Noticias
-
09/02/2024Iberdrola rebasa los 42.000 MW renovables y se consolida como una de las empresas más limpias del mundo Iberdrola sigue avanzando en su lucha por la descarbonización , como el único camino para tener un planeta más sostenible. Por ello, la compañía ha cerrado 2023 con una capacidad renovable que rebasa los 42.000 MW —en concreto, se encuentra en los 42.175 MW—, tras añadir unos 3.250 MW nuevos en los últimos 12 meses, según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Con ello seguirá impulsando la autosuficiencia, la electrificación y, por consiguiente, una mayor eficiencia energética y económica para todos los consumidores. Gracias a su producción renovable, que roza los 80.000 millones de kWh, un 6,3 % más que el año anterior, la compañía evita a la atmósfera cerca de 14 millones toneladas de CO2. Eso supone las emisiones de 1 millón de coches recorriendo 100.000 km cada uno. Excluyendo Brasil, afectado por la situación hidroeléctrica, la producción renovable se incrementa un 10 %. En España, la producción renovable crece un 24 % en el año. Las reservas hidroeléctricas aumentan un 13 % hasta los 6.298 GWh. Dado el compromiso de la compañía por las energías renovables, el Grupo genera energía 100% libre de emisiones en países como el Reino Unido, Brasil, Francia, Italia, Alemania, Polonia, Portugal Grecia, Rumanía o Bulgaria. La producción libre de emisiones alcanza el 87% en España. Liderando las energías limpias Iberdrola ha reforzado su liderazgo mundial en energía eólica tras alcanzar los 22.676 MW instalados a cierre de año, un 6% más respecto a 2022. La empresa cuenta con 20.883 MW en eólica terrestre, tras incorporar 655 nuevos MW. Gracias a una inversión cercana a los 6.000 millones de euros, Iberdrola ha conectado a la red un nuevo parque eólico marino en Francia (Saint-Brieuc), el primero a gran escala en Bretaña, y este año pondrá en marcha otro en las costas de Massachusetts (Vineyard Wind), que se convertirá en el primer parque eólico marino de todo Estados Unidos. El crecimiento en eólica marina permite compensar la menor producción de la eólica terrestre en países como el Reino Unido, donde, tras crecer un 13 % en el año, la eólica marina ya aporta el 50 % de la producción total. La apuesta por la eólica marina en Alemania y Francia hace que la producción de Iberdrola Energía Internacional crezca en el trimestre un 28 %, y suponga ya un 10 % de la producción renovable total del Grupo en este período. Por otra parte, la compañía sigue aumentando su capacidad de almacenamiento hidroeléctrico: se han añadido 160 MW correspondientes a la última presa del complejo Alto Támega (Portugal), que constituye la mayor gigabatería de la compañía. Gracias a ella, Iberdrola ya dispone de 100 millones de kWh de almacenamiento, equivalentes al suministro de 24 millones de hogares durante unas 12 horas, que permiten integrar un flujo creciente de energías limpias, promover una mayor electrificación y seguir dando el mejor servicio a sus clientes las 24 horas del día, los 365 días del año. Iberdrola ha continuado ofreciendo un servicio de calidad a los 100 millones de personas a los que suministra energía en todo el mundo. VER MÁS
-
07/02/2024Lideramos el autoconsumo en España con cerca de 200.000 clientes conectados a nuestra red Iberdrola, a través de su distribuidora en España, i-DE, ha superado los 197.000 clientes de autoconsumo conectados a su red en 2023, tras facilitar el despliegue de cerca de 105.000 instalaciones, 43.000 más que en 2022. En conjunto, las nuevas conexiones aportan al sistema 1.690 megavatios (MW) de ‘generación verde’. La nueva aportación está integrada en las redes de baja y media tensión, lo que evita la emisión de más de 296 toneladas de CO2 a la atmósfera. La compañía, que apoya proactivamente y facilita el acceso al autoconsumo, como fuente de generación de energía limpia , ha conectado una media de 8.750 instalaciones al mes, cerca de 300 al día. Todas las comunidades autónomas han crecido a tasas muy altas, alcanzando una media del 114%, y situándose por encima del 80%. Destacan la Comunidad Madrid y la Comunidad Valenciana, al concentrar, entre ambas, el 60% del total. Las redes eléctricas son primordiales para permitir la transición energética, ya que son el punto de unión entre la generación de energía renovable y el consumidor, bien sea un particular o una empresa. Tradicionalmente la red eléctrica era estática y unidireccional, mientras que, con los nuevos hábitos de consumo, como el autoconsumo, es necesario que la red cuenta sea bidireccional, existiendo comunicaciones entre todos los agentes. Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de Iberdrola España. VER MÁS
-
06/02/2024Avangrid ocupa el primer puesto entre las utilities de la lista JUST 100 en Estados Unidos Iberdrola, a través de Avangrid, su filial en Estados Unidos , ha sido reconocida por cuarto año consecutivo en la lista anual JUST 100, la lista de los mejores líderes corporativos de Estados Unidos, publicada por JUST Capital y la CNBC. La compañía ha obtenido el primer puesto entre las utilities, frente al segundo lugar que ocupó en 2023, y escala en la clasificación general hasta el puesto número 12, frente al 45 de hace un año, por su compromiso de servir a sus trabajadores, clientes, comunidades, medio ambiente y accionistas. Para situarse en el primer puesto, la compañía ha obtenido las mejores puntuaciones en temas clave, como derechos humanos, desarrollo comunitario, liderazgo ético, trato al cliente, comunicación transparente, beneficios sociales, cambio climático, mejoras laborales y sostenibilidad. Las clasificaciones JUST 100 son el medio para conocer cómo se están desempeñando las compañías más grandes del país en los temas comerciales que más importan a los estadounidenses. Los temas, incluyen el pago de un salario justo y digno, la creación de empleos en el país, el apoyo a la retención y capacitación de la fuerza laboral, la provisión de beneficios y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, la protección de la privacidad del cliente, la minimización de la contaminación, entre otros. Estos temas se definen anualmente mediante un extenso proceso de votación a nivel nacional. Las 100 mejores empresas, las JUST 100, se determinan puntuando el rendimiento en cada uno de los criterios y comparando las empresas cara a cara. JUST Capital es una organización independiente sin ánimo de lucro que demuestra cómo los negocios justos, definidos por las prioridades del público, son mejores negocios. Los rankings de JUST revelan qué empresas están haciendo el mejor trabajo en la creación de valor para sus grupos de interés, y muestran consistentemente que las empresas que obtienen la mejor puntuación también superan a sus competidores financieramente. * Pagan 11,8 puntos porcentuales más a sus trabajadores por un salario digno (78,3 %). * Proporcionan 7,2 horas más de formación en desarrollo profesional por empleado. * Ofrecen 2 semanas más de permiso por paternidad remunerado. * Consumen un 99 % menos de agua por cada dólar de ingresos. * Emiten un 42 % menos de toneladas de CO2 por cada dólar de ingresos. * Utilizan un 29,6 % más de energías renovables. * Tienen un margen de beneficio un 4% superior, un 2,9 % más de rentabilidad y un 1,2 % más de rentabilidad por dividendo. VER MÁS
-
06/02/2024Somos reconocidos otro año más con la calificación “A” por nuestra transparencia en cambio climático Iberdrola sigue firme con su compromiso con la descarbonización. La compañía se ha mantenido en el índice más prestigioso de cambio climático en el mundo, el CDP, con la puntuación máxima. Según los datos reportados por CDP, la compañía forma parte de un reducido número de compañías que ha logrado una calificación “A”, entre más de 21.000 empresas analizadas. CDP utiliza una metodología detallada e independiente para evaluar a las empresas, asignando una puntuación de A a D- basada en la exhaustividad de la divulgación, el conocimiento y la gestión de los riesgos ambientales y la demostración de las mejores prácticas asociadas con el liderazgo ambiental, como el establecimiento de objetivos ambiciosos y significativos. Totalmente alineada con la Task Force on Climate-related Financial Disclosure (TCFD) CDP posee la base de datos medioambiental más grande del mundo, cuyas puntuaciones se utilizan para impulsar las decisiones de inversión y adquisición hacia una economía sostenible, resiliente y con cero emisiones de carbono. En 2023, más de 740 instituciones financieras con más de 136 billones de dólares en activos, solicitaron a las empresas que divulgaran datos sobre impactos, riesgos y oportunidades ambientales a través de la plataforma de CDP, consiguiendo un récord de participación con más de 24.000 empresas. A la inclusión en este índice, hay que sumarle la presencia y alta puntuación conseguida por compañía en los principales índices de sostenibilidad internacionales, entre los que figuran Dow Jones Sustainability Index, Moody´s ESG, MSCI, FTSE4Good, Sustainalytics, ISS-ESG, Bloomberg GEI, EcoVadis, etcétera. A la cabeza mundial de la sostenibilidad Iberdrola ha incorporado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), definidos por Naciones Unidas para el horizonte 2030, a su estrategia empresarial y a su política de sostenibilidad, y es un referente por su contribución directa a los objetivos globales, destacando sus aportaciones en el campo de la energía y el cambio climático. La compañía centra sus esfuerzos en el suministro de energía asequible y no contaminante (objetivo 7 ) y en acción por el clima (objetivo 13 ), si bien contribuye directamente a asegurar agua limpia y saneamiento ( objetivo 6 ), ha aumentado su inversión en actividades de I+D+i (objetivo 9 ), promueve el respeto hacia la vida de los ecosistemas terrestres ( objetivo 15 ) y trabaja por establecer alianzas para lograr los objetivos (objetivo 17). Por otro lado, Iberdrola sigue avanzando en su compromiso con la autosuficiencia energética y en su papel proactivo como agente activo en la lucha contra el cambio climático. Iberdrola ya supera los 41.000 megavatios (MW) de capacidad renovable instalada en todo el mundo y cuenta con una producción de energía eléctrica libre de emisiones superior al 80%. VER MÁS
-
03/02/2024Reforzamos nuestro compromiso con la biodiversidad marina y el desarrollo responsable de la energía eólica marina Iberdrola ha reforzado su compromiso medioambiental con la energía eólica marina. Dentro de la Colaboración Científica Regional para la Vida Silvestre de la Energía Eólica Marina (RWSC), la compañía ha publicado el Plan Científico Integrado para la Energía Eólica Marina, la Vida Silvestre y el Hábitat en Aguas Atlánticas en Estados Unidos. "Este plan histórico, conducirá a una mayor recopilación de datos regionales y estudios científicos sobre la interacción entre el desarrollo de la energía eólica marina y los diversos ecosistemas a lo largo de la costa este", dijo Pedro Azagra, CEO de Avangrid "Esperamos continuar con el liderazgo de la eólica marina estadounidense a través del desarrollo y la implementación de las mejores prácticas que ayudarán a guiar el futuro de toda esta industria", aseguró Azagra. A través de su filial Avangrid la compañía es miembro fundadora del RWSC, una colaboración formada en 2021 entre agencias federales estadounidenses, estados de la costa atlántica, compañías eólicas marinas y organizaciones ambientales sin fines de lucro con el objetivo de coordinar la investigación eólica marina y la vida silvestre, la recopilación de datos y la gestión de datos con la comunidad de investigación más amplia. El Plan Científico apoyará el estudio de la ciencia que pueda ayudar a proteger la vida silvestre y fundamentar las decisiones de gestión y conservación. Uno de los principales objetivos del Plan Científico es fomentar el uso de métodos y normas de datos coherentes en los numerosos proyectos de investigación previstos y en curso sobre mamíferos marinos, aves, murciélagos, tortugas marinas, peces protegidos, oceanografía, hábitats del fondo marino y nuevas tecnologías. El Plan Científico es el resultado del trabajo de más de dos años entre científicos y representantes del gobierno, la industria y los grupos ecologistas que componen la singular colaboración regional. Además, dará lugar a una ciencia independiente y revisada por expertos que puede ayudar a proteger la vida salvaje y conservar los hábitats oceánicos, al tiempo que permite a los estados y al gobierno federal trabajar en pro de sus objetivos de expansión de la energía eólica marina. Emily Shumchenia, directora del RWSC, ha declarado: "Este Plan Científico constituye el plan de trabajo futuro de la región. También es una llamada a la acción para colaborar en el avance de nuestra comprensión de la energía eólica marina y los ecosistemas marinos". Avangrid está construyendo el primer proyecto eólico marino a gran escala del país, Vineyard Wind 1 , de 806 megavatios, situado a 15 millas de la costa de Martha's Vineyard. Vineyard Wind 1 generará electricidad para más de 400.000 hogares y empresas de la Mancomunidad de Massachusetts, creará 3.600 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo durante años, ahorrará a los clientes 1.400 millones de dólares durante los primeros 20 años de funcionamiento, y se espera que reduzca las emisiones de carbono en más de 1,6 millones de toneladas métricas al año, el equivalente a retirar 325.000 coches de la circulación anualmente. Las obras condicionadas hasta primavera por las ballenas De acuerdo con la normativa federal y estatal, Vineyard Wind One ha cesado las actividades de hincado de pilotes debido a los patrones de migración y a la posible presencia de ballenas en la zona. Las actividades se retomarán a partir de la primavera. Todo ello se engloba dentro de la protección y sensibilidad de la compañía con la sostenibilidad y la biodiversidad. Las estructuras que parten desde el puerto asturiano de Avilés, están quedando en tierra hasta que se retomen los trabajos. Son para la segunda fase de construcción del parque eólico Vineyard Wind One que ya funciona parcialmente. VER MÁS
-
02/02/2024Duplicamos nuestra infraestructura de recarga pública durante 2023 Iberdrola supera los 6.000 puntos de recarga pública y duplica así su infraestructura de recarga respecto a 2022. Todos estos puntos cuentan con energía 100% verde, procedente de fuentes renovables con certificado de garantía de origen (GdOs). En total, la red pública y privada de Iberdrola alcanza los 45.000 puntos y refuerza así su posición de liderazgo como la red de recarga pública más extensa de España. La compañía ha instalado entre 200 y 300 cargadores públicos al mes durante el pasado ejercicio, a los que habría que sumar 1.700 puntos más en construcción y 3.200 adicionales a la espera de diferentes trámites administrativos, y que estarán operativos en los próximos meses. La red de Iberdrola es actualmente la mayor del país y, gracias a los nuevos desarrollos que la compañía impulsará durante 2024, espera dotar a los usuarios de una infraestructura aún más amplia y con la mejor oferta de ubicaciones y velocidades de recarga. Los planes de la compañía para el próximo ejercicio contemplan la instalación de más de 3.000 puntos de recarga adicionales, superando los 9.000 puntos a final del ejercicio. Adicionalmente a estos puntos operados por Iberdrola, se añadirá la red de recarga de alta potencia fruto de su alianza con bp, formada en 2023 con el objetivo de impulsar la carga rápida y ultrarrápida en España y Portugal. Sus planes contemplan la inversión de 1.000 millones de euros con el objetivo de crear la red de carga pública rápida y ultrarrápida más extensa de la península, con 11.700 puntos en 2030. Esta combinación de estaciones de recarga permite a los usuarios disponer del tipo de puntos que mejor se adapta a sus necesidades en cada momento, desde cargar en un en un estacionamiento más prolongado hasta carga ultrarrápida, entre 5 y los 10 minutos. El desarrollo de movilidad eléctrica de Iberdrola se extiende también al ámbito privado en empresas y clientes residenciales, alcanzando de forma conjunta con la red pública más de 45.000 puntos de recarga. En el sector de empresas la compañía ofrece soluciones integrales para la recarga de sus flotas y empleados, contando con acuerdos con empresas destacadas como Mercadona, Vodafone, Telefónica, Northgate, Airbus o Lactalis. En el ámbito residencial, Iberdrola facilita la instalación a sus clientes particulares de manera directa o a través de acuerdos con numerosas marcas de automóvil, como Mercedes, Volvo, Grupo Volkswagen o Smart. Además, ofrece tarifas especiales para optimizar las ventajas de la movilidad sostenible . Con el fin de lograr espacios más sostenibles, Iberdrola también apuesta por la electrificación del transporte de pasajeros y de mercancías, con puntos de recarga específicos para autobuses y camiones. Impulso a la descarbonización De acuerdo a la Agencia Internacional de la Energía (International Energy Agency en inglés), el sector del transporte genera más de una tercera parte de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el mundo. Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, y como vía eficaz para la lucha contra el cambio climático, Iberdrola impulsa y lidera la transición hacia la movilidad sostenible y la electrificación del transporte. El plan de movilidad, lanzado por la compañía en 2016, fue pionero en ponerse en marcha. Hoy, su estrategia contempla la instalación de más de 100.000 puntos de recarga hasta 2025, entre puntos de recarga públicos, residencial, empresas y aparcamientos. Pare ello, su diseño de infraestructura pública se desarrolla tanto en autovías y corredores como en ciudades y pequeñas poblaciones con el objetivo de contar con, al menos, una estación de recarga rápida cada menos de 50 km. Todos ellos están disponibles en la App de Recarga Pública de Iberdrola, la más valorada del sector, en la que se puede visualizar y geolocalizar información verificada de todos los cargadores, comprobar su operatividad en tiempo real y reservar y pagar desde el móvil. VER MÁS
-
01/02/2024Iberdrola México recibe el Premio Iberoamericano de la Calidad en la categoría Oro por su excelencia operativa Iberdrola, a través de su filial Iberdrola México, ha obtenido el Premio Iberoamericano de la Calidad, en su categoría Oro, por sus altos estándares operativos y su aportación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. La Secretaría General Iberoamericana (Segib) entregó este reconocimiento a la compañía energética por tercera vez -y la primera ocasión en su máxima categoría-. La Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq) con la supervisión de la Segib, reconoce a las empresas que destacan por su operación en función de sus procesos innovadores, creativos y sostenibles que contribuyen, además, al dividendo social. Iberdrola México es la compañía que más veces ha sido reconocida por la Fundibeq, con un total de 7 galardones: 3 premios Iberoamericano de la Calidad y 4 a Mejores Prácticas en materia de ODS. Puedes encontrar más información acerca de esta noticia en la Sala de Comunicación de Iberdrola México. VER MÁS
-
01/02/2024Lanzamos nuestro Programa Internacional de Becas Máster para el desarrollo del ‘empleo verde’ Iberdrola abre hoy una nueva convocatoria de sus Becas Máster para el curso 2024-2025, con el objetivo de impulsar la excelencia en la formación de las nuevas generaciones y promover el talento joven. La compañía ofrece a las nuevas generaciones la posibilidad de formarse en actividades relacionadas con la transición energética. El denominado ‘empleo verde’ ofrece una oportunidad de desarrollo para la sociedad y para la salud del propio planeta. El Programa Internacional de Becas Iberdrola está dirigido a graduados y estudiantes universitarios de último curso. En total, contará con una inversión de cerca de un millón de euros. A través de esta iniciativa, la compañía quiere impulsar la cualificación profesional de los jóvenes en el ámbito de la energía, con especial dedicación a áreas de conocimiento como la ingeniería, las energías renovables, tecnologías de la información, sostenibilidad o el ‘big data’. Los solicitantes podrán elegir entre una veintena de universidades o institutos tecnológicos de primer nivel. Entre estas instituciones están la Universidad de Cambridge, Strathclyde o el Imperial College of London, en Reino Unido; la Universidad Pontificia de Comillas o las universidades Politécnicas de Madrid, Valencia y el País Vasco, en España; o el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y Panamericana en México, entre otras. El proceso de inscripción en esta nueva convocatoria se inicia hoy y permanecerá abierto hasta el próximo 31 de marzo. Los interesados podrán consultar todas las condiciones y cumplimentar el formulario de solicitud en la sección ‘Trabaja con nosotros’ de la web corporativa de Iberdrola: https://www.iberdrola.com/trabaja-con-nosotros/estudiantes/becas-internacionales-master-iberdrola Para la elección de los candidatos, además del expediente académico y el dominio de idiomas, se tendrán en cuenta otros factores como el currículum, el interés del proyecto de estudios y las cartas de referencia. Hasta la fecha, ya son cerca de 1.000 los jóvenes que han tenido la oportunidad de impulsar su carrera profesional cursando estudios de máster y posgrado y realizando investigaciones en prestigiosos centros internacionales con el apoyo del Grupo Iberdrola. Apoyo a una nueva generación con las máximas capacidades El Programa Internacional de Becas Máster Iberdrola impulsa una generación de profesionales con las máximas capacidades para prepararse y afrontar los retos de un futuro verde, entre los que se encuentra el desarrollo de un modelo energético sostenible. Esta iniciativa promueve así mismo la empleabilidad de los jóvenes en un sector que generará en el futuro miles de nuevos puestos de trabajo, vinculados a la transición energética y la transformación digital. Una vez concluidos sus estudios, los participantes en esta convocatoria tendrán la posibilidad de realizar prácticas en la compañía y de optar a las vacantes publicadas por el Grupo Iberdrola relacionadas con su perfil. VER MÁS