Noticias
- 
								
									21/02/2022El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, se suma a la celebración del X aniversario de Torre Iberdrola Bilbao El 21 de febrero de 2012 se inauguró oficialmente Torre Iberdrola Bilbao . Diseñado por César Pelli, una década después, Torre Iberdrola es uno de los edificios más emblemáticos del País Vasco y una consolidada sede de medio centenar de empresas reconocidas. Entre ellas, es sede de la compañía energética Iberdrola. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, se ha sumado a este aniversario y ha destacado que “este edificio moderno y de vanguardia, que alberga nuestro centro de decisión global, se ha convertido también en símbolo del anclaje de Iberdrola a esta tierra y en emblema de esta ciudad”. “La fortaleza de Euskadi en el mundo se proyecta, en cierta medida, desde esta sede y su grandeza es una expresión del liderazgo global de Iberdrola, pero, sobre todo, de nuestro gran compromiso con la creación de progreso, riqueza y bienestar en el entorno. Miles de empresas vascas que nos acompañan desde hace muchas décadas pueden dar testimonio de ello”, ha añadido Galán. Por su parte, el presidente de Kutxabank, Gregorio Villalabeitia, ha subrayado “el importante esfuerzo inversor que supuso la construcción de la Torre, que se ha convertido en el eje de negocios de la ciudad, una especie de ‘hub’ que acoge a las primeras firmas que operan en Bilbao, en especial a las del ámbito financiero. Por ello, el edificio ha logrado reforzar el posicionamiento de Bilbao como plaza financiera dentro del ecosistema económico, lo cual es de gran trascendencia”. Una década de éxitos Torre Iberdrola Bilbao, participada en un 68,2% por Iberdro¬la y en un 31,8% por Kutxabank, fue inaugurada oficial¬mente el 21 de febrero de 2012. Sin embargo, Iberdrola instaló la sede social del grupo en las ocho plantas superiores del edificio, y empresas del grupo Kutxabank se instalaron en 3 plantas, junto con los primeros inquilinos, en septiembre de 2011. Tan solo un año después de su inauguración, en 2013, el edificio recibe la prestigiosa certificación LEED CS Platino, que reconoce los proyectos más respetuosos con el medio ambiente, más saludables, ambientalmente más responsables y con estructuras más rentables. Se convierte así en el primer edificio a nivel nacional que obtiene esta prestigiosa certificación. Un edificio con esta certificación tiene implantadas medidas de eficiencia y bienestar diferenciales en aspectos fundamentales como la renovación de aire, la climatización, la iluminación, los accesos… que, en estos años, se han convertido en una prioridad estratégica para las empresas, y en aspectos determinantes en la elección de los espacios de trabajo. Con foco en la reducción del impacto medioambiental, la sostenibilidad, certificada en Torre Iberdrola; conlleva una mejora de la productividad, protección y salud de los usuarios. Además de servicios de transporte respetuosos con el entorno, como son las plazas de aparcamiento de bicicletas y para vehículos eléctricos con puntos de recarga que se complementan con una rápida conexión a la red de transporte público. Torre Iberdrola en cifras Diseñado por el arquitecto argentino César Pelli, tardó 5 años en construirse. La estructura se levantó en 51 semanas y, en su construcción se emplearon 8.500 toneladas de acero y 60.000 de hormigón. Con sus 165 metros de altura distribuidos en 41 plantas, es el edificio más alto de Euskadi y el 9º edificio más alto de España. Un prisma cuyos vértices se unen simbólicamente a una altura de 1.000 metros. Sus 50.000 m2 de espacio para oficinas, lo convierten en el mayor edificio de oficinas de Euskadi. Su espectacular fachada de 20.000 m2, equivalente a 2 campos de fútbol, se compone de unos 5.000 paneles de vidrio. Para limpiar la fachada al completo se necesitan 8 meses. Los desplazamientos por el edificio se realizan a través de 22 ascensores y 4 montacargas que avanzan a una velocidad de 6 metros por segundo. En sus 10 años de historia han realizado más de 3 millones de viajes. En Torre Iberdrola trabajan alrededor de 2.000 personas y hasta marzo de 2019 (inicio de la pandemia) ha recibido hasta 3.451 visitas al mes. Torre Iberdrola, además, destaca por ser un edificio con un ahorro de hasta un 20% del consumo energético y un 100% de renovación de aire exterior. Un centro de activación económica La espectacularidad de Torre Iberdrola va más allá de su estilizada presencia en el skyline de Bilbao, o de su impresionante hall, el más grande de un centro de negocios a nivel nacional. Innovación, tecnología, servicios y seguridad hacen de Torre Iberdrola el equivalente en oficinas a un hotel de cinco estrellas. Acceso con lector de tarjeta, ascensores sin botonera, soluciones digitales para reserva de salas de reuniones y plazas de parking, eventos presenciales y virtuales, una gran variedad de servicios corporativos y pensados para la conciliación de la vida laboral y personal… Ventajas que disfrutan 49 empresas, 2.000 empleados diariamente y hasta 2.500 visitantes al mes. VER MÁS  
- 
								
									21/02/2022Iberdrola lanza su Programa Internacional de Graduados para la incorporación y formación de jóvenes talentos Iberdrola lanza su Programa Internacional de Graduados con el objetivo de atraer e incorporar jóvenes talentos y adelantarse a las futuras necesidades derivadas de su ambicioso plan de crecimiento. Esta iniciativa se dirige a personas recién graduadas o con menos de dos años de experiencia. Los seleccionados para incorporarse a la compañía contarán con un plan de formación de dos años de duración que incluye rotaciones por diferentes áreas y negocios de Iberdrola y, al menos, una asignación internacional de seis meses en sedes del grupo por todo el mundo. En 2022 la compañía ofrece 164 vacantes en puestos relacionados principalmente con la ingeniería, big data, data analytics y ciberseguridad, además de otras titulaciones como administración y dirección de empresas, economía y derecho, entre otras. A través de su Programa Internacional de Graduados el grupo podrá anticiparse a sus necesidades de crecimiento y garantizar su cobertura con el mejor talento. De esta forma, la compañía apuesta por formar a los especialistas y líderes del futuro ante la escasez de profesionales de carreras STEM (ciencias, tecnologías, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) prevista para los próximos años. En esta década se espera que la demanda de perfiles de estas disciplinas aumente hasta un 14% en Europa y un 24% en Estados Unidos. Para la elección de los candidatos, además del expediente académico y el dominio de idiomas, se tendrán en cuenta otros factores como la disponibilidad de trabajar en distintos países y el interés por desarrollarse en diferentes áreas de conocimiento. El plazo para la presentación de candidaturas comienza hoy. Los interesados podrán consultar todas las condiciones y completar su solicitud en la sección de Talento de la web de Iberdrola . El Programa Internacional de Graduados del grupo Iberdrola nace dentro de la apuesta de la compañía por el talento joven y la igualdad de oportunidades en los países en los que desarrolla su actividad. Además de completar su formación, los seleccionados tendrán la oportunidad de desarrollar su carrera en un líder energético global, clave en la transición energética. La creación de empleo de calidad es un eje estratégico del compromiso social de la compañía, que tiene previstas cerca de 20.000 nuevas contrataciones en el grupo hasta 2025. Solo en el último año, la compañía ha contratado a más de 5.600 personas, un 36% de ellas menores de 30 años. Este compromiso con el capital humano es consecuencia del esfuerzo inversor de la compañía y de sus planes de crecimiento, con inversiones de 75.000 millones de euros hasta 2025, con las que duplicará la capacidad renovable y avanzará en redes inteligentes y la electrificación de la economía. VER MÁS  
- 
								
									17/02/2022Arranca el programa Reskilling for Employment, coliderado por Iberdrola, para capacitar profesionalmente a 5 millones de personas en la UE La rápida transformación digital y la obsolescencia de habilidades han provocado una brecha profesional, que pone en riesgo algunas profesiones en Europa. En este contexto, Iberdrola, junto con otras empresas como AstraZeneca, Iberdrola, Nestlé, SAP, Sonae, Telefónica y Grupo Volvo colideran el programa europeo Reskilling for Employment (R4E), en el que hoy arranca la página web con el objetivo de impulsar la formación y la búsqueda de soluciones estructurales contra el desempleo en el continente. Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, miembro de ERT y uno de los principales impulsores de la iniciativa, ha destacado que "en menos de 30 años debemos pasar de un mundo todavía muy dependiente de los combustibles fósiles a tener cero emisiones netas. La próxima década será decisiva para conseguirlo, siendo necesarios la innovación y el talento, dos valores fundamentales en nuestra compañía. Tan solo en los próximos dos años será necesario formar a 15.000 personas a través de programas de recualificación en empleos verdes, creando empleos de alta calidad para conseguir un sistema energético más limpio e inteligente. Invitamos a todas las organizaciones y empresas a unirse a esta iniciativa, contribuyendo así a la transformación que mejorará la eficiencia, creará empleo y, en definitiva, hará de este planeta un lugar mejor para vivir". Promovido por la European Roundtable of Industry (ERT), el programa R4E está ya en marcha en Portugal, España y Suecia y se está ya preparando su lanzamiento en otros países de la UE de la mano de más empresas, proveedores de reciclaje, empresas innovadoras de nueva creación y agencias de colocación. Esta iniciativa de formación paneuropea -anunciada en la Cumbre Social de Oporto en mayo de 2021- ha sido creada para promover la colaboración y asociación entre proveedores de formación, empresas y solicitantes de empleo con el objetivo de abordar la carencia de habilidades en sectores emergentes, en un momento en que el panorama laboral en Europa está experimentando cambios significativos. Impulsando el bienestar más allá de 2025 McKinsey & Company, un socio clave en la iniciativa R4E, calcula que aproximadamente 20 millones de personas necesitarán volver a capacitarse para desempeñar nuevas ocupaciones a medida que, en los próximos años, sus empleos actuales desaparezcan por la automatización y vayan surgiendo nuevos tipos de profesiones. La iniciativa R4E pretende, en última instancia, actualizar las habilidades y asegurar nuevos empleos para 5 millones de personas, de aquí a 2030. Esta iniciativa ofrece un ecosistema de formación para adultos, en la que los candidatos conocen las oportunidades de formación y empleo y posteriormente, reciben formación, orientación y acceso a un puesto de trabajo preparado para el futuro. El proceso requiere programas de formación específicos, orientación a los candidatos y ecosistemas locales de empleo bien conectados en los que proveedores de formación y empresas puedan conectar rápidamente a los candidatos con las vacantes. La iniciativa R4E, que se adapta a las necesidades y contextos específicos de los distintos países, cuenta con un modelo integral y opera a través de cuatro mecanismos: 1. Capacitación tecnológica para la reconversión profesional, incluyendo una plataforma común y recomendaciones impulsadas por inteligencia artificial; 2. Una red de proveedores de formación seleccionados de alta calidad y empresas ofertantes de empleo; 3. La creación de ecosistemas de empleo en ciudades para casar oferta y demanda de empleo; 4. Diseño de sistemas de financiación para ajustar los incentivos a proveedores de formación, empresas y candidatos. Paulo Azevedo, presidente de la Comisión de Empleo, Competencias e Impacto de la ERT ha afirmado que "nos complace anunciar el lanzamiento oficial de la web R4E. El objetivo de R4E es sencillo: ayudar a las personas a reciclarse para conseguir trabajos más demandados, mejorando así su calidad de vida. Las webs de R4E son el centro de nuestro enfoque colaborativo e integral para abordar la urgente necesidad de adquirir nuevas competencias en Europa”. Para más información, ver la nota remitida por la ERT https://ert.eu/documents/r4ewebsitelaunch/ VER MÁS  
- 
								
									16/02/2022Iberdrola inaugura el mayor hub de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos del sur de Europa Iberdrola ha inaugurado el mayor hub de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos que actualmente existe en el sur de Europa. Ubicada en un emplazamiento estratégico en la autovía A-70, en el término municipal de Elche, la instalación está compuesta por dos estaciones de carga -una en cada sentido de la autovía- y contará con una potencia nominal total de cuatro megavatios. La infraestructura, llevada a cabo en colaboración con Porsche, suma un total de cuatro cargadores de 400 kW y otros 12 de 200 kW, con posibilidad de carga de hasta 16 vehículos de forma simultánea y con capacidad para recargar la batería de un coche eléctrico en menos de cinco minutos. Al acto de presentación han acudido el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España; el alcalde de Elche, Carlos González; el director general de Porsche Ibérica, Tomás Villén; y la directora global de Smart Mobility de Iberdrola, Raquel Blanco, que ha explicado el funcionamiento de la instalación y ha presentado la red de recarga eléctrica de vehículos eléctricos de Iberdrola, la más potente de España. Para Raquel Blanco, “Iberdrola está realizando una importante inversión en este tipo de infraestructuras para dar cobertura en desplazamientos interurbanos a los usuarios de vehículos eléctricos. Se trata de instalaciones innovadoras, aptas para cualquier tipo de coche eléctrico, que permiten la carga de las baterías en tiempos muy reducidos y que, unidas a la red de puntos de recarga que la compañía tiene operativa en el resto de España, suponen una apuesta definitiva por la descarbonización de la movilidad en nuestro país”. Plan de desarrollo de estaciones de recarga ultrarrápida Iberdrola, líder mundial en energías renovables, se ha asociado con Porsche, líder en tecnología e innovación, para instalar un total de 35 estaciones de recarga ultrarrápida en España con los cargadores más potentes del mercado. Dentro de esta colaboración se prevé también la instalación de 15 novedosos puntos de recarga en nodos estratégicos, de más de 300 kW de potencia unitaria, asociados a sistemas de almacenamiento mediante baterías que permiten aumentar la eficiencia de las instalaciones. Además de esta alianza, la compañía continúa con su plan de expansión en movilidad eléctrica que va a permitir instalar en los próximos años estaciones de recarga ultrarrápida en zonas estratégicas por todo el territorio nacional, así como seguir con el despliegue de instalaciones de potencias menores. Estos hubs de recarga ultrarrápida se unen a la red de infraestructura de recarga que Iberdrola despliega y que ya cuenta con más de 2.500 puntos de recarga pública en marcha a nivel nacional. Raquel Blanco ha destacado que este tipo de infraestructuras “son pioneras en nuestro país y adelantan el futuro del vehículo eléctrico. En ellas se apuesta por la innovación y última tecnología, con cargadores de recarga ultrarrápida y altísima potencia (400 kW) que hacen posible una experiencia de recarga única por su rapidez y sencillez”. Cabe destacar que los usuarios de estas instalaciones recargarán la batería de sus coches eléctricos con energía 100% verde, procedente de fuentes de generación renovable con certificado de garantía de origen (GdOs) y los puntos de recarga estarán localizados en la App de Recarga Pública Iberdrola. Se trata de la única aplicación en España que incorpora información verificada de todos los cargadores de vehículo eléctrico, tanto los de Iberdrola, como los de otros operadores, desde la que se puede geolocalizar el cargador, comprobar su operatividad en tiempo real y reservar y pagar desde el móvil. Movilidad eléctrica y recuperación en verde La eléctrica despliega un plan de movilidad sostenible , con una inversión de 150 millones de euros, con el que intensificará el despliegue de puntos de recarga para vehículos eléctricos en los próximos años. La iniciativa prevé la instalación de cerca de 150.000 puntos de recarga, tanto en hogares, como en empresas, así como en vía urbana, en ciudades y en las principales autovías en los próximos años. La apuesta por el despliegue de estaciones de alta eficiencia se concretará en la instalación de estaciones ultrarrápidas (más de 350 kW), superrápidas (más de 150 kW) y rápidas (50 kW). Iberdrola es consciente de la necesidad de impulsar la electromovilidad en España a través de una acción coordinada y eficaz con los principales agentes implicados. En este sentido, la compañía ha completado ya más de 50 acuerdos de despliegue de infraestructura con administraciones, instituciones, empresas, estaciones de servicio, concesionarios y fabricantes de vehículos eléctricos. La compañía ha sido la primera empresa española en suscribir la iniciativa EV100 de The Climate Group, con el objetivo de acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos, comprometiéndose a electrificar toda su flota de vehículos y facilitar la recarga al personal en sus negocios en España y Reino Unido a 2030. VER MÁS  
- 
								
									16/02/2022Iberdrola invertirá más de 10.000 millones de dólares en Massachusetts Iberdrola sigue reforzando su liderazgo mundial en el sector de la eólica marina, esta vez en Massachusetts. El grupo invertirá más de 10.000 millones de dólares en el desarrollo de tres complejos eólicos marinos. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha presentado esta inversión en una reunión mantenida hoy con el gobernador de Massachusetts, Charlie Baker, en la que también ha explicado el plan de crecimiento del grupo en Estados Unidos para el periodo 2020-2025, que le permitirá duplicar la capacidad de generación renovable e impulsar la descarbonización del país. “Nuestros proyectos en Massachusetts serán básicos para hacer realidad el objetivo de Estados Unidos de alcanzar 30.000 MW de energía eólica en 2030, y con ellos generaremos desarrollo industrial y empleo”, explicó Ignacio Galán. Además, Ignacio Galán mantuvo tuvo un encuentro con Maura Healey, fiscal general del estado de Massachusetts, a quien transmitió también el compromiso de Iberdrola con la inversión en energías limpias en el estado. Pionera en eólica marina En Massachusetts, Iberdrola está desarrollando 2.800 MW de eólica marina en tres proyectos distintos y está desarrollando una línea de interconexión de 1.200 MW de capacidad para transportar energía hidroeléctrica desde Canadá. En su conjunto, los proyectos de Iberdrola permitirán cubrir con energía limpia y competitiva el 35% de la demanda eléctrica del estado, a la vez que contribuyen a crear alrededor de 4.000 puestos de trabajo durante su construcción en los próximos años. Recientemente ha iniciado la construcción de Vineyard Wind One , el primer gran parque eólico marino del país. El proyecto de 800 megavatios (MW), situado a unos 24 km al sur de la costa de Martha's Vineyard, generará energía eólica suficiente para cubrir la demanda de más de 400.000 hogares. Además, su puesta en marcha evitará también la emisión de más de 1,6 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, el equivalente a retirar 325.000 vehículos de las carreteras. Asimismo, en diciembre, Avangrid se adjudicó un contrato para el parque eólico marino Commonwealth Wind , en Massachusetts. El proyecto de 1.232 megavatios (MW), el mayor proyecto eólico marino de Nueva Inglaterra hasta la fecha, supondrá una inversión de 4.000 millones de dólares y creará 11.000 puestos de trabajo. Como parte del proyecto, Iberdrola está promoviendo la instalación de una fábrica de cables submarinos en el estado en el antiguo emplazamiento de una central eléctrica de carbón. También está desarrollando en la misma área Park City Wind, un proyecto de 804 MW que suministrará energía limpia a los clientes de Connecticut, a la vez que revitalizará el puerto de Bridgeport, sede de la oficina de operación y mantenimiento y almacén de los componentes de cara a la construcción. Se espera que el proyecto esté terminado en 2027. Por otra parte, la compañía es también propietaria del área de desarrollo Kitty Hawk (2.500 MW), en aguas de Carolina del Norte y Virginia y ha iniciado el proceso de obtención de permisos por parte de la Oficina Federal de Gestión de la Energía Marina (BOEM) para el parque Kitty Hawk North (800 MW), el primer proyecto planteado en esta zona. Iberdrola: compañía energética líder en Estados Unidos La historia de Iberdrola en Estados Unidos es una historia de crecimiento. En menos de dos décadas, la compañía presidida por Ignacio Galán no solo ha conseguido cotizar en la bolsa de Nueva York, sino colocarse como uno de los mayores grupos eléctricos del país con activos de 40.000 millones de dólares y presencia en 25 estados. Esto se debe a la importante apuesta que realizó hace 17 años por las energías limpias en el país, donde ya tiene instalados cerca de 10.000 MW de energías renovables dando servicio a una población de casi 10 millones de personas a través de 8 compañías de distribución en los estados de Nueva York, Connecticut, Maine y Massachusetts propietarias de una red de 170.000 kilómetros. VER MÁS  
- 
								
									15/02/2022Iberdrola entra en el capital de la compañía española Aquí tu Reforma para redoblar su apuesta por la eficiencia energética y la innovación Iberdrola avanza en su apuesta por la innovación y la eficiencia energética, esta vez mediante su entrada en el capital de ‘Aquí tu Reforma’, con una inversión de un millón de euros. La startup está focalizada en la digitalización de las reformas y rehabilitaciones de viviendas y edificios. La inversión se ha llevado a cabo mediante el Programa Internacional de Start-Ups-PERSEO , por el que desde hace más de una década Iberdrola identifica e impulsa soluciones innovadoras que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético. La participación de Iberdrola en ‘Aquí tu Reforma’ impulsará la colaboración entre las dos compañías para fomentar la adopción de nuevas tecnologías en línea con la eficiencia, el ahorro energético, la descarbonización y la electrificación de la economía. El sector de reformas de vivienda es un importante canal de entrada para el despliegue de nuevas soluciones que permiten optimizar el uso de la energía. En este contexto, el objetivo de esta unión es ofrecer soluciones eficientes de climatización renovable (aerotermia), así como aislamiento térmico, ventanas eficientes, iluminación, autoconsumo o recarga de vehículo eléctrico, entre otras, para lo que ambas compañías unirán sus capacidades y experiencia. Aquí tu Reforma tiene más de 130 empresas de reformas que operan bajo su marca en España y cuenta con acuerdos con grandes multinacionales del hogar, de materiales para la reforma y entidades bancarias. Su negocio está centrado en la reforma y rehabilitación de viviendas y edificios, con un modelo consolidado de licencias de marca que dispone de una potente plataforma digital, que permite la gestión integral del proceso de reforma para sus licenciatarios: desde el suministro y compra de materiales hasta la financiación al cliente final, pasando por la gestión de las obras o del propio negocio del reformista. Además, la plataforma permite al cliente involucrarse en todo el proceso. El director global de Smart Solutions de Iberdrola, Luis Buil, destaca entre los motivos de la entrada en ‘Aquí tu Reforma’ “su naturaleza innovadora, con un enfoque basado en la digitalización de un sector atomizado que tendrá un papel clave en términos de eficiencia energética. Trabajaremos conjuntamente para promover la instalación de tecnologías y nuevas medidas de eficiencia energética y electrificación en un sector que cuenta con un papel clave en los planes de recuperación verde y los fondos Next Generation EU”. Para Francisco Morán - CEO & Cofounder de Aquí tu Reforma “la entrada de Iberdrola en el capital refuerza nuestro liderazgo en el sector y el compromiso de nuestra compañía con la mejora de la salud, el bienestar y la habitabilidad de los hogares a través de la eficiencia energética y la sostenibilidad. Nuestra apuesta tecnológica logra profesionalizar el sector y empoderar al cliente final, ofreciendo soluciones innovadoras al mercado”. Iberdrola, con las ‘start-ups’ energéticas El Programa internacional de start-ups Iberdrola PERSEO pretende facilitar el acceso del grupo a las tecnologías del futuro y fomentar la creación y desarrollo de un ecosistema global y dinámico de empresas tecnológicas y emprendedores en el sector eléctrico. Desde su creación en 2008, PERSEO ha invertido más de 85 millones de euros en start-ups que desarrollan tecnologías y modelos de negocio innovadores, poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía. VER MÁS  
- 
								
									14/02/2022Iberdrola afianza su liderazgo incrementando la capacidad renovable un 9,2% en todo el mundo en 2021 El grupo Iberdrola ha incrementado un 9,2% su capacidad renovable en 2021 , hasta superar los 38.000 MW ‘verdes’ -en concreto 38.035 MW-. La compañía ha puesto en marcha 3.484 MW nuevos renovables, en línea con su estrategia basada en una economía descarbonizada y competitiva, según ha comunicado hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El grupo refuerza su liderazgo eólico mundial, con un aumento del 4,9% de su capacidad eólica terrestre, hasta alcanzar los 19.376 MW. La eólica marina , por su parte, se sitúa en los 1.258 MW instalados. La hidráulica se incrementa un 7,7% con 985 MW nuevos, hasta alcanzar los 13.849 MW en el periodo. En el período, destaca también el fuerte crecimiento de la capacidad fotovoltaica de Iberdrola, que incrementa un 63% -con 1.182 MW de capacidad instalada nueva- y supera los 3.000 MW al cierre de 2021. Los sistemas de almacenamiento de baterías suman una potencia instalada de 193 MW. La Península Ibérica es la región donde la compañía más ha incrementado su capacidad renovable, con 1.800 MW nuevos renovables -el 56% la capacidad instalada total en 2021-, hasta alcanzar los 19.210 MW verdes, principalmente impulsados por el proyecto del complejo Tâmega -donde ha puesto en marcha el primer grupo de la central hidroeléctrica de Gouvães- y el desarrollo de 986 MW nuevos fotovoltaicos, especialmente con la incorporación de la planta fotovoltaica Francisco Pizarro con 516 MW y Arenales, con 150 MW. La capacidad renovable de Iberdrola también ha mejorado en todos los países donde la compañía desarrolla su actividad: Reino Unido (+5%), Estados Unidos (+4,1%), Brasil (+13,2%) México (+1%), y resto del mundo, cuya capacidad renovable ha crecido un 26%. Las inversiones en energías limpias han impulsado también la producción limpia de la compañía, que crece un 8,7%, hasta los 73.719 GWh verdes. En total, la producción de la compañía se ha incrementado un 4,8%, hasta los 129.331 GWh. Las emisiones de CO2 siguen descendiendo En línea con su apuesta por un modelo medioambiental y económicamente sostenible a largo plazo, Iberdrola continúa con su compromiso de reducir sus emisiones contaminantes. A cierre de 2021, un 81% de la capacidad instalada del grupo a nivel global está libre de emisiones -frente al 79% del año anterior- y el 75% de su producción mundial en 2021 fue libre de emisiones -en Europa esta cifra ya rebasa el 87%-. De este modo, Iberdrola continúa avanzando en su intención de reducir su intensidad de emisiones ser neutra en carbono en 2050. Estos objetivos están alineados con que el compromiso del grupo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda de Naciones Unidas para 2030. La empresa focaliza sus esfuerzos en dos de ellos: el punto 7 -energía asequible y no contaminante- y el 13 -acción climática-. VER MÁS  
- 
								
									11/02/2022Iberdrola, comprometida con la inserción de las mujeres en carreras de ciencias Iberdrola apuesta por el fomento de la presencia femenina en las carreras que tienen que ver con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, en su acrónimo inglés). Por ello, la eléctrica desarrolla iniciativas en este sentido en todos los países en los que tiene presencia. El objetivo, avanzar hacia la igualdad real de oportunidades. Con estos proyectos y planes quiere ser un referente para aquellas niñas que serán científicas, ingenieras e investigadoras en el futuro. La compañía cree que la formación en profesiones históricamente desempeñadas por hombres es fundamental para que ellas puedan trabajar donde deseen. La idea es que con el tiempo ocupen puestos de responsabilidad que, hasta ahora, los ocupan mayoritariamente los hombres. En la actualidad, menos del 20 % de los perfiles profesionales digitales son mujeres. Las cifras del Informe PISA muestran que, en España, mientras más de la mitad de los estudiantes universitarios son mujeres, menos del 8 % eligen grados relacionados con STEM. Un mayor nivel de estudios conlleva una mayor probabilidad de conseguir un trabajo y, en todos los casos, la tasa empleo femenino es más baja que la masculina. En todos los estudios profesionales STEM la proporción de hombres es mayor que la de mujeres. Iberdrola desarrolla programas de formación, foros, e iniciativas educativas en España, Estados Unidos, México, Brasil y Reino Unido. De esta forma inspiramos a otras empresas y a nuestra cadena de valor a percibir los desafíos que enfrentan las mujeres en los ámbitos de ciencia y tecnología y a emprender iniciativas similares. A través de su Fundación en España, junto a la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) y la Universidad Pontifica Comillas, se puso en marcha la Cátedra Mujer STEM Sostenibilidad y Movilidad. La compañía busca promocionar a la mujer en vocaciones STEM en el ámbito de la Formación Profesional para la movilidad sostenible, donde la presencia femenina no supera el 3,6%. En Estados Unidos, a través de su fundación, Iberdrola apoya la formación de electricistas mediante becas en el Programa de Tecnología CMP Lineworker para formar especialistas, priorizando la inclusión en el sector de la energía de las mujeres jóvenes. En 2018 formó WomENergy, un grupo de recurso empresarial (BRG) orientado a atraer, retener, desarrollar y promover el avance del talento femenino. AVANGRID patrocina también Eureka! , un programa educativo con una duración de cinco años dirigido a niñas provenientes de familias con bajos ingresos, minorías y aquellas que serían las primeras universitarias de su familia — en colaboración con Girls Inc., programa para mujeres jóvenes interesadas en carreras STEM —. El objetivo final es lograr la participación de 100 niñas, 20 en cada grado hasta el último año de la escuela secundaria. En México, el programa Impulso STEM , desarrollado por Iberdrola México junto con el Instituto de Energías Renovables (IER) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), busca fomentar el estudio de ingenierías en la juventud oaxaqueña, especialmente en mujeres. En Brasil, Neoenergía ha hecho una apuesta fuerte los últimos años: impulsar la inclusión de las mujeres jóvenes en sectores tradicionalmente masculinos. Por ejemplo, La Escuela de Electricistas, que en agosto de 2019 vio la luz, con el objetivo de fomentar la inserción femenina en este campo; o el gran acuerdo donde la filial brasileña se convirtió en la primera empresa en apoyar exclusivamente la selección femenina de fútbol en Brasil. El acuerdo es válido hasta 2025 y proporciona apoyo para la competición nacional de clubes, que ahora se llama Brasileirão Femenino Neoenergia. La filial de Reino Unido ScottishPower, por su parte es miembro de POWERful Women, una iniciativa para avanzar en la diversidad de género dentro del sector energético en el país. También colabora con la Universidad de Forth Valley College en el diseño de un programa online que pone a disposición de los centros educativos hojas de trabajo, vídeos explicativos, actividades creativas y otros recursos formativos útiles para que los estudiantes puedan recibir la mejor preparación en materia STEM. Más de 50 colegios escoceses están impulsando la educación STEM gracias a este programa. Toda la sociedad, desde las administraciones hasta la sociedad civil y empresarial está comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados en la Agenda 2030. VER MÁS