Noticias
-
07/03/2022Iberdrola ocupará la vicepresidencia del Corporate Leaders Group de la Unión Europea Corporate Leaders Group, la principal alianza empresarial que apuesta por una economía verde en Europa, ha nombrado vicepresidente a Gonzalo Sáenz de Miera, director de Cambio Climático y Alianzas de Iberdrola, por un periodo de dos años. Posteriormente, pasará a ocupar la presidencia de la organización. Corporarte Leaders Group es reconocida como una de las organizaciones más influentes en políticas energéticas y climáticas de la Unión Europea, y está muy alineada con una visión de una rápida electrificación con renovables . Como vicepresidente, Gonzalo Sáenz de Miera reforzará la representación institucional del Corporate Leaders Group en los principales foros internacionales en el ámbito del cambio climático , visibilizará las oportunidades en términos de creación de valor y empleo derivadas de la economía verde y del cumplimiento del escenario de 1,5 0C, del Acuerdo de París y contribuirá con su visión a la definición estratégica de las actividades de la organización. Gonzalo Sáenz de Miera es doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), vicepresidente del Grupo Español de Crecimiento Verde, vicepresidente de la Asociación Española de Economía de la Energía, director del Máster del Negocio Energético del Club Español de la Energía, fundador de la iniciativa Diálogos sobre Energía y Sostenibilidad y miembro del Consejo Asesor de Birdlife International. VER MÁS
-
03/03/2022El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán: “Los trágicos momentos de Europa refuerzan la necesidad de la autosuficiencia energética” El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha recogido esta mañana en Bilbao el Premio de Competitividad Sostenible del año BBK. En su primera edición, estos galardones pretenden dar visibilidad a los ciudadanos, empresarios e instituciones de Bizkaia que apuestan por una producción sostenible e invierten convencidos en ella. Se trata se reconocer su labor. En el acto celebrado en Bilbao, Iberdrola ha sido galardonada con el Premio Especial Competitividad Sostenible del año. El presidente de la compañía, Ignacio Galán, ha recogido la distinción de la mano de Xabier Sagredo, presidente de la entidad bancaria. En su discurso de agradecimiento, Ignacio Galán ha reconocido, en primer lugar, “el trabajo de las 40.000 mujeres y hombres que forman Iberdrola y que con su esfuerzo e ilusión hacen a esta compañía vasca y centenaria merecedora de reconocimientos tan prestigiosos como el que nos reúne hoy”. Ignacio Galán ha querido también hacer una mención a la situación que se vive en Europa, “los trágicos momentos que estamos viviendo en Europa refuerzan la necesidad de la autosuficiencia energética”. El presidente de Iberdrola ha destacado el “orgullo de ser reconocidos en nuestra propia tierra” y ha añadido, “además por algo que es esencia de nuestra actividad como empresa: lograr un verdadero progreso social duradero a través de un modelo energético seguro y respetuoso con el medio ambiente ”. “Para lograrlo, fue esencial romper la falsa oposición entre sostenibilidad económica y sostenibilidad medioambiental” ha afirmado Ignacio Galán para, posteriormente, explicar que “hace solo dos décadas, el mismo concepto de competitividad sostenible, que da nombre a este premio, habría sonado contradictorio para muchos”. El presidente de Iberdrola ha recogido el galardón en presencia del alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, la Vicelehendakari del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui y los máximos representantes de la BBK y El Correo, que han organizado la primera edición de los premios ‘Competitividad Sostenible’. Ante esta representación institucional y empresarial vizcaína, Ignacio Galán ha querido poner en valor el arraigo de Iberdrola en el País Vasco, “la actividad de Iberdrola aporta más del 2% al conjunto de la economía de Euskadi” y, ha querido hacer una mención especial a los proveedores vascos de la compañía: “Aquí están muchos de nuestros principales proveedores , que nos acompañan en nuestra expansión global, formando alrededor de Iberdrola un tejido empresarial que da empleo en esta tierra a más de 17.000 personas”. Entre las empresas mencionadas, ha señalado a Arteche que, junto a otras, “son nuestras socias en multitud de proyectos de innovación a los que destinamos 340 millones de euros al año, lo que nos convierte en la utility privada que más invierte en I+D+I en el mundo ”. En este sentido, ha subrayado el presidente de Iberdrola, “muchos de esos proyectos se están gestando ya desde el Global Smart Grids Innovation Hub de Bilbao, el centro global de innovación y excelencia en redes inteligentes promovido junto a la Diputación de Bizkaia. Desde su sede en Larraskitu, 65 empresas de todo el mundo estamos desarrollando 120 iniciativas innovadoras para hacer de las redes eléctricas, la columna vertebral de la descarbonización”. Ignacio Galán también ha resaltado que “fuimos pioneros hace 20 años en apostar por las energías renovables , las redes inteligentes y el almacenamiento. Desde entonces, hemos invertido 130.000 millones de euros, impulsando nuestra expansión internacional y haciendo de Iberdrola una de las 5 principales eléctricas en todo el mundo”. El presidente de Iberdrola ha finalizado su discurso agradeciendo de nuevo un reconocimiento que “nos anima a seguir avanzando por este camino, demostrando que la lucha contra el cambio climático es motor de crecimiento y fuente de creación de empleo, como lo demuestra la incorporación en los últimos 12 meses de 5.500 personas a nuestra compañía”. Y no ha querido dejar de poner en valor la promoción de la igualdad “con un 34% de nuestros puestos de responsabilidad ocupados ya por mujeres”. Si bien, ha concluido, “hemos avanzado mucho, pero queda aún mucho por hacer y por ello nos comprometemos a seguir adelante con más entusiasmo”. VER MÁS
-
01/03/2022Iberdrola mantendrá los precios pese al impacto de la guerra sobre los costes del gas y la electricidad La invasión de Rusia a Ucrania ha impactado directamente contra los mercados, concretamente en los de la energía. A este respecto Iberdrola se compromete a mantener sus tarifas pese a la influencia de la guerra sobre los costes del gas y la electricidad. De esta forma, la eléctrica vasca congela el precio de los contratos actuales con sus clientes a precio fijo. En total, estamos hablando de siete millones de hogares que tienen este tipo de contrato con la entidad y que no están expuestos a la volatilidad de precios del mercado mayorista. Asimismo, un tercio de estos clientes tienen contrato con un precio estable hasta 2025, por lo que tienen garantizados el coste del servicio hasta entonces. Es decir, que la compañía no somete a las fluctuaciones del mercado a sus clientes. Mantiene las tarifas comprometidas. De hecho, Iberdrola lo hace después de haber ofertado en los últimos meses tarifas que están por debajo del PVPC. De igual forma, la compañía también está manteniendo los precios de los clientes industriales y haciendo un gran esfuerzo ofertando nuevos contratos a precio fijo a largo plazo, a un precio inferior a la referencia diaria del mercado. VER MÁS
-
28/02/2022Iberdrola extiende su compromiso por la igualdad a más de 600.000 mujeres deportistas Iberdrola ha visibilizado esta mañana su apuesta por la igualdad de la mujer a través del deporte, que beneficia ya de forma directa a alrededor de 600.000 deportistas. Lo ha hecho con un acto de presentación de las 16 nuevas Federaciones Nacionales que se han adherido al acuerdo de colaboración que la compañía desarrolla desde 2016, alcanzando el número de 32. Además, tras la ampliación, la eléctrica cuenta con más de 100 competiciones con naming right Iberdrola, entre las que figuran 32 ligas. Hasta el momento, Iberdrola impulsaba las Federaciones Nacionales de Atletismo, Bádminton, Balonmano, Boxeo, Deportes de hielo, Esgrima, Fútbol, Gimnasia, Hockey, Karate, Piragüismo, Rugby, Surf, Tenis de mesa, Triatlón y Voleibol, a las que se suman Actividades subacuáticas, Bolos, Deportes de invierno, Halterofilia, Judo, Luchas olímpicas, Montaña y escalada, Natación, Patinaje, Pelota, Remo, Squash, Taekwondo, Tenis, Tiro con arco y Vela. El presidente de Iberdrola España, Armando Martínez, ha sido el encargado de desvelar las nuevas incorporaciones en un evento conducido por la periodista deportiva Lara Gandarillas, al que ha asistido un centenar de mujeres deportistas representantes del total de las 32 Federaciones, la concejala delegada de Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Sofía Miranda, así como representantes de Comité Olímpico Español, del Comité Paralímpico Español y los presidentes de estas Federaciones Nacionales. En el transcurso del acto, Martínez ha subrayado que el impulso de Iberdrola “llega ahora a 600.000 mujeres federadas, lo que significa que apoyamos a 2 de cada 3 mujeres federadas, aunque el apoyo indirecto es mucho mayor y alcanza a muchas más mujeres y niñas que practican deporte de base”. Desde 2016, Iberdrola es el principal promotor del deporte femenino en España, algo que se ha traducido en un incremento del 42% en el número de licencias femeninas de las Federaciones apoyadas. Reducir la brecha de género en el deporte es una apuesta por la igualdad de la mujer a través de la excelencia y se traduce en un importante referente para las niñas, desde su práctica de la actividad física y deportiva en todos los niveles del sistema educativo, para señalarles que el camino hasta el deporte federado y el de alto rendimiento es posible también para ellas. En este sentido, Martínez subrayó la gran responsabilidad que tienen estas grandes deportistas “de enviar al conjunto de las jóvenes españolas el mensaje de que pueden practicar el deporte que quieran, que nadie las puede parar. Y, lo que es más importante, transmitir valores como el trabajo en equipo, el esfuerzo, la solidaridad o la profesionalidad”. La aportación de las mujeres al ámbito deportivo es muy valiosa, y así lo atestiguan las 59 medallas olímpicas que han conseguido hasta el momento. Un total de 7 mujeres lograron medalla en los Juegos de Tokio. Además de su apuesta por el deporte federado, Iberdrola cuenta con su propio equipo de Embajadoras, deportistas de élite con las que pretende empoderar a las mujeres y concienciar sobre lo necesaria que es una sociedad edificada en igualdad de oportunidades. Se trata de mujeres deportistas de alto nivel, entre las que figuran Alexia Putellas, María Vicente, Ona Carbonell, Carolina Marín, Sandra Sánchez, Paula Badosa, o Queralt Castellet, presente en el evento, que se alzó con una medalla de plata en los Juegos de Invierno de Pekín y para la que el presidente tuvo palabras de felicitación. VER MÁS
-
25/02/2022Iberdrola aporta 7.836 millones de euros en 2021 a las arcas públicas de los países donde está presente El impacto positivo de la actividad de Iberdrola en la sociedad se refleja, además de en su apuesta por un modelo sostenible que reactive la economía y el empleo, en la aportación a las arcas públicas que conlleva su actividad en todo el mundo. La contribución fiscal de Iberdrola ascendió a 7.836 millones de euros en 2021 a nivel global -un 5% más que el año anterior, es decir, 361 millones de euros más-. Esta cifra equivale al 42% de su beneficio antes de impuestos sobre sociedades, otros tributos y Seguridad Social a cargo de la empresa. Este incremento se ha debido, principalmente, al aumento de los tributos energéticos y otros tributos recaudados derivados de la propia actividad económica de Iberdrola. Tal es el compromiso, que Iberdrola ha aportado 21 millones de euros en impuestos al día en 2021. Si se analizan los últimos cinco años, la compañía ha destinado más de 38.500 millones de euros al pago de impuestos. Esta cifra total de contribución fiscal contempla, por un lado, los tributos propios de la compañía, que ascendieron a los 3.125 millones de euros en 2021, -frente a los 2.938 millones de euros de 2020-, y los tributos recaudados a través de su actividad, que se han situado en los 4.711 millones de euros -frente a los 4.537 millones de 2020. Por países, España es el que recibe una mayor aportación, con 3.469 millones de euros en 2021, más de un 44% del total, mientras que, como consecuencia del proceso de internacionalización de la compañía, su aportación al Ebitda es del 33%. Le sigue Brasil, donde a través de su filial Neoenergia, la compañía ha aportado 2.058 millones de euros en 2021. En Estados Unidos la contribución fiscal ha superado por primera vez los 1.000 millones de euros en 2021 -en concreto, se ha situado en los 1.037 millones de euros-. Una de las principales partidas tributarias corresponde al Impuesto sobre Sociedades, que representa un 27% de los tributos propios del grupo. VER MÁS
-
25/02/2022Paula Badosa, número 4 del ranking mundial, ficha por Iberdrola como embajadora para la igualdad en el deporte La tenista Paula Badosa, la primera española en ganar un Indian Wells y en el número 4 del ranking mundial, viste ya el verde de Iberdrola que atestigua su compromiso como embajadora por la igualdad en el deporte. En 2021 dio el salto de promesa a convertirse en una de las potencias del tenis femenino mundial. La tenista fue la primera española en llegar a la semifinal del Madrid Open, ganó el Open de Serbia y llegó a los cuartos de final de los Juegos Olímpicos y de Roland Garrós. Como guinda a su temporada, reafirmó su nivel siendo la primera deportista española en ganar el Indian Wells, conocido como el quinto Gran Slam. Badosa añade a su extenso palmarés internacional una distinción que viene a visibilizar el importante papel que desarrolla la mujer también en la práctica deportiva. La deportista dice sentirse “muy contenta de poder formar parte del impulso de Iberdrola a la mujer en el deporte” y cree que “el deporte practicado por mujeres es cada vez más fuerte”, lo que “ayuda a las nuevas generaciones a tener referentes femeninos.” Iberdrola suma con la incorporación de Badosa una nueva referente a su equipo de Embajadoras, un programa que pretende empoderar a las mujeres, reconocer su papel en la sociedad y concienciar al mundo de lo necesario que es que construyamos entre todos una sociedad en igualdad de oportunidades. La compañía cuenta ya con 25 mujeres deportistas de alto nivel, junto a las que continúa abriendo el camino para que el deporte femenino obtenga finalmente el reconocimiento que merece. Junto a Badosa, figuran en el equipo de Embajadoras deportistas como Alexia Putellas , Carolina Marín, Queralt Castellet, Susana Rodríguez, Ona Carbonell o Sandra Sánchez, entre muchas otras mujeres de la élite del deporte. Iberdrola es la primera compañía en realizar una apuesta global por el fomento de la participación de la mujer en el ámbito deportivo y, desde hace más de 6 años, ejerce como apoyo fundamental para las deportistas españolas, un compromiso que se consolida y amplía a media que también lo hace el número de Federaciones con las que colabora - 16 en la actualidad, a través de su alianza con el programa Universo Mujer del Consejo Superior de Deportes - que han visto incrementado su número de federadas un 42%. Además, la eléctrica pone nombre a 23 ligas nacionales de diferentes disciplinas llegando a más de 300.000 deportistas, entre la que destaca la Primera Iberdrola de fútbol por haber sido punta de lanza de este objetivo de visibilización, consolidando así el papel de la compañía como impulsora del deporte femenino. VER MÁS
-
22/02/2022Las inversiones récords de 9.940 M de EUR elevan el beneficio neto de Iberdrola a los 3.885 M de EUR Iberdrola ha continuado en 2021 reafirmando su papel como motor de crecimiento de la economía y el empleo en los países en los que opera. La compañía ha invertido una cifra récord de 9.940 millones de euros en 2021, lo que supone un 3% más que el ejercicio anterior. Este esfuerzo inversor se ha focalizado en el negocio de redes inteligentes (45% del total) y renovables (44%) para acelerar la transición energética y la descarbonización del planeta. Estados Unidos (2.736 millones de euros) y España (2.386 millones) concentran más de la mitad de la inversión. Cabe destacar también su apuesta por Brasil, donde ha destinado 1.892 millones de euros, así como a otros países principalmente en Europa, con 1.566 millones. Gracias a las inversiones y a la expansión internacional, el beneficio neto ha crecido hasta los 3.885 millones de euros, lo que supone un incremento del 8% en 2021. El positivo crecimiento en Estados Unidos y Brasil ha compensado el negativo comportamiento del negocio de generación y clientes, afectado por los altos precios de la energía en España y Reino Unido. Los buenos resultados de 2021 y las perspectivas de futuro en el negocio renovable permiten a Iberdrola reafirmar sus previsiones de crecimiento para 2022, año en el que espera alcanzar un beneficio de entre 4.000 y 4.200 millones de euros. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha afirmado que “la aceleración de las inversiones nos permite crecer a un ritmo superior al previsto. Estos resultados reflejan el éxito de un modelo sostenible y nos animan a seguir trabajando hacia una economía baja en carbono”. Mas compromiso en renovables, redes y almacenamiento La compañía ha destinado más de 4.300 millones de euros de las inversiones en renovables. Este impulso inversor ha permitido que el grupo instale 3.500 nuevos megavatios (MW) renovables en los últimos 12 meses y alcanzar los 38.000 MW de capacidad renovable en todo el mundo. La capacidad en construcción supera los 7.800 MW, de los cuales 2.600 MW son eólicos marinos. Más de 4.400 millones de euros de inversión se han destinado a redes inteligentes, lo que supone un crecimiento del 23% respecto al mismo periodo del año anterior, en línea con la estrategia del grupo de reforzar una infraestructura clave para la transición energética y la electrificación de la economía. De esta forma, la compañía ya cuenta con 33.000 millones de euros en activos regulados. El esfuerzo inversor y la evolución operativa han impulsado el beneficio bruto de explotación (Ebitda) hasta los 12.006 millones de euros en 2021 -lo que supone un crecimiento de 20% respecto al año anterior-. Con esta cifra, la compañía adelanta un año su estimación de beneficio bruto prevista para 2022. El negocio de redes ha mostrado una sólida evolución en todos los países gracias a los marcos regulatorios en vigor y las mayores inversiones, a pesar de los impactos negativos del tipo de cambio y del covid. El negocio de producción de electricidad y clientes se ha visto impulsado por el aumento de la capacidad instalada renovable, que ha conducido a un incremento de la producción del 7,9%, con una contribución destacada de la tecnología offshore por la entrada en operación de East Anglia 1. Durante el ejercicio, la eólica marina se ha confirmado como uno de los vectores de crecimiento del grupo: cuenta con 1.258 MW instalados y triplicará con la construcción de 2.600 MW a 2025. La cartera actual de esta tecnología suma 33.400 MW. Modelo de futuro sobre principios ESG Iberdrola continúa reforzando su compromiso con los principios medioambientes, sociales y de gobernanza -ESG, por sus siglas en inglés-, que conforman la base de su modelo de negocio. Pionera en la transición energética, la compañía es un referente en buen gobierno y transparencia y un motor de transformación social. El grupo ya ha cerrado todas sus centrales térmicas de carbón en el mundo como respuesta a su decisión de sustituir instalaciones emisoras de CO2 por energías limpias de última generación. El símbolo de este compromiso ha sido la demolición en 2021 de la chimenea de la mayor central eléctrica de carbón de Europa, Longannet (Escocia). Gracias a este compromiso y a la creciente cuota de renovables en el mix de generación, la intensidad de emisiones se ha reducido hasta los 60 gramos por kWh en Europa, avanzando en el objetivo de convertirse en una compañía neutra en emisiones en 2030 en Europa. Como resultado de esta evolución y del foco continuo de la compañía en el buen gobierno corporativo, en 2021 la empresa ha obtenido numerosos reconocimientos relacionados con este ámbito, como el Corporate Governance Awards por World Finance en Estados Unidos y en España. Además, Iberdrola se mantiene como un referente en la creación de empleo estable y de calidad. La compañía ha realizado 5.500 nuevas contrataciones en los últimos 12 meses, con un claro compromiso por el empleo joven, ya que el 40% se ha realizado a personas menores de 30 años. Y sigue aumentando el número de mujeres en puestos de responsabilidad, que ya alcanza el 34%. Cabe destacar que el 99% de la plantilla de la compañía tiene contratos indefinidos. Además, la empresa ha dedicado 59 horas de formación anual de media a sus empleados. “Iberdrola asumió hace veinte años el reto de la descarbonización del planeta a través de las energías limpias. Muchos se han sumado a este desafío global con palabras, pero lo importante es comprometerse con hechos. Con toda la ambición, pero también con realismo y credibilidad y en Iberdrola vamos a seguir por este camino”, ha asegurado el presidente. La retribución al accionista crece un 5% y mejoran los ratios financieras El crecimiento en los resultados permite a Iberdrola proponer una retribución al accionista de 0,44 euros por acción, lo que supone un 5% más que en 2021. El Consejo de Administración propondrá en Junta de Accionistas la aprobación de un reparto de dividendo complementario, de 0,27 euros por acción, que se sumarán a los 0,17 euros por título abonados en concepto de dividendo a cuenta en febrero. La compañía ha mejorado también su solidez financiera a lo largo del año pasado gracias a la generación del flujo de caja, que ha crecido un 9%, hasta los 8.914 millones de euros. En 2021, la compañía ha vuelto a reafirmar su liderazgo en financiación verde, con 38.800 millones de euros disponibles bajo formatos verdes o sostenibles. Además, la empresa cuenta con más de un 70% de los ingresos generados en países con una solvencia crediticia A. La liquidez alcanza los 19.500 millones de euros, que cubren las necesidades de financiación de 24 meses, y la compañía demostró su capacidad de acceso a los mercados. En un contexto inflacionista, la compañía cuenta con el 80% de su deuda financiada a tipo fijo y una vida media superior a los 6 años. VER MÁS
-
22/02/2022Iberdrola aumenta un 15% su inversión en I+D+i, hasta los 337,5 millones en 2021 Iberdrola ha invertido 337,5 millones de euros en actividades de Innovación, Desarrollo e Investigación (I+D+i) a lo largo de 2021. Este importe supone un incremento del 15% respecto al ejercicio anterior, cuando la cifra se situó en 293 millones de euros. Estos recursos se han destinado fundamentalmente a proyectos relacionados con las energías renovables, las redes inteligentes, la transformación digital, el hidrógeno verde y el desarrollo de soluciones a medida para nuestros clientes. De esta manera, la inversión en I+D+i acumulada de la eléctrica en la última década supera a los 2.000 millones de euros. Esta apuesta por la innovación ha situado al grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán como la ‘utility’ privada del mundo que más invierte, según datos del informe ‘The 2021 Industrial Investment Scoreborad’ elaborado por la Comisión Europea. Líderes en innovación para la transición energética En concreto, Iberdrola ha continuado avanzado en la implantación de redes inteligentes y en la digitalización del sistema. Iberdrola ha desarrollado el Global Smart Grids Innovation Hub , un centro global de innovación y conocimiento que pretende ser referente mundial en redes inteligentes y da respuesta a los desafíos de la transición energética. El centro actúa de plataforma tractora de innovación, combinando la capacidad tecnológica de la compañía con la de los colaboradores: proveedores, universidades, centros tecnológicos y start-ups. Además, servirá para atraer a proveedores estratégicos y al talento internacional, reforzando así el ecosistema empresarial. La compañía ya ha identificado más de 120 proyectos para su futuro desarrollo por valor de 110 millones de euros y ha alcanzado acuerdos con 30 socios tecnológicos para el desarrollo de soluciones de digitalización de redes, integración de renovables, despliegue del vehículo eléctrico y sistemas de almacenamiento de energía. Además, la compañía ha inaugurado el Campus de Innovación y Formación Iberdrola un complejo de 180.000 m2 con instalaciones de última generación en San Agustín de Guadalix (Madrid), que son el centro global para el conocimiento, la innovación y la empleabilidad de la compañía. Con cerca de 13.000 personas recibiendo desarrollo formativo en sus aulas anualmente, representa la apuesta de Iberdrola por la tecnología, la I+D y la colaboración con centros tecnológicos como palancas para liderar la transición energética, la recuperación verde de la economía y el empleo y la empleabilidad de jóvenes y profesionales senior en sectores de futuro. Otra de las iniciativas que está llevando a cabo la compañía es la construcción de la mayor planta de hidrógeno verde para uso industrial en Europa. La planta de Puertollano (Ciudad Real) estará integrada por una planta solar fotovoltaica de 100 MW, un sistema de baterías de ion-litio con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh y uno de los mayores sistemas de producción de hidrógeno mediante electrólisis del mundo (20 MW). Todo a partir de fuentes 100 % renovables. Además, ha entrado en operación comercial la primera fase de la nueva hidrogenera de Barcelona que permitirá abastecer de hidrógeno en 2030 hasta 60 autobuses de la TMB. Inteligencia Artificial para una visión 360 grados del negocio Iberdrola está liderando un proyecto tractor en Inteligencia Artificial, que ha sido adjudicatorio de los Fondos Next Generation de la Unión Europea. Su objetivo es desarrollar tecnologías avanzadas que alarguen la vida útil de las instalaciones de generación renovable, aumenten la eficiencia, flexibilidad y sostenibilidad de las redes eléctricas y habiliten un nuevo marco para acelerar que los prosumidores participen en el mercado de energía. Con un presupuesto total de 16,2 millones de euros, es la única propuesta para el sector de la energía aprobada en el marco de la convocatoria “Misiones de I+D+i en IA” de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España y prevé la creación de más de 30 puestos de trabajo en los próximos años. El consorcio liderado por Iberdrola cuenta con la participación del socio tecnológico Indra y de nueve startups: Ariadna, Balantia, Baobab, Barbara IoT, eProgram, Flexidao, Rated Power, Singlair y Stemy. Además, colabora con siete centros de investigación y universidades: Tecnalia, BCAM, Universidad Granada, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Salamanca, Vicomtech, y el Instituto de Ingeniería del Conocimiento. Iberdrola, con las ‘start-ups’ energéticas Parte de la inversión se canaliza también a través del Programa internacional de start-ups Iberdrola PERSEO pretende facilitar el acceso del grupo a las tecnologías del futuro y fomentar la creación y desarrollo de un ecosistema global y dinámico de empresas tecnológicas y emprendedores en el sector eléctrico. Desde su creación en 2008, PERSEO ha invertido más de 85 millones de euros en start-ups que desarrollan tecnologías y modelos de negocio innovadores, poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía. VER MÁS