Noticias
-
22/09/2022Galán reafirma el compromiso inversor de Iberdrola con la transición energética global El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán , ha reafirmado hoy en Nueva York el compromiso inversor de la compañía española en la transición verde , tanto a nivel global como en los Estados Unidos, y ha hecho un llamamiento a responsables políticos y empresas del sector privado para que estrechen su colaboración con el fin de superar las barreras que siguen obstaculizando el despliegue de las energías limpias y la necesaria inversión en renovables, redes y almacenamiento. Galán se pronunciaba en estos términos en una mesa redonda organizada por el Grupo de Líderes por el Clima y presidida por el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans, en el marco de la Semana del Clima de Nueva York. El evento titulado Cómo los sectores público y privado de la UE y Estados Unidos pueden trabajar juntos para lograr el liderazgo mundial en materia de ambición climática y seguridad energética ha reunido a una amplia representación de empresas privadas, organismos públicos e instituciones financieras norteamericanas. Durante su intervención en el Empire State Building, el presidente de Iberdrola se ha referido a los problemas globales relacionados con la dependencia mundial de los combustibles fósiles y los retos adicionales causados por la actual crisis energética. Galán ha coincidido con António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, en que "el actual escenario mundial demuestra que la transición energética no puede esperar. No se trata sólo de una cuestión climática, también es urgente la autosuficiencia energética y abordar los problemas creados por los altos precios de los combustibles fósiles, que suponen aún el 80% del consumo energético global". “En Iberdrola no tenemos dudas: hemos invertido más de 140.000 millones de euros en la transición energética y vamos a acelerar nuestro plan inversor en energías renovables, redes y almacenamiento, generando un impacto positivo para la economía y la sociedad, pero también para la naturaleza”, ha asegurado. Por eso, “en Iberdrola hemos aprobado un nuevo plan de biodiversidad, con el compromiso de ser positivos netos para la naturaleza en 2030, más que compensando cualquier impacto en la biodiversidad producido por la compañía y actuando sobre nuestra cadena de suministro”, ha afirmado. El presidente de Iberdrola ha recordado que, en la Unión Europea, la dependencia de los combustibles fósiles ha tenido un impacto negativo en la competitividad de las empresas y ha provocado repetidas situaciones de crisis en las últimas dos décadas. Además, Galán ha querido apelar a la necesidad de marcos jurídicos estables para atraer las inversiones necesarias. “Si los marcos son incentivadores, estoy seguro de que habrá acceso a los recursos financieros”, ha comentado. Para la Iberdrola, una senda acelerada de electrificación de la economía a través del despliegue de fuentes renovables, redes y almacenamiento energético será esencial para hacer frente a los retos actuales. Acelerar la transición energética no sólo permitirá abordar con éxito la crisis climática, sino que también desempeñará un papel fundamental para mejorar la seguridad energética y la competitividad y para crear empleo sostenible en toda la cadena de valor. Reducir la dependencia de los combustibles fósiles presenta claros beneficios en términos de empleo, calidad del aire y desarrollo sostenible en general. Responder a los retos más acuciantes de la humanidad exige que encontremos soluciones conjuntas para construir un mundo más sostenible y resistente para todos VER MÁS
-
20/09/2022Iberdrola se suma a la Semana Europea del Deporte Iberdrola ha firmado este martes en la sede la compañía en Madrid su adhesión a la Semana Europea del Deporte 2022 . Se trata de una iniciativa de la Comisión Europea que se celebrará del 23 al 30 de septiembre e impulsará acciones para promover la actividad física y combatir el sedentarismo. Iberdrola, junto al Consejo Superior de Deportes (CSD) y al resto de entidades participantes, se compromete a fomentar el deporte y una vida sana. Lo hará a través de las actividades físicas, acciones de concienciación y campañas de difusión en el marco y los valores de la Semana Europea del Deporte y de la etiqueta en redes #BeActive. El acto de adhesión también ha contado con la presencia de la deportista Marta Arce, judoka paralímpica y embajadora de Iberdrola, así como la de la capitana de la selección de waterpolo recién proclamadas campeonas de Europa, Laura Ester. Ambas han agradecido el papel de Iberdrola como principal impulsor del deporte practicado por mujeres y han destacado la importancia de “concienciar a la sociedad de los beneficios que tiene el deporte para la salud”. El director de Marketing Global y Digitalización de Iberdrola, David Gracia, ha asegurado que “el deporte se ha posicionado como una palanca clave para la compañía y para el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres”. Además, quiso subrayar la importancia de la colaboración público-privada en iniciativas como la Semana Europea de Deporte en beneficio de la sociedad. Por su parte, el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Franco, quiso “celebrar, no sólo que Iberdrola esté aportando buena parte de la energía que hace avanzar a mujeres como Laura Ester o Marta Arce, que hoy nos acompañan, sino manifestar mi satisfacción porque juntos - deportistas, administraciones, empresas y los Comités Olímpico y Paralímpico -estemos uniendo nuestras fuerzas en una batalla común: la lucha contra el sedentarismo”. Miguel Carballeda, presidente del CPE, puso de relieve la búsqueda de igualdad de oportunidades para todas las personas en el acceso al deporte desde CSD, Unión Europea, el movimiento paralímpico y sus patrocinadores . “Todos juntos, con iniciativas como esta, somos más fuertes en busca de una sociedad más justa para las personas con discapacidad, para todas las personas”, comentó. Al acto también ha asistido Manuel Parga, director de Marketing del Comité Olímpico Español (COE). Además de centros escolares, ayuntamientos y comunidades autónomas, Iberdrola se suma de esta forma a organismos como el Comité Olímpico Español, Comité Paralímpico Español (CPE) y el Grupo Social ONCE, que ya están adheridos a esta iniciativa. Iberdrola, pionera en el impulso del deporte practicado por mujeres El impulso al deporte practicado por mujeres se ha convertido en una palanca clave para Iberdrola y el fomento de la igualdad real entre hombres y mujeres, uno de sus valores esenciales. Iberdrola se convirtió en 2016 en la primera empresa en realizar una apuesta firme y global por la igualdad y el empoderamiento de la mujer a través del deporte. En la actualidad, la compañía respalda a 32 federaciones: gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, karate, boxeo, surf, deportes de hielo, esgrima, actividades subacuáticas, bolos, deportes de invierno, halterofilia, judo, luchas olímpicas, montaña y escalada, natación, patinaje, pelota, remo, squash, taekwondo, tenis, tiro con arco y vela. Asimismo, da nombre a 32 Ligas, todas ellas de máxima categoría, y a otras 100 competiciones con naming right. Reducir la brecha de género en el deporte es una apuesta por la igualdad de la mujer a través de la excelencia y se traduce en un importante referente para las niñas, desde su práctica de la actividad física y deportiva en todos los niveles del sistema educativo, para señalarles que el camino hasta el deporte federado y el de alto rendimiento es posible también para ellas. VER MÁS
-
20/09/2022Iberdrola aumenta un 65% su red de recarga pública para vehículos eléctricos y supera los 2.500 puntos en España Iberdrola se consolida como el principal impulsor de la recarga rápida para vehículos eléctricos en España. En la actualidad, uno de cada tres puntos de recarga instalados por la compañía cuenta con una potencia de al menos 43 Kw, apostando cada vez más por potencias superiores. En el marco de su apuesta por acelerar la movilidad sostenible , la compañía ha incrementado en un 65% su red de recarga pública en el último año hasta superar los 2.500 puntos, con un ritmo de expansión de más de un centenar de nuevos cargadores al mes. Así, las estaciones de recarga de la compañía han llegado ya a más 500 ubicaciones distintas en España. En lo que va de año, la red de recarga de Iberdrola ha suministrado 9,5 GWh de energía, que con el uso de vehículos de combustión habría requerido el consumo de 3.550.000 litros de combustible. Este desarrollo significativo de la infraestructura de recarga pública es el resultado del plan de expansión en movilidad eléctrica de la compañía que va a permitir establecer, en los próximos años, estaciones de recarga ultrarrápida en zonas estratégicas por todo el territorio nacional, así como seguir con el despliegue de instalaciones de potencias menores. El grupo Iberdrola prevé instalar cerca de 150.000 puntos de recarga de alta eficiencia hasta 2025, tanto en la vía urbana, en ciudades y en las principales autovías como en hogares y en empresas. Plan integral de movilidad sostenible Con una inversión de 150 millones de euros, el plan de movilidad sostenible integral de Iberdrola contempla también acciones para la electrificación del transporte colectivo. En este sentido, la compañía tiene previsto instalar en España más de 280 cargadores para autobuses urbanos en los próximos meses. La eléctrica aporta además su experiencia para asesorar a los ayuntamientos en la definición de las actuaciones necesarias para la implantación de autobuses eléctricos como la mejor alternativa para avanzar en la descarbonización y mejorar la calidad del aire de las ciudades, además de suponer la opción más económica. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de Iberdrola por involucrar a los principales agentes implicados en el impulso de la electromovilidad en España con una acción coordinada y eficaz. En este sentido, la compañía ha completado ya más de 60 acuerdos de despliegue de infraestructura con administraciones, instituciones, empresas, estaciones de servicio, concesionarios y fabricantes de vehículos eléctricos. Iberdrola cuenta también con una App de Recarga Pública, la única aplicación en España que incorpora información verificada de todos los cargadores de vehículo eléctrico, tanto los de Iberdrola como los de otros operadores, desde la que se puede geolocalizar el cargador, comprobar su operatividad en tiempo real y reservar y pagar desde el móvil. Esta App cuenta ya con más de 96.000 puntos en España y el resto Europa. Flota 100% eléctrica en 2030 Iberdrola apuesta por la electrificación del transporte en su estrategia de transición hacia una economía descarbonizada, como palanca clave para la reducción de emisiones. La compañía ha sido la primera empresa de España en suscribir la iniciativa EV100 de The Climate Group, con el objetivo de acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica, comprometiéndose a electrificar toda su flota de vehículos a final de la década. El grupo ha extendido recientemente este objetivo, adquirido inicialmente para sus actividades en España y Reino Unido, a sus filiales en Estados Unidos, México y Brasil. En la actualidad, la compañía supera ya los 630 vehículos eléctricos propios para sus operaciones, incluidos turismos, vehículos de mantenimiento y furgonetas ligeras. Además, la compañía ha puesto en marcha en Brasil el primer camión eléctrico del país. Este vehículo, con una patente de tecnología propia desarrollada por la empresa, se utilizará en las actividades de distribución eléctrica. VER MÁS
-
19/09/2022Iberdrola obtiene el permiso de impacto ambiental para una nueva fotovoltaica de 375 MW en España Iberdrola ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la construcción en la localidad cacereña de Cedillo de un nuevo gran proyecto fotovoltaico, de 375 MW. Esta nueva planta tendrá capacidad suficiente para abastecer de energía limpia a 178.000 hogares, superior a la población de una ciudad como Badajoz, y evitará la emisión de 77.000 toneladas de CO2 al año. La instalación contará con más de 576.000 módulos fotovoltaicos bifaciales que permiten una mayor producción, al contar con dos superficies sensibles a la luz. De esta forma, podrá producir más de 582.400 MWh anuales de energía autóctona verde. Una cantidad que hubiera requerido de más de 97 millones de metros cúbicos de gas para ser generada por un ciclo combinado. Su construcción supondrá además un impulso para la cadena de suministro relacionada con la transición energética con la participación de proveedores locales como Faramax, de Malpartida de Plasencia, que aportará los transformadores. Las torres de la línea eléctrica de evacuación serán de IMEDEXA, de Casar de Cáceres. Los trabajos contribuirán también a la creación de empleo, con la generación de hasta 800 puestos en los periodos punta. Además, los estudios ambientales han sido realizados por Ecoenergías del Guadiana, también extremeña La energía producida por la planta se evacuará a través de una subestación encapsulada que presta también servicio a otras dos instalaciones fotovoltaicas de 100 MW de capacidad conjunta y a una central hidroeléctrica de casi 500 MW ubicadas en el mismo municipio. Esta subestación ha supuesto un importante reto tecnológico y logístico para garantizar el mínimo impacto ambiental en el entorno del Parque Natural del Tajo Internacional, un área protegida entre España y Portugal. Fabricada en Italia y transportada en contenedores de más de 50 toneladas, esta infraestructura ocupa solo 300 m2, frente a los 10.000 m2 de terreno que suelen necesitar los equipamientos de estas características. Este proyecto - respaldado por el Ayuntamiento y la Sociedad Agraria de Cedillo - se ubicará en una finca comunal propiedad de gran parte de los vecinos de la localidad, que podrán continuar con su actividad ganadera en el mismo espacio. La localidad de Cedillo es una muestra de la contribución de las energías renovables al desarrollo sostenible de las zonas rurales. Iberdrola tiene previsto poner en marcha en este municipio la primera comunidad solar de España para un pueblo completo. Gracias a esta iniciativa todos los habitantes de esta localidad disfrutarán de un ahorro del 50% en la factura de energía de su consumo eléctrico. Para ello, la compañía instalará plantas de pequeña fotovoltaica con una potencia conjunta de 340 kW en las cubiertas de instalaciones municipales y en un terreno cedido por el Ayuntamiento. Iberdrola asumirá la inversión total del montaje y gestión de este sistema de autoconsumo colectivo, que se pondrá en funcionamiento a principios de 2023. Principal promotor de la energía solar fotovoltaica en España La nueva planta fotovoltaica de Cedillo se suma a los otros 12 proyectos fotovoltaicos que está ejecutando en la actualidad la compañía, principal promotor de esta tecnología en España. Las iniciativas en construcción cuentan con 630 MW, la mitad de ellos ubicados en Extremadura, donde Iberdrola está construyendo las plantas de Almaraz I y II (80 MW), que se conectarán a la red este mismo año, y el complejo Tagus en Alcántara, compuesto por cuatro plantas con una capacidad total de 200 MW. Además, la compañía está ejecutando en Castilla y León, Castilla- La Mancha y Andalucía otras ocho instalaciones de esta tecnología, que sumarán un total de 271 MW. Se trata de las plantas de Villarino (50 MW) en Salamanca; Valbuena (50 MW) y Manantiales (30 MW), en Guadalajara; el proyecto Guillena (144 MW), en Sevilla; Cespedera (27 MW) en Cádiz; y Virgen de Aremos III (50 MW), en Palencia. Adicionalmente, Iberdrola tiene previsto iniciar este mismo año la construcción de otros seis proyectos que aportarán 793 nuevos MW solares, en cuatro comunidades autónomas: Ciudad Rodrigo (318 MW), en Salamanca; Fuentes (50 MW), Peñarrubia (50 MW) en Murcia; y la mencionada Cedillo, en Cáceres. Entre los proyectos puestos en marcha en lo que va de año destaca el proyecto ‘Francisco Pizarro ’ que, con 590 MW de potencia, es la fotovoltaica más grande de Europa y la mayor planta de este tipo del grupo Iberdrola en el mundo. Compuesta por 1,5 millones de módulos fotovoltaicos, generará energía limpia suficiente para abastecer a más de 334.000 hogares y evitar la emisión a la atmósfera de 140.000 toneladas de CO2 al año. 10.000 nuevos MW en España, hasta 2030 Extremadura es una de las regiones europeas más ricas en recursos naturales y un enclave fundamental para el desarrollo de la energía solar. La región se ha convertido en la punta de lanza de la apuesta de Iberdrola por el impulso de las renovables en España. El plan inversor de la compañía prevé la instalación de 10.000 nuevos MW en el país, hasta 2030. Un desarrollo en el que la región extremeña está jugando un papel clave. Solo en el periodo 2020-2025, Iberdrola habrá instalado más de 2.800 MW renovables en Extremadura, con una inversión por encima de los 1.700 millones de euros y la generación de unos 7.400 puestos de trabajo en el quinquenio. El grupo Iberdrola empezó a apostar por las energías renovables hace más de dos décadas como un pilar fundamental sobre el que construir su modelo de negocio limpio, fiable e inteligente. Gracias a esta visión, la compañía es hoy en día un líder mundial en energías renovables, con 38.000 MW de capacidad renovable instalada en todo el mundo – 19.370 MW en España - a cierre del primer semestre de 2022, y abandera la transición energética hacia una economía baja en emisiones. VER MÁS
-
15/09/2022Ignacio Galán felicita a Bilbao tras ser elegida sede de la ONU del Secretariado de la Coalición Local 2030 El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán , se ha congratulado hoy de que Bilbao se convierta en la sede de la ONU de su Secretariado de la Coalición Local 2030. La capital vizcaína acogerá la sede global y permanente de este organismo internacional. Ignacio Galán considera que “la decisión de Naciones Unidas de ubicar aquí la sede de su Secretariado de la Coalición Local 2030 ratifica el liderazgo y compromiso de esta tierra con una transformación integral sostenible que aporta crecimiento, empleo, progreso y bienestar en el entorno. Y es que Bilbao es un claro ejemplo de transformación y reconversión” El objetivo de esta oficina de la ONU es impulsar el desarrollo de la Agenda 2030 en las instituciones regionales y municipales, tomando en cuenta que el 70% de las actuaciones que se desarrollan en relación con el cambio climático y su mitigación dependen de instituciones locales. Así, “para una empresa bilbaína como Iberdrola y que contribuye decididamente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es un auténtico orgullo y es una noticia por la que todos podemos felicitarnos” ha subrayado el presidente de Iberdrola que, además, ha felicitado al alcalde de la capital vizcaína “especialmente quiero dar la enhorabuena por ello a Juan Mari Aburto”. VER MÁS
-
14/09/2022Iberdrola vende el 49% de Wikinger a EIP por 700 millones para potenciar su cartera de eólica marina Iberdrola ha suscrito un acuerdo con Energy Infrastructure Partners (EIP) para la venta del 49% en el parque eólico marino Wikinger , que la compañía opera en aguas alemanas del Mar Báltico, por 700 millones de euros. Esta operación supone, por tanto, la entrada de un nuevo socio en esta instalación renovable, en la que Iberdrola mantendrá una participación mayoritaria del 51%. De acuerdo con los términos de la operación, la valoración del 100% de Wikinger asciende a unos 1.425 millones de euros. Iberdrola, que continuará controlando y gestionando el activo, seguirá prestando servicios de operación y mantenimiento y otros servicios corporativos a la compañía. La compañía presidida por Ignacio Galán ha decidido asociarse con Energy Infrastructure Partners, una compañía suiza líder en inversiones en infraestructuras, enfocada en la transición energética global, dada su exitosa trayectoria como accionista a largo plazo en el sector y su experiencia infraestructuras y tecnología renovable. Wikinger es uno de los proyectos operativos más emblemáticos de Iberdrola por tratarse del primer parque eólico marino que el grupo desarrolló en solitario. Desde su entrada en operación en 2018, con una capacidad instalada de 350 megavatios (MW), abastece a aproximadamente 350.000 hogares alemanes. Con esta operación, Iberdrola avanza en el cumplimiento de su plan de rotación de activos que permitirá la financiación de nuevos proyectos renovables en desarrollo. Iberdrola, firme apuesta por la eólica marina Iberdrola reafirma su apuesta por la eólica marina , con casi 1.300 MW de capacidad offshore en funcionamiento a finales de junio de 2022. Además, dispone de 3.000 MW en construcción, otros 4.000 MW asegurados y una amplia cartera de proyectos en desarrollo. Actualmente, el grupo ya tiene en operación dos parques eólicos marinos: West of Duddon Sands, y East Anglia One puesto en marcha en 2017 y 2020 respectivamente y ambos localizados en el Reino Unido. En Estados Unidos, Iberdrola ya está promoviendo el mayor parque eólico marino a gran escala del país: Vineyard Wind. Situado frente a las costas del estado de Massachusetts, sus 800 MW de potencia serán capaces de atender las necesidades energéticas de 1 millón de hogares. En total, Iberdrola tiene aproximadamente 5.000 MW de proyectos de eólica marina en desarrollo en Estados Unidos que incluye, además de Vineyard Wind, Park City Wind con 804 MW y Commonwealth Wind con 1.232 MW. En Alemania, el Grupo ha empezado con la construcción en el Báltico de Baltic Eagle con una potencia total de 476 MW. El próximo año empezará la construcción de Windanker con 308 MW de potencia. A estos nuevos parques se sumará Saint-Brieuc, en aguas francesas, cuya entrada en operación se prevé para 2023. Tendrá una potencia de 496 MW y estará ubicado frente a la costa de la Bretaña francesa, 20 kilómetros mar adentro. La cartera global de eólica marina de Iberdrola incluye un amplio abanico de proyectos en diferentes fases de desarrollo, en geografías como Reino Unido, Estados Unidos, Irlanda y Suecia, junto con una cartera de desarrollo en expansión en países como Japón, Taiwán, Filipinas y Corea del Sur. VER MÁS
-
13/09/2022Iberdrola, la mejor empresa europea en difusión de la información ESG Iberdrola es la mejor empresa europea en divulgación de información ESG (ambiental, social y de gobierno, por sus siglas en inglés), según el ranking mundial de la League of American Communications Professionals (LACP). LACP ha evaluado cerca de 1.000 informes anuales (incluyendo en formato digital) de diferentes compañías de más de una veintena de países de todo el mundo, y ha otorgado a Iberdrola el primer puesto de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) y el premio Platinum, con una puntuación de 99 sobre 100, por su nuevo espacio digital “Información ESG ” en la categoría de “Print-Based Alternative Reports”. Este ranking ha valorado positivamente la accesibilidad y la transparencia de la información en materia ESG a todos los grupos de interés a través de su nuevo espacio digital. Este nuevo microsite aúna en una única área toda la información no financiera de la compañía correspondiente al ejercicio 2021 (complementando la información reportada en el Informe Integrado con el exhaustivo contenido disponible en el Estado de Información No Financiera – Informe de sostenibilidad, así como otra información ESG relevante para los grupos de interés). Además, este organismo ha tenido en cuenta el esfuerzo de digitalización de la información ESG, de una forma ampliada y dotada de material infográfico, que da respuesta a numerosos estándares de reporte reconocidos en la materia (IIRC, GRI, SASB, Pacto Mundial, etc.). Este año, LACP ha otorgado también a Iberdrola el premio a la compañía que más ha mejorado su reporting ESG respecto al ejercicio anterior. El nuevo espacio ESG, un paso más en el compromiso de Iberdrola En su compromiso por la transparencia y la difusión de comunicación, Iberdrola ha puesto en marcha este año un nuevo espacio digital de “Información ESG”, que comprende toda la información relevante sobre su desempeño en materia ESG y las principales métricas financieras asociadas. Con este microsite, la compañía da un paso más en su liderazgo en ESG, acercando la información en esta materia a los grupos de interés a través de un formato moderno, digital y accesible. Este espacio complementa al resto de documentos publicados en formato su tradicional: Estado de información no financiera – Informe de sostenibilidad , publicado desde 2004 e Informe Integrado , desde 2014. VER MÁS
-
12/09/2022Iberdrola y Cruz Roja, unidos contra la suspensión del suministro eléctrico y de gas a los vulnerables Iberdrola y Cruz Roja han plasmado su compromiso con las personas más vulnerables en el primer convenio que firman a nivel nacional. El objetivo es establecer los mecanismos de coordinación para evitar la suspensión del suministro de electricidad o de gas a los solicitantes por razones de impago o, en caso de suspensión, a asegurar su inmediato restablecimiento. Se pueden beneficiar de las medidas acordadas todas aquellas personas físicas que tengan contratado el suministro de electricidad o gas de su vivienda habitual con Iberdrola y que, previa valoración por parte de Cruz Roja de sus circunstancias de vulnerabilidad económica, le conceda una ayuda para el pago de sus facturas energéticas. La compañía se compromete a mantener el suministro durante cinco meses desde la confirmación de la concesión de la ayuda. Si transcurrido este plazo no se hubiera producido el pago de la totalidad del importe de las facturas, se reactivará la suspensión del suministro. Además, Iberdrola también se compromete a asesorar a los beneficiarios sobre las diferentes posibilidades de optimización de sus contratos de electricidad y gas. Por ejemplo, como es la adaptación de la potencia contratada al uso real de la misma, con propuesta de actuaciones que fomenten la eficiencia energética y con información sobre el bono social y, en su caso, asesoramiento para tramitar la correspondiente solicitud. Asimismo, la eléctrica vasca se ofrece a facilitar a Cruz Roja asesoramiento, información y formación sobre distintos aspectos relacionados con el ahorro del consumo eléctrico y de gas. En el caso de que un suministro al que se le haya otorgado una ayuda vaya a ser requerido por el impago de otras facturas diferentes, Iberdrola deberá informar a Cruz Roja para que pueda volver a realizar una valoración. Básicamente, se trata de volver analizar la situación en que se encuentra el usuario y determinar si puede resultar beneficiario de una nueva ayuda. En los casos de denegación de la ayuda, Iberdrola se compromete a facilitar al titular del suministro planes de pago a medida que permitirán el fraccionamiento del pago hasta un total de 12 mensualidades y sin coste financiero alguno. Cruz Roja informará al solicitante sobre el tratamiento de sus datos personales y el contenido del convenio. Además, recabará su consentimiento para comunicar sus datos personales a Iberdrola con la finalidad exclusiva de que pueda ser beneficiario del presente convenio y permitir su ejecución. El convenio tendrá vigencia de un año, prorrogándose tácitamente por periodos anuales si ninguna de las partes formula denuncia por escrito. VER MÁS