Noticias
-
24/04/2024Nuestro beneficio neto alcanza 2.760 millones de euros en el primer trimestre de 2024 Iberdrola ha presentado hoy sus resultados del primer trimestre, con inversiones récord de 2.382 millones de euros, después de un crecimiento del 36% respecto al mismo periodo del año anterior. La compañía reafirma así su compromiso con la electrificación de la economía, base del Plan Estratégico presentado el pasado 21 de marzo. El Beneficio Neto reportado por la compañía alcanza los 2.760 millones de euros, impulsado por las nuevas inversiones, el incremento de la producción renovable en la Península Ibérica y la venta de los activos de México. Los resultados del período incluyen dos aspectos no recurrentes correspondientes a 2024 y a 2023: * En 2024, La venta del negocio de ciclos combinados de México -cerrada en este primer trimestre- aporta 5.437 millones de euros en caja, con un impacto de 1.165 millones de euros en el beneficio neto. * En 2023, la recuperación del déficit en el negocio comercial del Reino Unido, que supuso un impacto positivo de 238 millones de euros en el beneficio neto. Una vez excluidos estos dos efectos, el resultado neto recurrente se incrementa en un 28%. Por su parte, el EBITDA reportado se ha situado en 5.857 millones. Excluyendo también los dos efectos no recurrentes mencionados más arriba, esta partida crece un 10% debido al buen comportamiento de todas las geografías y negocios. En particular, destacan: * El impacto de los nuevos marcos de redes en el Reino Unido, los Estados Unidos y Brasil. * El positivo comportamiento de la generación renovable en la Península Ibérica (10.600 GWh, +19%), que ha alcanzado máximos de una década gracias la nueva capacidad instalada y al incremento de las energías renovables gestionables. * El incremento del 16% en la producción eólica marina, gracias a la entrada de nueva potencia. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha asegurado: “Estos resultados muestran la solidez del modelo de Iberdrola y el impacto positivo de las inversiones incluidas en nuestro Plan 2024-26. La buena evolución de nuestros negocios en el primer trimestre, unida al crecimiento de las inversiones ya en curso, nos permiten además mejorar nuestras previsiones para el conjunto del ejercicio 2024”. Inversión alineada con el Plan Estratégico 2024-2026 En línea con las guías de su plan, la compañía ha destinado el 51% de la inversión total al negocio de redes, alcanzando los 1.213 millones de euros en el primer trimestre de 2024, con un incremento del 27% respecto al mismo periodo del año anterior. Dicho crecimiento se ha visto impulsado por el aumento del 85% en las inversiones en redes de transporte. Como consecuencia, la base de activos de redes ha alcanzado los 43.000 millones de euros, un 9% más que en el primer trimestre de 2023. Las inversiones en renovables representan el 42% del total y rozan los 1.000 millones de euros. El 40% de este importe se ha destinado a la en la eólica marina. El grupo ha cerrado el primer trimestre con una capacidad instalada renovable de 42.300 MW en todo el mundo. Iberdrola genera energía 100% libre de emisiones en el Reino Unido, Brasil, Francia, Italia, Alemania, Polonia, Portugal, Grecia, Rumanía o Bulgaria. La producción libre de emisiones alcanza en este primer trimestre el 92% del total en España. Del total de las inversiones, el 35% se ha destinado a los Estados Unidos, un 20% al Reino Unido, otro 20% España, el 15% a Latinoamérica y el 10% restante a Europa Continental y Australia. Balance saneado y solidez financiera El flujo de caja operativo se ha incrementado un 14% en términos recurrentes, hasta los 3.145 millones de euros en los tres primeros meses del año. Ello, unido al cobro de la operación de desinversión de algunos activos en México, sitúa la ratio FFO/deuda neta en el 25%. Además, la compañía cuenta con una liquidez de 22.400 millones de euros, lo que le permitiría cubrir 26 meses de necesidades financieras sin recurrir al mercado. Mejora de las perspectivas para 2024 En este contexto, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha mejorado las previsiones para 2024, hasta situar el crecimiento del beneficio neto en un dígito alto (excluyendo cualquier plusvalía por rotaciones de activos), gracias al fuerte desempeño operativo, la contribución de las inversiones -12.000 millones de euros para este ejercicio- y la aportación de los nuevos marcos regulatorios en el negocio de redes en Estados Unidos, Reino Unido y Brasil. A lo largo del año seguirán entrando en servicio tres proyectos de eólica marina: St. Brieuc, (500 MW, Francia); Vineyard Wind 1 (800 MW, EE. UU.) y Baltic Eagle (475 MW, Alemania). Además, la compañía contará con mayor recurso procedente de las renovables gestionables. Compromiso con los accionistas y Junta el 17 de mayo Iberdrola presentará para aprobación en su Junta general de Accionistas -que se celebrará en Bilbao el próximo 17 de mayo- el pago de un dividendo complementario de 0,348 euros por acción en julio, que se sumarán a los 0,202 distribuidos en enero. El dividendo total con cargo al ejercicio fiscal 2023 se incrementará un 10,8% respecto al abonado por los resultados de 2022, hasta alcanzar los 0,55 euros por título. A este importe se añadirán 0,005 euros por acción si el quórum de constitución de la Junta alcanza el 70%. VER MÁS
-
22/04/2024Iniciamos la celebración del Mes del Accionista 2024 Iberdrola tiene a los inversores en el centro de su estrategia, y hoy ha dado un paso más en este sentido con la inauguración del Mes del Accionista (mesdelaccionista.iberdrola.com ) un evento en el que integra la Junta General de Accionistas de 2024, que celebrará en Bilbao el próximo 17 de mayo. La primera eléctrica europea por valor en Bolsa y una de las dos mayores del mundo pone en marcha hoy su espacio virtual que incluye salas con diversas temáticas. La misión es conseguir que los accionistas estén totalmente informados y que participen en la Junta. En las salas virtuales creadas con motivo del Mes del Accionista se tratarán temas relacionados con el medio ambiente, la vertiente social de Iberdrola, su gobernanza y cuestiones financieras. Los contenidos se dan a conocer a través de entrevistas con directivos y reportajes. A través de este espacio se facilita el acceso a toda la documentación, así como la participación en la Junta General de Accionistas, que tendrá un formato híbrido, con la posibilidad de asistir de forma presencial o telemática. Iberdrola pone a su disposición todo un abanico para facilitar la participación de cualquier inversor, como el portal de participación ( https://votojunta.iberdrola.com/vejga/bienvenida/inicio.action ), el teléfono 900 100 019, el correo electrónico (Junta2024@iberdrola.es ), el WhatsApp (639 000 639), el canal de Telegram (https://t.me/JuntaIberdrolaBot ), el correo postal (apartado de correos 1.113, 48080 Bilbao) y las entidades depositarias de los títulos. También, como cada año, Iberdrola habilitará puntos de atención en diferentes ciudades donde los accionistas pueden, entre el 8 y el 16 de mayo, delegar su representación o votar a distancia con su DNI, sin necesidad de llevar su tarjeta de delegación y voto a distancia. Los accionistas que participen a través de esta fórmula recibirán un obsequio conmemorativo. En esta línea de incentivación de la participación, los accionistas que deleguen o voten a distancia (canal online y teléfono) podrán apuntarse además al sorteo de 30 bicicletas eléctricas. Una participación con más dividendo Además, la compañía ha propuesto por tercer año consecutivo un dividendo de involucración de 0,005 euros brutos por acción (un euro bruto por cada 200 acciones). Si se alcanza un quórum de constitución de al menos el 70% del capital social y la Junta aprueba este incentivo, Iberdrola abonará esa cantidad a todos sus accionistas con derecho a participar. La eléctrica es la única empresa del Ibex 35 que premia así a sus accionistas. El dividendo de involucración se enmarca en un concepto de Junta más participativa, sostenible y sin restricciones. Todos los accionistas pueden participar: solo es necesario que cuenten al menos con una acción registrada a su nombre el próximo 10 de mayo. Todas estas iniciativas se enmarcan en una larga trayectoria de innovación e involucración de los accionistas. Desde 2012, Iberdrola mantiene abierto el canal interactivo OLA – On Line Accionistas, que funciona como una “junta permanente” en la que se atienden las consultas de los accionistas durante los 365 días del año. En 2015, Iberdrola fue pionera en la celebración de una jornada, el Día del Accionista, cuya finalidad era enmarcar la Junta General y otras actividades con las que los accionistas podían conocer de primera mano los proyectos del Grupo Iberdrola en un diálogo bidireccional y directo con sus responsables. Siguiendo esa misma línea, Iberdrola evolucionó el tradicional Día del Accionista en la Semana del Accionista, que se presentó en 2022 en formato virtual. Desde ese año se han ampliado la duración y los contenidos de esta experiencia virtual a través del Mes del Accionista. VER MÁS
-
19/04/2024Nombramos una nueva CEO en Iberdrola México Katya Somohano Silva ha asumido el cargo de directora general de Iberdrola México con la responsabilidad de liderar una nueva etapa de crecimiento de la compañía en el país, con el impulso del equipo local y el apoyo del Grupo Iberdrola, enfocada en el desarrollo de proyectos de energía limpia. Ignacio Galán, presidente del Grupo Iberdrola, declaró que “tras una excelente trayectoria dentro y fuera de Iberdrola México, Katya Somohano asume la dirección de la compañía al frente de un equipo joven y diverso, pero muy experimentado. Estoy seguro de que, bajo su liderazgo, en esta nueva etapa Iberdrola México continuará invirtiendo, creando más empleo y dando el mejor servicio a los mexicanos”. Katya Somohano es originaria de la Ciudad de México. Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posee un postgrado en Derecho por la Universidad de Cambridge en Reino Unido. En 2018 completó el programa de Alta Dirección en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) y cursó el Programa de Innovación de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Iberdrola México. VER MÁS
-
16/04/2024Apostamos por la digitalización y la innovación en redes Iberdrola, a través de i-DE, su compañía distribuidora en España, ha organizado en el campus de Iberdrola de San Agustín de Guadalix, la jornada Smart Grids INNOVA Madrid 2024. Durante las diferentes sesiones han participado empresas colaboradoras y proveedoras de la compañía, universidades, institutos tecnológicos e instituciones de Madrid, que han destacado la importancia de la innovación como palanca facilitadora para la descarbonización de la economía. Las redes inteligentes allanan el camino hacia la descarbonización y electrificación de la economía, facilitando la integración de una mayor generación renovable, la movilidad y la climatización sostenibles (vehículo eléctrico y bomba de calor), las smart cities y el autoconsumo. Así, los servicios básicos, como es el caso del agua o el transporte, se benefician de la transformación de la red eléctrica, además de para optimizar su servicio y reforzar su apuesta por el medio ambiente, para ofrecer la mejor calidad de servicio e información a sus clientes. Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de Iberdrola España. VER MÁS
-
12/04/2024Nuestra producción renovable marca máximos de 10 años en España Generar energía con tecnologías limpias es una prioridad para Iberdrola. Gracias a las inversiones realizadas por la compañía y a su compromiso con la descarbonización, la producción renovable de Iberdrola en España ha alcanzado máximos de una década. En concreto, en el primer trimestre de 2024, el grupo ha generado 10.489 GWh con energías limpias, lo que supone un incremento del 19,4% respecto al mismo periodo del año anterior. La compañía no tenía un comportamiento tan positivo en generación limpia en España desde 2014, cuando alcanzó los 12.427 GWh. Esta positiva cifra se debe a la nueva capacidad instalada y al incremento de la pluviosidad en el primer trimestre del año. Por un lado, Iberdrola ha instalado más de 1.750 MW renovables en España en los últimos 12 meses, principalmente fotovoltaicos -1.300 MW- y eólicos -340 MW-, con lo que ya cuenta con 21.708 MW renovables. Además, los niveles de reservas hidroeléctricas rozan el 80%. Liderando las energías limpias A nivel global, la compañía ha conseguido consolidar la cota de generación de los 24.000 GWh renovables en el primer trimestre de 2024 -una cifra récord-, a pesar del negativo comportamiento de la eólica terrestre, que ha sido compensado con el incremento de la generación hidroeléctrica. Por países, además del excepcional comportamiento de España destacan los incrementos de generación renovable en el Reino Unido (+4,3%), México (+5,6%) y resto del mundo (+30,4%). La capacidad renovable del grupo rebasa los 42.300 MW -en concreto, se encuentra en los 42.387 MW-, tras añadir más de 2.800 MW nuevos en los últimos 12 meses, según ha comunicado hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Iberdrola ha instalado más de 1.600 MW fotovoltaicos y más de 1.200 MW eólicos terrestres y marinos. Con esta nueva capacidad, Iberdrola seguirá impulsando la autonomía energética, la electrificación y, por consiguiente, una mayor eficiencia energética y económica para todos los consumidores. Además, en este trimestre destaca la venta de los 8.500 MW de ciclos combinados en México. Dado el compromiso de la compañía por las energías renovables, el Grupo genera energía 100% libre de emisiones en países como el Reino Unido, Brasil, Francia, Italia, Alemania, Polonia, Portugal Grecia, Rumanía o Bulgaria. La producción libre de emisiones alcanza el 92% en España. Compromiso con la electrificación El pasado marzo, Iberdrola presentó su nuevo plan estratégico 2024-2026, en el que se ha comprometido a invertir 41.000 millones de euros para impulsar la electrificación de la economía. Un 60% de las inversiones se destinará a las redes, que se convierten en nuevo vector de crecimiento para el Grupo. Las inversiones en renovables representarán el 30% del total, principalmente enfocadas en eólica marina. Y el almacenamiento se convierte en una tecnología estratégica para estabilizar los precios en el mercado y evitar la volatilidad en los márgenes. Por ello, pretende destinar 1.500 millones de euros, lo que le permitirá alcanzar los 120 millones de KWh de capacidad de almacenamiento a través del bombeo en 2026, lo que supone un incremento del 20%. Además, el grupo cuenta con una cartera adicional de 150 millones de kWh. VER MÁS
-
11/04/2024Instalamos un sistema flotante en la costa de Brasil para estudios de medición de viento Iberdrola, a través de su filial brasileña, Neoenergia, ha instalado el sistema flotante LiDAR (acrónimo en inglés de Light Detection and Ranging) para recoger datos sobre las características del viento y del mar en una zona de la costa norte de Río de Janeiro De este modo, Neoenergia da un paso importante para avanzar en los estudios sobre el desarrollo de la generación de energía eólica marina en el país. La tecnología LiDAR cuenta con la máxima calificación de desempeño, lo que permite mayor precisión y confiabilidad de los datos. Entre otras funciones, el sensor es capaz de medir de forma remota, mediante rayos láser, la velocidad y dirección del viento, en base al movimiento de las partículas del aire, en rangos que van desde los 10 a los 300 metros de altura. Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de Neoenergia. VER MÁS
-
10/04/2024Iberdrola invierte en GED TECH Seed para apoyar a emprendedores y startups portuguesas Iberdrola Renováveis Portugal ha invertido recientemente en GED TECH Seed , un fondo dedicado a startups portuguesas con modelos de negocio escalables y potencial de crecimiento. A lo largo del periodo de inversión del fondo, está previsto realizar entre 25 y 35 inversiones en startups nacionales, con más de 3.000 oportunidades identificadas en proyectos tecnológicos altamente innovadores y con especial foco en la promoción de la sostenibilidad (ESG). Esta inversión es un paso más en el compromiso de Iberdrola de apoyar a las startups. La apuesta de Iberdrola por un modelo energético sostenible se enmarca en el programa PERSEO , una iniciativa que tiene como objetivo fomentar el desarrollo de startups y empresas industriales innovadoras que trabajen en nuevas áreas de electrificación y en sectores difíciles de descarbonizar. "En Iberdrola, en los últimos años y en los proyectos actualmente en construcción, hemos invertido más de 2.500 millones de euros en energías renovables en Portugal. Con esta inversión en GED Tech Seed, pretendemos dar un paso más en nuestro compromiso con el país y su tejido emprendedor, apoyando startups tecnológicas innovadoras que promuevan la sostenibilidad ", subraya David Rivera Pantoja, Country Manager de Iberdrola en Portugal. Joaquim Hierro, socio director de GED, afirma: "La inversión de Iberdrola Renováveis Portugal en GED Tech Seed representa un importante paso adelante en el fomento de la innovación y la sostenibilidad en el ecosistema tecnológico portugués. Con este fondo, que ya cuenta con 11 operaciones, apostamos por invertir con propósito en startups tecnológicas transformadoras. Esta alianza con Iberdrola ejemplifica nuestro compromiso con el fomento de la innovación y la colaboración estratégica". Desde la creación del programa PERSEO en 2008, Iberdrola ha invertido más de 175 millones de euros en empresas que desarrollan tecnologías innovadoras, mejorando la sostenibilidad del sector energético, impulsando una mayor electrificación y descarbonización de la economía. VER MÁS
-
10/04/2024Convocamos una nueva edición de los Premios Iberdrola Supera Iberdrola ha convocado una nueva edición de los ‘Premios Iberdrola Supera’ para impulsar la igualdad de género a través de la práctica deportiva. Con una dotación de 300.000 euros, el objetivo es premiar proyectos e iniciativas deportivas que representen y fomenten el deporte femenino. Además, esta nueva edición incorpora una nueva categoría, ‘Iberdrola Supera Impulso Rural’ para el fomento de la práctica deportiva de mujeres o niñas en municipios con menos de 5.000 habitantes. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Iberdrola España. VER MÁS