Noticias
-
21/03/2024Ignacio Galán en Financial Times: “El foco en Estados Unidos son las redes” Iberdrola destinará gran parte de su plan inversor de 41.000 millones de euros a Estados Unidos, con el objetivo de invertir en sus redes de distribución y transporte, según una entrevista al presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, en el Financial Times. En sus comentarios ante las elecciones presidenciales de este año, Galán subrayó: “El foco en Estados Unidos son las redes, y las redes se basan en la regulación de los estados, no dependen en absoluto de las autoridades federales”. Galán también dijo que esperaba que se mantuviera la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) después de las elecciones, ya que proporciona certeza a largo plazo a los inversores, pero destacó que todos los proyectos previstos para el plan 2024 a 2026 ya tienen créditos fiscales garantizados. "No dependemos en nuestro plan de que se mantenga el IRA", dijo. El presidente detalló hoy en Londres las claves del Plan Estratégico 2024-2026, durante la celebración del Capital Markets & ESG Day de la compañía. La mayor eléctrica europea por valor de mercado ha anunciado que destinará el 34 % de ese total a EE. UU. en los próximos tres años, mientras que el Reino Unido recibirá el 24 %, es decir, casi 10.000 millones de euros. Iberdrola tiene previsto realizar inversiones en generación de energía renovable, destinando los 15.500 millones de euros previstos a proyectos en fase avanzada de construcción o a punto de iniciarse. La inversión debería añadir unos 9.000 MW a su cartera de aproximadamente 42.000 MW, contribuyendo a alcanzar su objetivo de 52 GW de capacidad renovable instalada a finales de 2025. Tiene previsto destinar la mayor parte de esos fondos a proyectos eólicos marinos en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania. Puedes leer el artículo completo aquí . VER MÁS
-
21/03/2024Invertiremos 41.000 millones de euros y contrataremos a 10.000 personas hasta 2026 para acelerar la electrificación Iberdrola ha anunciado hoy unas inversiones de 41.000 millones de euros durante el periodo 2024-2026 para impulsar la electrificación de la economía, ante la llegada de los nuevos usos de la demanda de energía. Así lo ha comunicado la segunda eléctrica del mundo por capitalización bursátil en la presentación de su Capital Markets Day , que se celebra en Londres durante el día de hoy. El presidente del Grupo, Ignacio Galán , afirma que este Plan estratégico está basado en el crecimiento orgánico focalizado en el desarrollo de las redes en mercados con alta calificación crediticia y en un selectivo crecimiento de las renovables, que permita la sustitución de los combustibles fósiles y el crecimiento del almacenamiento de la energía. Ignacio Galán ha asegurado: “La electrificación es imparable. Las previsiones apuntan a que esta tendencia aumentará exponencialmente en los próximos años como única alternativa para dar respuesta a los retos actuales de la industria energética: autosuficiencia y seguridad energéticas, eficiencia, accesibilidad y competitividad, y, por supuesto, descarbonización, a la vez que se acelera el desarrollo económico y social en todo el mundo. Para ello harán falta más redes eléctricas para conectar la demanda, más energía limpia que sustituya los combustibles fósiles y más almacenamiento, que dé estabilidad al sistema y a los precios. Iberdrola ya está bien posicionada en estas áreas, y cuenta con experiencia y oportunidades para crecer orgánicamente en nuestros mercados clave”. El plan de inversión de 41.000 millones de euros brutos incluye la compra del 18,4% de su filial estadounidense Avangrid y 5.000 millones de euros de inversiones con socios estratégicos. De esta forma, la compañía destina 36.000 millones de euros netos a la inversión. El 70% de su inversión estará focalizado en el crecimiento. Por países, la compañía centrará el 85% de las inversiones en regiones con alta calificación crediticia -rating A-. Estados Unidos se sitúa como el principal mercado de expansión para los próximos tres años, donde destina el 35% de sus inversiones. Por detrás se encuentra Reino Unido, con un 24%, seguido de España y Latinoamérica, donde destina un 15% a cada uno y el resto de países de la UE y Australia, con un 11%. Con esta estrategia la empresa se ha fijado como objetivo que el 70% de su beneficio operativo bruto (EBITDA) no esté vinculado al precio del mercado eléctrico mayorista en 2026. Crecimiento en redes y con una selectiva inversión en renovables Analizando las principales inversiones por áreas de negocio, la compañía tiene previsto invertir 21.500 millones de euros en redes en Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y España, lo que representa el 60% de la inversión neta. De esta cuantía más de 6.500 millones están destinados a las redes de transporte. Esto supone incrementar su base de activos hasta los 54.000 millones de euros para 2026, 12.000 millones de euros más que en 2023 y un 38% más que en 2022. Los activos en redes de transporte rebasarán los 15.000 millones de euros. Un 85% de las inversiones en redes van dirigidas a mercados con marcos cerrados para los próximos años y el 80% del beneficio bruto de este negocio está protegido de la inflación y de los tipos de interés. Para la empresa, la electrificación no tiene freno, dado que hay que incrementar la autosuficiencia energética , la descarbonización , la eficiencia y competitividad de las empresas. Al negocio renovable la compañía tiene previsto destinar 15.500 millones de euros brutos -incluyendo los 5.000 millones de euros que la empresa pretende alcanzar con socios estratégicos en proyectos en curso- para crecer de forma selectiva en tecnologías flexibles y almacenamiento. De este montante, más de la mitad está focalizada en eólica marina en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania; un 28%, en eólica terrestre y un 18%, en solar. Además, el 100% de la inversión se focaliza en proyectos ya en construcción. El almacenamiento se convierte en una tecnología estratégica para estabilizar los precios en el mercado y evitar la volatilidad en los márgenes. Por ello, pretende destinar 1.500 millones de euros, lo que le permitirá alcanzar los 120 millones de kWh de capacidad de almacenamiento a través del bombeo, lo que supone un incremento del 20%. Además, el Grupo contará con una cartera de 150 millones de kWh. El negocio de clientes centrará 2.500 millones de euros, teniendo entre el 70% y el 80% de la energía vendida de clientes a largo plazo -principalmente PPAs y generación regulada-. Además, el 85% de las ventas con márgenes asegurados están cerradas a 2026, cuando se alcanzarán entre los 140.000 y los 150.000 GWh. Unas previsiones de beneficio con solidez Las nuevas inversiones previstas para el periodo 2024-2026 permiten a Iberdrola prever un beneficio bruto de explotación (EBITDA) de entre los 16.500-17.000 millones de euros para el final del periodo, en el que los negocios de redes y renovables aportarán en torno al 50% cada uno. Además, la compañía calcula que el beneficio neto aumente hasta una horquilla entre los 5.600 y los 5.800 millones de euros en 2026. Además, Iberdrola mejora su estimación para 2025, ya que prevé un beneficio neto en la parte alta del rango: 5.300 – 5.400 millones de euros. Todo este Plan estratégico se orquesta dentro de un modelo de financiación verde robusto, focalizado en la generación de efectivo. Esto es gracias a que Iberdrola cuenta con una gestión activa de la liquidez, una sólida estructura financiera, una alta diversificación de las fuentes de financiación –especialmente, a través de la financiación verde– sin que se prevean ampliaciones de capital y con la opción de realizar alianzas con socios estratégicos que permitan acelerar el crecimiento. Como consecuencia de todo ello, la empresa ha fijado la ratio del flujo de caja operativo/deuda neta por encima del 24% para 2026, frente al 23,2% de 2023 y 250 puntos básicos por encima del establecido para 2025 en el último Plan Estratégico. Retribución de 11.000 millones Estos resultados permitirán a la compañía cumplir su compromiso de incrementar la retribución a sus accionistas en línea con la evolución de los resultados y distribuir 11.000 millones de euros en dividendos. De esta forma, Iberdrola destinará entre el 65% y el 75% del beneficio a retribuir a sus accionistas -pay out, en inglés-, lo que permitirá alcanzar un dividendo de entre 0,61 y 0,66 euros por acción en 2026. Además, el Grupo fija un suelo del dividendo de 0,55 euros para este periodo, dentro del programa de Iberdrola Retribución Flexible, que incluye la recompra de títulos. El presidente también ha reafirmado las perspectivas para 2030, impulsadas por la necesidad de acelerar la electrificación: tener unos activos de redes entre los 65.000 y los 70.000 millones de euros, de los cuales 30% serán en transporte y alcanzar los 100.000 GW de cartera renovables para desarrollo futuro. A partir de 2027, la compañía ya contará con 3.000 nuevos MW de eólica marina operativos, alcanzando así los 5.000 MW marinos y prevé poner en marcha 6.000 MW eólicos y solares. Gracias al rol creciente del almacenamiento la compañía espera pasar de los 120 millones de kWh de capacidad operativa en 2026 a tener una cartera de 150 millones de kWh en 2030. Liderando la transición social y energética Los factores ambientales y sociales se encuentran plenamente integrados en el Plan estratégico que se presenta hoy. Las actividades de la compañía crearán 10.000 puestos de trabajo a nivel mundial en los próximos tres años, lo que permitirá aumentar a los 500.000 puestos en toda nuestra cadena de suministro. Iberdrola sigue avanzando en su compromiso con acelerar la electrificación del planeta y en su papel estratégico como agente activo en la lucha contra el cambio climático . De hecho, dentro del Plan estratégico, la compañía pretende compatibilizar su crecimiento con el objetivo de cero emisiones en sus centrales de generación y consumos propios a 2030 y en todas sus actividades a 2040. También mantiene su compromiso con la igualdad de género: las mujeres ya representan un 34,5% de las posiciones directivas y este porcentaje subirá en el futuro inmediato y seguirá liderando los rankings de gobierno, ética y cumplimiento. VER MÁS
-
20/03/2024Llevamos a WindEurope Bilbao las más innovadoras tecnologías en generación eólica Bilbao vuelve a acoger durante los días 20 a 22 de marzo la mayor cita del sector eólico en Europa: WindEurope . Bilbao Exhibition Centre se convierte en el mayor escenario de las más revolucionarias soluciones tecnológicas e innovadoras en parques eólicos Onshore (terrestres) y Offshore (marinos). Iberdrola, patrocinador oficial de WindEurope, atrae de nuevo a Bizkaia la celebración de una nueva edición, tras el éxito de 2022. Esta feria es el encuentro más importante a nivel mundial de todas las soluciones tecnológicas y las más avanzadas en el sector de las energías renovables eólicas. Al acto de inauguración hoy ha asistido el CEO de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, y ha recibido la visita de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y del Lehendakari, Iñigo Urkullu. En el stand de la compañía vasca, comprometida con la descarbonización y las energías renovables desde hace dos décadas para impulsar la transición energética, han podido conocer las más innovadoras tecnologías que impulsa Iberdrola en energía eólica. De la mano de Arbórea Intellbird, Iberdrola ha compartido los avances en inspección de aerogeneradores en movimiento con el pequeño y revolucionario dron Colibrí, creado por esta empresa tecnológica salmantina, que permite revisar las palas en vuelo automatizado, sin necesidad de parar los aerogeneradores. La nueva plataforma es capaz de remitir datos e imágenes de alta resolución, directamente a los sistemas informáticos de Arbórea desde cualquier parque eólico del mundo, a través de red satelital. El nuevo proceso aporta notables ventajas: Por un lado, se trata del sistema de inspección más rápido del momento, ya que en menos de diez minutos se escanea un aerogenerador en marcha. Se evitan así las tensiones a las que se ven sometidas las palas en los procesos de parada y elimina los tiempos asociados. Por otra parte, la información digital obtenida se integra en los sistemas de Arbórea para generar una nueva capa actualizada del gemelo digital de esa pala, que se encuentra en la nube de datos. Esto permite analizar su evolución y riesgos de manera predictiva, mediante procedimientos patentados por la compañía, que integran procesos de inteligencia artificial. De este modo los problemas se detectan precozmente, consiguiendo una mejora de eficiencia y reducción de costes. El parque eólico Sierra de Dueña de Iberdrola, en Salamanca, ha acogido las primeras pruebas del revolucionario programa Colibrí. En los molinos que coronan los escarpes de este bello paraje de la dehesa salmantina, Arbórea e Iberdrola comenzaron hace doce años las pruebas de Aracnocóptero, el primer dron capaz de generar un gemelo digital de las palas de un aerogenerador. Posteriormente, en 2015, estas mismas máquinas sirvieron para testar la tecnología de Arbórea orientada a incorporar un modelo digital de la estructura interna de las palas. Este proceso, hoy implantado, revolucionó los procedimientos de inspección eólica. En la actualidad este mágico enclave, repleto de biodiversidad, es de nuevo el escenario del ensayo de tecnología disruptiva. Esta aeronave es el resultado de 15 años de evolución tecnológica continua, impulsada por la compañía desde que tuvo lugar el vuelo de su primer Aracnocóptero en 2009. WindEurope Bilbao: Escaparate mundial del sector eólico WindEurope atraerá a más de 12.000 visitantes a BEC! -Bilbao Exhibion Centre- durante los días 20-21 y 22 de marzo. La cita congrega a más de 500 empresas del sector eólico. Europa, líder mundial del sector, está promoviendo la rápida descarbonización de la actividad económica, impulsada por la necesidad de acelerar la independencia energética. El futuro de Europa nunca había dependido tanto de las energías limpias como en la actualidad. Asimismo, el sector eólico es un pilar fundamental de la transición energética y es clave para cumplir con los objetivos del PNIEC que prevé alcanzar un 42% del consumo de energía procedente de renovables en 2030. En España, con más de 1.260 parques eólicos y unos 250 centros industriales, el sector da empleo a más de 27.600 profesionales, contribuyendo con 3.106,4 millones de euros al PIB del país. Iberdrola cuenta en este certamen de la industria eólica europea con un stand que presenta los avances de esta energía clave para la descarbonización e impulsar la transición energética. VER MÁS
-
20/03/2024Firmamos un nuevo acuerdo con Amazon, que adquiere 159 MW de energía renovable de East Anglia Three, el segundo mayor parque eólico del mundo Iberdrola y Amazon amplían su alianza global para impulsar la descarbonización mediante la firma de un acuerdo de compraventa de energía renovable a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) de 159 MW de East Anglia, el segundo mayor parque eólico del mundo. Este contrato se suma a otros ya firmados por Amazon para proyectos en Alemania, Estados Unidos y el mismo Reino Unido. Durante la vida de los PPAs, el gigante tecnológico ha contratado 54.000 GWh de energía renovable de Iberdrola. East Anglia Three supondrá la creación de más de 2.300 empleos durante la construcción y el mantenimiento 100 empleos a largo plazo durante la vida del parque eólico. El proyecto es el segundo parque eólico más grande del mundo, contará con 1,4 gigavatios (GW) instalados gracias a 95 turbinas de Siemens Gamesa y, cuando esté en pleno funcionamiento en 2026, generará suficiente electricidad limpia para abastecer 1,3 millones de viviendas británicas. Se situará a 69 kilómetros de la costa de Suffolk. El nuevo acuerdo se ha anunciado esta mañana en las instalaciones de Haizea Wind Group en Bilbao, donde se están fabricando 50 monopilotes. Desde allí, se enviarán a Reino Unido y se utilizarán para soportar las turbinas eólicas del parque eólico East Anglia Three. Este parque eólico de Iberdrola apoya el compromiso de Amazon de abastecerse de energía 100% renovable para 2025, cinco años antes del objetivo original de la tecnológica. Con más de 500 proyectos de energía solar y eólica, la compañía estadounidense también es la empresa del mundo que más energía renovable compra desde 2020. Iberdrola y Amazon no solo han ampliado su alianza por la descarbonización, sino que también han lanzado su programa global Journey to Cloud. Esto supondrá la migración a la nube de más operaciones de Iberdrola y que la eléctrica aproveche los servicios de computación de alto rendimiento de Amazon Web Services (AWS). Iberdrola, por ejemplo, podrá emplear la nube para reducir a la mitad el tiempo que tarda en ejecutar una simulación climática compleja y sacar partido de los servicios de Inteligencia Artificial y aprendizaje automático de Amazon Sagemaker. Así maximizará la eficiencia de los activos de energía renovable en todo el mundo. Internet de las cosas e Inteligencia Artificial ScottishPower, la filial británica de Iberdrola, ha creado una plataforma de Internet de las cosas (IoT) para recopilar datos y mejorar el conocimiento de su red de baja tensión en el Reino Unido. Las dos compañías también están diseñando proyectos para incorporar Inteligencia Artificial generativa a través de Amazon Bedrock para mejorar la experiencia de sus clientes y apoyar el servicio que proporcionan sus empleados. Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha señalado: "Hoy se unen dos líderes mundiales en sectores clave para el futuro: las energías limpias y los datos y la inteligencia artificial. Acuerdos como este, que se une a los ya firmados por Iberdrola y Amazon a ambos lados del Atlántico, demuestran que la electrificación es el mejor camino hacia la autonomía energética, la creación de empleos locales y la mejora del medio ambiente. Y la digitalización va a ser, sin duda, uno de los principales vectores de crecimiento de demanda en los próximos años”. Anteriormente Iberdrola había firmado con Amazon PPAs en Alemania (Baltic Eagle y Windanker), que proporcionarán a Amazon 319 megavatios (MW) de energía limpia (1,3 teravatios-hora cada año), lo que equivale a las necesidades eléctricas anuales de más de 314.000 hogares europeos. En EE.UU., Amazon ha firmado acuerdos que incluyen el parque eólico Amazon Wind Farm Osagrove Flats de 150 MW (550 GWh/a) y el repotenciado Leaning Juniper IIA de 90 MW (240 GWh/a). El parque eólico de Osagrove Flats tendrá una capacidad de 150 MW y estará situado en el condado de LaSalle (Illinois). Consta de 45 turbinas, será capaz de abastecer a 24.400 hogares al año y apoyará la creación de unos 300 puestos de trabajo durante su construcción. El repotenciado Leaning Juniper IIA, por su parte, tendrá una capacidad de 98,4 MW y estará situado en el condado de Gilliam (Oregón). Con 40 turbinas, será capaz de abastecer a 22.800 hogares al año y apoyará 200 puestos de trabajo durante su construcción. Liderando el mercado de PPAs Iberdrola cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito de los PPAs y gestiona acuerdos de compraventa de energía a largo plazo en mercados como España, el Reino Unido, Estados Unidos, México y Australia, procedentes de proyectos eólicos terrestres y marinos, y también fotovoltaicos. Hace ya más de una década, el grupo comenzó a desarrollar este tipo de acuerdos y a día de hoy Iberdrola es líder en el ranking de PPA en Europa, según la consultora Pexapark. VER MÁS
-
19/03/2024Convocamos nuestra Junta General de Accionistas para el próximo 17 de mayo El Consejo de Administración de Iberdrola ha acordado, en su reunión de hoy, convocar la Junta General de Accionistas 2024 de la sociedad para el próximo 17 de mayo. Iberdrola lleva años volcada en reforzar el diálogo con sus cientos de miles de accionistas y en lograr su máxima involucración en las decisiones más relevantes de la sociedad. Por ello, por tercer año consecutivo el Consejo de Administración ha propuesto un dividendo de involucración, siendo la única empresa del Ibex 35 que premia así a sus accionistas por participar en el evento más importante de la compañía. Si el próximo 17 de mayo la Junta aprueba este nuevo incentivo y se alcanza un determinado quórum de constitución, Iberdrola abonará una cantidad adicional a todos sus accionistas con derecho a participar en la Junta. Tanto el porcentaje del quórum como la cuantía de este dividendo de involucración se publicarán en los próximos días, junto con el anuncio de convocatoria. El orden del día de la próxima Junta contempla 22 propuestas de acuerdo, entre las que se encuentran modificaciones en los Estatutos Sociales, con los objetivos de reforzar la involucración continuada y permanente de los accionistas en la vida social y fomentar su implicación efectiva y sostenible en la sociedad. También se incluyen actualizaciones relacionadas con la posición de Iberdrola como sociedad holding del grupo y con la Política de remuneraciones de los consejeros, toda vez que hs cumplido el plazo establecido para su revisión por la Junta General de Accionistas. Además, se propone la aprobación de las cuentas anuales, del informe de gestión, del estado de información no financiera, de la aplicación del resultado de 2023 y dos nuevas ediciones del sistema de dividendo opcional “Iberdrola Retribución Flexible”, así como la reelección de consejeros externos e independientes. En particular, se propone a la Junta General de Accionistas las reelecciones de doña Nicola Mary Brewer y doña Regina Helena Jorge Nunes como consejeras independientes y de don Iñigo Víctor de Oriol Ibarra como consejero externo. Asimismo, se propone mantener el número de miembros del Consejo de Administración en 14. De este modo, la compañía consolida el alto nivel de independencia de sus miembros, así como su diversidad, en todos los niveles. El amplio rango de edad, experiencia y origen de los consejeros, con seis nacionalidades presentes en el órgano de gobierno, refleja la decidida apuesta por la diversidad de la compañía. Además, Iberdrola tiene una presencia equilibrada de mujeres y hombres en el Consejo de Administración: los consejeros externos se distribuyen al 50 % entre ambos géneros y ningún género tiene una representación inferior al 42,86 % de la totalidad de los consejeros. De hecho, esta sociedad se ha adelantado a los requerimientos vigentes cumpliendo de forma ininterrumpida, desde 2021, con el objetivo de un 40 % de consejeras previsto para el cierre de 2022 en el Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas, y con la presencia mínima de cada género en el 40 % de los miembros no ejecutivos o el 33,33 % del total de los miembros prevista para el 30 de junio de 2026 en la Directiva (UE) 2022/2381 del Parlamento Europeo y del Consejo. Nuevo programa de recompra de acciones El Consejo de Administración ha acordado también, en su reunión de hoy, llevar a cabo un nuevo programa de recompra de acciones propias, que está previsto poner en marcha a partir del próximo 23 de abril. El objetivo es cumplir con el compromiso del grupo de mantener estable el número de acciones en circulación, sobre las que se calcula el beneficio por acción en el entorno de los 6.240 millones. Para ello, previo acuerdo de la Junta General de Accionistas, Iberdrola amortizará un máximo de 183.299.000 acciones propias, representativas del 2,854% del capital social actual de la compañía, entre las que se incluirán las que se adquieran con el programa de recompra. La Junta General de Accionistas, evento sostenible Iberdrola continúa apostando por su liderazgo en la sostenibilidad de todos sus procesos, incluyendo los eventos corporativos, como prevé su Política de gestión sostenible. Su Junta General de Accionistas sería certificada como evento sostenible por noveno año consecutivo. Este reconocimiento es otorgado por AENOR, con base en el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 20121 de gestión de eventos sostenibles, y por la sociedad pública del Gobierno vasco IHOBE, a través de su sello “Erronka Garbia”. Estas certificaciones acreditan que todos los procesos de la Junta −desde su planificación hasta después de su celebración− siguen criterios sostenibles con el fin de asegurar la accesibilidad, minimizar el impacto ambiental, ayudar a la comunidad local y a los colectivos en situación de vulnerabilidad y aumentar la sensibilización en materia de sostenibilidad. Iberdrola fue en 2016 la primera empresa del Ibex 35 en obtener esta certificación y en renovarla, en 2019. En 2020, la sociedad fue pionera al certificar la gestión sostenible tanto de la Junta como de las presentaciones de resultados y del Capital Markets Day. VER MÁS
-
19/03/2024Iberdrola comienza la construcción de la electrolinera más potente de España Iberdrola comienza la construcción de la electrolinera más potente de España, que contará con 47 puntos de recarga, con una potencia total de 5,6 MW, y una comunidad solar que permitirá acceder al autoconsumo a 92 familias sin necesidad de contar con una instalación propia ni de realizar inversiones. La estación de recarga dispondrá de puntos de recarga con una amplia variedad de potencias, incluyendo 15 puntos ultrarrápidos que formarán parte de la alianza entre Iberdrola y bp pulse para el desarrollo de la movilidad sostenible de alta potencia. Estos puntos contarán con energía 100% verde, procedente de fuentes renovables con certificado de garantía de origen (GdOs). El proyecto está financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Con más de 6.000 puntos de recarga públicos con garantía de origen 100% renovable, la red de movilidad eléctrica de Iberdrola es la más extensa de España. En total, entre puntos de recarga públicos y privados la red de la compañía alcanza los 45.000 cargadores. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Iberdrola España . VER MÁS
-
19/03/2024Neoenergia se alía con Lollapalooza en su lucha por la descarbonización Iberdrola, a través de su filial en Brasil, Neoenergia, se convierte en patrocinador del festival internacional Lollapalooza en São Paulo, que se celebra del 22 al 24 de marzo, para concienciar al público sobre la importancia de reducir las emisiones de carbono. La empresa ha anunciado esta alianza con uno de los mayores festivales internacionales de música, ampliando así el movimiento #PorLaDescarbonización y prevé instalar un sistema de iluminación que proporcionará energía limpia. Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de Neoenergia. VER MÁS
-
18/03/2024El BEI e Iberdrola acuerdan un préstamo verde de 700 millones de euros para la expansión de redes eléctricas en España El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha aprobado un préstamo verde de 700 millones de euros para expandir la red de distribución eléctrica de Iberdrola en España . El primer tramo del préstamo, por un valor de 500 millones de euros, ha sido suscrito en Madrid por Jean-Christophe Laloux, director general de Operaciones para la UE del BEI y José Sainz Armada, director de Finanzas, Control y Desarrollo Corporativo de Iberdrola. La inversión total asociada al proyecto será de 1.440 millones, los otros 740 millones de euros serán aportados por Iberdrola. El proyecto contribuirá a incrementar la eficiencia y resiliencia de la red de distribución eléctrica , facilitará la conexión, los nuevos usos de electrificación como la bomba de calor o la movilidad eléctrica y permitirá integrar más fuentes de energías renovables a la red, con lo que se acelerará la transición energética y se avanzará en la descarbonización del sector eléctrico español. El proyecto también impulsará la industrialización y el crecimiento económico y del empleo en España, al permitir el mantenimiento de unos 10.000 puestos de trabajo anuales en 12 comunidades autónomas durante todo el periodo de implementación. El acuerdo de financiación pone de relieve el compromiso del BEI con la cohesión económica, social y territorial, puesto que más del 65 % del total de la inversión asociada se destinará a regiones cuya renta per cápita se sitúa por debajo del promedio de la Unión Europea. El préstamo de 700 millones aprobado forma parte del programa de acciones del BEI para apoyar el plan REPowerEU , y respaldará la seguridad energética al facilitar la integración de las energías renovables y reducir la dependencia de la Unión Europea de las importaciones de combustibles fósiles. "Apoyar la modernización de las redes eléctricas para facilitar la integración de nuevas fuentes de energía renovable es una de las prioridades del BEI incluida en su hoja de ruta del Banco del Clima", comentó Jean-Christophe Laloux, director general de Operaciones para la UE del BEI. "Este nuevo acuerdo de financiación con Iberdrola permitirá acelerar la transición energética en España, garantizar un acceso a una energía sostenible para todos los ciudadanos y contribuirá a la autonomía energética y estratégica de la UE" añadió Laloux. Por su parte, el director de Finanzas, Control y Desarrollo Corporativo de Iberdrola, José Sainz Armada, ha destacado: "Gracias a este préstamo, la compañía va a poder acelerar la descarbonización de la industria, un proceso clave para las empresas españolas. Con esta nueva financiación con el BEI ampliamos el desarrollo de las redes inteligentes en España, que son esenciales para facilitar la transición energética, impulsar la eficiencia y mejorar la red de distribución y la calidad de suministro. Además, contribuimos a la electrificación de la economía y a reducir la dependencia energética del país". BEI y la seguridad energética En 2023, el Grupo BEI otorgó financiación por un valor superior a los 21.000 millones destinada a la seguridad energética en Europa. En España, este objetivo alcanzó en el mismo ejercicio la cifra de 4.513 millones, que se destinaron a la financiación de proyectos de energía renovable, eficiencia energética, redes eléctricas y sistemas de almacenamiento entre otros. Estas inversiones están ayudando a Europa a acelerar la transición hacia el uso de energías sostenibles y a reducir su dependencia de las importaciones de combustibles fósiles. En julio de 2023, el Consejo de Administración del BEI decidió aumentar hasta 45.000 millones de euros los fondos asignados a proyectos de REPowerEU , el plan diseñado para acabar con la dependencia europea de las importaciones de combustibles fósiles. El BEI también ha decidido ampliar el abanico de sectores admisibles para impulsar la financiación de la industria manufacturera de la UE en tecnologías punteras estratégicas con cero emisiones netas de carbono, así como la extracción, el procesado y el reciclaje de materias primas fundamentales. Esta financiación adicional se distribuirá de aquí a 2027 y, en total, se prevé que movilice más de 150.000 millones de euros en inversiones en los sectores a los que va dirigida. Puede obtener más información sobre el apoyo del BEI al sector de la energía aquí . Las redes de distribución eléctrica, un pilar fundamental de la transición energética Las redes de electricidad son la plataforma necesaria para avanzar hacia una economía descarbonizada, que permite la integración de más renovables, la atracción de industria, la movilidad sostenible, las ciudades inteligentes y el autoconsumo. Las redes de distribución constituyen una pieza clave para hacer posible iniciativas y tendencias que están cambiando la economía, como son la movilidad eléctrica, la bomba de calor, el autoconsumo y las ciudades inteligentes. La Unión Europea ha incrementado recientemente el objetivo de consumo total de renovables en Europa hasta el 42,5 % de aquí a 2030, desde el 32 % anterior. Para poder llevar las renovables a los clientes y a las empresas se estima que por cada euro que se invierta en la generación de renovables, es necesario en torno a un euro de inversión en las redes de distribución. Iberdrola opera uno de los sistemas de distribución eléctrica más importantes del mundo, La compañía cuenta ya con más de 1,3 millones de kilómetros de líneas eléctricas y más de 4.500 subestaciones en España, Estados Unidos, el Reino Unido y Brasil, que distribuyen electricidad a más de 35 millones de personas en el mundo. Compromiso de Iberdrola con la financiación sostenible y la descarbonización del país Iberdrola continúa avanzando en su compromiso de sostenibilidad, basado en la electrificación de la economía, a través de las energías limpias, y orientado a la lucha contra el cambio climático y la creación de riqueza y empleo en las comunidades donde opera. A cierre de 2023 el grupo contaba ya con financiación verde o ligada a criterios de sostenibilidad por importe superior a los 54.449 millones de euros, de los que más de 20.200 millones de euros corresponden a bonos verdes. VER MÁS