Noticias
-
01/04/2022Iberdrola avanza en la sincronización de redes de distribución con la Start-up británica SMPnet El centro global de innovación y redes inteligentes que Iberdrola tiene en Bilbao sigue avanzando en propuestas de maximizar el potencial de las redes inteligentes como vehículo de creación de empleo y en desarrollar la próxima generación de estas redes. Uno de los puntos de interés de este nuevo hub es la colaboración con start-ups de todo el mundo. Así, entre otras iniciativas, la compañía ha lanzado diversos challenges o retos en busca de soluciones innovadoras relacionadas con el área de redes. Los ganadores de uno de ellos, la británica SMPnet, ha estado estos días en Bizkaia con su proyecto sobre la sincronización de redes de distribución. Esto es, la coordinación del funcionamiento de equipos de diferentes fabricantes, sincronizados para funcionar como uno solo. Este entorno colaborativo, propiciado por el hub, tiene como objetivo que varios colaboradores trabajen en conjunto y que las empresas del entorno del Global Smart Grids Innovation Hub, como es el caso de la vasca Ingeteam, aprovechen la tecnología que desarrolla una Start-up internacional, mientras ésta consigue clientes y relaciones empresariales. Un ejemplo más de la colaboración de Iberdrola con las empresas líder en el sector tecnológico. Ingeteam ha recibido la visita en sus instalaciones de Zamudio de los promotores de este proyecto novedoso en redes en cuanto al salto tecnológico que supone en esta coordinación entre diversos fabricantes de equipos eléctricos. El Reto del GSGIH La electricidad se transmite con un “sistema trifásico de tensiones”, donde tres tensiones alternas monofásicas viajan desde los activos de generación hasta los puntos de consumo, pasando por las redes de transmisión y distribución, manteniendo su frecuencia y con cambios limitados en sus ángulos. Sin embargo, la generación distribuida permite la creación de microrredes, zonas de la red de distribución que funcionan desconectadas del resto en los omentos en que exista alguna disponibilidad, mejorando la calidad de suministro. En estas islas la tensión se genera internamente, por lo que no está sincronizada con el resto de la red. El equipo de expertos del área de Redes de Iberdrola emplea diversas tecnologías para medir de manera sincronizada las magnitudes y ángulos entre las fases a lo largo de diferentes puntos de la red eléctrica. Con el fin de mantener la estabilidad del sistema, estos equipos de medida fasorial (Phasor Measurement Units, PMUs) se utilizan principalmente en redes de transmisión, pues han sido tradicionalmente costosos. Sin embargo, cada vez son más necesarias soluciones de medida de las fases en las redes de distribución, debido a los grandes cambios y la expansión que estas redes están atravesando como resultado de la transición energética y el auge de la generación renovable distribuida. Global Smart Grids Innovation Hub El Global Smart Grids Innovation Hub se configura en un polo de polo de atracción de talento y de fomento de las nuevas tecnologías que hará posible la transición energética, maximizando el uso de las renovables, integrando plenamente los sistemas de almacenamiento de energía y optimizando el acceso a nuevos usos de la electricidad, como la movilidad y la climatización. Iberdrola y la Diputación Foral de Bizkaia, que impulsa junto a la energética este marco colaborativo púbico-privado, han aunado de momento las capacidades de 50 empresas industriales, universidades y centros tecnológicos, que aportan su capacidad tecnológica, carácter industrial y experiencia investigadora. El hub de innovación de redes inteligentes es, además, un proyecto internacional, que agrupa el potencial de más de 200 profesionales en el desarrollo de proyectos de innovación que se desarrollarán en países de Europa, América y Oriente Medio. Hasta el momento, se han identificado 120 proyectos por valor de 110 millones de euros. Las líneas de trabajo aportarán soluciones en nuevos materiales y tecnologías para la reducción del impacto ambiental de las instalaciones eléctricas, equipos para facilitar integración de las energías renovables y potenciar el despliegue del vehículo eléctrico, la electrónica de potencia y los sistemas de almacenamiento de energía, o la digitalización de la red de distribución apoyada en los sistemas de telecomunicaciones de última generación, como el 5G. Asimismo, fomentará soluciones relacionadas con el ahorro y la eficiencia energética a partir de la gestión de la demanda o la reducción de pérdidas en la red. Entre los principales ámbitos de innovación del hub se encuentra la digitalización de la red de baja tensión, la base para construir la smart city del futuro. En este sentido, los proyectos se orientarán a desarrollar la nueva generación de contadores inteligentes y conseguir que equipos y la red proporcionen datos e inteligencia. VER MÁS
-
28/03/2022El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, asiste al Foro de Doha Líderes y estrategas políticos de todo el mundo se han reunido este fin de semana en Catar para abordar en el tradicional Foro de Doha los principales asuntos de máxima preocupación en el mundo, en un programa que en principio incluía la crisis medioambiental, los retos que sigue planteando la covid-19 o el conflicto palestino-israelí y en el que la atención se ha centrado ahora la guerra de Ucrania. Presidentes, ministros de Exteriores, destacados dirigentes políticos y responsables de los principales organismos multilaterales, como las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre otros. Ha intervenido telemáticamente Zelensky, presidente de Ucrania, en la inauguración oficial del foro de Doha. Ignacio Galán ha viajado a Catar para asistir al foro de Doha, principal encuentro político y económico del año en la región, que se ha consolidado como una de las referencias mundiales para el diálogo estratégico. Como es habitual, el foro ha sido inaugurado por el Emir de Catar y a lo largo del mismo intervendrán autoridades públicas, empresarios y miembros de la sociedad civil, como Josep Borrell, Bill Gates, Hillary Clinton, Kristalina Georgieva, José Manuel Durao Barroso, Carl Bildt… Además de abordar las grandes cuestiones geopolíticas actuales, los debates se han centrado en las vías para acelerar la recuperación y alcanzar una economía más sólida y sostenible. Al igual que en otros foros, como Davos o Naciones Unidas, las perspectivas de Iberdrola son especialmente valoradas, no solamente por haberse adelantado la compañía a la transición energética, sino también por su visión global de la actual situación económica. VER MÁS
-
27/03/2022Más de 11.000 personas participan en la IX Carrera contra el Cáncer en Madrid organizada por la AECC con el patrocinio de Iberdrola Iberdrola colabora un año más en la IX Carrera Madrid En Marcha Contra el Cáncer organizada por la Asociación Española contra el Cáncer en Madrid, manteniendo su compromiso con esta iniciativa desde 2016. Su colaboración se enmarca en el acuerdo que tienen ambas entidades para trabajar, tanto en la investigación para mejorar el diagnóstico y tratamiento contra el cáncer, como por la sensibilización social orientada a la lucha contra la enfermedad. Desde hace siete años la compañía es el socio principal de la Asociación y, por tanto, una de las empresas que más aporta a la lucha contra el cáncer en España, en concreto, a proyectos de investigación. Este año se ha firmado una renovación de esta colaboración que abarca los próximos dos años, hasta finales de 2023, como claro compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas. En la carrera, que ha iniciado su recorrido en el Paseo de la Castellana tras el corte de una cinta con los colores de Ucrania, han participado más de 11.000 corredores, una auténtica marea verde de solidaridad a la que han acudido pacientes, investigadores, grupos de hospitales y ciudadanos concienciados con esta enfermedad. Cabe destacar la presencia de tres triatletas del programa Universo Mujer, apoyado por Iberdrola, María Casal, Bronce en el Mundial Junior de 2021; Iratxe Arenal, campeona de España de Triatlón Junior 2020; y Paula del Pozo, novena en la Copa de Europa Elite de Lievin. En el acto de entrega de premios ha estado presente el Delegado Comercial de Iberdrola en Madrid, Antonio Armengot, junto al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la directora general de Deporte del ayuntamiento, Alicia Martín; así como la presidenta de la Asociación en Madrid, Laura Ruiz de Galarreta. Armengot agradeció la asistencia “de tantos madrileños que, con su participación esta mañana, han teñido de verde una de las avenidas más reconocibles de la ciudad, para remover conciencias y poner su granito de arena también a la lucha contra el cáncer, un compromiso que mantiene desde hace años Iberdrola, consciente de que los apoyos estables son los más importantes para las causas solidarias”. En esta ocasión, un coche de Zity - empresa madrileña de automóvil compartido y con quien Iberdrola también mantiene una alianza por la movilidad sostenible - fue el responsable de liderar la carrera portando su marcador y guiando a todos los participantes a lo largo del recorrido. Juntos contra el cáncer: donación de clientes e Iberdrola Iberdrola impulsa además, desde 2015, la iniciativa Juntos contra el cáncer , a través de la que la compañía ofrece a sus clientes la posibilidad de colaborar con la Asociación Española Contra el Cáncer, a través de su factura de la luz o del gas, y se compromete a aportar la misma cantidad que elija aportar el cliente al mes. Actualmente, son casi 70.000 los clientes adheridos a esta iniciativa, con una aportación de cuatro millones de euros, que se destina íntegramente a la financiación de proyectos de investigación oncológica. Otra de las iniciativas por parte de Iberdrola es ser el patrocinador principal de cuatro carreras anuales - las más numerosas de toda España - que se celebran en tres ciudades españolas cada año: en Madrid, el 27 de marzo y en Valladolid, Zamora y Murcia, el último trimestre del año. La compañía eléctrica reafirma su compromiso social a través de iniciativas que redundan en la mejora de la calidad de vida de las personas que forman parte, no solo de su organización, sino de la sociedad en general, como muestra de su contribución al desarrollo sostenible. VER MÁS
-
25/03/2022Iberdrola envía más de ocho toneladas de material humanitario a Ucrania Iberdrola ha enviado a Ucrania más de ocho toneladas de material humanitario donadas por sus empleados a través de su red de voluntariado corporativo en España. Entre la ayuda de primera necesidad aportada se encuentran productos de primeros auxilios, ortopédicos, higiénicos y sanitarios, así como enseres de refugio, alimentos, ropa de abrigo, mantas y edredones. El material se distribuirá a través de los convoyes organizados por la Generalitat Valenciana, en colaboración con los gobiernos de Ucrania y Polonia y la Fundación ONCE, en coordinación con la Fuerzas Armadas españolas. El primero de ellos viajará hasta diversos centros logísticos de Polonia, desde donde las autoridades ucranianas repartirán el material a través de corredores verdes, mientras que el segundo convoy se destinará a los campamentos y centros de apoyo situados tras los puntos fronterizos. Esta iniciativa se ha desarrollado dentro del programa Voluntarios por Ucrania puesto en marcha por la compañía desde el inicio de esta crisis humanitaria para canalizar la solidaridad de los profesionales de Iberdrola y trasladar su ayuda de la manera más eficiente a las personas afectadas. A través de este programa la compañía está además recogiendo fondos, doblando las cantidades donadas por sus empleados. La recaudación será entregada al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para proveer de refugio, alimentación inmediata y atención de emergencia a las miles de personas que están dejando Ucrania y concentrándose en las fronteras. La compañía también apoyará a los refugiados ucranianos que lleguen a España mediante su acción de voluntariado Iberdrola con los refugiados, cuyo objetivo es contribuir a su adaptación, favorecer su integración y mejorar su autonomía. Desde 2015, esta iniciativa ha atendido ya a más de un millar de refugiados procedentes de otros conflictos bélicos, como Siria, Palestina, Afganistán o Mali. Adicionalmente, el grupo Iberdrola ha enviado a Ucrania un primer lote de 20 generadores para mantener el funcionamiento de servicios especiales como hospitales, refugios o plantas de tratamiento de agua. Un equipo solidario y comprometido Con su Programa Internacional de Voluntariado el grupo Iberdrola pretende motivar a sus profesionales a participar en proyectos sociales dirigidos fundamentalmente a colectivos vulnerables, la mejora del medio ambiente y el desarrollo sostenible. En esta línea, unos 200 empleados van a iniciar este fin de semana en la Casa de Campo de Madrid la plantación de un encinar que contará con 3.000 ejemplares. Esta reforestación contribuye a reparar los fuertes daños causados en 2021 por la borrasca Filomena, que afectó a más de 440.000 árboles. El programa de voluntariado de Iberdrola ha sido el único de una empresa española en ser reconocido como una práctica pionera por Naciones Unidas en su informe Transforming Lives and Communities, publicado en septiembre de 2021. Este programa ya fue premiado por IMPACT2030 con el Innovation Award 2018 en reconocimiento a sus enfoques innovadores para avanzar en el cumplimiento de los ODS a través de su capital humano. VER MÁS
-
21/03/2022Iberdrola reforesta con más de 2 millones de árboles en los últimos dos años y 80.000 plantas en los entornos fotovoltaicos En los últimos dos años, el grupo Iberdrola ha plantado más de 2 millones de árboles en siete países. Las actividades de reforestación forman parte de su ambicioso Programa Árboles, que cuenta con la participación de su red de voluntariado corporativo en el mundo. El Programa Árboles , que arrancó en 2020, es una muestra del compromiso de Iberdrola con la conservación y regenerar los ecosistemas boscosos como medida para detener la deforestación y promover la biodiversidad de los ecosistemas en las zonas donde opera la compañía y por ello tiene el objetivo de promover la plantación de 20 millones de árboles hasta 2030 con un primer objetivo de alcanzar los 2,5 millones para 2022 y los 8 millones para 2025—, que capturarán aproximadamente 6 millones de toneladas de CO2 en 30 años. Compromiso con un mundo más verde En España se ha promovido la plantación de más de 456.000 árboles en estos dos últimos años. Destacan las reforestaciones en los entornos de las centrales hidroeléctricas de Cortes – La Muela y de Villarino de 600 hectáreas. Además, se han plantado 17.000 árboles en el Centro de Adiestramiendo de Chinchilla en Albacete y se han promovido diversas iniciativas de voluntariado que han permitido sembrar más de 6.800 árboles. La filial británica del grupo, ScottishPower ha contribuido con la plantación de más de 626.000 árboles a través de acciones de reforestación en el Plan de gestión y monitorización de hábitats de los parques eólicos en Kilgallioch, Hare Hill Extension, Glen App, Black Law, Mark Hill y Beinn Tharsuinn. Además, se han llevado a cabo acciones de Voluntariado Corporativo donde se han sembrado 420 árboles en Glasgow y Scottish Highlands. En Brasil Neoenergia ha promovido la plantación de cerca de 550.000 árboles , de los más de 817.000 que se plantaron en total. Especialmente para la creación de áreas de Preservación Permanente en el entorno de las centrales hidroeléctricas y en las reforestaciones de sus distribuidoras, en las que se reforestaron 82 hectáreas con más de 100.000 árboles de plantas nativas de la región. En Estados Unidos, AVANGRID contribuyó a la creación y establecimiento de nuevos humedales, incluida la plantación de 969 árboles para mitigar los impactos asociados con los proyectos de gas de RG&E. En México destaca la plantación de más de 52.000 árboles, en los perímetros de la central de Topolobampo III y de Baja California, que ha supuesto la recuperación de más de 70 hectáreas en total. Además, las iniciativas de voluntariado han permitido plantar 3.000 árboles. Iberdrola ha llevado a cabo diversas acciones de reforestación en Portugal como medida de compensación del complejo de Támega con más de 247.000 árboles. Las medidas promovieron beneficios de Creación de Hábitat Prioritario, plantación de especies autóctonas y alcornoques, recuperación de ripícola, mejora de cursos fluviales y revegetación de taludes, con objetivo de aumentar la disponibilidad trófica en la región y fomentar la conservación de especies forestales nativas. En Grecia ha sembrado más de 65.000 árboles en su proyecto de promoción de ecosistemas próximos a los parques eólicos de Pyrgari y Mikronoros. Plantaciones en entornos fotovoltaicos La planta pionera de esta iniciativa ha sido la fotovoltaica Teruel con el objetivo de crear zonas de transición lo más diversas posibles entre el hábitat externo a la planta y el interno. Se han introducido 9.000 plantones de 9 especies diferentes entre herbáceas perennes, especies arbustivas y arbóreas. En Extremadura, se han introducido por el momento plantaciones en las fotovoltaicas Oriol (Ceclavín), Campo Arañuelo III y Núñez de Balboa. En la planta fotovoltaica de Oriol, con el objetivo de convertirse en una isla de biodiversidad aportando nuevos recursos a las especies de fauna presentes en la zona, se han plantado más de 1.550 árboles y arbustos, iguales a los presentes en la zona: piruétanos, lentiscos y retamas. Además, para generar una población estable de la especie protegida Sorbus torminalis se han plantado 200 ejemplares. En la FV Campo Arañuelo III se han plantado 650 encinas que reforzarán el ecosistema de dehesa y en Núñez de Balboa se están plantando más 3.800 plantas en forma de bosquetes de vegetación autóctona y cerca de 1.200 árboles y arbustos para reforzar los dos tipos de hábitats potenciales del interior de la instalación: el hábitat de ribera y el charnecal. En Huelva, también con el fin de aumentar los recursos disponibles para los polinizadores, la FV Andévalo contará con una plantación de 1.000 plantas de cantueso (autóctono en la zona) en una zona, hasta ahora, desprovista de vegetación. Esta planta aromática nutre de recursos a numerosas especies de insectos polinizadores y dinamiza las poblaciones vegetales de la zona. Esta fotovoltaica cuenta además con varios panales de abeja que complementan aún más la biodiversidad. En la provincia de Cuenca las fotovoltaicas Romeral y Olmedilla contarán con más de 19.000 y 13.500 plantas autóctonas respectivamente, que serán de tipo arbóreo y arbustivo cómo encinas, lentiscos, majuelos, romeros, tomillos y espartos… ampliando la zona de ecotono entre el interior y el exterior de la planta, sirviendo como refugio y alimento para la fauna, generando un efecto isla-continente para la biodiversidad y aumentará la conectividad mediante la creación de corredores ecológicos, reforzado con otras más de 31.600 plantas a modo de corredores ecológicos que conectarán los hábitats presentes en la zona. El objetivo en todas las instalaciones es favorecer las poblaciones de insectos polinizadores y otros grupos faunísticos, importantísimos para los ecosistemas naturales, y por ello, se fomenta la introducción de especies aromáticas (como las 1.800 plantas de romero, tomillo y cantueso introducidas en la FV Núñez de Balboa) y la instalación de estructuras “bug-hotel” para aportar zonas refugios para este tipo de fauna. VER MÁS
-
18/03/2022Iberdrola, seleccionada como la empresa más transparente del Ibex 35 Iberdrola ha sido seleccionada como la empresa más transparente del Ibex 35 por el organismo Transparencia Internacional. La institución ha presentado hoy las conclusiones del Índice de Transparencia Corporativa en Integridad, Cumplimiento y Derechos Humanos de las empresas del Ibex 35, con apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y la Asociación de Profesionales de Cumplimiento Normativo (CUMPLEN). El informe, que se publica por primera vez en España, analiza la información pública de las 35 principales empresas cotizadas en función de cinco parámetros: derechos humanos, cumplimiento normativo, programas anticorrupción, transparencia de la organización e información por países. Además, el estudio incluye diversas áreas transversales, como la relación con la cadena de suministro, la igualdad y la información de sus políticas y procedimientos internos. También, el Instituto ha valorado positivamente que la compañía haya impulsado los criterios ESG -medioambientales, sociales y de gobernanza- entre sus más de 22.000 proveedores en el mundo, a los que realiza compras por valor de 20.000 millones de euros al año. El grupo liderado por Ignacio Galán se ha fijado como objetivo que el 70 % de sus más de 1.000 proveedores principales en todo el mundo -aquellos con un volumen de facturación con la compañía superior a 1 millón de euros- se rijan en base a criterios ESG este ejercicio. Una transparencia reconocida En los últimos años, Iberdrola ha sido reconocida en diversas ocasiones por su transparencia informativa. De hecho, recientemente ha sido incluida en la A List 2021 de CDP, completando el viaje a través de la divulgación, concienciación, gestión y, finalmente el liderazgo ambiental. La clasificación mide la exhaustividad de la divulgación, la conciencia y la gestión de los riesgos ambientales y las mejores prácticas asociadas con el medioambiente, como el establecimiento de objetivos ambiciosos y significativos. CDP administra el sistema de divulgación global para que los inversores, empresas, ciudades, estados y regiones administren sus impactos ambientales. La economía mundial considera a CDP como el gold standard de los informes ambientales y posee los datos más ricos y completos sobre las acciones corporativas y de ciudades. A esto se suma la presencia del grupo en los principales índices de sostenibilidad internacionales, entre los que figuran Dow Jones Sustainability Index , MSCI, Sustainalytics, Bloomberg GEI, Euronext Vigeo Eiris indices, Global100, EcoVadis, etcétera. Ver Informe de Transparencia del Sistema de Cumplimiento / 2021. VER MÁS
-
18/03/2022Iberdrola abandera el autoconsumo solar para conseguir ahorros y acelerar la transición energética Iberdrola vuelve a ocupar un papel referente en el desarrollo de nuevos modelos de generación y consumo que facilitan el ahorro en la factura energética y permiten reducir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. La compañía alcanza ya el 40% de las cerca de las cerca de 80.000 instalaciones de autoconsumo solar en hogares de nuestro país y lidera la comercialización de este tipo de soluciones, ‘Smart Solar’, que combinan la generación de energía fotovoltaica con todas las ventajas de la digitalización. Cada vez más personas, comunidades de vecinos e industrias instalan paneles solares para conseguir ahorros, ayudadas de una evolución tecnológica que ha reducido significativamente los costes de su instalación. La nueva regulación (RD 244/2019) sobre esta materia simplifica además el proceso de trámites de instalaciones de autoconsumo solar, acelerando la transformación energética. Según los cálculos de Iberdrola, un hogar con instalación solar de autoconsumo puede ahorrar hasta un 70% en la factura anual. Este ahorro se produce además de forma triple: la energía producida por la instalación que el usuario no tiene que comprar, la compensación por los excedentes de energía no consumida, que es vertida a la red y el ahorro por menores impuestos. La compañía ya ha desarrollado proyectos en todo tipo de viviendas, tanto unifamiliares como en edificios, comunidades de vecinos y comunidades de autoconsumo compartido, una opción que permite su instalación a aquellos que no disponen de tejado propio y encuentren una comunidad solar compartida a 500 metros de su vivienda, con cero inversiones y electricidad 100% verde. La competitividad del autoconsumo convierte esta opción entre la elegida por diferentes públicos, también en el campo y en la industria. Iberdrola ya ha instalado paneles solares en grandes superficies de Makro, Juver, Abadía Retuerta, o el grupo Lactalis, entre otros ejemplos. Como otras soluciones inteligentes de la compañía, Smart Solar permite a los usuarios monitorizar el ahorro generado a través de la app de Iberdrola, así como el funcionamiento de su instalación en tiempo real, la energía producida y el porcentaje para autoconsumo y el que se vierte a la red. Iberdrola tiene integrada la conservación de la diversidad biológica de los ecosistemas dentro de su estrategia, demostrando que es posible hacer convivir de manera eficaz el suministro de energía competitiva, limpia y sostenible con el equilibrio de la biodiversidad y el medio ambiente. VER MÁS
-
16/03/2022Urkullu y Galán coinciden en que la confianza entre empresas e instituciones es clave para mejorar el bienestar de los ciudadanos El Lehendakari, Íñigo Urkullu, y el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, han reafirmado hoy en Vitoria la vocación de esta compañía de contribuir al desarrollo económico y al empleo en Euskadi como de hecho ya avalan las cifras que unen a Iberdrola con esta tierra. “Las nuevas inversiones en renovables, en redes eléctricas e hidrógeno verde son la llave para lograr la autonomía energética, cuya importancia se ha puesto de relieve a partir de los trágicos sucesos de Ucrania” ha manifestado el máximo responsable de Iberdrola. Galán ha añadido que “la electrificación va a generar nuevas oportunidades de desarrollo industrial para las empresas vascas, tanto en redes eléctricas como en energías renovables”. El Lehendakari y el presidente de Iberdrola han coincidido en la necesidad de contar con marcos que permitan desarrollar las inversiones necesarias para mantener la autonomía energética y garantizar un adecuado servicio, especialmente en momentos de incertidumbre como los provocados por la guerra en Ucrania. Los planes de la compañía supondrán una contribución total de 10.000 millones de euros a la economía vasca entre 2022 y 2025, principalmente en inversiones, compras, salarios e ingresos fiscales. Esta contribución supone un incremento del 20 % frente al cuatrienio anterior. VER MÁS