El resultado del esfuerzo y desarrollo de los socios de CIRVE, que han sido auténticos pioneros en el desarrollo de la interoperabilidad y la conexión de España con Francia y Portugal, es una movilidad más sostenible, sencilla y para todos. Lisboa, Madrid, Irún CIRVE es un proyecto que marca un antes y un después porque se ha conseguido demostrar que viajar desde Portugal hasta Francia cargando en las estaciones de CIRVE es una posibilidad real. El proyecto CIRVE se inició a finales de 2015 y ha contado con un presupuesto de 3,5 millones de euros para desplegar hasta diciembre de 2021 (que se tuvo que aplazar por la pandemia) una red de 40 puntos de carga rápida para vehículos eléctricos a lo largo de los corredores, que conecte la Península con el resto de los países de la Unión Europea. Cofinanciado por el Connecting Europe Facility (CEF), forma parte de la Red Transeuropea de Transporte (Trans-European Transport Networks ó TEN-T). Al igual que CIRVE, EMT, como gestor de la movilidad de superficie en Madrid, ha sido pionera en la incorporación de los primeros autobuses 100 % eléctricos, y desde 2007 la empresa municipal ha ido manteniendo una firme apuesta por la electrificación paulatina de su flota. La red TEN-T La Red Transeuropea de Transporte (Trans-European Transport Networks ó TEN-T) es un conjunto planificado de redes prioritarias de transporte pensadas para facilitar la comunicación de personas y mercancías a lo largo de toda la Unión Europea. A través de este proyecto, Europa financia proyectos que considera estratégicos para el futuro de la movilidad en el viejo continente, entre los que destacan los corredores de infraestructura de recarga rápida para coches eléctricos. Estos corredores, como el ibérico, tienen como objetivo implantar una infraestructura de recarga rápida para coches eléctricos a lo largo de las principales carreteras europeas, que permitan desplazarse en vehículo eléctrico tanto dentro de los países de la Unión Europea como entre ellos. VER MÁS
-
14/09/2021Ignacio Galán anuncia el apoyo de Iberdrola a las olímpicas y paralímpicas españolas en París 2024 El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, acompañado del presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco; y el presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda; ha anunciado hoy el apoyo de la compañía a las deportistas olímpicas y paralímpicas españolas en su camino a los Juegos de Paris, en 2024. En un encuentro celebrado hoy en la sede de la compañía en Madrid, el presidente de Iberdrola ha entregado la Medalla Iberdrola a la Energía en el Deporte a 48 deportistas, que han representado a España en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2021. Este reconocimiento persigue destacar los éxitos deportivos conseguidos y sobre todo el esfuerzo, capacidad de superación y profesionalidad demostrados por las deportistas en unos Juegos que se han desarrollado con la complejidad del contexto Covid. En el acto, Ignacio Galán, ha destacado que “sois el espejo en el que todas las jóvenes quieren mirarse. En vosotras pueden encontrar el ejemplo de mujeres que, habiendo alcanzado grandes éxitos, no se conforman con lo que han logrado, sino que aspiran a superarse cada día. Eso tiene que haceros sentir orgullosas, pero también sabéis que esa admiración conlleva una responsabilidad: la de seguir trabajando para romper barreras y dar al deporte practicado por mujeres la visibilidad que se merece”. “Hay quien puede pensar que faltan aún años para los próximos Juegos, pero sé que para vosotras el trabajo ya ha comenzado. Por este motivo, quiero anunciaros que vamos a continuar a vuestro lado, desde hoy hasta París. Un camino que seguro finalizará con muchos éxitos, pero que, suceda lo que suceda, habrá merecido la pena recorrer”, ha añadido. En este sentido, el presidente de la eléctrica también ha reafirmado el compromiso con la carrera deportiva y el futuro de las deportistas. La compañía pondrá en marcha, en colaboración con el COE, una nueva edición del programa de formación para deportistas en finanzas, economía y derecho. Entre las deportistas que han participado en esta celebración del espíritu olímpico y la igualdad de oportunidades, han estado las medallistas de oro Sandra Sánchez, mejor karateka de la historia con siete oros europeos consecutivos; Adriana Cerezo, la taekwondista que con 17 años ganó la primera medalla de plata para España en Tokio; y las piragüistas y medallas de plata Teresa Portela y Maialent Chorraut, que conseguían la segunda posición en K1-200 y eslalon respectivamente en estos Juegos. Así como algunas de las medallistas de oro paralímpicas: la triatleta Susana Rodríguez y la joven nadadora Marta Fernández. Además; también han acudido a la cita la medallista de plata Eva Moral, triatleta en la clase PTWC1, y Sara Martínez, en salto de longitud T12. Asimismo, han estado presentes las integrantes de la selección de hockey, una representación de las selecciones nacionales de balonmano, baloncesto en silla de ruedas y gimnasia artística, además de una decena de atletas, varias piragüistas, y deportistas pertenecientes a diez disciplinas deportivas diferentes. Apoyo a más de 300.000 mujeres deportistas Iberdrola ha convertido la igualdad real entre hombres y mujeres en uno de sus valores esenciales. En 2016, fue la primera compañía en apostar globalmente por la igualdad y el empoderamiento de la mujer a través del deporte. En la actualidad, la empresa respalda a 16 federaciones: gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, karate, boxeo, surf, deportes de hielo y esgrima. Asimismo, da nombre a 22 ligas, todas ellas de máxima categoría, y a otras 35 competiciones. En paralelo, la aportación de recursos, instalaciones, servicios médicos y árbitros y el fomento y patrocinio de iniciativas por parte de Iberdrola no solo ha ayudado a incrementar en un 39% el número de federadas en las disciplinas mencionadas -hasta superar las 300.000-, sino que está permitiendo que deportistas de élite españolas que han desarrollado su carrera deportiva en otros países estén volviendo a competir en España, contribuyendo a incrementar el nivel y la visibilidad de las competiciones nacionales. VER MÁS
-
13/09/2021Iberdrola, mejor utility europea según Institutional Investor Research Group Iberdrola ha sido seleccionada como la mejor utility europea para analistas e inversores por el prestigioso Institutional Investor Research Group, en la última edición de su ranking All-Europe Executive Team. Para elaborar esta encuesta referente en el sector, Institutional Investor recaba la opinión de inversores y analistas. En esta ocasión ha contado con la colaboración de más de 2.000 profesionales que con sus votos han elegido a Iberdrola como la compañía más destacada en su labor con los mercados financieros. Para seleccionar a las mejores empresas, los encuestados deben valorar aspectos como la facilidad de acceso a datos financieros, la divulgación de información sobre la compañía y la calidad y profundidad en las respuestas a sus preguntas. Este reconocimiento se suma a los numerosos galardones que Iberdrola ha recibido en este ámbito en los últimos años, fruto de su apuesta por la transparencia y el diálogo constante con la comunidad financiera. VER MÁS
-
10/09/2021Ignacio Galán destaca el liderazgo de Timmermans al frente del pacto verde europeo El presidente de Iberdrola y presidente del Consejo Social de la Universidad de Salamanca (USAL), Ignacio Galán, ha mostrado su profunda satisfacción por el nombramiento de Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea, como doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca, que se ha celebrado esta mañana en el Paraninfo de las Escuelas Mayores conforme al antiguo ceremonial en latín. “Es un merecidísimo reconocimiento a su trayectoria de servicio público —ha señalado Galán—, y muy especialmente al liderazgo que está demostrando con el proyecto más transformador de nuestro continente: el pacto verde europeo . Un programa que sitúa a Europa a la cabeza del mundo en la consecución de los objetivos climáticos y que está transformando el modelo económico y social de nuestro continente”. En esta línea, el presidente de Iberdrola ha señalado que “con el pacto verde europeo, Timmermans impulsa aún más el trabajo que la Comisión lleva realizando décadas gracias a personalidades como Miguel Arias [Cañete], y da respuesta a tres de las principales inquietudes de los europeos: acelerar la recuperación económica , crear empleo de calidad y cuidar del medio ambiente. Y es que el futuro para España está en una Europa sólida, unida y basada en un marco estable y seguro en el que las instituciones públicas y las empresas trabajen codo con codo. Iberdrola siempre ha estado, está y estará dispuesta a hacerlo”. VER MÁS
-
10/09/2021Burgos acoge la exposición ‘El Museo del Prado en las calles’ Burgos acoge la exposición ‘El Prado en las calles’, promovida por la Fundación Iberdrola España y el Museo Nacional del Prado, con la colaboración de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de la ciudad. Es la quinta ubicación de esta muestra itinerante que arrancó en Salamanca e hizo sus últimas paradas en Valladolid, León y Aguilar de Campoo y que recorrerá las nueve provincias de la región con el objetivo de dar a conocer las colecciones y el patrimonio histórico adscrito al Museo Nacional del Prado a través de distintos programas educativos y actividades de divulgación cultural. La exposición, que recrea una visita al museo al contemplar las pinturas en sus dimensiones reales, viviendo una experiencia semejante a la de situarse frente a una auténtica obra de arte, podrá visitarse entre el 10 de septiembre y el 4 de octubre en el Paseo de Marceliano Santa María, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad. Esta exitosa iniciativa cultural ha sido inaugurada esta mañana por el alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa; el presidente de la Fundación Iberdrola España, Fernando García; el consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Javier Ortega, y el director adjunto del Museo Nacional del Prado, Andrés Úbeda, y acercará a los burgaleses 50 de las obras más relevantes de la Colección Permanente del Museo a través de reproducciones fotográficas en tamaño real. Un recorrido por la historia del arte occidental Esta gran exposición al aire libre, que está comisariada por Fernando Pérez Suescun, jefe de Contenidos Didácticos del Museo del Prado, va a permitir al público visitante realizar un recorrido por las diferentes escuelas que componen el panorama artístico de la colección permanente del Prado y conocer la historia de España, de Europa y del arte occidental en general de la mano de los grandes maestros de la pintura. Las escuelas española, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa estarán presentes a través de sus protagonistas desde el siglo XII a los primeros años del XX. La muestra cuenta además con cartelas y paneles informativas bilingües de cada una de las obras que aportan datos sobre la historia del Museo y sus colecciones. Las reproducciones se muestran a escala 1:1, por lo que, atendiendo a las dimensiones de los soportes expositivos, de algunos cuadros de gran tamaño tan solo puede ofrecerse un magnífico y grandioso detalle de la obra, que se podrá ver completa en la cartela explicativa. Tras el gran éxito cosechado por la exposición durante la celebración del Bicentenario del Museo, “El Prado en las calles” realizó un recorrido por la geografía castellanomanchega hasta el pasado 26 de abril. En casi dos años, miles de visitantes han podido admirar algunas de las maravillas que atesora el Museo en fieles reproducciones, reforzando la cultura mediante visitas diarias y siempre respetando las normas de seguridad anti COVID19 vigentes. “El Prado en las calles” inició su andadura por tierras castellanas y leonesas, concretamente en Salamanca el pasado 30 de abril, y, a lo largo de diez meses, recorrerá otras ciudades de Castilla y León, además de Salamanca, Valladolid, León y Aguilar de Campoo, su última parada, Burgos, donde se presenta hoy, podrán disfrutar de la muestra, Soria, Segovia, Ávila y Benavente. Fundación Iberdrola España, miembro Protector del Museo del Prado La Fundación Iberdrola España desarrolla uno de sus principales ejes de actividad en torno al cuidado y mantenimiento de las riquezas culturales y artísticas de nuestro país. Colabora con el Museo del Prado desde el año 2010 a través del apoyo a los programas de conservación y restauración de la pinacoteca, así como en el desarrollo de 4 becas anuales para jóvenes restauradores. Además, ha querido adherirse al Programa Extraordinario para la Conmemoración del Bicentenario del Museo del Prado y, en concreto, al despliegue de esta exposición itinerante en España. La Fundación Iberdrola España ha destinado, desde el año 2011, un total de 13 millones de euros al área de Arte y Cultura, que centra sus recursos, principalmente, en el Programa Restauraciones, que apoya a los talleres de restauración de museos de referencia para la conservación de su patrimonio pictórico y artístico; y al Programa de Iluminaciones, que contempla el diseño, ejecución y financiación de proyectos de iluminación artística en edificios singulares y monumentos. VER MÁS
-
08/09/2021Iberdrola abre una nueva plataforma de crecimiento en Asia-Pacífico: desarrollará una cartera eólica marina de 6.000 MW en Taiwán Iberdrola continúa su expansión en Asia-Pacífico con la apertura de una nueva plataforma de crecimiento en Taiwan, donde desarrollará una cartera de proyectos eólicos marinos de 6.000 MW, distribuidos en tres proyectos en la costa oeste del país. Con esta nueva apuesta, la compañía refuerza la estrategia de diversificación geográfica de su cartera de proyectos eólicos marinos, así como su posicionamiento en mercados con fuerte potencial. La cartera de proyectos le permite diseñar una estrategia a largo plazo y estable en este mercado, que arrancará con su participación en la próxima subasta de energía eólica marina, con la que contribuirá a la transición energética y a la economía y el empleo local. Los proyectos que Iberdrola desarrollará en Taiwan se denominan Da-Chung Bu Offshore Wind, Guo-Feng Offshore Wind y Ju-Dao Offshore Wind y estarán ubicados en las aguas de los condados de Taichung, Changhua y Penghu. Las profundidades en esta costa oeste del país son apropiadas tanto para tecnología eólica marina flotante como para la de cimentación fija. David Rowland, director global de desarrollo de energía eólica marina de Iberdrola, ha señalado que, “la ambición de Taiwán por alcanzar un crecimiento significativo de la energía eólica marina nos llevó a analizar el mercado durante varios años y, durante el último ejercicio, hemos trabajado activamente en el desarrollo de los proyectos. En la actualidad, existen numerosos países de todo el mundo apostando firmemente por el potencial de la energía eólica marina y decidiendo a construir proyectos de forma rápida y a gran escala. Iniciativas todas ellas óptimas para luchar contra la crisis climática e incentivar la economía”. “Con los estudios que hemos completado y el conocimiento que hemos adquirido sobre las capacidades de la cadena de suministro en Taiwán, estamos entusiasmados con el potencial de nuestros proyectos en el país”, ha añadido. Taiwán tiene el objetivo de instalar 9 GW de energía eólica marina para 2031 y 15 GW para 2035, y el gobierno trabaja en la finalización del próximo paquete de medidas que lo favorezca. Los tres proyectos de Iberdrola están preparados para acudir a las próximas rondas de subastas. El potencial de la energía eólica marina flotante ofrece oportunidades para un crecimiento continuo más allá de los proyectos eólicos marinos de cimentación fija planificados. En este sentido, Iberdrola tiene previsto evaluar alternativas tanto fijas como flotantes dentro del país. Motor de crecimiento de la industria y el empleo local Iberdrola desarrollará estos proyectos apoyado en una cadena de suministro y empleo local para garantizar una colaboración sostenible y a largo plazo. La empresa establecerá una oficina de proyectos en Taipei. Iberdrola ha trabajado con consultores locales para seleccionar las áreas del proyecto, definiendo sus límites a través de una evaluación rigurosa y con la participación de todas las partes interesadas. El trabajo continuará ahora para completar las evaluaciones técnicas y la evaluación de impacto ambiental. Inversiones verdes para promover la recuperación económica y el empleo Con la entrada en Taiwán, Iberdrola refuerza su estrategia de diversificación y liderazgo mundial en el sector de la eólica marina y consolida su posición como la mayor empresa de energías renovables del mundo. La energía eólica marina se ha convertido también en motor de crecimiento futuro del grupo: en la actualidad, opera ya más de 1.300 MW de capacidad instalada (Wikinger, East Anglia ONE y West of Duddon Sands) y mantiene 2.600 MW en construcción, con los que triplicará su capacidad actual. Su cartera de proyectos eólicos marinos supera los 20.000 MW en mercados tradicionales, como el Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Francia y en nuevas plataformas, como es el caso de Taiwán, Irlanda, Japón, Suecia y Polonia. La compañía ha lanzado un plan de inversión récord de 150.000 millones de euros durante la próxima década -75.000 millones de euros a 2025-, que permitirán a la compañía triplicar su capacidad renovable y duplicar los activos de red, maximizando las oportunidades de la revolución energética. Con una inversión de 120.000 millones de euros en los últimos veinte años, Iberdrola es líder en energías renovables con más de 35.000 MW de capacidad instalada, un volumen que convierte a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. Con unas emisiones de 43 grCO2 / kWh en Europa, que ya son dos tercios inferiores a la media europea, la estrategia de invertir en energías y redes limpias permitirá a Iberdrola ser "neutra en carbono" en Europa a 2030. VER MÁS