Noticias
- 
								
									12/09/2024 - 15:00 UTC +02:00Luz verde a la mayor planta de hidrógeno verde de España Iberdrola y bp han dado luz verde a la construcción de un proyecto de hidrógeno verde de 25 MW en la refinería de bp en Castellón, que se espera esté operativo en el segundo semestre de 2026. Se trata del primer proyecto de hidrógeno emprendido conjuntamente por bp e Iberdrola a través de Castellón Green Hydrogen S.L., una empresa conjunta participada a partes iguales por ambas compañías. El proyecto se presentó en un acto oficial para celebrar de forma pública la firma de la decisión final de inversión entre bp e Iberdrola en julio de 2024. Esta iniciativa, que cuenta con la participación del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), ha obtenido una financiación de 15 millones de euros de los programas de ayuda a la Cadena de Valor Innovadora y Conocimiento en Hidrógeno Renovable del Plan Español de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con fondos asignados por NextGenerationEU de la Unión Europea. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Iberdrola España VER MÁS  
- 
								
									11/09/2024 - 15:00 UTC +02:00Somos la mejor empresa de EMEA en difusión de la información ESG Iberdrola ha sido reconocida como la mejor empresa de EMEA en divulgación de información ESG (ambiental, social y de gobierno, por sus siglas en inglés), por la League of American Communications Professionals (LACP). LACP ha evaluado cerca de 1.000 informes anuales (incluyendo en formato digital) de diferentes compañías de más de una veintena de países de todo el mundo, y ha otorgado a Iberdrola el primer puesto de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) y el premio Gold, con una puntuación de 98 sobre 100, por su espacio digital “Informe Integrado Anual e Información ESG 2023 ”. ” en la categoría de “Print-Based Alternative Reports”. También, por segundo año consecutivo, destaca la mención especial otorgada a la carta del presidente, Ignacio Galán, galardonada con la distinción de “Best Letter to Shareholders Worldwide”. Iberdrola consigue así mantener este espacio digital dentro de las mejores del ranking LACP, quien ha valorado positivamente otorgando la distinción Technical Achievement Award por la mejora la accesibilidad y un formato novedoso one page, que permite una navegación más sencilla a toda la información relevante en materia de sostenibilidad. Además, este organismo ha tenido en cuenta el esfuerzo de digitalización de la información ESG, de una forma ampliada y dotada de material infográfico, que da respuesta a numerosos estándares de reporte reconocidos en la materia (IIRC, GRI, SASB, Pacto Mundial, etc.). Una mejor práctica reconocida por LACP Como parte de su compromiso por la transparencia y la difusión de comunicación, Iberdrola pone a disposición de sus grupos de interés un espacio digital de “Información ESG”, que contiene toda la información relevante sobre su desempeño en materia de Sostenibilidad y las principales métricas financieras asociadas. Este espacio online, que complementa al resto de documentos publicados en su formato tradicional correspondientes al ejercicio 2023 : el Estado de Información No Financiera – Informe de sostenibilidad, el Informe Integrado, así como otra información ESG relevante para los grupos de interés, es una muestra más del liderazgo que la compañía tiene en materia ESG VER MÁS  
- 
								
									10/09/2024 - 14:00 UTC +02:00Comenzamos la instalación de los módulos en Camino Solar (California) Iberdrola, a través de Avangrid, su filial en Estados Unidos , ha comenzado la instalación de los primeros módulos solares de los 105.000 que formarán el parque fotovoltaico Camino Solar, en California. Con una capacidad de 57 MW, se espera que Camino Solar genere la misma cantidad de energía que consumen unas 14.000 familias estadounidenses al año, lo que supine una población similar a la de Miranda de Ebro, en Burgos. Este proyecto demuestra la apuesta de Iberdrola por el aumento de la capacidad renovable en Estados Unidos. La energía solar representa un complemento a la gran flota eólica que la compañía tiene en el país con el objetivo de acelerar la transición a una economía limpia e independiente de los combustibles fósiles. Se espera que el proyecto Camino cree alrededor de 100 empleos durante su construcción, sobre todo de carácter local, y que genere alrededor de 15 millones de dólares (más de 13,5 millones de euros) de impuestos estatales y locales durante su vida útil. Esta nueva planta fotovoltaica se sitúa junto al parque eólico Manzana también de Iberdrola, que desde 2012 inyecta 189 MW de energía renovable en el país, Cuando se complete su construcción, Camino se convertirá en el décimo proyecto solar en la cartera de la compañía en Estados Unidos y el primero en California. Impulso a las renovables en Estados Unidos Iberdrola cuenta con otros seis proyectos de energía eólica en California, que van desde el condado de San Diego hasta el Área de la Bahía, con una capacidad operativa combinada de más de 500 MW. Estos parques eólicos han generado un total de 88 millones de dólares en impuestos sobre la propiedad a finales del año pasado, apoyando una variedad de servicios públicos locales. Recientemente, la compañía superó los 9 GW de capacidad instalada en toda su cartera de proyectos repartidos por casi la mitad del país. A finales de la semana pasada, Iberdrola se adjudicó un contrato de 791 MW para construir el parque eólico marino New England Wind 1. Cuando entre en funcionamiento, la instalación permitirá suministrar energía limpia y libre de emisiones a 400.000 hogares, lo que supone una población superior a la de si se sumaran los habitantes de Málaga y Bilbao conjuntamente. El nuevo parque bordeará Vineyard Wind 1, el primer proyecto eólico marino a gran escala del país, que actualmente construye la compañía a 15 millas al sur de Martha's Vineyard, y que generará electricidad para más de 400.000 hogares y empresas en el estado de Massachusetts. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Avangrid. VER MÁS  
- 
								
									07/09/2024 - 11:25 UTC +02:00Iberdrola se adjudica un parque eólico marino de 791 MW en Estados Unidos Iberdrola, a través de Avangrid, su filial en Estados Unidos , se ha adjudicado un contrato de 791 MW para construir el parque eólico marino New England Wind 1 . Cuando entre en funcionamiento, la instalación permitirá suministrar energía limpia y libre de emisiones a 400.000 hogares, lo que supone una población superior a la de si se sumaran los habitantes de Málaga y Bilbao conjuntamente. Asimismo, el nuevo parque reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero equivalentes a retirar 300.000 coches de combustión de las carreteras anualmente, lo que apoyará a avanzar en los objetivos climáticos del país. El proyecto creará más de 4.400 empleos y contribuirá con 3.000 millones de dólares a la región, incluyendo un nuevo puerto en Salem, Massachusetts, y una nueva planta de fabricación de energía eólica marina en New Bedford, Massachusetts. Si se firma y aprueba un acuerdo de compra de energía, el proyecto puede comenzar a construirse en 2025 y alcanzar la plena operación comercial en 2029. Este nuevo hito, permite a la compañía continuar con su apuesta decidida por el desarrollo de proyectos de energía eólica marina en todo el mundo, contribuyendo a la transición energética y a la independencia de los combustibles fósiles con el fin de alcanzar la descarbonización. New England 1 bordeará Vineyard Wind 1, el primer proyecto eólico marino a gran escala del país, que actualmente construye Iberdrola a 15 millas al sur de Martha's Vineyard. Igualmente, Vineyard Wind generará electricidad para más de 400.000 hogares y empresas en el estado de Massachusetts, creando 3.600 puestos de trabajo y ahorrando a los consumidores 1.400 millones durante los primeros 20 años de operación y reduciendo las emisiones de carbono en más de 1,6 millones de toneladas métricas al año. Impulso a la eólica marina A principios de esta semana, la compañía a través de su filial en Reino Unido, ScottishPower , resultó adjudicataria de dos contratos en la sexta ronda de subasta de contratos por diferencia por parte de la Administración, incluido su parque eólico marino East Anglia Two. Conjuntamente, ambos contratos, abastecerán con más de 1.000 MW de energía limpia a más de un millón de hogares. Hace dos décadas, Iberdrola fue pionera en energía eólica terrestre y, ahora, también lo es en eólica marina. Esta tecnología representa uno de los mayores vectores de crecimiento de la compañía. En concreto, a cierre del primer semestre de este año la compañía contaba con 2.300 MW de offshore instalados. En 2025 alcanzará los 3.000 MW, y en 2026 los 4.800 MW gracias a importantes inversiones en todo el mundo. Entre los proyectos más destacados de la compañía, además de Vienyard Wind I, en Estados Unidos, se encuentran East Anglia One, East Anglia Two y East Anglia Three , en Reino Unido, Saint Brieuc , en Francia, y sus tres parques en aguas bálticas: Wikinger , Baltic Eagle y Windanker . VER MÁS  
- 
								
									06/09/2024Más de 1.000 mujeres se han formado ya en la Escuela de Electricistas de Iberdrola en Brasil Más de mil mujeres se han formado en la Escuela de Electricistas de Neoenergia, la sociedad de Iberdrola en Brasil , en una iniciativa pionera en el país, reconocida como ejemplo mundial por WeEmpower, un programa de ONU Mujeres junto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Unión Europea. La compañía ha celebrado este hito por todo lo alto en el Ministerio de Minas y Energía de Brasil, con la asistencia de su titular, Alexandre Silveira; la primera dama de la República, Rosângela, Janja, da Silva; y el CEO de Neoenergia, Eduardo Capelastegui, a quienes acompañaron también electricistas de la empresa. La Escuela de Electricistas de Neoenergia ya ha formado a 1.038 mujeres profesionales de un total de 6.084 participantes en sus cinco áreas de concesión: Neoenergia Brasília (Distrito Federal), Neoenergia Coelba (Bahía), Neoenergia Cosern (Río Grande del Norte), Neoenergia Elektro (São Paulo y Mato Grosso del Sur) y Neoenergia Pernambuco (Pernambuco). De entre las alumnas, 691 han sido contratadas y ya forman parte de la plantilla. Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de Neoenergia . VER MÁS  
- 
								
									06/09/2024 - 10:38 UTC +02:00Comenzamos la construcción de una planta fotovoltaica y una batería en Australia Iberdrola ha iniciado las obras de construcción de Broadsound Solar and Battery, su primer proyecto en Queensland (Australia ). La planta fotovoltaica contará con 376 MW, mientras que el sistema de almacenamiento de energía en batería (BESS) tendrá 180 MW, en conjunto generarán suficiente energía limpia libre de emisiones para abastecer a 145.000 hogares, lo que supone una población similar a la de las Palmas de Gran Canaria. De esta forma, la compañía continuará con el desarrollo de proyectos de energías renovables en todo el mundo, contribuyendo a la transición energética y a la descarbonización de la economía global. El proyecto generará hasta 350 puestos de trabajo durante la construcción que, previsiblemente, durará dos años. Además, tanto para los años de construcción como para la vida operativa del proyecto, Iberdrola ha establecido un Fondo de Beneficio Comunitario que se adapta a las necesidades de la comunidad local. En el ámbito medioambiental, la compañía regenerará los arroyos ubicados junto al proyecto y los de la región con el fin de mejorar los corredores de movimiento de fauna. También mejorará la salud del suelo para optimizar la condición de los pastos, y realizará una investigación sobre las Cycas terryana, incrementando el conocimiento sobre esta especie vegetal. Presencia en Australia Iberdrola comenzó su trayectoria en Australia hace 20 años con una apuesta decidida por la transición a las energías renovables en el país. Con más de 2.000 MW de capacidad en operación o en construcción proporciona energía renovable a más de 200 clientes comerciales e industriales y es la compañía de servicios públicos renovables más grandes del país. En los próximos años, el objetivo de la compañía es alcanzar los 4.000 MW renovables. VER MÁS  
- 
								
									04/09/2024 - 10:33 UTC +02:00Obtenemos la certificación Top Employer 2024 en ocho países por la excelencia de nuestras prácticas en la gestión de personas Iberdrola ha sido reconocida como Top Employer 2024 en España, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Estados Unidos, Brasil y México por la excelencia de sus prácticas en materia de gestión integral de personas y por su contribución a su desarrollo personal y profesional. Ello ha conllevado su acreditación como Top Employer Europe. El proceso de certificación de Top Employers Institute, autoridad de referencia global en la evaluación del entorno profesional que las organizaciones proporcionan a sus empleados, conlleva un análisis exhaustivo y muy riguroso de las prácticas en materia de gestión de personas y del impacto de éstas, tanto en el conjunto de la organización (estrategia y resultados) como en el engagement, atracción y desarrollo de talento. En concreto, el sello de Top Employers Institute se fundamenta en los resultados obtenidos en su HR Best Practices Survey que analiza transversalmente la función de gestión de personas a través de seis dominios compuestos por 20 prácticas. En su auditoría, validada por un comité global de expertos, se incluyen áreas como la estrategia de personas, ambiente de trabajo, procesos de reclutamiento y selección, aprendizaje, bienestar o diversidad e inclusión, entre otros. Cada una de las certificaciones logradas por Iberdrola y sus filiales son independientes, por lo que el grupo ha debido fundamentar, en cada uno de los citados países, el cumplimiento de los requisitos exigidos por Top Employers Institute. Así, Iberdrola se convierte en una de las cuatro empresas del Ibex-35 -la única del sector energético- y en una de las dos energéticas a nivel mundial que cuenta con la certificación europea de Top Employers Institute. Es, asimismo, una de las dos utilities con mayor número de países certificados en el ámbito internacional. Constituido hace más de 30 años, Top Employers Institute es una organización global que distingue las mejores empresas en las que trabajar y la excelencia en la gestión de las personas. A través de su HR Best Practices Audit, 2.300 empresas en 121 países se han certificado como empleadores de referencia, impactando en más de 9 millones de trabajadores que desarrollan su labor profesional en estas compañías VER MÁS  
- 
								
									03/09/2024 - 15:00 UTC +02:00Nos adjudicamos dos contratos eólicos marinos en Reino Unido para respaldar más de 1.000 MW de electricidad limpia Iberdrola, a través de su filial en Reino Unido, Scottish Power, ha resultado adjudicataria de dos contratos en la sexta ronda de subasta de contratos por diferencia por parte de la Administración, que abastecerán con más de 1.000 MW de energía limpia a más de un millón de hogares. De esta forma, la compañía continuará con el desarrollo de proyectos de energía eólica marina en todo el mundo, contribuyendo a la transición energética y a la descarbonización de la economía. Los contratos incluyen East Anglia TWO, que tendrá una capacidad de 963 MW. Este nuevo proyecto se ubicará cerca de East Anglia ONE, que con 102 turbinas produce energía limpia desde 2020 para abastecer a 630.000 hogares británicos. También se ha adjudicado un nuevo contrato que cubre 158 MW de East Anglia THREE. En total, este proyecto tendrá una capacidad de 1.400 MW, que actualmente se encuentra en construcción y entrará en producción en 2026, momento en el que producirá energía libre de emisiones para 1,3 millones de hogares. Con este compromiso, Iberdrola apoya la recuperación verde a nivel regional y nacional y ayuda a la Administración a cumplir con los compromisos de neutralidad climática e independencia de combustibles fósiles, responsables también de la volatilidad de los precios de la energía. Los proyectos eólicos marinos de East Anglia también contribuirán a poner en marcha una línea de inversión económica para consolidar el empleo y las oportunidades de negocio en todo el este de Inglaterra. Tras el éxito de East Anglia ONE, Iberdrola continuará colaborando durante la construcción de East Anglia TWO y East Anglia THREE con las autoridades locales y las universidades para maximizar los beneficios económicos para la población local. Apuesta por la eólica marina Hace dos décadas, Iberdrola fue pionera en energía eólica terrestre y, ahora, también lo es en eólica marina. Esta tecnología representa uno de los mayores vectores de crecimiento de la compañía. En concreto, a cierre del primer semestre de este año la compañía contaba con 2.300 MW de offshore instalados. En 2025 alcanzará los 3.000 MW, y en 2026 los 4.800 MW gracias a importantes inversiones en todo el mundo. Entre los proyectos más destacados de la compañía, además de East Anglia Hub, se encuentran Vineyard Wind I, en Estados Unidos, Saint-Brieuc, en Francia, o sus tres parques en aguas bálticas: Wikinger, Baltic Eagle y Windanker. VER MÁS