Noticias
- 
								
									10/02/2022Iberdrola, única empresa europea junto al presidente Joe Biden en la Mesa Redonda sobre Energía en Washington Iberdrola vuelve a demostrar su compromiso con Estados Unidos. La compañía ha participado este miércoles en una reunión de alto nivel con el presidente Joe Biden en la Casa Blanca, siendo la única compañía europea invitada al encuentro. Durante la reunión -a la que han también han acudido la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, y la asesora climática de la Casa Blanca, Gina McCarthy-, se han debatido las prioridades del programa de inversiones en infraestructuras eléctricas. El encuentro se centró en los créditos fiscales para las energías limpias y los beneficios a largo plazo que aportarán a los consumidores, así como en la necesidad de construir nuevas infraestructuras de transmisión y almacenamiento para fortalecer el sistema, aumentar exponencialmente la participación de las energías limpias en el mix de generación y apoyar el despliegue de la electrificación del transporte y otros sectores de la economía. También se celebró una reunión con la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall, y el director nacional de Ciberseguridad, Chris Inglis, que versó sobre el aumento de la colaboración entre la Administración y el sector privado para hacer frente a las amenazas de ciberseguridad a las redes e instalaciones eléctricas, activos estratégicos de la economía así como hacerla más resiliente en respuesta a fenómenos meteorológicos graves que exigen importantes picos de demanda. El presidente Biden ha puesto de manifiesto que la construcción de infraestructuras modernas y resistentes al cambio climático es clave para su plan económico y para un futuro de energía limpia, y que empresas como Iberdrola jugarán un papel clave para construir un futuro sostenible y crear más puestos de trabajo. La reunión se produce en un momento en el que se busca avanzar en una nueva versión de la llamada Build Back Better Act, con un gasto de 550.000 millones de dólares en energía y clima. En ella se incluyen más de 300.000 millones de dólares en créditos fiscales nuevos para la energía eólica y solar, entre otras tecnologías. Iberdrola: compañía energética líder en Estados Unidos La historia de Iberdrola en Estados Unidos es una historia de crecimiento. En menos de dos décadas, la compañía presidida por Ignacio Galán no solo ha conseguido cotizar en la bolsa de Nueva York, sino colocarse como uno de los mayores grupos eléctricos del país, presente en 25 estados. Esto se debe a la importante apuesta que realizó hace 17 años por las energías limpias en el país, donde ya tiene instalados más de 8.000 MW, cuenta con más de 170.000 kilómetros de líneas eléctricas y gestiona ocho empresas de servicios públicos en Nueva York, Connecticut, Maine y Massachusetts, que dan servicio a una población de casi 10 millones de personas. Iberdrola se sitúa como una de las tres mayores compañías de renovables del país, principalmente con sus nuevos proyectos en eólica marina, donde es un referente con una cartera de 4.900 MW. En EEUU invertirá más de 30.000 millones de dólares en el período 2020-2025 en redes de transporte y distribución y renovables, lo que le permitirá prácticamente duplicar su potencia renovable para 2025. Estas inversiones van encaminadas a incrementar su presencia en los sectores de la eólica marina y fotovoltaica, además de fortalecer su liderazgo en eólica terrestre. La empresa ha sido pionera en el desarrollo del mercado eólico marino estadounidense, con inversiones de más de 10.000 millones solo en los tres parques que ya tiene en marcha. Recientemente ha iniciado la construcción de Vineyard Wind One (800 MW), el primer gran parque eólico marino del país. En diciembre, Avangrid se adjudicó un contrato para el parque eólico marino Commonwealth Wind , en Massachusetts. El proyecto de 1.232 megavatios (MW), el mayor proyecto eólico marino de Nueva Inglaterra hasta la fecha, supondrá una inversión de 4.000 millones de dólares y creará 11.000 puestos de trabajo. La compañía es también propietaria del área de desarrollo Kitty Hawk (2.500 MW), en Carolina del Norte; ya ha iniciado el proceso de obtención de permisos BOEM para el proyecto Kitty Hawk North (800 MW), el primer proyecto que se desarrollará en esta zona y gestiona otros parques en una fase anterior de desarrollo. VER MÁS  
- 
								
									09/02/2022Iberdrola reconocida como Supplier Engagement Leader por CDP Iberdrola ha sido incluida un año más en la lista Supplier Engagement Leaderboard, que elabora CDP, reconocida organización que lleva trabajando más de veinte años en la transparencia y desempeño de las prácticas climáticas de los diferentes actores, quedando reconocida la acción climática de toda su cadena de valor. CDP ha destacado a Iberdrola por su trabajo en involucrar a sus proveedores en el cambio climático, sus esfuerzos en medir y reducir este riesgo en su cadena de suministro y su compromiso de lucha contra el cambio climático. El año pasado, la compañía decidió dar un paso más allá y extender sus objetivos ESG -medioambientales, sociales y de gobernanza- a sus más de 22.000 proveedores en todo el mundo, a los que realiza compras por 20.000 millones de euros al año. Para ello, fijó como objetivo que el 70% de sus más de 1.000 proveedores principales en todo el mundo -aquellos con un volumen de facturación con la compañía superior a 1 millón de euros- se rijan en base a criterios ESG en 2022. CDP desarrolla esta clasificación anual, en la que evalúa y fomenta las acciones en cuestiones climáticas por parte de las empresas que forman la cadena de suministro. Las empresas con mejor rating son calificadas como líderes en compromiso con sus proveedores. Esta distinción se produce unos meses después del reconocimiento de Iberdrola en la denominada “Lista A” del CDP , que agrupa a las compañías líderes en el mundo por sus planes de acción en relación con el clima y la transparencia en la información. A la inclusión en esta lista, hay que sumarle la presencia del grupo en los principales índices de sostenibilidad internacionales, entre los que figuran Dow Jones Sustainability Index, CDP, MSCI, Sustainalytics, Bloomberg GEI, Euronext Vigeo Eiris indices, Global100, EcoVadis, etcétera. Comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Iberdrola ha incorporado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) , definidos por Naciones Unidas para el horizonte 2030, a su estrategia empresarial y a su política de sostenibilidad, y es un referente por su contribución directa a los objetivos globales, destacando sus aportaciones en el campo de la energía y el cambio climático. La compañía centra sus esfuerzos en el suministro de energía asequible y no contaminante (objetivo 7) y en acción por el clima (objetivo 13), si bien contribuye directamente a asegurar agua limpia y saneamiento (objetivo 6), ha aumentado su inversión en actividades de I+D+i (objetivo 9), promueve el respeto hacia la vida de los ecosistemas terrestres (objetivo 15) y trabaja por establecer alianzas para lograr los objetivos (objetivo 17). Por otro lado, Iberdrola siempre ha mostrado su compromiso con la reducción de emisiones para combatir el cambio climático y avanzar hacia la descarbonización de la economía. La empresa tiene como objetivo Reducir la intensidad de emisiones de CO2 a 50 gCO2 /kWh en 2030, que supone una reducción del 73% desde el 2015, y ser net zero antes de 2050. VER MÁS  
- 
								
									09/02/2022Iberdrola expande a Portugal el negocio fotovoltaico con la construcción de cuatro plantas Iberdrola continúa avanzando con su estrategia inversora en la Península Ibérica, en esta ocasión en Portugal, donde ha comenzado la instalación de sus primeras plantas fotovoltaicas en el país con 86 MW. Se trata de cuatro plantas fotovoltaicas ubicadas en el distrito de Setúbal, al sur de la capital portuguesa: Algeruz II de 27,35 MW de capacidad instalada, Conde (13,51 MW), Alcochete I (32,89 MW) y Alcochete II (12,72 MW). Los proyectos se encuentran en fase de construcción y dos de ellos, las plantas de Alcochete I y II, contarán con tecnología bifacial. La tecnología bifacial consigue una mayor eficiencia en la planta, ya que cuenta con dos superficies sensibles a la luz. Es decir, se produce electricidad desde ambos lados del panel, debido a que tiene una lámina transparente en lugar de materiales opacos. Un sistema de seguidores permite el movimiento de los módulos en función de la trayectoria del sol, maximizando así la captación de energía y alargando la vida útil de la planta al sufrir una menor degradación. Además, las células solares bifaciales reducen el coste medio de la electricidad en un 16%. Durante las obras de construcción, que está previsto se prolonguen durante este año, se crearán 500 puestos de trabajo en periodos de actividad punta y una vez operativas podrán generar suficiente energía limpia para abastecer a más de 48.000 familias, evitando así la emisión a la atmósfera de 56.000 toneladas de CO2 al año. Compromiso renovable con la Península Ibérica Iberdrola lleva dos décadas liderando la transición energética , actuando como agente tractor clave en la transformación del tejido industrial y la recuperación verde de la economía y el empleo. Para ello, la compañía ha lanzado un plan de inversión histórico de 150.000 millones de euros en la próxima década -75.000 millones de euros para 2025-, con los que triplicar la capacidad renovable, duplicar los activos de redes y aprovechar las oportunidades de la revolución energética que afrontan las principales economías del mundo. En la actualidad, la compañía cuenta con una cartera de 81.800 MW renovables, de los que 17.300 MW se ubican en la Península Ibérica y unos 15.000 MW de estos cuentan con derechos de conexión. En España, las inversiones a 2025 ascienden a 14.300 millones de euros, destinadas principalmente al despliegue de un ambicioso plan de renovables y redes eléctricas inteligentes. En España, la compañía es líder en el sector renovable con una capacidad instalada de 19.000 MW, que su plan de inversión a 2025 elevará a 25.000 MW. Tras inversiones de 120.000 millones de euros en los últimos veinte años, Iberdrola es líder en energía renovable con cerca de 37.000 MW instalados en el mundo; un volumen que convierte a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. Con unas emisiones de 98 grCO2/kWh, que son ya dos tercios inferiores a la media europea, la estrategia de inversión en energía limpia y redes llevará a Iberdrola a ser una compañía "neutra en carbono" en Europa en 2030. Portugal, un mercado en expansión En Portugal, Iberdrola da servicio a una cartera comercial de más de 870.000 puntos de suministro, cuenta con 92 MW eólicos en operación y está poniendo en marcha la gigabatería del Támega, uno de los grandes proyectos de bombeo de Europa , de 1.158 MW. Este complejo comprende tres embalses (Gouvães, Daivões y Alto Támega) y tres centrales hidroeléctricas, que irán entrando en funcionamiento progresivamente hasta 2024. De hecho, la compañía acaba de conectar a la red el primer grupo del aprovechamiento hidroeléctrico del Támega, una turbina de bombeo de 220 MW de capacidad. El complejo será capaz de producir 1.766 GWh al año, suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de los municipios vecinos y de las ciudades de Braga y Guimarães (440.000 hogares). Además, esta gran infraestructura renovable tendrá capacidad de almacenamiento suficiente para dar servicio a dos millones de hogares portugueses durante un día entero y contribuirá a los objetivos de descarbonización e independencia energética fijados por el Gobierno de Portugal. VER MÁS  
- 
								
									04/02/2022Iberdrola y la Asociación Española Contra el Cáncer, juntos contra el cáncer Iberdrola y la Asociación Española Contra el Cáncer firmaron en 2015 un convenio de Colaboración. Desde entonces, la compañía es el principal financiador privado de la organización. Este año se ha firmado una renovación que abarca los próximos dos años, hasta finales de 2023, para seguir colaborando en la lucha contra el cáncer. Como socio principal de la Asociación, y por tanto una de las empresas que más aporta a la lucha contra el cáncer en España, Iberdrola ha podido desarrollar diferentes acciones y campañas. El programa #JuntosContraElCáncer constituye una gran aportación económica: cerca de cuatro millones de euros se han recaudado en acciones y aportaciones conjuntas con clientes. Los usuarios pueden elegir donar a la asociación 25 céntimos, 50 céntimos, o 1 euro. Iberdrola por su parte, aporta la misma cantidad y así la ayuda vale doble. Son casi 70.000 los inscritos en Juntos Contra el Cáncer. Los fondos que obtendrá la Asociación en los próximos dos años se destinarán al proyecto de investigación “Disección multidisciplinar de los mecanismos de resistencia a la quimioterapia en cáncer de mama triple negativo: un paso hacia una mejor atención clínica”, liderado por el Dr. Ángel R. Nebreda, jefe del laboratorio de Señalización y Ciclo Celular del IRB Barcelona. Este grupo estudiará los mecanismos moleculares por los que el cáncer de mama triple negativo, el cáncer de mama más agresivo y con menor tasa de supervivencia, desarrolla resistencia a la quimioterapia, con el objetivo de mejorar así los tratamientos actuales. Otra de las iniciativas por parte de Iberdrola es ser el patrocinador principal de tres carreras anuales - las más numerosas de toda España - que se celebran en tres ciudades españolas cada año: en Madrid, el 27 de marzo y en Valladolid y en Murcia el último trimestre del año. La compañía eléctrica reafirma su compromiso social a través de iniciativas que redundan en la mejora de la calidad de vida de las personas que forman parte, no sólo de su organización, sino de la sociedad en general, como muestra de su contribución al desarrollo sostenible. VER MÁS  
- 
								
									03/02/2022Iberdrola reforestará los pueblos de España más comprometidos con la sostenibilidad Bosque busca pueblo en el que crecer. Con este slogan Iberdrola se ha lanzado a la búsqueda de pueblos comprometidos con la sostenibilidad y medio ambiente para reforestarlos. El proyecto tiene como objetivo impulsar la recuperación de espacios naturales de la España vaciada -a través de la conversión en bosques de terrenos quemados o baldíos-, el desarrollo de empleo y de la región. Podrán participar en esta convocatoria los municipios con menos de 15.000 habitantes. Se valorará su estrategia y planificación en sostenibilidad, emprendimiento e innovación, con especial atención al impulso de las energías renovables, la electrificación de la demanda y la descarbonización de su actividad económica. Iberdrola se hará cargo de la reforestación del terreno a través de la siembra selectiva con drones y semillas inteligentes, que implementará de la mano de CO2 Revolution. Estas plantaciones se realizarán siempre con especies autóctonas, no solo con árboles para garantizar que se originan ecosistemas enteros que fomenten la biodiversidad. Además, se incluyen en la siembra plantas arbustivas, aromáticas y florales de todos los estratos de la capa vegetal. Los municipios interesados en participar pueden consultar las condiciones y presentar sus solicitudes en esta página web . Compromiso con el medioambiente Con esta iniciativa, Iberdrola contribuye a la creación de nuevas oportunidades en las zonas rurales y a impulsar la compensación de emisiones de CO2. El proyecto permitirá la recuperación de espacios naturales y su dinamización, ya que el desarrollo de diversos entornos forestales fomentará su uso recreativo y turístico y contribuirá a luchar contra la despoblación con la generación de empleo local. Además, la reforestación es una de las mejores herramientas de mitigación y adaptación al cambio climático. No sólo como sumideros de emisiones de CO2, sino que también contribuye a regular el régimen hídrico, a evitar la erosión del suelo y a la conservación de la biodiversidad . Esta iniciativa de nombre “Startup Village Pledge”, se enmarca dentro del Programa internacional de start-ups Iberdrola – PERSEO, y cuenta con el apoyo de la Comisión de Europea y su plan estratégico “A long-term vision for the EU’s rural areas” a través de la plataforma REInA (área de Innovación Rural Europea, por sus siglas en inglés), que pretende atraer inversiones, crear empleos y generar proyectos en el ámbito rural que aseguren una mejor calidad de vida y servicios para los habitantes de estas zonas. Esta plataforma, promovida por la Universidad de Salamanca, está gestionada por Start-up Olé. Un sistema revolucionario para la plantación de 20 millones de árboles En el compromiso de Iberdrola con el medioambiente , la compañía se ha fijado promover la plantación de 20 millones de árboles durante esta década, que capturarán aproximadamente 6 millones de toneladas de CO2 en 30 años. Esta absorción de CO2 supondría neutralizar las emisiones de un coche que diera 116 vueltas a la Tierra. Gracias a la tecnología, desarrollada por CO2 Revolution se permite repoblar grandes superficies con elevada eficiencia y respeto por el medio ambiente. Reúne la más alta biotecnología forestal, con la robótica y la mejora de los métodos terrestres mecanizados usados en el sector. Hasta la fecha, se han reforestado ya con este sistema 2.500 hectáreas de terreno, equivalente a evitar la emisión a la atmósfera de 500.000 toneladas de CO2. Además, la compañía tiene un compromiso con el mundo rural como palanca fundamental para la actividad y la recuperación económica de todo el país. En los últimos dos años, la compañía ha impulsado la instalación de una veintena de nuevas instalaciones eólicas y solares en áreas rurales de once comunidades autónomas, con una potencia conjunta de 2.000 MW. Además, la compañía ha llevado a cabo otras acciones para poner en valor la relevancia de las áreas rurales con proyectos que frenen la despoblación y aporten valor a la sociedad, como los ciclos de encuentros ‘Pueblos que brillan’ enfocados en remarcar la importancia y los beneficios de estas zonas. VER MÁS  
- 
								
									02/02/2022La mayor planta de hidrógeno verde de Europa, protagonista en la Expo de Dubái en el Día de España La planta de hidrógeno verde para uso industrial más grande de Europa ha concitado todas las miradas de la Expo de Dubái en el Día de España. El proyecto, desarrollado por Iberdrola y que está presente en el pabellón de España, ha sido visitado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha presidido la jornada. La planta se está ultimando en Puertollano (Ciudad Real). Con una inversión de 150 millones de euros, la iniciativa creará hasta 700 puestos de trabajo y evitará emisiones de 48.000 tCO2/año. El hidrógeno verde producido en ella se usará en la fábrica de amoniaco que Fertiberia tiene en la localidad. Esto permitirá la fabricación de fertilizantes sin usar combustibles fósiles ni emitir dióxido de carbono, contribuyendo a reducir la huella climática del sector agrícola. El presidente del Gobierno ha reafirmado la decidida apuesta de España por las energías limpias, subrayando la importancia de destinar recursos a la transformación del sistema energético, para reducir, por un lado, la dependencia de combustibles fósiles y escapar de la volatilidad de los precios, y por otro, avanzar hacia la plena descarbonización de la economía en el año 2050. Los principales objetivos son construir una transición energética diseñada y fabricada en España y aumentar las oportunidades económicas, de innovación y laborales de la industria asociada para posicionar a España como un referente tecnológico en energías limpias. Respecto al hidrógeno, la meta es que nuestro país aporte, al menos, el 10% de los 40 gigavatios de producción que se prevé alcanzar en la Unión Europea. España prevé movilizar más de 16.000 millones de euros para acelerar la revolución ecológica, de los cuales 1.500 millones de euros se destinarán hasta 2023 al desarrollo del hidrógeno verde en el país dado el gran potencial de producción de este vector energético. En su apuesta por liderar la transición energética, Iberdrola encabeza el desarrollo del hidrógeno verde con más de 60 proyectos en ocho países (España, Reino Unido, Brasil, Estados Unidos, entre otros) para responder a las necesidades de electrificación y descarbonización de sectores como la industria o el transporte pesado. La compañía ha creado una nueva unidad de negocio de hidrógeno verde con la que pretende posicionarse como líder mundial en esta tecnología. El grupo se sitúa así al frente del nuevo reto tecnológico que supone la producción y el suministro de hidrógeno a partir de fuentes de energía limpias. Iberdrola ha empezado a producir también hidrógeno verde en la Zona Franca de Barcelona que abastecerá a los autobuses metropolitanos de Barcelona y a los trenes de CAF tras una alianza firmada recientemente. Dentro del plan de inversión a 2030 de Iberdrola, que alcanza los 150.000 millones de euros, el hidrógeno verde será un gran vector de crecimiento. Iberdrola ya desarrolla varios proyectos que permitirán la descarbonización de la industria y el transporte pesado en España y el Reino Unido, así como desarrollar su cadena de valor. El grupo cuenta en la actualidad con una cartera de hidrógeno verde que requerirá inversiones de más de 3.000 millones de euros a 2030 para la producción de 134.000 toneladas al año. La compañía ha presentado, además, 54 proyectos al programa Next Generation EU, que activarían inversiones de 2.500 millones de euros para alcanzar una producción anual de 60.000 toneladas de hidrógeno verde. La Exposición Universal se celebra en la capital de Emiratos hasta el 31 de marzo de 2022 y cuenta con pabellones de 192 países entre los que destaca el Pabellón de España por su llamativa arquitectura bioclimática adaptada a un entorno desértico. VER MÁS  
- 
								
									02/02/2022El tren de hidrógeno verde será una realidad gracias a Iberdrola y CAF Iberdrola y el grupo CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) han constituido una alianza para impulsar el uso del hidrógeno verde en el sector ferroviario y en el transporte de pasajeros. El acuerdo ha sido formado por Iosu Ibarbia, director de Tecnología de CAF, y Millán García-Tola, director de Hidrógeno Verde de la empresa eléctrica. Esta alianza nace del convencimiento de ambas empresas por ofrecer soluciones de movilidad sostenible integrales, que engloben desde el suministro del material rodante y la infraestructura de repostaje, hasta las plantas de producción de hidrógeno verde y las infraestructuras de energía renovable. Para Millán-García Tola, director global de Hidrógeno Verde de Iberdrola “esta alianza refuerza el compromiso de Iberdrola con la descarbonización del transporte difícilmente electrificable . Junto a CAF, líder en movilidad sostenible, queremos seguir haciendo realidad soluciones que aceleren la transición hacia un transporte libre de emisiones. Ambas empresas nos complementamos a la perfección, y juntos podemos ofrecer respuestas integrales complementarias a la electrificación del transporte, un sector responsable de un tercio de las emisiones de efecto invernadero de la UE”. “CAF mantiene desde hace muchos años una apuesta firme por el desarrollo de tecnologías propias de electrónica de potencia, acumulación de energía y baterías, y más recientemente de hidrógeno. Creemos que este acuerdo de colaboración con Iberdrola refuerza dicha apuesta y contribuirá de forma significativa al cumplimiento de los objetivos de descarbonización en el sector de la movilidad”, señala Iosu Ibarbia, director de Tecnología del Grupo CAF, sobre el acuerdo al que han llegado ambas empresas. El tren será más verde que nunca Actualmente existen líneas ferroviarias con tramos de difícil electrificación dónde se utilizan trenes impulsados por combustibles fósiles. El objetivo de esta alianza es promover soluciones integrales que permitan reemplazar dichos trenes sin necesidad de instalar catenaria ni de realizar importantes modificaciones. El objetivo es también desarrollar la cadena de valor del hidrógeno renovable con los más altos estándares de seguridad, tecnología y competitividad en entornos como el sector ferroviario y el transporte de personas, ayudando a traccionar empresas locales que desarrollen la tecnología y la capacidad productiva para poder impulsar la transformación del sector en España y concurrir en el mercado internacional. En abril de este año está previsto que comiencen las pruebas del nuevo tren desarrollado por CAF en su planta de Zaragoza en el marco del proyecto FCH2RAIL que será impulsado por el hidrógeno verde suministrado por Iberdrola desde la planta que esta última tiene en Barcelona. Este proyecto, liderado por CAF, se encuentra ya en una fase avanzada del diseño y fabricación de un prototipo de tren de hidrógeno que tomando como base una unidad de cercanías de la serie Civia de RENFE, instalará en dicha unidad un nuevo sistema de generación eléctrica a partir de la hibridación de la energía proveniente de pilas de hidrógeno y baterías, integrándose a su vez con el sistema de tracción ya existente en el vehículo, y constituyendo así uno de los primeros demostradores ferroviarios de vehículo bimodo con pila de hidrógeno. La hidrogenera que moverá el transporte en Barcelona Iberdrola, es líder en el desarrollo del hidrógeno verde cuenta ya en España con dos plantas de producción operativas. El suministro de Hidrógeno verde para este proyecto demostrativo se realizará desde la nueva planta de Iberdrola en Barcelona que entró en operación a principios de 2022 Esta hidrogenera propiedad de IBERDROLA está ubicada en la Zona Franca de Barcelona, próxima al aeropuerto de la ciudad y suministra desde enero de 2022 hidrógeno verde a los autobuses de TMB, siendo la primera hidrogenera comercial y renovable en territorio nacional. Esta planta se incluye dentro de la estrategia del Hidrógeno Verde de Iberdrola, que comprende otros proyectos como la alianza con Fertiberia en Puertollano , así como el recientemente anunciado Clúster de Hidrógeno Verde Puerta de Europa en Andalucía que engloba más de 80 empresas.” VER MÁS  
- 
								
									01/02/2022Nueva convocatoria de becas máster Iberdrola para España, México, Brasil y Reino Unido Iberdrola abre hoy una nueva convocatoria de sus becas máster para el curso 2022-2023, con el objetivo de impulsar la excelencia en la formación de las nuevas generaciones y promover el talento joven. En esta nueva edición del Programa Internacional de Becas Iberdrola la compañía tiene previsto otorgar 47 ayudas dirigidas a graduados y estudiantes universitarios de último curso de España, Reino Unido, México y Brasil. En total, contará con una inversión de cerca de un millón de euros. A través de esta iniciativa, Iberdrola quiere impulsar la cualificación profesional de los jóvenes en el ámbito de la energía, con especial dedicación a áreas de conocimiento como la ingeniería, las energías renovables, tecnologías de la información, sostenibilidad o el big data. Los solicitantes podrán elegir entre una treintena de universidades o institutos tecnológicos de primer nivel, como las Universidades de Cambridge, Strathclyde o el Imperial College of London, en Reino Unido; la Universidad Pontificia de Comillas o las universidades Politécnicas de Madrid, Valencia y el País Vasco, en España; el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidades de Anáhuac y Panamericana o La Salle, en México; o la Universidad de São Paulo, la Universidades Federal de Pernambuco y de Río de Janeiro o la Estatal de Campinas en Brasil, entre otras. El proceso de inscripción en esta nueva convocatoria se inicia hoy y permanecerá abierto hasta el próximo 31 de marzo, salvo en el caso de Brasil donde el plazo se abrirá el próximo mes de julio que para adaptarse a su calendario escolar. Los interesados podrán consultar todas las condiciones y cumplimentar el formulario de solicitud en la sección Talento de la web corporativa de Iberdrola . Para la elección de los candidatos, además del expediente académico y el dominio de idiomas, se tendrán en cuenta otros factores como el currículum, el interés del proyecto de estudios y las cartas de referencia. Hasta la fecha, ya son cera de 1.000 los jóvenes que han tenido la oportunidad de impulsar su carrea profesional cursando estudios de máster y posgrado y realizando investigaciones en prestigiosos centros internacionales con el apoyo del grupo Iberdrola. Apoyo a una nueva generación con las máximas capacidades El Programa de Becas Iberdrola impulsa una generación de profesionales con las máximas capacidades para afrontar los retos del futuro, entre los que se encuentra el desarrollo de un modelo energético sostenible. Esta iniciativa promueve así mismo la empleabilidad de los jóvenes en un sector que generará en el futuro miles de nuevos puestos de trabajo, vinculados a la transición energética y la transformación digital. Una vez concluidos sus estudios, los participantes en esta convocatoria tendrán la posibilidad de realizar prácticas en la compañía y de optar a las vacantes publicadas por el grupo Iberdrola relacionadas con su perfil. En el último año, un 36% de las 5.600 nuevas contrataciones realizadas por la compañía correspondía a menores de 30 años. En la actualidad el grupo Iberdrola cuenta en su plantilla con unos 6.500 profesionales de hasta 30 años de edad, el 100 % con contratos indefinidos. Todo esto refuerza la apuesta del grupo Iberdrola por el talento joven. En el marco del compromiso de Iberdrola con la formación de los jóvenes, la compañía ha incorporado además en 2021 a más de 1.300 becarios que han tenido la oportunidad de aprender del conocimiento de un líder energético global. VER MÁS