Noticias
-
01/10/2024El centro de visitantes de Whitelee en Reino Unido cumple 15 años El Centro de Visitantes del parque eólico Whitelee de ScottishPower Renewables, la filial renovable de Iberdrola en el Reino Unido , celebra su 15º aniversario. Abierto al público en septiembre de 2009, con el objetivo de unir energía y educación, la exposición interactiva, centro de aprendizaje y cafetería se han convertido en una atracción popular, que acumula ya más de un millón de visitantes. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de ScottishPower Renewables VER MÁS
-
30/09/2024 - 09:00 UTC +02:00Neoenergia completa la adquisición del 100 % de su distribuidora Cosern Neoenergia, la filial de Iberdrola en Brasil , ha completado la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) de Neoenergia Cosern en la Bolsa de Valores de São Paulo, o B3. Eleva así su participación del 93,09 % (preoferta) al 100 % en la distribuidora que opera en Rio Grande do Norte. La operación responde al esfuerzo inversor de Neoenergia en el segmento de la distribución y a su confianza en los resultados de Neoenergia Cosern y sus empleados. Además, enfatiza su compromiso con un modelo de negocio sostenible que genera valor para sus grupos de interés. La distribuidora está presente en 167 municipios del estado de Rio Grande do Norte, su área de concesión abarca 53.000 kilómetros cuadrados y atiende a 1,5 millones de clientes (3,5 millones de personas). Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Neoenergia . VER MÁS
-
30/09/2024 - 09:00 UTC +02:00Compramos la tecnológica británica Derryherk para impulsar la eficiencia de nuestras redes en Reino Unido Nueva compra de Iberdrola en Reino Unido , después de la firma de la adquisición de Electricity North West (ENW) a inicios de agosto. La compañía que preside Ignacio Galán ha adquirido la tecnológica Derryherk a través de ScottishPower, su filial británica. La tecnología de la empresa adquirida permite mejorar la conectividad de datos de la red de ScottishPower a través de la detección innovadora de problemas, el pronóstico de restricciones de capacidad y una gestión activa de la red de baja tensión. La adquisición de Derryherk se produce después de que ambas compañías hayan desarrollado una alianza comercial y contribuirá a la integración de la tecnología desarrollada en la red de ScottishPower, respaldando las ambiciones de cero emisiones de la filial británica de Iberdrola. La transacción también impulsa el crecimiento de Iberdrola en Reino Unido a través de sus negocios de ScottishPower, con una inversión de 12.000 millones de libras (unos 14.400 millones de euros) comprometida entre 2024 y 2028. Desde la adquisición de ScottishPower en 2007, Iberdrola ha invertido alrededor de 30.000 millones de libras (36.000 millones de euros) en Reino Unido. La red de ScottishPower mantiene el flujo de electricidad las 24 horas del día, los 7 días de la semana a más de 3,5 millones de hogares y empresas en todo el centro y sur de Escocia y Merseyside, Cheshire, el norte y el centro de Gales, y el norte de Shropshire. Con la compra de ENW, Reino Unido se convertirá en el primer país de la compañía por base de activos de redes, con unos 14.000 millones de euros, seguido de Estados Unidos con 13.300 millones de euros. VER MÁS
-
26/09/2024 - 16:48 UTC +02:00Los accionistas de Avangrid aprueban la adquisición de la compañía por Iberdrola Los accionistas de Avangrid han aprobado hoy –durante la celebración de su Junta General anual- la adquisición por Iberdrola del 18,4% del capital de Avangrid mediante una operación de fusión. La operación ha recibido el apoyo masivo de los accionistas de la compañía: * La operación ha sido respaldada por más de un 99%* de los votos emitidos, frente a menos de un 1% de votos emitidos en contra. * El porcentaje de apoyo entre los accionistas, si se excluyen los votos de Iberdrola y de QIA (quien es accionista de referencia de la eléctrica española), ha alcanzado aproximadamente el 93%. La adquisición, que arrancó el pasado marzo, supondrá la exclusión de negociación de Avangrid en la Bolsa estadounidense. Para ello, la empresa que preside Ignacio Galán abonará 2.550 millones de dólares (unos 2.300 millones de euros). Se espera que la operación, que ha recibido ya las aprobaciones de los reguladores federal (FERC), y de Maine (esta última pendiente de publicación), se cierre antes de fin de año, una vez se reciba la autorización del regulador de Nueva York. Avangrid, una compañía líder en redes y renovables La transacción permitirá a Iberdrola continuar creciendo con fuerza en los Estados Unidos después de más de 20 años de presencia en el país. Hace cerca de una década, Iberdrola fusionó su filial norteamericana con la cotizada UIL Holdings para dar lugar a Avangrid, que lleva cotizando en la bolsa americana desde entonces. Gracias al crecimiento experimentado por la compañía en la última década, Avangrid tiene hoy unos activos de 46.000 millones de dólares. La empresa distribuye electricidad a una población de 7 millones de personas en los estados de Nueva York, Connecticut, Maine y Massachusetts y tiene una potencia instalada de 8.700 MW renovables en 24 estados. Cuenta, además, con 8.000 empleados. La operación, clave para acelerar el crecimiento en los Estados Unidos Avangrid afronta hasta el final de la década unas oportunidades de crecimiento cifradas en 30.000 millones de dólares en redes de transporte y distribución (en Nueva York, Connecticut, Maine y Massachusetts), eólica marina (tras la reciente adjudicación del parque New England 1), solar fotovoltaica y eólica terrestre (especialmente en repotenciaciones). La operación aprobada hoy permitirá a Avangrid tener acceso de forma más ágil a los recursos financieros adicionales para acometer estas inversiones. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán , ha señalado que “la operación está plenamente alineada con nuestra estrategia de invertir en redes en países con alto rating crediticio, como los Estados Unidos. Avangrid va a disponer de todos los recursos necesarios para seguir creciendo en transporte y distribución, y también en tecnologías renovables como la eólica marina”. Los términos de la operación Los accionistas de la filial estadounidense de Iberdrola recibirán 35,75 euros por título, lo que supone una prima del 15,2% respecto a la cotización media de los 30 días previos al anuncio. VER MÁS
-
26/09/2024 - 15:00 UTC +02:00Luz verde a la nueva central de bombeo hidroeléctrico reversible proyectada por Iberdrola en Alcántara (España) El proyecto para la construcción de la nueva central de bombeo hidroeléctrico reversible Alcántara II, ubicada en Alcántara (Extremadura, en el suroeste de España ), ha logrado la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable, según resolución del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. De esta forma, el proyecto cuenta con la DIA favorable y con el permiso de acceso a la red, encontrándose a la espera de la próxima emisión de la autorización administrativa previa. Esta central de bombeo reversible en España contará con una potencia instalada de 440 MW, permitiendo un almacenamiento energético reversible de 16 millones de kWh equivalente al consumo medio diario de más de 4 millones de personas y proporciona una firmeza al sistema eléctrico de hasta 37 horas con las máquinas a plena carga. Mediante esta central se podrá generar anualmente más de 1.000 GWh adicionales haciendo uso del mismo recurso hídrico que hasta la fecha, evitando con ello la emisión de un valor estimado de 355.000 toneladas de CO2 al año y contribuyendo de esta manera a la descarbonización del sistema eléctrico mediante una mayor integración de energías renovables no gestionables, solar y eólica , dotando al sistema eléctrico de mayor capacidad de adaptación y respuesta. En cuanto a su diseño, la central utilizará los embalses creados por las presas existentes, teniendo en cuenta los importantes condicionantes ambientales y patrimoniales del entorno, de manera que la totalidad de los circuitos hidráulicos han sido diseñados subterráneos, incluyendo la central que ha sido proyectada en pozo. La nueva central conectará el embalse inferior de Cedillo y el embalse superior de Alcántara mediante un doble circuito hidráulico subterráneo de 0,9 km de longitud y se aprovechará el desnivel existente entre los embalses de hasta 108 m a través de 2 turbinas reversibles de 220 MW de potencia. Esta central “reversible” supondrá una mejora en la gestión y aprovechamiento del sistema hidroeléctrico ya existente en el río Tajo, generando un impacto nulo en los restantes usuarios del río Tajo, ya que además de hacer un uso “no consuntivo” del recurso hídrico de ambos embalses, como ya sucede en todas las centrales hidroeléctricas , reutilizará la misma agua en su funcionamiento. Bombeo hidroeléctrico: el sistema de almacenamiento a gran escala más eficiente Estas centrales “reversibles” o de bombeo tienen dos embalses que operan como un “circuito cerrado”. El superior actúa como una “batería gigante” almacenando energía potencial en forma de agua que se turbina al embalse inferior para generar electricidad cuando el sistema lo requiere. Una vez turbinada, esa agua, ahora contenida en el embalse situado en el nivel más bajo (embalse inferior), es bombeada durante las horas de menor demanda eléctrica al depósito situado en la cota más alta (embalse superior) siguiendo el mismo recorrido, pero en sentido contrario, operando como un circuito cerrado. Hoy en día el bombeo hidroeléctrico es el sistema de almacenamiento a gran escala más eficiente que existe. Permite almacenar los excedentes de energía procedentes de fuentes de energía renovable no gestionables, solar y eólica, para entregarlos en los momentos en los que más se necesite, proporcionando estabilidad al sistema eléctrico, puesto que puede generar cantidades significativas de energía limpia con un tiempo de respuesta muy rápido. En referencia a lo aspectos medioambientales del proyecto, destacan el conjunto de medidas adoptadas para proteger la avifauna, la fauna terrestre, la fauna acuática y la flora local, habiéndose establecido un conjunto de medidas con alcance transfronterizo para mejorar la biodiversidad, o el empleo de materiales reciclados fomentando la economía circular. Proyecto innovador de almacenamiento para el IDAE Al proyecto le fue concedida por parte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el pasado mes de julio, una ayuda de 44,9 millones de euros por considerarse “la mejor propuesta en la viabilidad económica y en las características técnicas habilitadoras para la integración de renovables”, habiendo obtenido la máxima ayuda por potencia instalada y la máxima puntuación total en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -Financiado por la Unión Europea- Next GenerationEU. VER MÁS
-
24/09/2024 - 16:34 UTC +02:00Ignacio Galán en la Semana del Clima de Nueva York: “Podemos suministrar la electricidad limpia que el mundo necesita” El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha participado en la Semana del Clima 2024 en Nueva York. Su presencia responde al compromiso de la compañía en la transición energética, un camino en el que está alineada con Naciones Unidas. Durante su viaje, el presidente de Iberdrola ha asegurado que el futuro del planeta pasa por transformar la demanda de energía fósil en eléctrica de origen renovable. “Creemos que las cosas se están moviendo en el mundo, quizás no a la velocidad que nos gusta a todos, pero se están moviendo. Necesitamos generar una demanda de electrificación modificando muchos usos que utilizan energía fósil. Por ejemplo, todos los temas relativos a la climatización o el transporte, pero también hacen falta unas redes eléctricas para llevarlo a cabo’, ha explicado. Galán ha insistido en las ventajas de las tecnologías verdes frente a las fósiles. “Las energías renovables son hoy más competitivas que las fósiles. Si comparamos nuevas centrales de energías fósiles con nuevas centrales de energías renovables, la inversión necesaria es menor en las renovables, el coste de mantenimiento es inferior y, además, no tiene coste variable. No tiene que estar sujeto a las fluctuaciones de los combustibles”, ha aseverado. Entre las diferentes reuniones a las que ha asistido, el presidente de Iberdrola ha participado, entre otras, en el Foro de Liderazgo Climático TIME100 celebrado en Nueva York y que convoca a los directivos de las empresas más comprometidas con el cambio climático. Asimismo, ha intervenido como parte de una mesa redonda junto a Jennifer Granholm, secretaria de Energía de Estados Unidos, y Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía. El panel, titulado La economía verde ya está aquí, ha abordado la transición energética a nivel mundial, el progreso del despliegue de energías renovables y el impacto de políticas como la Ley de Reducción de la Inflación en Estados Unidos. Galán ha señalado que el enfoque de Iberdrola en energías limpias ha permitido que la compañía creciera considerablemente durante las últimas dos décadas, con ambiciosos planes de inversión centrados en apoyar la próxima transición energética, incluidos 30.000 millones de dólares -casi 27.000 millones de euros- sólo en EE. UU. hasta 2030. Galán ha vuelto a referirse a las “regulaciones estables y predecibles” para garantizar la inversión de renovables y avanzar en la transición energética. “Podemos suministrar la electricidad limpia que el mundo necesita”, ha sentenciado. En noviembre de 2023, justo antes de la COP28, Galán fue incluido en la lista inaugural de TIME100 Climate, que reconoce a los 100 líderes más innovadores que impulsan la acción climática empresarial. Comprometidos con la transición energética Iberdrola es una de las empresas más comprometidas en la transición energética. De hecho, esta semana se ha conocido que es una de las compañías que lideran las políticas contra el cambio climático, según el ranking que elabora la consultora InfluenceMap. Bajo el liderazgo de Galán durante las últimas dos décadas, Iberdrola ha invertido más de 160.000 millones de euros para impulsar la transición a la energía limpia. El enfoque de Iberdrola en energías renovables, redes inteligentes y almacenamiento la ha colocado a la vanguardia de la transición energética. La compañía se ha comprometido a invertir 46.000 millones de euros para apoyar la transición hasta 2026. En las últimas dos décadas, Iberdrola ha pasado de ser la vigésima empresa eléctrica de servicios públicos a situarse entre las tres primeras del mundo por capitalización de mercado, al mismo tiempo que lidera la industria en ambición climática. Su valor en Bolsa, en entorno de máximos históricos, supera los 86.000 millones de euros. Galán ha culminado el cierre de las 17 plantas de carbón y fueloil de Iberdrola en todo el mundo y al mismo tiempo ha establecido una capacidad de energía renovable líder en la industria de más de 43.400 megavatios. VER MÁS
-
23/09/2024 - 19:19 UTC +02:00Iberdrola cierra la mayor emisión de bonos senior de su historia, por 2.150 millones, para seguir creciendo en Reino Unido, con fuerte apoyo inversor Iberdrola ha vuelto a emitir deuda sénior con gran éxito. Ha cerrado la mayor emisión de bonos senior de su historia. La compañía ha colocado hoy bonos por 2.150 millones de euros, que se emplearán para financiar el crecimiento en el Reino Unido. La emisión se ha realizado en tres tramos –650 millones de euros a tres años y medio; 750 millones de euros a siete años y otros 750 millones de euros once años– con una demanda que alcanzó los 7.400 millones, lo cual más que triplica la oferta, con unos libros sobre-suscritos 3,4 veces. Gracias al interés de los inversores, que vuelven a apoyar la estrategia de la mayor eléctrica europea por capitalización en Bolsa, el coste medio ponderado de la operación ha quedado fijado por debajo del 3,12%, para una vida media superior a los 7,3 años. La eléctrica que preside Ignacio Galán acordó en agosto la adquisición de ENW, por un valor total de 5.000 millones de euros incluyendo la deuda. Con esta operación, Reino Unido se convierte en el primer país de la compañía por base de activos de redes, con unos 14.000 millones de euros, seguido de Estados Unidos con 13.300 millones de euros. El arranque del nuevo ciclo de bajadas de tipos de interés en la zona euro y en Estados Unidos es uno de los factores que ha aprovechado Iberdrola para salir al mercado. Los precios que ha conseguido son muy competitivos, con un cupón del 2,625% para la deuda que vence en marzo de 2028; del 3% para la que expira en septiembre de 2031; y del 3,375% para la que tiene fecha de vigencia hasta septiembre de 2035. La capacidad de acceso a los mercados de financiación de la empresa que preside Ignacio Galán se reafirma con esta operación. Los bancos que han intervenido en la operación han sido BBVA, BNP Paribas, Crédit Agricole, Mizuho, Sabadell, Barclays, CaixaBank, DBS, Banca IMI, ING, Morgan Stanley, MUFG, NatWest, Rabobank, RBC y Santander. Así, la emisión cerrada hoy supone la quinta operación pública en el mercado en lo que va de año, tras el bono híbrido de 700 millones de euros emitido en enero, la colocación en el mercado suizo de 335 millones de francos a finales de junio, el bono sénior por importe de 750 millones de euros emitido en julio y la efectuada en agosto, cuando Iberdrola colocó 525 millones de dólares (490 millones de euros) a través de la filial estadounidense. Confianza internacional La confianza del mercado en Iberdrola es constante. Además de las emisiones de bonos, la eléctrica firmó con el Banco Europeo de Inversiones un préstamo verde de 700 millones de euros para la expansión de las redes eléctricas en España y amplió su alianza con el Banco Mundial con un préstamo verde de 300 millones para proyectos renovables en países emergentes. También ha firmado un préstamo sindicado verde por importe de 500 millones de euros con la cobertura de Cesce junto con ICO, Sabadell y HSBC. Este préstamo, que cuenta con un plazo de amortización de 15 años, contribuyó a reforzar la diversificación de las fuentes de financiación de Iberdrola. A finales de diciembre de 2023, la compañía firmó su mayor línea de crédito de la historia por 5.300 millones de euros con 33 entidades bancarias internacionales. El coste de esta operación se situó en los niveles más competitivos para Iberdrola, con precios similares a los de 2019 y la operación fue sobresuscrita en más de un 40%, lo que demuestra el fuerte compromiso de la banca con la primera utility de Europa por capitalización. Esta estrategia financiera complementa y fortalece el histórico plan de inversiones puesto en marcha por la compañía en marzo de 2024, en el que anunciaba la inversión de 41.000 millones de euros entre 2024 y 2026. El plan tiene como objetivo impulsar la electrificación de la economía, con un fuerte impulso a las redes eléctricas y las renovables. VER MÁS
-
23/09/2024 - 09:00 UTC +02:00Restauramos más de 1.000 hectáreas de humedales en el parque eólico Whitelee en Reino Unido Iberdrola, a través de su filial en Reino Unido, ScottishPower, ha culminado uno de los proyectos de restauración de turberas más ambiciosos autorizados hasta la fecha en el país. Tras más de 15 años de trabajos, su equipo de Medio Ambiente ha logrado recuperar 1.113 hectáreas de estos valiosos humedales en el entorno del emblemático parque eólico Whitelee. La iniciativa ha supuesto una inversión de más de 1,63 millones de euros y representa un avance significativo en la conservación y protección de hábitats y una importante contribución a la mitigación del cambio climático. Hasta la fecha, la compañía ha invertido más de 4,5 millones de euros a esta tarea en las diferentes áreas en las que opera. Las turberas son un tipo de humedal formado por la acumulación de materia orgánica en descomposición, principalmente musgos, que se encuentra saturada de agua. Estos ecosistemas son esenciales para el equilibrio del clima, ya que, en buen estado, almacenan grandes cantidades de carbono. Sin embargo, cuando se degradan, liberan gases de efecto invernadero, lo que agrava el calentamiento global. En Escocia, las turberas degradadas son responsables de aproximadamente el 15 % de las emisiones nacionales. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de ScottishPower. VER MÁS