Noticias
-
01/02/2021Iberdrola lanza una nueva convocatoria de sus becas máster en España, Reino Unido y México Iberdrola ha lanzado una nueva convocatoria de becas máster para el curso 2021-2022, con el objetivo de promover la excelencia en la formación de las nuevas generaciones y fomentar la empleabilidad de los jóvenes en sectores de futuro, especialmente en aquellos vinculados a la transición energética y la transformación digital. En esta nueva edición, Iberdrola se dirige a licenciados, graduados y estudiantes de último curso de España, Reino Unido y México que quieran completar sus estudios en áreas relacionadas con la ingeniería, la movilidad eléctrica, el big data, el medio ambiente y el clima, entre otras. En esta edición, un total de 35 candidatos serán seleccionados para este programa, que contará este año con una asignación total cercana al millón de euros. Para ello, los interesados deben presentar sus solicitudes en la sección Talento de la página web del grupo . Los beneficiarios de esta nueva edición se sumarán así a los cerca de 1.000 estudiantes que ya han disfrutado de las becas de Iberdrola en los últimos años. Para la elección de los candidatos, además del expediente académico y el dominio de idiomas, se tendrán en cuenta otros factores como el currículum, el interés del proyecto de estudios y las cartas de referencia. Una vez superada la fase de preselección, la compañía realizará una entrevista telemática con el fin de evaluar sus condiciones personales, formación integral y motivación. Un aliciente adicional de esta convocatoria es la posibilidad de realizar prácticas en la compañía. En este sentido, solo en 2019, Iberdrola ha incorporado a más de 1.400 becarios que han tenido la oportunidad de participar en el trabajo que realiza una de las principales energéticas del mundo. Becas para estudios de máster convocadas en España Del total, Iberdrola prevé conceder 8 becas a estudiantes españoles o residentes en España para realizar estudios de máster en centros no solo de España, sino también de Reino Unido y Estados Unidos durante el curso 2021-2022. Los seleccionados podrán formarse en campus de excelencia como la Universidad Pontificia Comillas, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad del País Vasco, la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad de Salamanca, la Universidad de Edimburgo, la Universidad de Strathclyde, el Imperial College de Londres, la Universidad de Connecticut y la Universidad de Rochester. La beca asumirá el coste de la matrícula y otorgará una dotación para gastos de alojamiento y transporte de entre 10.800 y 24.000 euros anuales, dependiendo de si el máster es en España, Reino Unido o Estados Unidos. En este último destino, a la dotación se sumará una bolsa de viaje de 1.500 euros para realizar un vuelo transoceánico de ida y vuelta. Becas para estudios de máster convocadas en Reino Unido Iberdrola convoca en Reino Unido 12 becas para cursar estudios de posgrado en este país durante el curso 2021-2022. La beca asumirá el coste de la matrícula y otorgará 14.400 libras anuales para cubrir gastos. En esta edición, los solicitantes podrán estudiar en centros británicos como la Universidad de Cambridge, el Imperial College de Londres, la Universidad de Edimburgo, la Universidad de Heriot-Watt, la Universidad de Strathclyde, la Universidad de Glasgow, la Universidad de Glasgow Caledonian, la Universidad de Liverpool, la Universidad de Liverpool John Moores, la Universidad de Bangor; la Universidad de Wrexham Glyndwr y la Universidad de East Anglia. Becas para estudios de máster en México Iberdrola también sufraga un total de quince becas a estudiantes mexicanos o residentes en México para cursar estudios de posgrado en dicho país a lo largo del periodo 2021-2022. Estas becas, que ya fueron concedidas en la convocatoria del año pasado, tienen una vigencia de dos cursos académicos. Los seleccionados en 2020 han tenido la oportunidad de realizar sus estudios en campus como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad de Anáhuac y la Universidad Panamericana. La beca asume el coste de la matrícula y contempla una dotación para gastos de manutención, transporte y alojamiento de hasta 21.000 pesos mensuales, dependiendo del lugar de residencia del seleccionado y del destino donde se imparte el máster. VER MÁS
-
29/01/2021Iberdrola impulsa los criterios ESG entre sus más de 22.000 proveedores en el mundo Los criterios ESG -medioambientales, sociales y de gobernanza- forman parte del ADN de Iberdrola y de su modelo de negocio. Tras reformular su sistema de gobernanza y sostenibilidad en torno a estos tres pilares, la compañía ha decidido dar un paso más allá y extender este compromiso a sus más de 22.000 proveedores en todo el mundo, a los que realiza compras por valor de 20.000 millones de euros al año. El grupo liderado por Ignacio Galán se ha fijado como objetivo que el 70% de sus más de 1.000 proveedores principales en todo el mundo -aquellos con un volumen de facturación con la compañía superior a 1 millón de euros- se rijan en base a criterios ESG en 2022. Para ello, ha creado un modelo -validado por un tercero- y una plataforma digital, desarrollada por la ‘scale-up’ española GoSupply, en la que los proveedores de la compañía pueden autoevaluar su desempeño en este ámbito. En base a 47 factores, este sistema mide el grado de compromiso con los tres principios ESG, ponderando un 40% el medio ambiente, un 30% lo social y un 30% el buen gobierno. Para aquellos integrantes de la cadena de suministro de Iberdrola que obtengan una baja calificación, la compañía les proporcionará apoyo para detectar ámbitos de mejora y les propondrá un plan de acción individualizado para implementar políticas, compromisos y actuaciones que les permitan cumplir con criterios ESG establecidos internacionalmente. Aquellos proveedores que no logren adaptarse a las exigencias ESG en un plazo razonable serán excluidos de futuras licitaciones hasta que lleguen a los niveles mínimos establecidos para ser colaborador de Iberdrola. De este modo, Iberdrola no sólo actúa como tractor económico e industrial en los territorios donde desarrolla su actividad, sino también como catalizador de la sostenibilidad en toda su cadena de valor. El compromiso del grupo con los criterios ESG y su extensión a sus proveedores principales se concreta también en el modelo de gestión y retribución de la compañía, habiendo incluido este baremo en la evaluación del Bono Estratégico 2020-2022, aprobado por la última Junta General de Accionistas. El plan retributivo está ligado al incremento del número de proveedores sujetos a políticas y estándares de desarrollo sostenible, tales como tener una estrategia de derechos humanos, un código de conducta para sus proveedores, unos estándares de salud y seguridad (ODS número 3) y una estrategia global de sostenibilidad medioambiental, incluyendo estrategias sobre el agua (ODS número 6), la energía (ODS número 7) y la biodiversidad (ODS números 14 y 15). Un plan de impulso ESG ya en marcha Iberdrola considera que un proveedor estratégico a largo plazo debe estar alineado con sus estándares de desarrollo sostenible, y el modelo establecido en 2019 evalúa al proveedor en los tres ejes ESG. En el ámbito medioambiental se valora, entre otros aspectos, que el suministrador tenga una política al respecto, que calcule sus emisiones de gases de efecto invernadero, que haya identificado los riesgos del cambio climático o que tome medidas para conservar la biodiversidad y minimizar el uso del agua. En el área social se valoran aspectos relacionados con el respeto a los derechos humanos, promoción de la igualdad y respeto a la diversidad, y aplicación de estándares de salud y seguridad laboral. Y en el eje de gobernanza, se valora que el proveedor disponga de su propio código de conducta, sistema de cumplimiento, política de responsabilidad social y aspectos relativos a sus grupos de interés y cadena de suministro. Si bien Iberdrola ha focalizado su esfuerzo en traccionar hacia las mejores prácticas en sostenibilidad a sus proveedores principales, todos los proveedores que tienen una relación relevante con la empresa están siendo evaluados según el modelo ESG y la plataforma GoSupply recoge ya más de 5.500 proveedores con un análisis de sostenibilidad 360. Este esfuerzo ha hecho que en el año 2020 el 90% del importe adjudicado fue a proveedores que habían sido evaluados en sostenibilidad. De los más de 1.000 proveedores principales con los que la compañía estima firmará contratos relevantes hasta 2022, la mayor parte son empresas españolas (27%) o estadounidenses (29%), repartiéndose el resto entre las otras geografías donde opera: Brasil (20%), Reino Unido (15%), México (5%) y otros países. Como explica en su primer Informe de Diversidad e Inclusión, Iberdrola fomenta además las compras a empresas con menos de 5 años de existencia, mostrando su apoyo al emprendimiento. Asimismo, se compromete a incrementar las compras a empresas con colectivos diversos y ayudar a que pequeñas empresas que pudieran estar en desventaja para competir en mercados internacionales. En España y Estados Unidos, el volumen de compras a empresas de colectivos diversos se elevó a 95,3 millones de euros en 2019. VER MÁS
-
28/01/2021«Las acciones por el clima son necesarias para luchar contra la emergencia mundial» Ignacio Galán, el presidente de Iberdrola, ha sido entrevistado por la CNBC en el marco de los Diálogos de Davos para analizar los compromisos adquiridos por la empresa en materia de sostenibilidad a medida que el mundo avanza para superar los desafíos que nos afectan. Galán habló sobre las perspectivas de inversión de la compañía y sobre la necesidad de ser ambiciosos a la hora de fijar los objetivos de descarbonización en las empresas. Durante la conversación, Galán destacó las siguientes ideas: * Los principales riesgos para la sociedad, incluida la pandemia y el cambio climático, están interconectados, y debemos trabajar juntos para resolverlos. Los problemas globales requieren soluciones globales. * La inversión en la recuperación ecológica y en los sectores comprometidos con el crecimiento futuro acelerará los cambios estructurales en nuestras economías, esenciales para que sean más fuertes, competitivas y sostenibles a largo plazo. * Iberdrola está invirtiendo en tecnologías ecológicas que permitirán la transición energética, así como en la mejora de las redes de distribución necesarias para conectar las energías renovables y hacer frente a los desafíos climáticos. La empresa duplicará de aquí al 2025 su capacidad de producción de energías renovables, hasta alcanzar los 60 000 MW, la cual se triplicará cuando se haya alcanzado el 2030. VER MÁS
-
28/01/2021Iberdrola se suma al lanzamiento de la iniciativa ‘Race to Zero Breakthough’ para alcanzar una economía sin emisiones en 2050 Iberdrola, como compañía referente en la lucha contra el cambio climático y en apoyo de la agenda climática global, se ha sumado al lanzamiento de ‘Race to Zero Breakthough‘, una iniciativa impulsada por los ‘climate champions’ [1] de Naciones Unidas, el presidente de la COP26 -Alok Sharma- y el presidente de la COP25, Carolina Schmidt, junto con la secretaria ejecutiva de la UNFCCC, Patricia Espinosa, en la agenda del Foro Económico Mundial de Davos. ‘Race to Zero Breakthough ‘ establece los puntos de inflexión específicos y a corto plazo para más de 20 sectores que integran la economía mundial, en torno a un plan estratégico al que pueden unirse empresas, gobiernos y la sociedad civil antes de la COP26. En conjunto, la iniciativa articula lo que los actores clave deben hacer y cuándo para lograr los cambios sectoriales necesarios para alcanzar un futuro resiliente y con cero emisiones de carbono como muy tarde en 2050. Las entidades impulsoras que apoyan esta iniciativa -como es el caso de Iberdrola- consideran que es indiscutible la necesidad de priorizar medidas de recuperación económica que permitan avanzar hacia una economía neutra en emisiones. Para hacer frente a este desafío, la iniciativa solicita que aquellos actores que representan el 20% de su sector se comprometan con cada avance con el fin de que durante las negociaciones climáticas de la ONU en la COP de Glasgow en noviembre, los gobiernos locales, las empresas y los inversores hayan logrado avances en al menos 10 sectores de la economía. El presidente de la COP26, Alok Sharma, ha asegurado que “es vital que las empresas lleguen a convertirse en compañías cero emisores como parte de la lucha contra el cambio climático. Por eso esperamos que todos los sectores lleguen a un punto en el que la forma de operar limpia se convierta en la norma. Porque si todos los sectores ponen de su parte, veremos a la economía mundial en el camino correcto para lograr cero emisiones en 2050". Para lograr la transformación de toda la economía, las ciudades, las regiones y los líderes del sector privado tendrán que trabajar en colaboración y comprometer sus habilidades, ingenio y recursos para lograr estos avances. En este sentido, Gonzalo Muñoz, ‘climate champion’ de la COP25 ha comentado que "no podemos ganar Race to Zero corriendo solos. Sólo si todos colaboramos en la transformación podremos mejorar los sectores de nuestra economía mundial para conseguir un futuro saludable, resistente y con cero emisiones de carbono. Estos avances sectoriales nos permitirán ir más lejos y más rápido en nuestra carrera hacia las emisiones cero". Los líderes de la industria aceptan el reto ‘Race to Zero Breakthough’ ha contado con el apoyo de seis compañías líderes en su sector y en su ambición y compromiso con la lucha contra el cambio climático, entre ellas Iberdrola. Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha asegurado que este proyecto “es un gran ejemplo del poder de la acción colectiva contra el cambio climático. Uniendo esfuerzos, agentes de todas las geografías y sectores podemos multiplicar la eficacia de nuestro compromiso individual y encontrar nuevas soluciones colaborativas. El sector eléctrico tiene un papel clave si queremos acelerar el camino hacia un suministro energético más sostenible, seguro y competitivo y, en este contexto, Iberdrola ha lanzado su plan de inversión de 75.000 millones de euros, dirigido a acelerar la transición energética. Apoyamos esta ambiciosa iniciativa y estamos dispuestos a trabajar junto a la UNFCCC, la COP26 y el WEF en su implementación”. Un camino para unir esfuerzos El objetivo de ‘Race to Zero’ es movilizar y sumar esfuerzos por parte de ciudades, regiones, empresas e inversores para promover una recuperación neutra en carbono, más saludable y más resiliente. El objetivo final de esta iniciativa es lograr una economía neutra en emisiones en 2050 como límite temporal. De este modo, se reducirán las amenazas futuras asociadas a los impactos del cambio climático y se contribuirá a la creación de empleos de calidad y a la configuración de una senda robusta de crecimiento sostenible e inclusivo. Las entidades impulsoras que apoyan esta iniciativa, como es el caso de Iberdrola, consideran que es indiscutible la necesidad de priorizar medidas de recuperación económica que permitan avanzar hacia una economía neutra en emisiones, con las transformaciones que ello implica en sectores como la energía, con despliegue de renovables, la electrificación del transporte, etc. Iberdrola, presente en las principales conversaciones y alianzas climáticas Iberdrola respalda las negociaciones internacionales de cambio climático mediante su participación en todas las Cumbres del Clima e hitos de la agenda climática global, con especial intensidad desde la COP21 de París. Asimismo, su presidente, Ignacio Galán, apoyó el Acuerdo de París con su presencia en la ceremonia de firma celebrada en Naciones Unidas en abril de 2016. La compañía forma parte de las principales alianzas climáticas globales como son We Mean Business, el World Business Council For Sustainable Development o la Climate Ambition Alliance y la Business Ambition for 1.5°C, ambas presentes en el embrión de 'Race to Zero'. Galán ha sido, además, uno de los primeros líderes empresariales que apoyaron el objetivo de alcanzar el objetivo de emisiones netas nulas a 2050, tanto en el contexto global como a nivel europeo, situándose a la cabeza de los posicionamientos más ambiciosos en políticas climáticas. [1] Figuras dinamizadoras de la acción climática y de la participación de la sociedad civil en las iniciativas de la agenda climática global. VER MÁS
-
28/01/2021Iberdrola, primera eléctrica europea y compañía del IBEX en conseguir la aprobación de sus normas globales de privacidad y protección de datos La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha aprobado las Normas Corporativas Vinculantes (NCVs) del Grupo Iberdrola, convirtiéndola en la primera eléctrica europea y la primera compañía del IBEX 35, en conseguir este mecanismo adicional de protección en el marco del nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Las Normas Corporativas Vinculantes son uno de los mecanismos establecidos en el RGPD para realizar transferencias internacionales de datos personales dentro de un grupo de empresas a filiales que, por estar situadas fuera del Espacio Económico Europeo, no tienen reconocido un nivel de protección equivalente en materia de protección de datos. Aplicación de estándares europeos en 15 mercados En su actividad diaria, el Iberdrola trata y transfiere un elevado número de datos personales de carácter internacional entre las distintas sociedades con las que opera en 15 mercados. La aprobación de estas Normas refuerza el compromiso global del grupo con la privacidad y la protección de datos para aplicar en todos los países un modelo basado en el estándar europeo, así como el pleno respeto de los derechos fundamentales a la intimidad y la privacidad no solo en sociedades europeas sino también en el resto de geografías. VER MÁS
-
27/01/2021Iberdrola, incluida en el Bloomberg Gender Equality Index por cuarto año consecutivo Iberdrola se mantiene como un referente en materia de igualdad de oportunidades y así lo demuestra su inclusión, por cuarto año consecutivo, en el Bloomberg Gender Equality Index (GEI), que hoy ha dado a conocer los resultados de su edición 2021. El grupo ha mejorado su puntuación con respecto al año anterior, gracias a su afán de mejora continua y a la introducción de nuevas medidas en favor de la igualdad. De hecho, durante 2019, año que evalúa la nueva edición del GEI, Iberdrola alcanzó la igualdad salarial entre hombres y mujeres, tal y como recoge su primer Informe de Diversidad e Inclusión. La igualdad retributiva es precisamente uno los cinco pilares que Bloomberg analiza para componer este índice, junto con el liderazgo y la gestión de talento de las mujeres, la cultura inclusiva, la existencia de políticas sobre acoso sexual y el papel de las mujeres en su marca. En total, 74 parámetros en los que Iberdrola ha demostrado su buen desempeño. Para llevar a cabo este índice, del que forman parte 380 compañías de 11 sectores de actividad, Bloomberg analiza los datos de más de 11.500 compañías de todo el mundo, con capitalizaciones superiores a los 1.000 millones de dólares. Con su metodología, busca proporcionar información transparente y comparable a los inversores interesados en criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). En el caso de Iberdrola, el GEI ha valorado de forma muy positiva la divulgación de información relacionada con diversidad e igualdad de oportunidades. Tal y como recoge su Informe de Diversidad e Inclusión, estos dos aspectos son considerados una prioridad estratégica para el crecimiento sostenible de la compañía. En el ámbito de la igualdad de género (Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de la Agenda 2030), Iberdrola ha asumido ambiciosos compromisos. La compañía prevé, por ejemplo, incrementar la presencia de mujeres en puestos directivos hasta el 30% en 2025, desde el 20% de 2019. En los últimos cinco años se han registrado avances significativos en este ámbito -pese a tratarse de un sector con presencia reducida de mujeres- incrementándose en un 31,3% el número de mujeres en puestos directivos. VER MÁS
-
27/01/2021Iberdrola se adjudica 243 MW en la subasta de renovables con plantas fotovoltaicas innovadoras Iberdrola, pionera y líder mundial en el sector de las energías renovables, ha resultado adjudicataria de 243 MW fotovoltaicos en la subasta de renovables organizada por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Las plantas fotovoltaicas están agrupadas en siete bloques, ubicados en zonas singulares de elevada producción solar y cuentan con sinergias de evacuación común a la red. Como adjudicatario de la subasta, Iberdrola obtiene un precio asegurado durante 12 años para la producción de estos activos; una fórmula que suma a la venta de la producción de otras instalaciones de su cartera en desarrollo a clientes minoristas, el mercado mayorista y los contratos bilaterales (PPA), configurando así una herramienta de gestión del riesgo de las inversiones a futuro. La compañía tiene en construcción 1.800 MW de proyectos fotovoltaicos y eólicos en España en la actualidad —entre ellos la mayor planta fotovoltaica de Europa, Francisco Pizarro, con 590 MW de potencia instalada— la posee una cartera en el país de 11.700 MW. En España, es líder en el sector renovable con una capacidad instalada de 16.700 MW, que su plan de inversión a 2025 elevará a 25.000 MW. Iberdrola está convencida que la electrificación y transición energética van a actuar como agente tractor clave en la transformación del tejido industrial y la recuperación verde de la economía y el empleo. Para ello, la compañía ha lanzado un plan de inversión histórico de 75.000 millones de euros, de los que 14.300 millones de euros se destinan a España, para el período 2020-2025, con el objetivo de duplicar su capacidad renovable y aprovechar las oportunidades de la revolución energética que afrontan las principales economías del mundo. VER MÁS
-
25/01/2021BEI respalda la estrategia de innovación de Iberdrola con una financiación de 100 millones de euros El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha formalizado con Iberdrola, uno de los mayores grupos energéticos por capitalización bursátil a nivel global, una financiación de 100 millones de euros que contribuirá al desarrollo de la estrategia de innovación, investigación y desarrollo de la compañía entre 2021 y 2023. El préstamo ha sido firmado en Madrid por el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y el vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix, responsable de la actividad del Banco en España y Portugal. Los fondos obtenidos impulsarán el desarrollo de tecnologías innovadoras y sostenibles, alineadas con los vectores fundamentales de la transformación del sector energético, la descarbonización y la electrificación de la economía. La investigación será aplicada tanto en el ámbito de las energías renovables, en la producción de hidrógeno verde y el desarrollo de instalaciones eólicas y fotovoltaicas flotantes, como en la integración de energías limpias en el sistema energético, mediante centrales hidroeléctricas de bombeo y baterías. Asimismo, Iberdrola desarrollará nuevas soluciones para clientes, potenciando un uso más eficiente de la energía y una mayor personalización del servicio, además de la movilidad eléctrica. Para ello, impulsará la digitalización, automatización y la ciberseguridad. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha destacado con motivo del acuerdo la importancia de la innovación en Iberdrola: “La I+D+i está en el ADN de nuestra compañía y seguimos apostando por ser más innovadores, más eficientes y más orientados al cliente. Debemos elevar la ambición y combinar la revolución verde y la innovación como piezas claves de la recuperación económica. Lo venimos demostrando en las dos últimas décadas con carácter pionero y con acuerdos como el alcanzado hoy con el Banco Europeo de Inversiones vamos a reforzar nuestra estrategia de innovación e investigación para seguir adelantándonos al futuro, construyendo soluciones hoy para responder a los retos de mañana”. El vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix , responsable de la actividad del Banco en España y Portugal, ha asegurado: “El BEI está firmemente comprometido en su apoyo a inversiones que sustenten la mejora de la competitividad de la economía europea y su autonomía estratégica, impulsando proyectos de inversión en investigación, desarrollo e innovación, especialmente aquellos relacionados con el sector energético, dentro del ámbito de la Acción por el Clima del Banco. Este acuerdo pone de manifiesto, una vez más, el papel del BEI como actor clave en la economía europea y principal financiador de inversiones relacionadas con la energía limpia y la acción climática”. La estrategia I+D+i de Iberdrola contribuye al desarrollo del Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética (SET-Plan) y cumple los nuevos objetivos de la UE en materia de energía limpia. Además de mejorar la competitividad de la empresa y maximizar el uso de tecnología en actividades que aportan valor, mejorando los procesos y la productividad de sus activos o logrando más eficiencia en sus actividades, el apoyo del BEI contribuirá a la lucha contra el cambio climático, a través de tecnologías que permitirán el suministro de soluciones más sostenibles, competitivas y eficientes. Iberdrola consolida así su liderazgo en inversión en I+D+i en el sector energético europeo y mundial, como herramienta clave para garantizar su sostenibilidad, eficiencia y competitividad y para seguir impulsando la transición hacia una economía verde. Según el informe ‘The 2020 Industrial R&D Investment Scoreboard ’, elaborado por la Comisión Europea, Iberdrola ha vuelto a ser la primera utility privada de la Unión Europea por inversión en I+D+i, tras haber destinado 280 millones de euros en 2019. En este ámbito, la compañía prevé alcanzar los 400 millones de euros a 2025 y, en la última década, sus inversiones en I+D+i se han elevado a 2.000 millones de euros. Esta financiación responde a los objetivos del BEI y de la UE, enfocados en el apoyo a la energía sostenible y el fomento de la capacidad tecnológica de las empresas, poniendo de manifiesto el compromiso del Banco en su apoyo de actividades innovadoras encaminadas a la descarbonización de la economía europea. VER MÁS