Noticias
-
30/12/2024 - 09:55 UTC +01:00Iberdrola adjudica a Taylor Woodrow las obras preparatorias de la subestación terrestre de East Anglia Two en Reino Unido Iberdrola, a través de su filial renovable en Reino Unido , ScottishPower Renewables, acaba de incorporar a Taylor Woodrow como proveedor de las obras preparatorias de la subestación terrestre asociada al parque eólico marino East Anglia Two (960 MW). La nueva instalación offshore , que ScottishPower Renewables desarrolla en el mar del Norte, sigue dando alas a la economía del Reino Unido y a la cadena de valor de la industria offshore. Con la adjudicación de este contrato, Taylor Woodrow se encargará de las obras de ingeniería civil de la subestación, que se ubicará en Friston, cerca de Saxmundham, en el condado de Suffolk, en Inglaterra. Las tareas incluirán trabajos de mejora de la autopista y de paisajismo, entre otros. Se prevé la creación de unos 80 puestos de trabajo durante la duración del convenio. Este es el anuncio más reciente de una serie de acuerdos cerrados con proveedores por parte ScottishPower Renewables, tras el éxito de la subasta de la Ronda 6 de Asignación en septiembre. Entre ellos figura un contrato de suministro de turbinas por valor de más de 1.000 millones de libras (1.200 millones de euros) para la fabricación de las palas de las 64 turbinas del parque eólico. Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de ScottishPower Renewables . VER MÁS
-
23/12/2024 - 17:38 UTC +01:00Iberdrola cumple 25 años en el índice Dow Jones Sustainability Iberdrola cumple 25 años consecutivos en el prestigioso índice internacional Dow Jones Sustainability Index (DJSI por sus siglas en inglés), lo que la convierte en la única “utility” europea que ha estado presente en el selectivo durante todo este tiempo. Así lo refleja la actualización anual publicada por S&P Dow Jones Index, una división de S&P Global, la cual proporciona datos ESG esenciales para inversores, empresas y gobiernos para que tomen decisiones con confianza. Iberdrola queda así incluida como miembro de DJSI World y DJSI Europe en el sector “Electric Utilities”. De este modo, se pone de manifiesto el firme compromiso del grupo con los más altos estándares de sostenibilidad, puesto que, de un universo inicial de unas 13.000 empresas, sólo son seleccionadas las empresas con mejores puntuaciones. La eléctrica, la mayor de Europa por capitalización con un valor de más de 80.000 millones de euros, ha cumplido los requisitos de S&P que deciden a los integrantes del índice. Cumple con una metodología cada vez más exigente que incluye más de 120 apartados relacionados con la sostenibilidad, distribuidos en tres pilares generales: respeto al medio ambiente, compromiso social y buen gobierno corporativo. Iberdrola ya supera los 44.000 megavatios (MW) de capacidad renovable instalada en todo el mundo. La producción libre de emisiones del grupo se sitúa en el 84%, y en el Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Polonia, Portugal, Grecia y Bulgaria ya alcanza el 100%. Iberdrola tiene como objetivo alcanzar la neutralidad de emisiones en nuestras centrales de generación, distribución eléctrica y consumos propios a 2030 (alcances 1 y 2) y alcanzar cero emisiones netas en todas nuestras actividades antes de 2040. Iberdrola es una referencia mundial, al estar presente en los principales índices de sostenibilidad internacionales, entre los que figuran Moody´s ESG, MSCI, Sustainalytics, ISS-ESG, CDP, FTSE4Good, Blomberg, EcoVadis, entre muchos otros. Liderando la electrificación de la economía Tras anticiparse 20 años a la actual transición energética con más de 160.000 millones de euros de inversión, la compañía avanza en su histórico plan de inversión de 41.000 millones de euros en el periodo 2024-2026 (a los que se unen los 5.000 millones de euros por la compra de la británica ENW) y consolida su modelo de negocio, basado en más energías redes, renovables más almacenamiento y más soluciones inteligentes para los clientes a la cabeza mundial de la sostenibilidad. Iberdrola ha incorporado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), definidos por Naciones Unidas para el horizonte 2030, a su estrategia empresarial y a su política de sostenibilidad, y es un referente por su contribución directa a los objetivos globales, destacando sus aportaciones en el campo de la energía y el cambio climático. La compañía centra sus esfuerzos en el suministro de energía asequible y no contaminante (objetivo 7) y en acción por el clima (objetivo 13), si bien contribuye directamente a asegurar agua limpia y saneamiento (objetivo 6), ha aumentado su inversión en actividades de I+D+i (objetivo 9), promueve el respeto hacia la vida de los ecosistemas terrestres (objetivo 15) y trabaja por establecer alianzas para lograr los objetivos (objetivo 17). VER MÁS
-
23/12/2024 - 14:00 UTC +01:00Iberdrola cierra la fusión con Avangrid Iberdrola ha cerrado hoy la fusión con su filial estadounidense Avangrid tras adquirir el 18,4% de las acciones que no controlaba. Los accionistas de Avangrid recibirán 35,75 dólares por título, y la compañía dejará de cotizar en la Bolsa de Nueva York. La operación culmina después de que haya recibido la luz verde de la Comisión Federal de Regulación de la Energía (FERC), del regulador de estado de Maine y también del regulador del estado de Nueva York; esta última, el pasado viernes. Los accionistas de Avangrid que lo fueran a día 2 de diciembre de 2024 recibirán además el dividendo trimestral proporcional hasta el cierre, que será abonado el próximo 2 de enero de 2025. Una vez completada esta transacción, Avangrid opera como una empresa no cotizada, manteniendo su sede en Connecticut. La operación permite a Iberdrola invertir en Estados Unidos de manera más eficiente. La filial podrá participar en nuevos proyectos de infraestructura energética en sus negocios de redes y renovables de manera más económica, representando una inversión significativa en las comunidades locales y generando cientos de empleos directos e indirectos. Estos proyectos permitirán crear una red eléctrica más robusta, resiliente y confiable, y ayudarán a satisfacer la creciente demanda de las empresas de servicios públicos y centros de datos. Avangrid, una compañía líder en redes y renovables La transacción permitirá a Iberdrola continuar creciendo con fuerza en Estados Unidos después de más de 20 años de presencia en el país. Hace cerca de una década, Iberdrola fusionó su filial norteamericana con la cotizada UIL Holdings para dar lugar a Avangrid, que lleva cotizando en la bolsa americana desde entonces. Gracias al crecimiento experimentado por la compañía en la última década, Avangrid tiene hoy unos activos de 46.000 millones de dólares. La empresa distribuye electricidad a una población de siete millones de personas en los estados de Nueva York, Connecticut, Maine y Massachusetts y tiene una potencia instalada de 8.700 MW renovables en 24 estados. Cuenta, además, con 8.000 empleados. VER MÁS
-
20/12/2024 - 22:03 UTC +01:00Iberdrola obtiene la aprobación del regulador de Nueva York para la fusión de Avangrid Iberdrola ha completado hoy el último paso para la adquisición del 100% de su filial Avangrid, habiendo conseguido el visto bueno del regulador de Nueva York, tras contar ya previamente con el federal (FERC) y del de Maine. Una vez se produzca el cierre de la operación, previsto para el próximo día 23 de diciembre, y según los términos del acuerdo de fusión, los accionistas de Avangrid recibirán 35,75 dólares por acción y las acciones de Avangrid dejarán de cotizar en la Bolsa de Nueva York. Los accionistas de Avangrid que lo fueran a día 2 de diciembre de 2024, recibirán el dividendo trimestral proporcional hasta el cierre*, que será abonado el próximo 2 de enero de 2025. Con el cierre, Avangrid operará como una empresa privada y mantendrá su sede en Connecticut. Esta operación permitirá a Iberdrola invertir en Estados Unidos de manera más eficiente. La filial podrá participar en nuevos proyectos de infraestructura energética en sus negocios de redes y renovables de manera más económica, representando una inversión significativa en las comunidades locales y generando cientos de empleos directos e indirectos. Estos proyectos permitirán crear una red eléctrica más robusta, resiliente y confiable, y ayudarán a satisfacer la creciente demanda de las empresas de servicios públicos y centros de datos. Avangrid, una compañía líder en redes y renovables La transacción permitirá a Iberdrola continuar creciendo con fuerza en los Estados Unidos después de más de 20 años de presencia en el país. Hace cerca de una década, Iberdrola fusionó su filial norteamericana con la cotizada UIL Holdings para dar lugar a Avangrid, que lleva cotizando en la bolsa americana desde entonces. Gracias al crecimiento experimentado por la compañía en la última década, Avangrid tiene hoy unos activos de 46.000 millones de dólares. La empresa distribuye electricidad a una población de 7 millones de personas en los estados de Nueva York, Connecticut, Maine y Massachusetts y tiene una potencia instalada de 8.700 MW renovables en 24 estados. Cuenta, además, con 8.000 empleados. * Correspondiente a 0,44$ trimestrales calculados desde el inicio del trimestre hasta la fecha de cierre. VER MÁS
-
20/12/2024 - 14:40 UTC +01:00Iberdrola firma un préstamo verde de 100 millones de euros con el BEI, garantizado por SACE, para una nueva planta fotovoltaica en Sicilia El Banco Europeo de Inversiones (BEI) e Iberdrola, con la garantía Archimede de SACE, han firmado un nuevo acuerdo de préstamo verde de 100 millones de euros para construir una nueva planta fotovoltaica en Italia. Esta inversión representa un importante paso para aumentar la producción de energía renovable en Italia y lograr los objetivos climáticos de la Unión Europea. Se trata de la primera operación del BEI con Iberdrola cubierta por SACE. La nueva planta fotovoltaica, que se ubicará en las provincias de Enna y Catania (Sicilia) y estará operativa en 2025, tendrá una capacidad de generación de energía renovable de 242,78 MWp, suficiente para satisfacer las necesidades anuales de unos 154.000 hogares italianos. La financiación del BEI estará cubierta en un 70% por la garantía Archimede de SACE, un instrumento de garantías concedidas en condiciones de mercado para financiaciones y bonos con una duración de hasta 25 años cuyo objetivo es mejorar la competitividad del sistema nacional. La vicepresidenta del BEI Gelsomina Vigliotti ha afirmado: “El BEI sigue siendo un socio clave de Italia en el sector de las energías renovables. El BEI desempeña un papel fundamental a la hora de atraer inversores extranjeros al país con el fin de promover la sostenibilidad medioambiental, la cohesión social y el crecimiento económico”. Por su parte, Alessandra Ricci, consejera delegada de SACE, ha manifestado: “Nos enorgullece asociarnos con el BEI e Iberdrola para esta inversión trascendental en el sector de las energías renovables en Sicilia, un proyecto que no solo impulsará la productividad y la competitividad, sino que creará además nuevas oportunidades de empleo. Con este propósito, desde el lanzamiento de la garantía Archimede el pasado mes de junio, hemos aprobado más de 4.900 millones de operaciones para impulsar el potencial de crecimiento de Italia”. Valerio Faccenda, consejero delegado de Iberdrola Italia: “Gracias a este préstamo del BEI y al apoyo de SACE a Iberdrola, seguiremos promoviendo la transición energética de Italia con un proyecto que permitirá ofrecer energía limpia a 154.000 hogares”. Este proyecto representa un modelo de desarrollo sostenible, que combina innovación tecnológica y respeto por el medio ambiente. La planta fotovoltaica utilizará tecnologías de vanguardia, garantizando así una alta eficiencia energética y un mínimo impacto ambiental. Además, la construcción y gestión de la planta creará nuevas oportunidades de empleo en las comunidades locales, lo que contribuirá al desarrollo económico de la región. Esta operación marca el inicio de una línea de colaboración entre el BEI, SACE e Iberdrola que permitirá replicar esta transacción en el futuro. Banco Europeo de Inversiones (BEI) El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, cuyos accionistas son sus Estados miembros. Financia inversiones que contribuyen a alcanzar los objetivos de las políticas de la UE. Los proyectos del BEI fomentan la competitividad, impulsan la innovación, promueven el desarrollo sostenible, refuerzan la cohesión social y territorial y favorecen una transición justa y ágil a la neutralidad climática. El Grupo BEI, que incluye además el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) , firmó un total de 88.000 millones de euros en nueva financiación para más de 900 proyectos en 2023 . Se prevé que estos compromisos movilicen alrededor de 320.000 millones de euros en inversiones, en apoyo de 400.000 empresas y 5,4 millones de puestos de trabajo. En los últimos cinco años, el Grupo BEI ha financiado proyectos en Italia por un valor superior a 58.000 millones de euros. Todos los proyectos financiados por el Grupo BEI se ajustan al Acuerdo de París. El Grupo BEI no financia inversiones en combustibles fósiles. Vamos camino de cumplir nuestro compromiso de movilizar un billón de euros en inversiones para la acción por el clima y la sostenibilidad ambiental de aquí a 2030, tal y como se recoge en la Hoja de Ruta del Banco del Clima . Más de la mitad de la financiación anual del Grupo BEI se destina a proyectos que contribuyen de forma directa a la adaptación al cambio climático y a la mitigación de sus efectos, así como a crear un entorno más saludable. Aproximadamente la mitad de la financiación del BEI dentro de la Unión Europea se destina a las regiones de cohesión, en las que la renta per cápita es más baja. Esto pone de manifiesto el compromiso del Banco de promover el crecimiento inclusivo y la convergencia de los niveles de vida. SACE SACE es el grupo asegurador-financiero italiano, controlado directamente por el Ministerio de Economía y Finanzas, especializado en apoyar a las empresas italianas y al tejido económico nacional a través de una amplia gama de herramientas y soluciones destinadas a impulsar la competitividad en Italia y en todo el mundo. Desde hace más de cuarenta y cinco años, el Grupo SACE es el socio de referencia de las empresas italianas que exportan y crecen en los mercados extranjeros. Además, SACE presta apoyo al sistema bancario al facilitar el acceso de las empresas al crédito con sus garantías financieras, respaldando de ese modo la liquidez y las inversiones a favor de la competitividad y la sostenibilidad en el marco del Nuevo Pacto Verde italiano, a partir del mercado nacional. SACE está presente en todo el mundo. Cuenta con catorce oficinas en los países destinatarios de sus productos de fabricación nacional (Made in Italy), cuya función es establecer relaciones con importantes clientes locales y, a través de instrumentos financieros específicos, facilitar las operaciones con empresas italianas. Con una cartera de operaciones aseguradas e inversiones garantizadas que asciende a 260 000 millones de euros, SACE apoya a unas 50 000 empresas, sobre todo pymes, respaldando su crecimiento en Italia y en cerca de 200 países de todo el mundo. Iberdrola y su compromiso con la financiación sostenible y la descarbonización del país Iberdrola sigue avanzando en su compromiso con la sostenibilidad, basado en la electrificación de la economía, a través de energía limpia, y dirigido a la lucha contra el cambio climático y la creación de riqueza y empleo en las comunidades donde opera. Al final del tercer trimestre de 2024, el grupo ya contaba con financiación verde o financiación vinculada a criterios de sostenibilidad por un monto de más de 57.000 millones de euros, de los cuales unos 27.000 millones corresponden a bonos verdes. VER MÁS
-
20/12/2024 - 14:06 UTC +01:00Iberdrola selecciona de Norfolk para su parque eólico marino East Anglia Two Iberdrola, a través de su filial renovable en Reino Unido, ScottishPower Renewables , ha elegido el puerto de Great Yarmouth en Norfolk, Inglaterra, para los trabajos de premontaje de su parque eólico marino East Anglia Two, de 960 MW. La filial británica del Grupo Iberdrola y la autoridad portuaria Peel Ports Great Yarmouth han firmado un acuerdo para reservar el emplazamiento y llevar a cabo estas tareas. Los componentes de las 64 turbinas, incluidas las 192 palas fabricadas en la planta de Siemens Gamesa en Hull, llegarán aquí desde diferentes regiones del Reino Unido y Europa continental antes de la instalación en el mar del Norte en 2028. La elección de Great Yarmouth para las labores de premontaje demuestra el compromiso de ScottishPower Renewables con el Reino Unido y la región de East Anglia, consolidando aún más la reputación de la región como centro líder de la industria de las energías renovables marinas. La compañía ya opera en las aguas de esta región el parque offshore East Anglia One , de 714 MW de capacidad, cuyas 102 turbinas producen suficiente energía limpia para abastecer el equivalente de 630.000 hogares británicos. Además, la zona de East Anglia se ha convertido en el corazón de las operaciones eólicas marinas de la compañía. Aquí se construye el macrocomplejo eólico marino East Anglia Hub , que agrupa tres proyectos con una capacidad instalada total de 2.900 MW: East Anglia One North, East Anglia Two e East Anglia Three. Las obras, que supondrán una inversión de 10.000 millones de libras, comenzaron en 2022 y se prolongarán durante cuatro años. La potencia de este Hub es suficiente para abastecer de energía limpia a 2,7 millones de hogares británicos. Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de ScottishPower . VER MÁS
-
19/12/2024 - 13:58 UTC +01:00Iberdrola suministrará electricidad verde al fabricante alemán de materiales de construcción SCHWENK con el parque eólico marino Windanker Iberdrola y la empresa de materiales de construcción alemana SCHWENK han firmado un contrato de compraventa de electricidad verde a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés). La eléctrica proporcionará 1.500 GWh a la empresa germana con el parque eólico marino Windanker, actualmente en construcción en el Mar Báltico. SCHWENK podrá cubrir aproximadamente el 20% de sus necesidades eléctricas gracias a este acuerdo con Iberdrola. La eléctrica que preside Ignacio Galán y el fabricante de materiales de construcción han acordado un precio fijo de la electricidad, lo que proporciona visibilidad a largo plazo a ambas partes. El parque eólico marino Windanker contará de 21 turbinas eólicas marinas, cada una con una capacidad de 15 MW y se conectará a la red en 2026 con una potencia total de más de 300 MW. Windanker será el tercer parque eólico marino de Iberdrola en el Mar Báltico alemán, después de los de Wikinger y de Baltic Eagle. Juntos, estos parques eólicos marinos forman el llamado Baltic Hub de Iberdrola, que para 2026 dispondrá de una capacidad total de más de 1,1 GW . Las inversiones planeadas para el Baltic Hub son de aproximadamente 3.700 millones de euros. Esto convierte a Iberdrola en el mayor operador de parques eólicos marinos en el Mar Báltico alemán. Además, en el sector terrestre, Iberdrola está inmersa en la planificación, construcción y operación de parques eólicos terrestres y proyectos fotovoltaicos en Alemania . SCHWENK es un fabricante alemán de materiales de construcción que cuenta con cinco divisiones: cemento, hormigón, arena y grava, bombas de hormigón y reciclaje. El grupo emplea a alrededor de 4.500 personas y opera en Europa Central, Europa del Norte, Europa del Este y Namibia. Líder en PPA Iberdrola es la empresa que más PPA firmó en Europa en 2023 con nueve acuerdos por más de 900 MW, según la consultora Pexapark. La eléctrica cuenta con una dilatada experiencia en este sector y gestiona este tipo de contratos en países como España, Alemania, Italia, el Reino Unido, Polonia, Brasil, los Estados Unidos, México y Australia. El grupo ha suscrito alianzas estratégicas con una larga lista de grandes compañías, entre ellas Amazon, Apple, Meta, Telefónica, Mercedes Benz, Heineken, Vodafone, Mercadona, TMD, Stahl Holding Saar (SHS), ABInBev, De Acero, VW-SEAT, Renault, Holcim, el Grupo Salzgitter, Bayer y Burger King, entre otras. Solo entre enero y septiembre de 2024, Iberdrola ha firmado contratos a largo plazo por cinco millones de MWh al año. VER MÁS
-
19/12/2024 - 13:20 UTC +01:00Hugh Elliott, nuevo presidente ejecutivo de Iberdrola Energía Internacional En su sesión de hoy, el Consejo de Iberdrola Energía Internacional ha designado a Hugh Elliot nuevo presidente de Iberdrola Energía Internacional , con efectos desde próximo 1 de enero. Elliott ha desarrollado su carrera en el Foreign and Commonwealth Office británico -destacando su puesto como embajador en España entre 2019 y 2024- y también en el sector privado, en Anglo American PLC, de la que fue responsable global de relaciones gubernamentales. Dentro de la administración británica ejerció otros cargos como el de director responsable de renegociar los acuerdos internacionales tras la salida británica de la Unión Europea o director para Europa, además de haber sido director de Comunicación en el Foreign and Commonwealth Office y en el Ministerio para la Salida de la Unión Europea. Iberdrola Energía Internacional ha incorporado también a su Consejo a María Helena Antolín Raybaud como consejera externa, manteniendo así su vinculación al Grupo después de su paso por los Consejos de Administración de Iberdrola Renovables e Iberdrola S.A. Antolín es vicepresidenta de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), miembro de los consejos de administración de INJAT y de Danosa y consejera de Comercio Exterior de Francia sección España. Antolín ha sido vicepresidenta y miembro del Comité de Dirección de Grupo Antolin Irausa, S.A., donde también ha tenido a su cargo las direcciones corporativas Industrial y de Estrategia, entre otras responsabilidades Se mantienen como consejeros externos de la compañía María Pla, que además preside la Comisión de Auditoría de la compañía, tras una extensa carrera en este ámbito en PriceWaterhouse Coopers; y Francisco Bisbal, teniente general de Infantería de Marina retirado que, tras ocupar numerosas responsabilidades operativas, dirigió entre 2019 y 2024 el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. Iberdrola Energía Internacional: plataforma de crecimiento Iberdrola Energía Internacional es la subholding de Iberdrola que agrupa sus actividades en Alemania, Francia, Italia, Grecia o Portugal, además de Australia y otros países. Cuenta en la actualidad con unos activos superiores a los 10.000 millones de euros y a septiembre obtuvo un EBITDA de cerca de 450 millones de euros, con un incremento del 48%. La capacidad renovable de Iberdrola Energía Internacional ha rebasado los 4.000 MW en el tercer trimestre de 2024 -último dato disponible- y su producción creció impulsada por un incremento del 114% eólica marina , tecnología en la que cuenta con parques en Francia (Saint Brieuc , de 496 MW) y Alemania (Wikinger , de 350 MW, Baltic Eagle , de 476 MW, cuya instalación acaba de finalizar, y Windanker , en construcción), además de otros proyectos en Australia o Japón. En eólica terrestre y solar , Iberdrola Energía Internacional cuenta con 1.200 MW instalados en Australia, donde tiene además 400 MW en construcción; y unos 1.500 MW operativos en Italia, Portugal, Grecia, Polonia o Hungría. Iberdrola Energía Internacional concentra, por tanto, mercados que han supuesto en los últimos años un crecimiento muy significativo para Iberdrola, primera eléctrica de Europa por capitalización y una de las tres más grandes del mundo, con más de 80.000 millones de euros de valor bursátil. VER MÁS