Noticias
-
26/08/2024 - 11:06 UTC +02:00Instalamos más de 700.000 contadores inteligentes en Estados Unidos Iberdrola da un paso más en Estados Unidos. La eléctrica que preside Ignacio Galán instala más de 700.000 contadores inteligentes para clientes de electricidad y gas en el estado de Nueva York. La compañía, que opera en el país a través de su filial Avangrid , mejorará así las lecturas de sus clientes, que estarán basadas en consumos reales en lugar de en estimaciones, y contribuirá a mejorar la infraestructura eléctrica del país, clave para la transición energética que promueve Iberdrola. Los contadores inteligentes posibilitan comunicaciones inalámbricas con las distribuidoras, que en este caso son New York State Electric & Gas (NYSEG) y Rochester Gas and Electric (RG&E), y elevan la capacidad para identificar y responder ante eventuales cortes de suministro. A través de las dos distribuidoras mencionadas, Iberdrola está centrándose en actualizaciones en las ciudades neoyorkinas de Ithaca, Rochester, Brewster, Sodus, Binghamton, Canandaigua, Lancaster y Hornell. Además, se ha comprometido a instalar más de 1,3 millones de contadores eléctricos inteligentes y a añadir 600.000 módulos de gas natural en todo el estado de Nueva York. Las actualizaciones de contadores inteligentes continuarán durante los próximos dos años en todas las áreas en las que ambas distribuidoras prestan servicio. En menos de dos décadas de presencia en Estados Unidos , la compañía presidida por Ignacio Galán se ha convertido en uno de los mayores grupos del sector eléctrico en el país, donde su negocio se divide en dos líneas principales: redes y energías renovables . A través del segmento de redes, posee y opera ocho empresas de servicios públicos de electricidad y gas natural, que prestan servicios a más de 3,3 millones de clientes en Nueva York y Nueva Inglaterra. Los activos de redes de Iberdrola en Estados Unidos alcanzan los 13.300 millones de euros. Junto con Reino Unido, que sumará unos 14.000 millones tras la compra de ENW , anunciada el pasado 2 de agosto, es uno de los principales países para Iberdrola en esta área de negocio. Mientras, a través de su segmento de renovables, Iberdrola es una de las tres mayores empresas del país en energía solar y eólica . De hecho, a mediados de este mes de agosto, superó los 9.000 MW de capacidad instalada renovable eólica (8.000 MW) y solar (1.000 MW). VER MÁS
-
21/08/2024 - 10:00 UTC +02:00“Lo que es bueno para el planeta, lo es también para los accionistas” Ignacio Galán ha sido entrevistado en el programa La Terraza de Onda Cero donde ha conversado sobre las recientes actividades de Iberdrola, incluyendo la compra de ENW en el noroeste de Reino Unido y el objetivo de seguir siendo líderes en descarbonización y transición energética. Durante la entrevista, Galán destaca la compra de la empresa eléctrica en el noroeste del Reino Unido (ENW), que distribuirá electricidad a 5 millones de británicos y convierte a Iberdrola en una de las dos mayores compañías eléctricas del Reino Unido. Además, se refiere a una oferta para construir parques eólicos en el sur del país, con una inversión que podría alcanzar los 6 mil millones de libras. También ha hecho énfasis en el compromiso de Iberdrola con la descarbonización y la transición hacia energías limpias , una apuesta que la compañía mantiene desde hace más de dos décadas. Asimismo, celebra el éxito de la compañía en la bolsa, alcanzando niveles históricos de capitalización, con una valoración de 80 mil millones de euros. Además, Ignacio Galán ha subrayado el papel pionero de Iberdrola en el apoyo al deporte femenino. Desde 2016, la empresa ha sido un fuerte patrocinador de 35 federaciones deportivas femeninas, beneficiando a 800.000 deportistas. Puedes escuchar la entrevista completa en: Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola: "Lo que es bueno para el planeta, lo es también para los accionistas" VER MÁS
-
21/08/2024 - 09:00 UTC +02:00Iberdrola, seleccionada en el índice FTSE4Good desde 2009 Iberdrola ha sido incluida un año más en el prestigioso índice internacional FTSE4Good, diseñado para facilitar las inversiones en las compañías más sostenibles del mundo, tomando como referencia los criterios ESG (medioambiente, sostenibilidad y gobernanza, por sus siglas en inglés). La eléctrica, la mayor de Europa por capitalización con un valor de unos 80.000 millones de euros, ha cumplido los requisitos del comité encargado de decidir los integrantes del índice. Cumple con una metodología cada vez más exigente que incluye más de 200 indicadores, entre los que se encuentran el respeto al medio ambiente, el compromiso social y el buen gobierno corporativo, entre otros. La inclusión en el índice FTSE4Good ratifica el buen hacer de Iberdrola en cuanto a los estándares de trabajo, derechos humanos, seguridad y salud, biodiversidad, cambio climático, agua y responsabilidad de los clientes y aspectos sociales de la cadena de proveedores. La empresa también ha cumplido las exigencias de la organización en materia de gobierno corporativo, gestión de riesgos, mecanismos anticorrupción y transparencia fiscal. Iberdrola ya supera los 43.000 megavatios (MW) de capacidad renovable instalada en todo el mundo y el 85% de su producción está libre de emisiones. De hecho, sus emisiones en Europa se situaron en el primer semestre del año en 26 gramos de CO2/kWh, cuando la ratio de sus comparables europeas ascendía a 250 gramos de CO2/kWh el año pasado. El pasado febrero, Iberdrola fue incluida también un año más en uno de los índices más prestigiosos sobre cambio climático en el mundo, CDP Climate Change, con la puntuación máxima. La eléctrica forma parte de un reducido número de compañías que ha logrado una calificación “A”, entre más de 23.000 empresas analizadas. Iberdrola tiene como objetivo alcanzar la neutralidad de emisiones en nuestras centrales de generación, distribución eléctrica y consumos propios a 2030 (alcances 1 y 2) y alcanzar cero emisiones netas en todas nuestras actividades antes de 2040.Iberdrola es una referencia mundial, al estar presente en los principales índices de sostenibilidad internacionales, entre los que figuran, además de los mencionados, Moody´s ESG, MSCI, Sustainalytics, ISS-ESG, Bloomberg GEI, EcoVadis, entre muchos otros. Iberdrola es además la única eléctrica europea que ha sido incluida en las 24 ediciones del Dow Jones Sustainability Index. Esto revela su firme compromiso con la sostenibilidad y reconocimiento de su estrategia, que da respuesta a los principales retos económicos, ambientales y sociales de la política energética internacional. A la cabeza mundial de la sostenibilidad Iberdrola ha incorporado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), definidos por Naciones Unidas para el horizonte 2030, a su estrategia empresarial y a su política de sostenibilidad, y es un referente por su contribución directa a los objetivos globales, destacando sus aportaciones en el campo de la energía y el cambio climático. La compañía centra sus esfuerzos en el suministro de energía asequible y no contaminante (objetivo 7 ) y en acción por el clima (objetivo 13 ), si bien contribuye directamente a asegurar agua limpia y saneamiento (objetivo 6), ha aumentado su inversión en actividades de I+D+i (objetivo 9), promueve el respeto hacia la vida de los ecosistemas terrestres (objetivo 15) y trabaja por establecer alianzas para lograr los objetivos (objetivo 17). VER MÁS
-
19/08/2024 - 15:00 UTC +02:00Iberdrola confirma el acceso a la red eléctrica del proyecto Ekienea, el mayor parque solar de Euskadi El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, se ha reunido hoy en Bilbao con el equipo directivo de la compañía, así como con la Comisión Ejecutiva Delegada, en su tradicional primer encuentro tras el verano, coincidiendo con la celebración de la Aste Nagusia. Aprovechando este evento se ha anunciado que el proyecto Ekienea, el mayor parque solar de Euskadi con una potencia renovable de 100 MW, ya cuenta con acceso a la red eléctrica. Esto confirma la apuesta por impulsar una Euskadi más verde y sostenible por parte de las entidades colaboradoras en el proyecto, como Iberdrola, el Ente Vasco de la Energía (EVE), la Diputación Foral de Álava y Krean (Grupo Mondragón). Ekienea se extiende a lo largo de 200 hectáreas, la mitad ocupadas por la planta fotovoltaica y las restantes destinadas a compensación ambiental y preservación de zonas forestales. Cuando entre en operación, la planta generará energía limpia capaz de satisfacer el consumo anual de unas 47.000 personas, casi triplicando la capacidad solar actual de Euskadi, y evitará la emisión de 25.000 toneladas de CO2 anuales, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático . Ekienea no solo representa un paso adelante en la transición energética de Euskadi, sino que también ofrece una gran oportunidad para las empresas tecnológicas vascas. La construcción del parque solar generará hasta 300 empleos en los momentos de mayor actividad. Un gran paso hacia la descarbonización El compromiso de Iberdrola con Euskadi se ve reflejado en el efecto tractor con empresas vascas como Ingeteam, Arteche, Ormazabal o Haizea Wind. Además, en energía renovable, la compañía cuenta en Euskadi, en colaboración con el EVE, con la iniciativa Aixeindar, que tramita parques eólicos con una capacidad de 160 MW en Álava. Por otro lado, los parques eólicos de Labraza y Azaceta en Álava, de 40MW de potencia cada uno, son las primeras instalaciones eólicas que generarán energía 100% verde que se pondrán en marcha en Euskadi desde 2006. Estas instalaciones ya consiguieron la declaración positiva de impacto medioambiental (DIAs), sus correspondientes autorizaciones administrativas (AA) y las autorizaciones administrativas de construcción (AAC). Los avances en almacenamiento energético también permiten maximizar la energía renovable producida, y los parques eólicos de Oiz (Bizkaia) y Elgea-Urkilla (Álava) son dos buenos ejemplos de aplicación de estas baterías de almacenamiento, en operación desde 2022. VER MÁS
-
14/08/2024 - 11:05 UTC +02:00Superamos los 9.000 MW renovables en Estados Unidos Iberdrola, a través de Avangrid, su filial en Estados Unidos, ha superado los 9.000 MW de capacidad instalada renovable eólica y solar , lo que permite suministrar energía sostenible a más de 2,3 millones de familias estadounidenses, población cercana a la de todas las áreas rurales de España. Este hito, logrado este verano gracias al impulso en la construcción de varias instalaciones, refuerza a Iberdrola como una de las empresas líderes en energías renovables del país y demuestra la apuesta de la compañía por la transición energética hacia la descarbonización. La cartera de energía eólica y solar terrestre de la compañía incluye más de 75 proyectos repartidos en 22 estados. En concreto, cuenta con más de 8.000 MW de capacidad eólica y con alrededor de 1.000 MW de energía solar. Con un enfoque en la excelencia operativa y la responsabilidad ambiental, Iberdrola continúa brindando energía limpia y segura a sus clientes para construir un futuro energético libre de emisiones. En menos de dos décadas de presencia en Estados Unidos, la compañía presidida por Ignacio Galán se ha convertido en uno de los mayores grupos del sector eléctrico norteamericano. El negocio de la compañía en el país se divide en dos líneas principales: redes y energías renovables. A través de su negocio de redes, posee y opera ocho empresas de servicios públicos de electricidad y gas natural, que prestan servicios a más de 3,3 millones de clientes en Nueva York y Nueva Inglaterra. Mientras, a través de su negocio de renovables, Iberdrola es una de las tres mayores empresas del país en energía solar y eólica, y líder en energía eólica marina. En julio, la primera planta solar de la compañía en el estado de Texas, True North, comenzó a producir energía. Cuando esté en pleno funcionamiento tendrá una potencia de 321 MWdc. Esta instalación suministrará energía limpia y renovable para alimentar las operaciones de Meta en la región a través de un acuerdo de compra de energía a largo (PPA) para su próximo centro de datos en Temple con energía 100% renovable. También en el mismo mes, Iberdrola comenzó la construcción de la planta fotovoltaica Powell Creek, en el estado de Ohio. Cuando entre en operación contará con una potencia de 202 MWdc, lo que permitirá generar energía limpia para abastecer a 30.000 hogares al año. El pasado mes de junio, además, la eléctrica firmó la ampliación del contrato de compraventa de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) que ya tenía con la empresa americana CPS Energy. Este acuerdo contempla la compra de casi el 80% de la energía limpia generada en el parque eólico terrestre de Peñascal, en Texas. Entre las principales apuestas de la compañía a nivel mundial, se encuentra la energía eólica marina. Concretamente, en Estados Unidos, Iberdrola es líder en el país con la construcción actualmente de la primera instalación a gran escala de energía offshore. Situada en las costas del estado de Massachusetts, el parque tendrá una capacidad total de 806 MW, suficiente para suministras energía limpia a más de 400.000 hogares. Además, en alianza con Dominion Energy desarrolla el parque eólico marino Kitty Hawk que, frente a las costas de Outer Banks, en los estados de Virginia y Carolina del Norte, tendrá una capacidad total instalada prevista de 3.500 MW y proporcionará energía limpia a 700.000 hogares. Crecimiento basado en la sostenibilidad Iberdrola apuesta por un crecimiento internacional basado en el apoyo sostenible a las comunidades locales. Sus proyectos de energía renovable no solo ayudan a cada país a alcanzar sus objetivos climáticos, sino que también brindan importantes beneficios a la comunidad al crear empleos, impulsar el crecimiento económico y contribuir a la base impositiva. La compañía emplea aproximadamente a 8.000 personas en Estados Unidos y ha sido reconocida por JUST Capital en 2021, 2022, 2023 y 2024 como una de las 100 empresas JUST, una clasificación de los mejores ciudadanos corporativos de Estados Unidos. En la edición de este año, la compañía obtuvo el primer puesto entre las utilities. VER MÁS
-
07/08/2024 - 09:00 UTC +02:00Colocamos 525 millones de dólares en bonos verdes a 10 años en Estados Unidos con fuerte demanda de los inversores Nueva operación de financiación exitosa de Iberdrola. La eléctrica, a través de la compañía norteamericana regulada del negocio de redes eléctricas New York State Electric & Gas Company (NYSEG), filial de Avangrid, ha colocado con éxito una emisión de bonos verdes a 10 años en Estados Unidos por importe de 525 millones de dólares (490 millones de euros). La demanda superó los 2.000 millones de euros, y esto permitió recortar el diferencial sobre el tipo de interés de referencia hasta los 135 puntos básicos. Esto se tradujo en un coste de la operación del 5,332%. La capacidad de acceso a los mercados de financiación de la empresa que preside Ignacio Galán se reafirma con una operación en el mercado americano en pleno mes de agosto, que ha despertado la avidez de los grandes inversores, con más de 60 cuentas americanas participando en la operación. Una prueba más de su capacidad de atraer inversores en los distintos mercados. La mayor eléctrica europea por valor en Bolsa ha sacado partido en esta ocasión de la bajada de tipos de interés a largo plazo en Estados Unidos. La confianza de los inversores en Iberdrola es máxima y además la emisión contó con el aliciente de ser verde, lo que atrae a un creciente número de inversores. De esta forma, Iberdrola pagó una prima de nueva emisión mínima. Los fondos, que se emplearán para potenciar el negocio de redes en Estados Unidos, se acaban de desembolsar. Los bancos que participaron en la operación han sido BNP Paribas, MUFG, Wells Fargo, Santander, SMBC, Intesa y Commerzbank. Esta operación se une a la protagonizada por Iberdrola el pasado 1 de agosto junto con ICO, Sabadell y HSBC, quienes firmaron un préstamo sindicado verde por importe de 500 millones de euros con la cobertura de Cesce. Este préstamo, que cuenta con un plazo de amortización de 15 años, contribuye a reforzar la diversificación de las fuentes de financiación de Iberdrola. La de NYSEG supone la cuarta operación pública de Iberdrola en lo que va de año, tras el bono híbrido (deuda subordinada) por importe de 700 millones de euros emitido en enero, la colocación en el mercado suizo de 335 millones de francos a finales de junio y el bono sénior por importe de 750 millones de euros emitido en julio. Confianza internacional La confianza del mercado en Iberdrola es constante. El pasado mes, colocó un bono sénior por 750 millones de euros con potente demanda, y una semanas antes diversificó su financiación con una colocación de bonos verdes por 335 millones de francos suizos. Además, en marzo firmó con el Banco Europeo de Inversiones un préstamo verde de 700 millones de euros para la expansión de las redes eléctricas en España y en enero Iberdrola y Banco Mundial ampliaron su alianza con un préstamo verde de 300 millones para proyectos renovables en países emergentes. Ese mismo mes, emitió 700 millones en bonos híbridos manteniendo de esta forma estable el volumen de híbridos de la compañía en un importe de 8.250 millones de euros. Los fondos obtenidos fueron empleados en la refinanciación de los activos renovables que habían financiado con el bono híbrido emitido en 2018, que se remplazaba con esa operación. A finales de diciembre de 2023, la compañía firmó su mayor línea de crédito de la historia por 5.300 millones de euros con 33 entidades bancarias internacionales. El coste de esta operación se situó en los niveles más competitivos para Iberdrola, con precios similares a los de 2019 y la operación fue sobresuscrita en más de un 40%, lo que demuestra el fuerte compromiso de la banca con la primera utility de Europa por capitalización. Líder global en financiación sostenible y verde Iberdrola se ha consolidado como referente global en financiación sostenible, siendo el primer grupo privado mundial en emisión de bonos verdes, después de convertirse en 2014 en la primera empresa española en emitir un bono de estas características. En la actualidad, el grupo cuenta con unos 23.000 millones de euros de bonos verdes vivos. Dentro del mercado bancario, en 2016, la compañía también suscribió el primer préstamo verde para una energética, por importe de 500 millones de euros. A aquella operación le siguieron diversas operaciones de préstamos y líneas de crédito ligadas a criterios de sostenibilidad Esta estrategia financiera complementa y fortalece el histórico plan de inversiones puesto en marcha por la compañía en marzo de 2024, en el que anunciaba la inversión de 41.000 millones de euros entre 2024 y 2026. El plan tiene como objetivo impulsar la electrificación de la economía, con un fuerte impulso a las redes eléctricas y las renovables. VER MÁS
-
02/08/2024 - 14:56 UTC +02:00Compramos la distribuidora ENW por 5.000 millones de euros Iberdrola ha firmado hoy la adquisición del 88% de la eléctrica inglesa Electricity North West (ENW) por un valor de fondos propios de 2.100 millones de libras -2.500 millones de euros-. El valor total de la compañía por el 100% incluyendo deuda asciende a 5.000 millones de euros. Esta adquisición se enmarca dentro de la estrategia de Iberdrola de potenciar el negocio de redes en países con sólido rating, como la calificación crediticia de AA de Reino Unido. Desde la compra de Scottish Power, Reino Unido ha sido uno de los destinos de la inversión de Iberdrola con cerca de 36.000 millones de euros. Iberdrola es además la única utility del país que genera el 100% de la energía libre de emisiones. Con esta operación, Reino Unido se convierte en el primer país de la compañía por base de activos de redes, con unos 14.000 millones de euros, seguido de Estados Unidos con 13.300 millones de euros. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha asegurado: "Con esta transacción continuamos nuestro compromiso con las inversiones en redes eléctricas, factor fundamental para la electrificación y descarbonización de la economía y con los países con planes ambiciosos de inversión que cuentan con regulaciones estables y predecibles. Como resultado de esta operación, nuestros activos regulados de redes en Reino Unido alcanzan los 14.000 millones de euros, que, junto con una cantidad similar en Estados Unidos, representan dos tercios de todos los activos de redes del grupo”. ENW supone una oportunidad única para Iberdrola, al tratarse de la compañía que se sitúa entre las dos compañías de distribución en Escocia de Scottish Power. ENW distribuye electricidad a casi cinco millones de clientes en la zona noroeste de Inglaterra, en ciudades como Manchester, Lancaster y Barrow, y cuenta con 60.000 Km de redes de distribución de electricidad. La adquisición acelera la apuesta y el crecimiento de Iberdrola en el negocio de redes, convirtiéndola en la segunda compañía de transporte y distribución regulada de electricidad en Reino Unido. A partir de ahora, Iberdrola distribuirá electricidad a unos 12 millones de personas y contará con más de 170.000 kilómetros de redes. Además, dará empleo a más de 8.500 personas en todo el país. Iberdrola y un consorcio de inversores japoneses liderado por Kansai, que mantendrá el 12% del capital de ENW, han firmado un acuerdo de accionistas para colaborar a largo plazo. La operación está sujeta a autorizaciones habituales en este tipo de transacciones. Una historia de crecimiento en Reino Unido Iberdrola adquirió su filial en Reino Unido, Scottish Power en 2007, en línea con su estrategia a largo plazo de ser líder mundial en el mercado energético global. Desde entonces, la empresa ha tenido un alto crecimiento y es la única compañía energética integrada verticalmente en el país. Scottish Power es uno de los mayores inversores en energías renovables en el país, y es dueña y opera la red de transporte del sur de Escocia y las redes de distribución en el centro-sur de Escocia y Merseyside, el norte de Gales y Cheshire. En la actualidad, Iberdrola cuenta en el país con más de 111.400 km de líneas eléctricas instaladas y 40 parques eólicos terrestres y 2 marinos en funcionamiento, con una capacidad renovable total de más de 3.000 MW que abastece el equivalente a más de dos millones de hogares. Esto le permite generar el 100% de la energía libre de emisiones. Dentro de sus planes de crecimiento, la compañía está construyendo el parque eólico marino East Anglia Three, el segundo más grande del mundo, con una capacidad total de 1.400 MW. VER MÁS
-
01/08/2024 - 16:11 UTC +02:00Iberdrola, ICO, Sabadell y HSBC firman un préstamo sindicado verde por 500 millones de euros con la cobertura de Cesce Iberdrola, ICO, Sabadell y HSBC han firmado un préstamo sindicado verde por un importe de 500 millones de euros que cuenta con la cobertura de Cesce a través de su Póliza Verde de Inversión por Cuenta del Estado, que está garantizada por el Fondo de Reserva de los Riesgos de la Internacionalización (FRRI), adscrito al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. El préstamo verde, que cuenta con un plazo de amortización de 15 años, reforzará la diversificación de las fuentes de financiación de Iberdrola. Es el primer préstamo destinado a impulsar proyectos de energías renovables que el ICO financiará con fondos Next Generation en la segunda fase del Plan de Recuperación. La operación se enmarca en el programa ICO-Verde, que se activó con la firma del convenio en entre el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y el ICO. Los fondos de la operación se destinarán a financiar proyectos renovables eólicos y fotovoltaicos, así como proyectos de baterías en Estados Unidos, Australia e Italia. La capacidad renovable total financiada alcanzará los 897 MW y se prevé que entre en operación entre 2025 y 2026. El importe total de los préstamos de Iberdrola bajo la cobertura de Agencia de Crédito a la Exportación (ECAs) es de 2.500 millones de euros. Estas entidades gestionan en exclusiva los seguros de crédito y de inversiones por cuenta de los estados, cubriendo los riesgos políticos, comerciales y extraordinarios asociados a la internacionalización. Este préstamo contribuye a diversificar la financiación de Iberdrola, que es capaz de combinar diversas fuentes: mercado de capitales, entidades financieras, los bancos para el desarrollo, como el Banco Mundial o el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y las agencias estatales para el fomento de la exportación que rebajan o eliminan el riesgo de las operaciones. En este caso, HSBC ha sido el banco coordinador de la operación. Cesce, en su papel como Agencia de Crédito a la Exportación (ECA) española, gestiona en exclusiva los seguros de crédito y de inversiones por Cuenta del Estado, cubriendo así los riesgos políticos, comerciales y extraordinarios asociados a la internacionalización de las empresas españolas. Su Póliza Verde de Inversión, en concreto, cubre los riesgos de los créditos concedidos a empresas españolas o sus filiales extranjeras para la financiación de proyectos en el exterior que se consideren verdes, al cumplir con los requisitos recogidos en la Taxonomía de la UE o en el Anexo I del Consenso de la OCDE. Confianza internacional La confianza de la banca en Iberdrola es constante. El pasado mes, Iberdrola diversificó su financiación con una colocación de bonos verdes por 335 millones de francos suizos . Además, en marzo firmó con el Banco Europeo de Inversiones un préstamo verde de 700 millones de euros para la expansión de las redes eléctricas en España y en enero Iberdrola y Banco Mundial ampliaron su alianza con un préstamo verde de 300 millones para proyectos renovables en países emergentes. Ese mismo mes, emitió 700 millones en bonos híbridos manteniendo de esta forma estable el volumen de híbridos de la compañía en un importe de 8.250 millones de euros. Los fondos obtenidos fueron empleados en la refinanciación de los activos renovables que habían financiado con el bono híbrido emitido en 2018, que se remplazaba con esa operación. A finales de diciembre, la compañía firmó su mayor línea de crédito de la historia por 5.300 millones de euros con 33 entidades bancarias internacionales. El coste de esta operación se situó en los niveles más competitivos para Iberdrola, con precios similares a los de 2019 y la operación fue sobresuscrita en más de un 40%, lo que demuestra el fuerte compromiso de la banca con la primera utility de Europa por capitalización y la segunda del mundo. Líder global en financiación sostenible y verde Iberdrola se ha consolidado como referente global en financiación sostenible , siendo el primer grupo privado mundial en emisión de bonos verdes, después de convertirse en 2014 en la primera empresa española en emitir un bono de estas características. En la actualidad, el grupo cuenta con más de 22.000 millones de euros de bonos verdes vivos. Dentro del mercado bancario, en 2016, la compañía también suscribió el primer préstamo verde para una energética, por importe de 500 millones de euros. A aquella operación le siguieron diversas operaciones de préstamos y líneas de crédito ligadas a criterios de sostenibilidad. Esta estrategia financiera complementa y fortalece el histórico plan de inversiones puesto en marcha por la compañía en marzo de 2024, en el que anunciaba la inversión de 41.000 millones de euros entre 2024 y 2026. El plan tiene como objetivo impulsar la electrificación de la economía, con un fuerte impulso a las redes eléctricas y las renovables. VER MÁS