Noticias
-
07/03/2024ScottishPower amplía su patrocinio al futbol femenino en Escocia La filial de Iberdrola en Reino Unido , ScottishPower, ha ampliado su apuesta por el fútbol femenino a las regiones de Highlands e Islands. La empresa, líder en renovables, se convierte así en patrocinador principal de la liga de SWF, una competición abierta a clubes de fútbol base de mujeres y niñas de las regiones de Highlands e Islands. Puedes leer la noticia entera en la Sala de Comunicación de ScottishPower . VER MÁS
-
07/03/2024Lanzamos una oferta para adquirir el 18,4% de nuestra filial estadounidense Avangrid Iberdrola ha lanzado una oferta para adquirir el 18,4% del capital de su filial estadounidense, Avangrid. Según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía ofrece 34,25 dólares por acción, lo que supone una prima aproximada del 10% respecto al precio medio ponderado de la cotización de los últimos 30 días. En la actualidad, Iberdrola ya tiene aproximadamente el 81,6% de la compañía estadounidense. Este precio supone una inversión de 2.486 millones de dólares para Iberdrola -unos 2.280 millones de euros al cambio actual-. El objetivo de esta transacción es incrementar la exposición al negocio de redes en Estados Unidos en un momento clave para Iberdrola, que quiere crecer en mercados con alta calificación crediticia y en negocios regulados como el de redes. Con sede en Connecticut, Avangrid cuenta en la actualidad con 44.000 millones de dólares en activos y operaciones en 24 estados de EE. UU. Sus principales negocios son dos: redes y energías renovables. A través de su negocio de redes, Avangrid posee y opera ocho empresas de electricidad y gas natural, que prestan servicios a más de 3,3 millones de clientes en Nueva York y Nueva Inglaterra. A través de su negocio de energías renovables, Avangrid posee y opera una cartera de instalaciones de generación de energía renovable en todo Estados Unidos. En la actualidad, la compañía cuenta con 8.000 trabajadores. En 2023, la compañía obtuvo un beneficio bruto de explotación (ebitda) ajustado de 2.430 millones de dólares, frente a los 2.246 millones de dólares del año anterior. VER MÁS
-
06/03/2024Avangrid obtiene la declaración de impacto ambiental para el desarrollo eólico marino New England Wind La filial de Iberdrola en Estados Unidos , Avangrid, ha obtenido la declaración final de impacto ambiental del regulador de energía marina del país (Bureau of Ocean Energy Management, BOEM, por sus siglas en inglés) para el desarrollo de una nueva instalación eólica marina, New England Wind. El área, que se ubica unas 20 millas naúticas al sur de Martha’s Vineyard en Massachusetts, tiene potencial para instalar 2.000 MW de energía limpia y fiable, suficiente para abastecer a un millón de hogares y empresas de la zona. Puedes leer la noticia entera en la Sala de Comunicación de Avangrid . VER MÁS
-
05/03/2024Somos la única empresa española en el ranking de compañías más éticas del mundo Iberdrola ha sido seleccionada por undécimo año consecutivo como una de las compañías más éticas del mundo, según el ranking World’s Most Ethical Companies, elaborado por el Instituto Ethisphere, entidad líder en definición de estándares de buenas prácticas empresariales. Iberdrola sigue siendo la única empresa española presente en esta clasificación y es una de las ocho compañías incluidas en la categoría Energía y Utilities, en la que también se encuentra su filial en Estados Unidos , Avangrid. Con la publicación de este índice, el Instituto Ethisphere reconoce desde el año 2007 a aquellas compañías que promueven un cambio positivo en la comunidad empresarial mundial y que tienen en cuenta el impacto de sus actividades en sus empleados, clientes y otros grupos de interés, al tiempo que fomentan una cultura de integridad y valores en su toma de decisiones. Las empresas incluidas en este índice sobresalen por sus prácticas éticas, promueven las más altas normas internacionales en materia de cumplimiento y demuestran altos niveles de involucración con sus grupos de interés y de compromiso con la transparencia, diversidad e inclusión. Para elaborar el ranking World’s Most Ethical Companies, el Instituto Ethisphere analiza 200 indicadores en materia de gobernanza, liderazgo y reputación, sistema de cumplimiento, cultura ética e impacto social y medioambiental. En esta nueva edición de 2024 han sido reconocidas e incluidas en la lista un total de 136 compañías, procedentes de 20 países y 44 sectores productivos. Esta clasificación es además una herramienta clave para los inversores, que tienen en cuenta en sus decisiones los criterios ESG (medio ambiente, sociedad y gobernanza, por sus siglas en inglés). Comprometidos con los más altos estándares éticos El Sistema de gobernanza y sostenibilidad de Iberdrola se inspira y fundamenta en el compromiso con los principios éticos, la transparencia y el liderazgo en la aplicación de las mejores prácticas internacionales, y gira en torno a tres grandes vectores: el medioambiental, el social y el de gobierno corporativo. Con la finalidad de hacer efectivos los más altos estándares éticos establecidos en su Sistema de gobernanza y sostenibilidad, la compañía se ha dotado de un Sistema de cumplimiento que busca garantizar su actuación conforme a los principios éticos y a la legislación aplicable y prevenir conductas irregulares de cualquier naturaleza. VER MÁS
-
04/03/2024Nos situamos como una las 100 mejores empresas de todo el mundo en igualdad de género Iberdrola es una de las 100 empresas incluidas en el informe y ranking de igualdad de género de 2024 elaborado por Equileap, organización líder dedicada a promover la igualdad de género y la diversidad e inclusión en el mundo corporativo. Esta firma evalúa a 3.795 empresas que cotizan en bolsa en 27 mercados y que representan a más de 100 millones de empleados. Así, Equileap pone en valor el esfuerzo que está desempeñando la eléctrica que preside Ignacio Galán a favor de la igualdad de género. Los aspectos que evalúa aprecian la presencia de mujeres en los diferentes niveles empresariales, salarios, beneficios sociales, derechos humanos, formación y protección de los empleados en materia de diversidad, entre otros. A la inclusión en este índice, hay que sumarle la presencia y alta puntuación conseguida por Iberdrola en los principales índices de sostenibilidad internacionales, entre los que figuran Dow Jones Sustainability Index, CDP, Moody´s ESG, MSCI, FTSE4Good, Sustainalytics, ISS-ESG, Bloomberg GEI o EcoVadis, entre otros. Líder en sostenibilidad En los últimos años, Iberdrola ha consolidado la igualdad salarial entre hombres y mujeres y apoya la diversidad de género no solo en su Consejo de Administración, también en sus posiciones directivas. El incremento de su presencia es un objetivo que forma parte del plan estratégico de la compañía. Desde 2013, Iberdrola se ha convertido en una de las compañías con mayor porcentaje de consejeras entre las empresas del Ibex. Cuenta con un 50% de consejeras independientes en su Consejo de Administración y se ha fijado el objetivo de incrementar la presencia de mujeres en posiciones directivas para alcanzar el 30% en 2025. Iberdrola ha incorporado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), definidos por Naciones Unidas para el horizonte 2030, a su estrategia empresarial y a su política de sostenibilidad, y es un referente por su contribución directa a los objetivos globales, destacando sus aportaciones en el campo de la energía y el cambio climático. La compañía centra sus esfuerzos en el suministro de energía asequible y no contaminante (objetivo 7) y en acción por el clima (objetivo 13), si bien contribuye directamente a asegurar agua limpia y saneamiento (objetivo 6), ha aumentado su inversión en actividades de I+D+i (objetivo 9), promueve el respeto hacia la vida de los ecosistemas terrestres (objetivo 15) y trabaja por establecer alianzas para lograr los objetivos (objetivo 17). VER MÁS
-
01/03/2024Su majestad el Rey entrega las Becas de formación de Iberdrola para el desarrollo del ‘empleo verde’ Su Majestad el Rey, acompañado del presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha participado en una jornada de apoyo al talento joven y la excelencia, en cuyo transcurso ha entregado las Becas correspondientes a distintos programas formativos impulsados por Iberdrola y su Fundación en España para 2023-2024. Durante el evento, Galán ha tenido palabras de agradecimiento a Su Majestad el Rey por presidir este acto con el que “sumamos cada año a 1.300 jóvenes a nuestro esfuerzo por transformar el sector energético, generar más industria y empleo de calidad”. “Queremos invitar a las nuevas generaciones a que lideren ese cambio a mejor y el modelo de Iberdrola puede ayudar a lograrlo”, ha sentenciado. Esta mañana, hombres y mujeres ejemplo de éxito en diferentes campos han intervenido para compartir sus experiencias tras formarse gracias al impulso de la compañía con las becas Máster y a través del Programa Impulsa, la Escuela de Electricistas o por el acuerdo suscrito entre la eléctrica y UNICEF, entre otros. Finalmente, los beneficiarios han recogido de la mano de su Majestad el Rey el diploma que acredita la concesión de las diferentes ayudas creadas por Iberdrola con el objetivo de promover el talento e impulsar la excelencia en la formación de las nuevas generaciones. Se trata de los siguientes programas: * Programa Internacional de Becas Máster de Iberdrola: con la actual convocatoria para España (9 becas); Reino Unido (14 becas), Brasil y México los jóvenes impulsarán su carrera profesional gracias a esta línea de ayudas económicas. Completarán su formación de postgrado en universidades de prestigio con salidas profesionales de futuro. * El Programa de investigación postdoctoral ‘Energy for Future’ (11 becas) beneficia a investigadores postdoctorales durante cinco años que desarrollarán sus trabajos sobre tecnologías asociadas a la transición energética (energía fotovoltaica y eólica, vehículo eléctrico, almacenamiento de energía y redes inteligentes) en colaboración con prestigiosas Universidades en España, Reino Unido, Alemania, Francia, Estados Unidos y México. * Las Becas de la Comisión Fulbright (2 becas), una línea de becas postgrado en Estados Unidos en campos relacionados con las actividades de Iberdrola con la energía, medioambiente y la tecnología. * Las Becas otorgadas en colaboración con la Fundación Carolina (10 becas), un programa de becas de postgrado en Universidades de España para la ampliación de estudios de licenciados universitarios procedentes de Hispanoamérica en temáticas relacionadas con la energía y el cambio climático. * Las Becas de Formación e Investigación en Restauración con el Museo de Bellas Artes de Bilbao y El Prado (5 becas) para jóvenes restauradores en estas pinacotecas de referencia internacional. Además, su Majestad el Rey ha entregado también los diplomas para: * Becas fomento STEM (5 becas) para desarrollar a jóvenes graduados o profesionales con el objetivo de que éstos puedan tener un impacto positivo en estudiantes provenientes de entornos socioeconómicamente vulnerables. * El programa de Becas ICAI (10 becas), dirigido a financiar estudios universitarios relacionados con el sector de la energía a estudiantes con escasos recursos económicos; y * Las Becas desarrolladas junto al Comité Paralímpico Español (13 becas), encaminadas a facilitar la capacitación profesional de deportistas de cara a su integración laboral una vez finaliza su carrera en el deporte. Asimismo, en una apuesta decidida del grupo Iberdrola por potenciar el talento joven, se han ofertado 468 plazas en las tres convocatorias de su Programa Internacional de Graduados (2021-2023). En este evento se van a entregar también diplomas a 14 representantes del colectivo de graduados de la edición 2022. Por otro lado, y como muestra del interés de Iberdrola en la formación de los jóvenes, la compañía ha incorporado en 2023 a 1.011 jóvenes en prácticas que han podido dar sus primeros pasos profesionales en una empresa líder en el sector energético y desarrollar nuevas habilidades y capacidades que les servirán para impulsar su futuro laboral. En este sentido, son más de 30.000 los jóvenes que se han incorporado a Iberdrola en la última década, alguno de los cuales lo hicieron gracias a una beca y están ocupando ya posiciones relevantes en la compañía. Además de los jóvenes beneficiarios de las becas, el acto contó con la participación de la escritora Espido Freire y la astronauta española, Sara García Alonso. Al acto asistieron el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el embajador del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte en España, Hugh Elliot; el embajador de la República Federativa de Brasil en España, Orlando Leite, así como miembros del Consejo de Administración y directivos de Iberdrola. Iberdrola continúa realizando un efecto tractor en miles de proveedores con sus inversiones y compras, de en torno a 18.000 millones de euros, con las que sostienen más de 400.000 empleos en toda su cadena de valor. Además, con esta actividad ha seguido contribuyendo a las arcas públicas con más de 9.300 millones de euros en 2023. En la compañía, el talento se promueve, atrae, identifica y gestiona en distintos procesos y programas que gestiona a través de su Fundación en España y de su área Talento . VER MÁS
-
29/02/2024Nace el primer foro de asesorías jurídicas sostenibles de la mano de Iberdrola, Inditex, Santander y Telefónica Hoy ha tenido lugar el primer foro de asesorías jurídicas sostenibles impulsado por Iberdrola, Inditex, Santander y Telefónica, celebrado en el Campus de Iberdrola, en San Agustín de Guadalix. Con este Foro se pretende crear un espacio para la reflexión del sector legal de las grandes empresas sobre temas jurídicos y de sostenibilidad bajo los criterios de ESG (ESG (Medio Ambiente, Social y Gobernanza, por sus siglas en inglés). El evento ha reunido a las áreas jurídicas de cuatro grandes empresas del IBEX35 junto con los principales despachos de abogados del país, facultades de derecho, escuelas de negocio, así como a asesorías jurídicas de otras compañías. Este foro es el primer acto de esta naturaleza en ser certificado como evento sostenible por la empresa acreditadora AENOR. Se trata de una novedosa iniciativa que pretende consolidar un foro de referencia permanente para el debate y punto de encuentro en el sector legal español sobre temas de interés común así como compartir experiencias en la creación de mejores prácticas en las asesorías jurídicas internas dentro la estrategia de sostenibilidad de las empresas a las que pertenecen. La sostenibilidad, en el sentido más amplio del término, es un elemento determinante de la competitividad de las empresas y de sus posibilidades de crecimiento a largo plazo. La sociedad valora estos compromisos que además son necesarios para la preservación de la naturaleza y la lucha contra el cambio climático; la responsabilidad y compromiso con las personas y la sociedad; así como con el cumplimiento y desarrollo de normativa. La asesoría jurídica incorpora el concepto de sostenible, para contribuir, desde el ámbito legal, a las estrategias de sostenibilidad de sus empresas. La gobernanza sostenible exige además, entre otras prioridades, que todos los proveedores de servicios jurídicos cumplan las políticas de sostenibilidad y estén alineados con la cultura de sus clientes. Las asesorías jurídicas del futuro están mejorando sus sistemas de trabajo e información con el uso de la tecnología y la digitalización de sus procesos para la toma de decisiones y estableciendo esquemas de reporting que incluyan los criterios ESG. Esta cultura tiene un impacto en el perfil de abogado de esta nueva era, quien, además de su asesoramiento, busca generar un impacto positivo en la sociedad y colaborar con las estrategias sociales y sostenibles de sus empresas. Para Santiago Martínez Garrido, Secretario General y del Consejo de Iberdrola “los retos de sostenibilidad y digitalización de la época actual exige que empresas como Iberdrola, que tengan la capacidad tecnológica para ello, sean las impulsoras de un cambio necesario e imprescindible para alcanzar la neutralidad en las emisiones de carbono. Y para ello, quienes tienen la capacidad de implementarlo son los mayores responsables. Las asesorías jurídicas no podemos quedarnos fuera. Desde la secretaría general de Iberdrola estamos impulsando más de 25 proyectos y de entre ellos quiero destacar los de transformación digital y el programa probono que venimos desarrollando”. Para Javier Monteoliva, Secretario General y del Consejo de Inditex, “la sostenibilidad tiene un fuerte arraigo en el modelo de negocio de Inditex. Llevamos más de 20 años adaptando la empresa para considerar el impacto de cada proceso, con el Departamento Legal dando cobertura e integrándose en todas las iniciativas de nuestra compañía para avanzar hacia una cadena de valor cada vez más sostenible. Es un reto que hoy afrontamos desde la innovación y la colaboración, tanto entre nuestros distintos equipos como con otros muchos actores, proveedores, socios…” Para Jaime Perez Renovales, Secretario General y del Consejo de Santander “El papel de la asesoría jurídica en la estrategia de sostenibilidad del Banco tiene cada vez mayor relevancia, tanto por la mayor regulación en ese campo, como por la fragmentación y a veces la disparidad normativa en materia de ESG. El uso creciente de la tecnología nos está permitiendo acelerar la transformación necesaria para mejorar la respuesta a los nuevos desafíos, y poner en marcha procesos mucho más eficientes de forma que se produzca una mejora exponencial de nuestro desempeño como abogados, permitiendo a los equipos legales aportar valor a la empresa y gestionar de forma óptima el riesgo legal.” Para Pablo de Carvajal, Secretario General y del Consejo de Administración y director global de Regulación de Telefónica.: “La sostenibilidad es un compromiso transversal en Telefónica desde hace 20 años que, alineada a los ODS en sus tres palancas, permite ligar el éxito y crecimiento empresarial al bienestar del planeta y de la sociedad. La relación entre transformación digital y sostenibilidad es evidente. Por eso, en la asesoría jurídica de Telefónica estamos orgullosos de nuestra apuesta decidida por la transformación digital legal, palanca de mejora de la eficiencia, calidad y accesibilidad de los servicios legales. Ello ha cristalizado en nuestra herramienta 360 LegalX, a la que ahora buscamos incorporar la IA generativa. Fuimos una de las primeras empresas en dotarnos de unas pautas éticas para la IA, que sin duda orientarán también a nuestros abogados internos en su aplicación”. Asimismo, el think-tank británico RSGI, que ha participado en el Foro con una charla inspiracional, ha aplaudido la iniciativa de estas cuatro empresas por el concepto innovador de la asesoría jurídica sostenible y ha destacado la importancia de eventos de este tipo para impulsar la apuesta de estas áreas en su contribución a la estrategia de sostenibilidad de las empresas en las que trabajan. Los despachos de abogados participantes en las mesas han sido Écija, Allen&Overy, Clifford Chance, Garrigues, Uría Menéndez, CMS, Cuatrecasas, Pinsent Masons y Adarve que han destacado que el cumplimiento de los criterios ESG es un un objetivo prioritario para las firmas. Apuesta por la sostenbilidad En esta primera edición del Foro, las empresas participantes y los despachos han confirmado su apuesta por la sostenbilidad, a través del seguimiento de criterios ESG en el desarrollo de su actividad, incluyendo aplicación de medidas que disminuyan el impacto medioambiental, con especial énfasis en uso de la tecnología. En particular, mediante el impulso de la digitalización de los procesos y metodologías de trabajo relativos a las funciones clave de la asesoría jurídica. Desde el punto de vista ambiental también se han marcado la hoja de ruta del uso sostenible y eficiente de los recursos utilizados por la profesión jurídica de conformidad con los planes y estrategias de sostenibilidad implantados por las empresas a las que pertenecen, especialmente con la implantación de medidas que contribuyan a la reducción de la huella de carbono. En la parte social, se ha apostado por medidas de diversidad, equidad e inclusión en los equipos de trabajo, promoviendo el progreso profesional y fomentando la involucración de profesionales en actividades con impacto social con el fin de poner el valor jurídico a disposición de la sociedad. En cuanto a la gobernanza, se ha debatido sobre la sostenibilidad y cumplimiento de los criterios ESG a los grupos de interés, destacándose especialmente la evolución de la involucración de los accionistas en la vida de la empresa y los diferentes cauces de información permanente así como la necesidad de abordar un modelo de juntas generales acordes con las posibilidades que ofrece la tecnología. __ El I Foro de Asesorías Jurídicas Sostenibles es el primer acto de esta naturaleza en ser certificado como evento sostenible por la empresa acreditadora AENOR. Iberdrola es pionera en la gestión de eventos sostenibles: en 2016 se convirtió en la primera empresa del IBEX 35 en certificar la Junta General de Accionistas como evento sostenible —conforme a la norma ISO 20121:2012—, ampliando el alcance en el año 2022 con las Presentaciones de Resultados y el Capital Markets & ESG Day. VER MÁS
-
27/02/2024Afianzamos nuestra presencia en Italia y construiremos la mayor planta solar del país Iberdrola ha firmado un acuerdo con IB Vogt para la construcción en Sicilia de un proyecto fotovoltaico de 245 MW a los que podría añadirse otros 60 MW, con lo que el total ascendería a 305 MW. En todo caso, el proyecto inicial cuenta con una capacidad suficiente para cubrir las necesidades de más de 140.000 familias con energía verde libre de emisiones, lo que supone una población similar a Catania. El proyecto, denominado Fénix, comenzará a construirse en marzo y marcará un acontecimiento sin precedentes en el panorama energético italiano, al ser el mayor proyecto fotovoltaico en construcción del país. Actualmente Italia cuenta con solo 60 plantas de más de 10 MW, y la media de los proyectos es de 26 MW. Cuando esté en funcionamiento, con sus 424.638 módulos fotovoltaicos, la planta generará unos 400 GWh al año, lo que evitará la emisión de 119.000 toneladas de CO2 a la atmósfera. Además, se espera que cree empleo local directo para unos 500 trabajadores durante la fase de construcción y más de 100 puestos de trabajo permanentes durante la fase de operación comercial. El acuerdo para la construcción de Fénix consolida el crecimiento de Iberdrola en Italia y su contribución a la seguridad energética del país. Además, este tipo de instalaciones apoya la senda de descarbonización de los grandes clientes industriales a través del suministro de energía renovable mediante la venta de contratos de energía a largo plazo. "Este es un paso más en el crecimiento de Iberdrola en Italia", afirma Valerio Faccenda, Country Manager de Iberdrola Renovables en Italia, quien destaca cómo la compañía "ha sentado sin duda unas bases sólidas para alcanzar los objetivos de 2030 y 2035 , con una cartera 100% renovable de más de 115 proyectos eólicos, fotovoltaicos y de almacenamiento en fase avanzada de desarrollo con una capacidad total de 5 GW". Presencia destacada en Italia En 2022, Iberdrola puso en marcha su primera planta fotovoltaica de 23 MW en Italia, en Montalto di Castro, Lacio. En la misma región, la compañía completó su segunda planta solar de 7 MW en Montefiascone en 2023 y comenzó la construcción de otra planta solar de 32 MW en Tarquinia. Además del proyecto Fénix, otras dos plantas solares, Limes 10 y Limes 15, de 18 MW y 36 MW respectivamente, comenzarán a construirse en el primer semestre de 2024, mientras que otros tres proyectos están previstos para el segundo semestre del año y ya cuentan con todas las autorizaciones necesarias. En total, la multinacional, primera eléctrica europea por capital social y segunda del mundo, tendrá 330 MW en construcción en Italia en 2024 y otros 40 MW a principios de 2025, alcanzando una capacidad instalada de 400 MW y situándose entre los principales operadores renovables del país. VER MÁS