Noticias
- 
								
									16/03/2022Iberdrola inicia la construcción de una planta fotovoltaica en Palmela, Portugal Iberdrola ha iniciado hoy las obras de la planta fotovoltaica Conde (13,51 MW), situada en Palmela, con una superficie total de casi 20 hectáreas. Se trata de una de las cuatro plantas fotovoltaicas que Iberdrola desarrolla en el distrito de Setúbal, adjudicadas en la subasta fotovoltaica de 2019, e incluidas en el plan de aceleración de inversiones asumido por la compañía, con el objetivo de terminar las obras este año. Una vez operativa la planta producirá 20 GWh/año, el equivalente al suministro medio de 5.000 hogares y evitará la emisión de unas 6.000 toneladas de CO2 al año. En total, las cuatro plantas tendrán una capacidad de 86 MW: Algeruz II (27,35 MW), Conde (13,51 MW), Alcochete I (32,89 MW) y Alcochete II (12,72 MW). Una vez estén todas en funcionamiento, evitarán la emisión de 56.000 toneladas de CO2 al año. Para Iberdrola, el inicio de las obras "certifica el compromiso de Iberdrola con el desarrollo de las energías renovables en Portugal. Iberdrola está a la vanguardia mundial de la transición energética , esencial para la sostenibilidad del planeta, pero también para reducir la dependencia energética de los mercados inestables. La apuesta por las renovables garantiza el futuro medioambiental y la seguridad económica de familias y empresas." La primera piedra de la planta fotovoltaica de Conde fue colocada por Renata Rodrigues, en nombre de Iberdrola Renewables Portugal, y por Álvaro Manuel Balseiro Amaro, alcalde de Palmela, como muestra del compromiso conjunto con el desarrollo de las energías renovables. En Portugal, Iberdrola da servicio a una cartera comercial de más de 870.000 puntos de suministro, cuenta con 92 MW eólicos en operación y está poniendo en marcha la gigabatería del Támega, uno de los grandes proyectos de bombeo de Europa, de 1.158 MW. Este complejo comprende tres embalses (Gouvães, Daivões y Alto Támega) y tres centrales hidroeléctricas, que irán entrando en funcionamiento progresivamente hasta 2024. De hecho, la compañía acaba de conectar a la red el primer grupo del aprovechamiento hidroeléctrico del Támega, una turbina de bombeo de 220 MW de capacidad. El complejo será capaz de producir 1.766 GWh al año, suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de los municipios vecinos y de las ciudades de Braga y Guimarães (440.000 hogares). Además, esta gran infraestructura renovable tendrá capacidad de almacenamiento suficiente para dar servicio a dos millones de hogares portugueses durante un día entero y contribuirá a los objetivos de descarbonización e independencia energética fijados por el Gobierno de Portugal. Más compromiso con las renovables, las redes y el almacenamiento En 2021, la empresa ha destinado más de 4.300 millones de euros a inversiones en energías renovables . Esta mayor inversión ha permitido al grupo instalar 3.500 nuevos megavatios (MW) renovables en los últimos 12 meses y alcanzar los 38.000 MW de capacidad renovable en todo el mundo. La capacidad de construcción supera los 7.800 MW, de los cuales 2.600 MW son de energía eólica marina. La Península Ibérica se posiciona como la zona en la más capacidad renovable se ha implementado, alcanzando los 1.800 MW de nueva instalación, una cifra que supone el 56% de toda la capacidad instalada en 2021. Así, se han alcanzado los 19.210 MW verdes. Este gran crecimiento se ha visto impulsado de gran manera por el proyecto del complejo Tâmega , donde la compañía ha puesto en marcha el primer grupo de la central hidroeléctrica de Gouvães. Del mismo modo, destaca la puesta en marcha de 986 MW fotovoltaicos, con proyectos como la planta fotovoltaica Francisco Pizarro (516 MW) y Arenales (150 MW). Hace 20 años, la empresa asumió un importante papel social vinculado a los objetivos de lucha contra el cambio climático a través de las energías renovables. Hasta ahora, ha invertido 120.000 millones de euros para, entre otros objetivos, generar elementos de producción de energía renovable, promover el desarrollo de redes inteligentes y generar oportunidades, transformando sectores como el de los astilleros. VER MÁS  
- 
								
									15/03/2022Iberdrola, única compañía española entre las más éticas del mundo por noveno año consecutivo Iberdrola ha sido incluida por noveno año consecutivo en la lista de las compañías más éticas del mundo (World´s Most Ethical Companies list) elaborada por el Instituto Ethisphere, líder en la definición de estándares internacionales en materia de ética corporativa. Iberdrola sigue siendo la única empresa española presente en esta clasificación y es una de las diez compañías incluidas en la categoría Energía y Utilities, en la que también se encuentra su filial en Estados Unidos, AVANGRID. El Instituto Ethisphere comenzó a elaborar este índice en 2007, con el objetivo de otorgar un reconocimiento a aquellas empresas que sobresalen por sus prácticas éticas, promueven las más altas normas internacionales en materia de Cumplimiento y demuestran altos niveles de involucración con sus grupos de interés y de compromiso con la transparencia, diversidad e inclusión. Para elaborar el ranking 2022 World’s Most Ethical Companies , el Instituto Ethisphere ha considerado cinco criterios: gobierno corporativo, liderazgo y reputación, sistema de cumplimiento, cultura ética e impacto social y medioambiental. En esta nueva edición de 2022 han sido reconocidas e incluidas en la lista un total de 136 compañías, procedentes de 22 países y 45 sectores productivos. Esta clasificación es además una herramienta clave para los inversores, que tienen en cuenta en sus decisiones los criterios ESG (medio ambiente, sociedad y gobernanza, por sus siglas en inglés). VER MÁS  
- 
								
									15/03/2022Iberdrola incorpora en su tercera edición de los Premios Supera un galardón sobre Salud Mental en el deporte Iberdrola acaba de abrir la convocatoria de la III Edición de los Premios Iberdrola Supera, que vendrán a reconocer los mejores proyectos en favor de la igualdad de género y la excelencia de la mujer a través de la práctica deportiva, a los que ha incorporado una nueva categoría centrada en la salud mental. En total, los galardones reconocerán proyectos en seis categorías dotadas con 50.000 euros cada una. Las iniciativas están relacionadas con el fomento del deporte base entre niñas de hasta 16 años (Supera Base); la ayuda a la incorporación de la mujer a la competición (Supera Competición); la inclusión de mujeres con capacidades especiales a la práctica deportiva (Supera Inclusión); la integración de la mujer en la sociedad a través del deporte (Supera Social); el aumento de la visibilidad del deporte femenino (Supera Difusión); y con el cuidado de la salud mental dentro del deporte (Supera Salud Mental). Para el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, “los premios Iberdrola Supera se han consolidado como una excelente plataforma para visibilizar y para apoyar la igualdad y la promoción de la mujer a través de la práctica del deporte. Son muchas las candidaturas recibidas en las dos primeras ediciones, lo que nos indica que iniciativas como esta son todavía muy necesarias y nos anima a seguir apoyándolas”. Las candidaturas podrán ser remitidas hasta el 31 de mayo y podrán optar a los premios tanto deportistas federadas, como asociaciones y clubes deportivos, Federaciones Nacionales o Autonómicas, colegios, institutos y otras entidades públicas o privadas, con domicilio fiscal en España. En octubre, un Jurado de Honor, integrado por reconocidas personalidades del ámbito deportivo, seleccionará los proyectos ganadores. Más de 700 candidaturas en 2021 La edición de 2021 recibió más de 700 candidaturas procedentes de asociaciones, clubes y federaciones deportivas, colegios, institutos y entidades públicas o privadas que gestionan proyectos alineados con los objetivos de los premios. Entre ellas, resultaron ganadores los proyectos de la Fundación Donosti CUP in the World (País Vasco); Club de Gimnasia Acrobática Baruca (Andalucía); Club Deportivo Bolaños (Castilla La Mancha); Las Libélulas (Navarra), Escuela de Ciclismo Adaptado (Valencia) y Días de las Aguas Limpias, de la Real Federación Española de Piragüismo. Los Premios Iberdrola Supera están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas para 2030, en concreto con el 5 (Igualdad de género y empoderamiento de la mujer). Iberdrola, pionera en el impulso del deporte practicado por mujeres El impulso al deporte practicado por mujeres se ha convertido en una palanca clave para Iberdrola y el fomento de la igualdad real entre hombres y mujeres, uno de sus valores esenciales. Iberdrola se convirtió en 2016 en la primera empresa en realizar una apuesta firme y global por la igualdad y el empoderamiento de la mujer a través del deporte. En la actualidad, la compañía respalda a 32 federaciones: gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, karate, boxeo, surf, deportes de hielo, esgrima, actividades subacuáticas, bolos, deportes de invierno, halterofilia, judo, luchas olímpicas, montaña y escalada, natación, patinaje, pelota, remo, squash, taekwondo, tenis, tiro con arco y vela. Asimismo, da nombre a 32 ligas, todas ellas de máxima categoría, y a otras 75 competiciones. En paralelo, la aportación de recursos, instalaciones, servicios médicos y árbitros y el fomento y patrocinio de iniciativas por parte de Iberdrola no solo ha ayudado a incrementar el número de federadas en las disciplinas mencionadas -hasta superar las 600.000-, sino que está permitiendo que deportistas de élite españolas que han desarrollado su carrera deportiva en otros países estén volviendo a competir en España, contribuyendo a incrementar el nivel y la visibilidad de las competiciones nacionales. VER MÁS  
- 
								
									15/03/2022Iberdrola busca proyectos de innovación para el desarrollo de sus plantas fotovoltaicas En línea con su compromiso en la lucha contra el cambio climático, Iberdrola apuesta por las energías renovables para avanzar hacia la transición energética y la descarbonización de la economía. Para ello, ha lanzado un nuevo reto a través de su Programa Internacional de Start-ups – PERSEO, en el que busca nuevas estructuras innovadoras para plantas fotovoltaicas, que permitan una optimización del coste y del uso de materiales. En los últimos años los precios del acero y otros materiales han sufrido una tendencia alcista que afecta a la rentabilidad de las plantas fotovoltaicas. En este contexto, se buscan soluciones orientadas a grandes plantas fotovoltaicas, que generalmente suelen ubicarse en terrenos rústicos. Se valorará que las estructuras estén fabricadas a partir de nuevos materiales o con nuevos diseños de menor coste; que cuenten con materiales en línea con los modelos de economía circular: -reciclado, sostenible y respetuosos con el medio ambiente- o que se fabriquen con una menor ratio de acero por MW instalado. Las propuestas serán analizadas en base a criterios de madurez, simplicidad en la instalación, coste, reducción de las emisiones asociadas e impacto positivo en las zonas de Transición Justa. Las iniciativas se podrán enviar hasta el 1 de abril. El ganador se conocerá en mayo. La generación solar fotovoltaica es uno de los principales pilares de crecimiento de Iberdrola. En 2021 se instalaron casi 1.200 MW de nueva capacidad solar, contribuyendo a superar los 38.000 MW de capacidad renovable instalada en todo el mundo. En España, entre las principales instalaciones de Iberdrola se encuentra la planta fotovoltaica Núñez de Balboa (Badajoz), con 500 MWp y actualmente está construyendo la planta de Francisco Pizarro, que se ubica en Cáceres y tendrá una potencia de 590 MWp. Apoyo técnico económico El premio consistirá en la firma de un acuerdo de colaboración y prueba con PERSEO, que asumirá los costes de dichas actividades y proporcionará al ganador el soporte técnico necesario, así como un entorno y datos reales para probar la solución, dándole acceso a equipamiento, equipos, infraestructuras, emplazamientos de alta tecnología y áreas de trabajo conjunto. El proyecto seleccionado se desarrollará en colaboración con especialistas técnicos del área de renovables de Iberdrola. Además, Iberdrola podría ofrecer al participante la oportunidad de ampliar la escala de la solución, adoptándola mediante acuerdos comerciales o incluso invertir en la empresa participante. Iberdrola, con las ‘start-ups’ energéticas El Programa internacional de start-ups Iberdrola PERSEO pretende facilitar el acceso del grupo a las tecnologías del futuro y fomentar la creación y desarrollo de un ecosistema global y dinámico de empresas tecnológicas y emprendedores en el sector eléctrico. Desde su creación en 2008, PERSEO ha invertido más de 85 millones de euros en start-ups que desarrollan tecnologías y modelos de negocio innovadores, poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía. VER MÁS  
- 
								
									09/03/2022Iberdrola reabre el Euromercado de renta fija con una emisión de bonos verdes de 1.000 millones de euros Iberdrola ha reabierto el mercado de renta fija en Europa en plena crisis generada por la guerra en Ucrania, al cerrar con éxito la emisión de un nuevo bono verde por importe de 1.000 millones de euros y con vencimiento a diez años. La compañía se convierte así en el primer emisor español en salir al mercado en la actual coyuntura y uno de los primeros europeos junto con la alemana BASF, la danesa Vestas y la estadounidense Berkshire Hathaway, que le han acompañado hoy. Esta operación le permite reforzar su ya confortable posición de liquidez, anticipando buena parte de la financiación que ha de realizar durante 2022 a unas excelentes condiciones y reduciendo el riesgo de mercado por la evolución de los tipos de interés y márgenes de crédito. Con una demanda que ha superado los 3.000 millones de euros, el cupón ha quedado fijado en el 1,375%, lo cual ha sido posible al alcanzar un diferencial de 60 puntos básicos sobre la referencia midswap para el plazo correspondiente. Las buenas condiciones obtenidas ponen de manifiesto la solidez y robustez de la solvencia de Iberdrola, así como el liderazgo de Iberdrola en su estrategia de financiación verde y avala su trayectoria en los mercados financieros. En concreto, la emisión se ha colocado entre 181 inversores, principalmente europeos y de Reino Unido. Los bonos verdes suelen generar una mayor demanda y un menor coste, dado que al interés de los inversores habituales se añade el de los inversores socialmente responsables. Una gran parte de la operación (69% según BBVA, Green Advisor de la operación) se ha colocado entre este colectivo de inversores, por lo que Iberdrola continúa diversificando su base inversora y ampliando la demanda, lo que mejora la ejecución de estas operaciones en momentos difíciles de mercado. Los fondos obtenidos se destinarán a financiar parcialmente inversiones del grupo en instalaciones renovables de eólica marina en Francia (el parque offshoreSt. Brieuc) y Alemania (Baltic Eagle). En la colocación han participado nueve bancos internacionales de primer nivel, Bank of America (Coordinador), Citibank, BNP, HSBC, BBVA, Santander, Sumitomo, Intesa San Paolo y e ING, en un contexto de mercado extremadamente volátil a raíz de la incertidumbre mundial generada por la guerra en Ucrania. Con esta nueva emisión, la compañía presidida por Ignacio Galán continúa afianzando su liderazgo en financiación sostenible, con más de 39.000 millones de euros de volumen de operaciones vivas, de los cuales cerca de 16.000 millones de euros son emisiones de bonos verdes. Una de las principales características de los bonos verdes es que los fondos obtenidos se destinan a la financiación de proyectos sostenibles, socialmente responsables y con un impacto positivo para el medioambiente. VER MÁS  
- 
								
									08/03/2022Iberdrola confía en que las medidas anunciadas por la Comisión refuercen la Unión Energética y aceleren las inversiones en electrificación La Comunicación de la Comisión Europa sobre los precios de la energía es un paso positivo para abordar la presente crisis e incentivar las inversiones imprescindibles para alcanzar en Europa un sistema energético más seguro y autosuficiente, además de seguir liderando el camino hacia la neutralidad climática. Desde Iberdrola confiamos en que los desarrollos normativos resultantes de esta comunicación sirvan también para reforzar la Unión Energética a corto, medio y largo plazo. Iberdrola mantiene desde hace más de 20 años que una verdadera Unión Energética es la clave para alcanzar objetivos climáticos ambiciosos, crear crecimiento y empleo de calidad, así como ofrecer precios competitivos de la energía a los consumidores. La invasión de Ucrania, que todos condenamos, enfatiza más que nunca la importancia de la seguridad y la autosuficiencia energética de Europa, objetivo que es plenamente compatible con la descarbonización. Como señala la comunicación de la Comisión, ambos pueden alcanzarse acelerando el despliegue de nueva capacidad renovable; aumentando las interconexiones y redes eléctricas para permitir la electrificación; y maximizando la capacidad de almacenamiento de energía. Iberdrola está dispuesta a asumir un papel de liderazgo en este proceso, tal como ha afirmado el presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, en distintos foros internacionales. Para ello es esencial contar con marcos estables a largo plazo y eliminar cualquier obstáculo o cuello de botella al despliegue de las inversiones en energías limpias, logrando un suministro eléctrico más limpio, más barato y más seguro en beneficio de los ciudadanos de todas las regiones de Europa. VER MÁS  
- 
								
									08/03/2022Iberdrola apuesta por el talento joven femenino: más de 500 jóvenes se incorporaron en 2021 Iberdrola refuerza su apuesta por el talento de las mujeres jóvenes: casi la mitad de los contratos a mujeres que se formalizaron en 2021 fueron a las menores de 30 años. Concretamente, el 48%. De las casi de 1.200 mujeres contratadas en 2021, más de 560 eran mujeres de menos de 30 años. Es el año en el que más contrataciones a mujeres se han realizado en desde el 2019. La menor representatividad de mujeres en el mercado laboral, en ciertos perfiles técnicos, hace difícil conseguir la paridad de género en las nuevas contrataciones. Estas limitaciones son propias del sector energético, por ello Iberdrola despliega numerosas acciones para promover el interés en estudios técnicos entre mujeres en edad escolar. La continuidad de los proyectos que lleva ejecutando la empresa para fomentar el interés de las mujeres jóvenes es clave, sobre todo, en edades tempranas. El compromiso de Iberdrola con la igualdad ha sido reconocido por diversos organismos. Además, la empresa participa de forma decidida en foros mundiales que luchan por la igualdad. - Bloomberg mantiene a Iberdrola, por quinto año consecutivo, dentro del índice Bloomberg Gender-Equality Index (GEI) que distingue a las organizaciones comprometidas con la igualdad entre mujeres y hombres. - Iberdrola se integra en la European Round Table for Industry (ERT) con la que colabora, entre otras actividades, en el grupo de trabajo sobre Diversidad e Inclusión, que busca dar mayor visibilidad, apoyar y conectar a grandes compañías respecto a este ámbito. - El compromiso de la entidad con la igualdad es percibido por los empleados: un 77 % opinó en la encuesta de clima laboral que Iberdrola está comprometida en crear un ambiente de trabajo diverso e inclusivo. - El WDi (Workforce Disclosure Initiative) ha reconocido a Iberdrola por sus iniciativas para promover un entorno de trabajo de calidad entre sus empleados - Apoyo a UN WOMEN, entidad de Naciones Unidas que promociona la igualdad de género. - Iberdrola es la ganadora de la primera edición del premio “MAPFRE Inclusión Responsable’ por su liderazgo en el compromiso con las personas con discapacidad Acciones para el reclutamiento y selección de talento joven La gestión del talento es un factor clave en Iberdrola para asegurar el éxito de la organización en la consecución de sus objetivos. Las empresas que forman parte del grupo aúnan esfuerzos para atraer, seleccionar, empoderar y fidelizar a profesionales de todas las edades, que comparten los comportamientos, conocimientos y habilidades alineados con el propósito, los valores y las necesidades tanto actuales como futuras de la compañía. A través de acuerdos con numerosas universidades la empresa continúa con sus actuaciones para impulsar el estudio de carreras STEM entre las mujeres en los países en los que está presente como la Universidad Pontificia de Comillas, la Universidad de Salamanca, el Massachusetts Institute of Technology (MIT), la Universidad de Yale, la Universidad de Strathclyde, el Instituto Tecnológico de Monterrey, la Universidad Federal de Pernambuco y la Universidad Hamad Bin Khalifa. En España y a través de su Fundación, junto a la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) y la Universidad Pontifica Comillas, se puso en marcha la Cátedra Mujer STEM Sostenibilidad y Movilidad. La compañía busca promocionar a la mujer en vocaciones STEM en el ámbito de la Formación Profesional para la movilidad sostenible, donde la presencia femenina no supera el 3,6%. En Reino Unido, en colaboración con Equate Scotland, se puso en marcha el Women Returner, un programa de apoyo integral a las mujeres en plantilla procedentes de carreras STEM que hayan estado dos o más años inactivas. También la compañía se ha adherido a una nueva coalición sobre diversidad de género para aumentar el número de mujeres en los niveles superiores y mandos intermedios en la industria energética del Reino Unido. Además, la compañía es socia de Women’s Engineering Society (WES), una red profesional de mujeres en el ámbito tecnológico y de la ingeniería que ofrece inspiración, apoyo y desarrollo a futuras profesionales. En Estados Unidos, en colaboración con universidades y organizaciones locales para la promoción de la diversidad, destaca el programa WomENERGY , enfocado en descubrir y potenciar el talento de las mujeres de Avangrid a través de un plan de acción para la formación de las futuras líderes de la compañía. En Brasil, la celebración de la conferencia sobre empoderamiento femenino “Empodere-se”, proporciona un lugar donde analizar las luchas y conquistas de las mujeres. En el Día de la Mujer, empleadas de Neoenergía participan en las mesas de dialogo “Estrelas”, protagonizando charlas sobre empoderamiento femenino. Además, la compañía promueve la atracción de mujeres al mercado eléctrico a través de la Escola de Electricistas. En México organizamos el evento “Mujeres con Energía ”, en el que participan un grupo de 40 mujeres líderes de Iberdrola México. También hemos desarrollado un taller de “competitividad laboral y personal” impartido por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y, se patrocinó el fútbol femenino. Se han organizado programas internacionales de becas para estudios máster donde Iberdrola ha otorgado 35 becas máster para estudios en los ámbitos de interés de la compañía en 2021. El Programa internacional de graduados en España, se ha puesto en marcha para atraer e incorporar talento, acelerando el crecimiento profesional para convertirse en futuros líderes y especialistas con experiencia. Además, se organizan foros de empleo, charlas y conferencias tanto presenciales como virtuales, donde la compañía apuesta por compartir el valor de la empresa con los estudiantes fomentando su participación en los procesos de selección. Se ha conseguido una asistencia de más de 14.000 estudiantes. Gracias a todas estas iniciativas, en total, 331 estudiantes de Formación Profesional y 580 universitarios han empezado sus prácticas en Iberdrola España, ScottishPower, AVANGRID, Neoenergia, Iberdrola México e Iberdrola Energía Internacional. VER MÁS  
- 
								
									07/03/2022Iberdrola apoyará con 8.000 voluntarios a los refugiados por la invasión de Ucrania Iberdrola se pone del lado de las víctimas, de los ciudadanos ucranianos que desde hace unas semanas son víctima de la invasión de su país. La principal eléctrica española se ha puesto a disposición de la Administración Central para colaborar en diversas iniciativas. En particular, Iberdrola ha comunicado al Ejecutivo que podría enviar generadores eléctricos para su uso en posibles campamentos. Asimismo, la compañía ha ofrecido una red de alojamientos y residencias en España para que, gestionadas por las autoridades, puedan ser utilizadas por los refugiados que hayan llegado a nuestro país. Desde el pasado martes, la compañía Iberdrola ha constituido un grupo de trabajo para evaluar posibles acciones humanitarias para atender a las mujeres y niños ucranianos, especialmente los que puedan ser acogidos en España. La compañía ha activado a sus 12.000 voluntarios, 8.000 en España, para que puedan colaborar en distintas líneas de actuación relacionadas con Ucrania.. La compañía se ha sumado a la labor de ACNUR y está recaudando dinero entre sus empleados con una campaña de crowdfunding a favor de la ONG. El objetivo es proveer refugio, ropa de abrigo, colchones, mantas, agua y alimentación inmediata para las personas que están dejando Ucrania y llegando a las fronteras. Además, aportará materiales de primera necesidad para los convoyes especiales que saldrán de España hacia Ucrania y fronteras en los próximos días en colaboración con distintas organizaciones (Fundación ONCE, Generalitat Valenciana). Empatía La compañía organizará, además, la puesta en marcha de puntos de recogida en algunas de sus oficinas solicitando a los empleados que aporten una nota con dibujos, fotos y frases de cariño y ánimo en ucraniano. Por otro lado, Iberdrola ha iniciado ya los contactos con el Ministerio de Asuntos Exteriores para conocer de primera mano las necesidades de material humanitario más acuciantes de la población ucraniana. Respecto al envío de productos sanitarios, la compañía pretende colaborar con los Colegios Oficiales de Farmacéuticos para su compra y traslado. La eléctrica cuenta con una potente infraestructura logística de transporte que puede utilizar para trasladar las donaciones de material sanitario, víveres, ropa y otros avituallamientos. Iberdrola pondrá a disposición del Gobierno central su Campus de Innovación y Formación de San Agustín del Guadalix para enseñar español a los refugiados, así como habilidades que faciliten su adaptación y su inserción en el mercado laboral, prestando especial atención a mujeres y a los menores. Del mismo modo, Iberdrola dispone de una red de instalaciones (poblados rurales utilizados por empleados, residencias próximas a centrales de generación) que pone a disposición de las autoridades para que lo gestionen para ayudar a los refugiados. Los colores de la bandera ucraniana lucen desde la pasada noche en el Campus que Iberdrola tiene en la localidad madrileña de San Agustín del Guadalix en solidaridad con los ciudadanos ucranianos. VER MÁS