Noticias
-
22/05/2024Ampliamos nuestra alianza con el gigante farmacéutico Bayer para suministrarle energía verde en Italia Iberdrola y el gigante farmacéutico alemán Bayer amplían su alianza, con la firma de un contrato de compraventa de energía verde (PPA, por sus siglas en inglés) en Italia por 11 años a partir de enero de 2025, con un total de 33 GWh en el periodo. El acuerdo expande la alianza internacional entre Bayer e Iberdrola, que se suma a los acuerdos ya existentes entre ambas compañías en España y México para impulsar un consumo más limpio y sostenible. De esta forma, la planta de Bayer en Garbagnate (Milán) utilizará exclusivamente electricidad procedente de fuentes renovables, lo que confirma el compromiso de la farmacéutica con la sostenibilidad medioambiental. La energía será producida por la planta fotovoltaica de Montefiascone (en la región de El Lacio), la segunda planta fotovoltaica de Iberdrola en Italia con una potencia total instalada de 7 MW. Una vez operativa, la planta evitará la emisión a la atmósfera de más de 3.200 toneladas de CO2, equivalentes a la demanda eléctrica de más de 4.000 hogares. El papel de Iberdrola en Italia Iberdrola participa activamente en el desarrollo de estrategias y soluciones de descarbonización industrial, basadas en el uso de renovables y el fomento del autoconsumo, que permitan la reducción del impacto ambiental. Con la inauguración de su segunda planta operativa y la finalización de las plantas fotovoltaicas ya autorizadas, Iberdrola contará con una capacidad operativa de 400 MW en Italia en 2025. Ya son varias las empresas en Italia que han confiado en Iberdrola para el suministro a largo plazo de energía verde a través de acuerdos de PPAs corporativos, como los firmados este año con la cadena de supermercados Tosano y la metalúrgica BTicino. Liderando el mercado de PPAs Iberdrola ha firmado acuerdos de compraventa de energía a largo plazo en Europa, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, México y Australia, procedentes de proyectos eólicos terrestres, así como eólicos marinos y fotovoltaicos. El grupo comenzó a desarrollar este tipo de acuerdos hace ya más de una década y ahora Iberdrola es líder en el ranking de PPAs en Europa en 2023, según la consultora Pexapark. Iberdrola tiene vendida en torno al 90% de la energía que prevé generar entre 2024 y 2025, lo que proporciona a la empresa visibilidad en la entrega de energía sostenible en el largo plazo. VER MÁS
-
17/05/2024Alcanzamos un acuerdo con Avangrid para adquirir el 100% de la compañía estadounidense Iberdrola ha firmado hoy el acuerdo para la adquisición de la participación minoritaria de su filial estadounidense Avangrid que todavía no posee. El Consejo de Administración de Avangrid ha aprobado la transacción, tras la recomendación del comité formado íntegramente por consejeros independientes que se ha constituido específicamente para esta operación (Special Committee). Iberdrola adquirirá el 18,4% del capital que todavía no controla por 35,75 dólares por acción, según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este precio supone una mejora respecto a la propuesta original de Iberdrola (34,25 dólares por acción). En la actualidad, Iberdrola ya tiene aproximadamente el 81,6% de la compañía estadounidense. Este precio supone una inversión de 2.551 millones de dólares para Iberdrola -unos 2.348 millones de euros al cambio actual, aplicando un tipo de cambio euro/dólar de 1,0866-. Tras el cierre de la operación, se solicitará la exclusión de las acciones de Avangrid de la Bolsa de Nueva York. El acuerdo ha contado con el voto favorable unánime de los miembros de los Consejos de Administración tanto de Avangrid como de Iberdrola. El objetivo de esta transacción es incrementar la exposición al negocio de redes en Estados Unidos en un momento clave para Iberdrola, que quiere crecer en mercados con alta calificación crediticia y en negocios regulados como el de redes. La transacción está condicionada a la aprobación de los accionistas y de los distintos reguladores, como la Comisión Federal de la Regulación de la Energía o las comisiones regulatorias de Nueva York y Maine. Con sede en Connecticut, Avangrid cuenta en la actualidad con 44.000 millones de dólares en activos y operaciones en 24 estados de EE. UU. Sus principales negocios son dos: redes y energías renovables. A través de su negocio de redes, Avangrid posee y opera ocho empresas de electricidad y gas natural, que prestan servicios a más de 3,3 millones de clientes en Nueva York y Nueva Inglaterra. A través de su negocio de energías renovables, Avangrid posee y opera una cartera de instalaciones de generación de energía renovable en todo Estados Unidos. En la actualidad, la compañía cuenta con 8.000 trabajadores. En 2023, la compañía obtuvo un beneficio bruto de explotación (ebitda) ajustado de 2.430 millones de dólares, frente a los 2.246 millones de dólares del año anterior. VER MÁS
-
17/05/2024Los accionistas respaldan masivamente la estrategia y la gestión de Iberdrola Iberdrola ha celebrado hoy su Junta General de Accionistas en la Torre de Iberdrola, en Bilbao, en la que el presidente del grupo, Ignacio Galán, ha recibido el respaldo masivo de los accionistas a su gestión y estrategia al frente de la sociedad. La Junta, con un quorum de asistencia superior al 75%, ha aprobado todas las propuestas de acuerdo incluidas en el orden del día con una media de votos a favor del 98,2%. Durante su intervención, Ignacio Galán ha querido destacar el buen momento en el que se encuentra la sociedad. “Las ingentes inversiones, la diversificación geográfica, nuestra solidez financiera y el mejor equipo humano son las bases para continuar con nuestra senda de crecimiento de resultados y dividendos”, ha comentado. Gracias a los 11.400 millones de euros invertidos en redes eléctricas, renovables e infraestructuras de almacenamiento en 2023, la compañía ha promovido aún más la autonomía energética, la protección del medio ambiente, la competitividad y el empleo en todo el mundo. Este esfuerzo ha permitido a Iberdrola superar los 150.000 millones de euros en activos y tener un beneficio de 4.803 millones en 2023. Con estos resultados, la Junta General de Accionistas -a propuesta del Consejo de Administración- ha aprobado repartir más de 3.500 millones de euros entre los accionistas, lo que supone un incremento del 10,8% de la retribución con cargo a los resultados de 2023 respecto a la de 2022, hasta los 0,55 euros brutos por acción. Este importe se compone de los 0,202 euros brutos por acción ya abonados el pasado mes de enero, más otros 0,348 euros brutos por acción que se distribuirían el próximo mes de julio. A esta retribución al accionista se sumará, además, el dividendo de involucración, de 0,005 euros brutos por acción, tras haber alcanzado un quorum de constitución en la Junta del 70% del capital social. Gracias a la trayectoria continuada de crecimiento de la compañía, el inversor, que haya reinvertido sus dividendos desde 2001, ha conseguido multiplicar por 10 veces su rentabilidad. De esta forma, Iberdrola se ha presentado hoy como la primera eléctrica de Europa con una capitalización que ronda los 80.000 millones de euros Liderando la electrificación del planeta Durante su intervención, el presidente ha destacado que 2023 ha marcado un punto de inflexión. “El avance tecnológico, unido a la elección de la electricidad para cubrir cada vez más los usos energéticos de millones de consumidores de todo el mundo, hacen de la electrificación un proceso imparable”. En este contexto, Galán considera que el viento sopla a favor de la compañía, gracias a su estrategia y a una excelente ejecución a lo largo de décadas de trabajo. “Nos encontramos en la mejor situación para seguir poniendo en marcha un círculo virtuoso de crecimiento, fortaleza financiera y creación de valor para todos. Vamos a invertir 41.000 millones hasta 2026, frente a los 32.000 millones del trienio anterior”, ha aseverado. De esta cuantía, casi dos tercios de las inversiones irán destinados al incremento de capacidad y a la digitalización de nuestras redes eléctricas. “En renovables, prevemos invertir un total de 15.000 millones, de los que más de la mitad irán destinados a eólica marina, en proyectos que tenemos ya en construcción, como Saint Brieuc, en Francia; Baltic Eagle y Windanker, en Alemania; Vineyard Wind, en los Estados Unidos; y East Anglia 3, en el Reino Unido”, ha comentado Galán. Compromiso con la sociedad Galán ha querido incidir en que estas positivas previsiones irán acompañadas de un nuevo impulso al compromiso social, ya que la compañía seguirá generando valor para todos: empleados, clientes, proveedores, países en los que está presentes y accionistas. “Tenemos el compromiso de incorporar 10.000 nuevos profesionales en todo el mundo en estos tres años incrementando la diversidad de una plantilla que cuenta ya con 90 nacionalidades y fomentando aún más la entrada de mujeres, que en 2024 ha crecido un 40%”, ha asegurado. El presidente también ha destacado que pretender realizar compras de bienes y servicios por cerca de 40.000 millones de euros a proveedores que emplean a más de medio millón de personas. Además, ha señalado que la compañía va a contribuir con unos 25.000 millones de euros a las arcas públicas hasta 2026 para apoyar a sostener los servicios sociales de todos los países en los que la eléctrica está presente. Todo este plan se complementa con un impuso cuidado del medio ambiente, que llevará a la compañía a invertir 9 de cada 10 euros en actividades catalogadas como sostenibles por las autoridades de la Unión Europea. “Gracias a este compromiso, reduciremos aún más nuestras emisiones, situadas hoy en apenas 60 gramos por kilovatio hora, un 80% menos que nuestros competidores europeos, hasta lograr la neutralidad climática en nuestras centrales de generación en 2030”, ha afirmado. El presidente ha subrayado que prevé alcanzar en 2026 un beneficio operativo bruto (EBITDA) de entre 16.500 y 17.000 millones de euros, y un beneficio neto de entre 5.600 y 5.800 millones, con un crecimiento de en torno al 20% en el período. Esta hoja de ruta se compagina además mejorando la fortaleza financiera e incrementando el dividendo en línea con los resultados, hasta situarlo en 2026 entre 0,61 y 0,66 euros por acción, lo que supone un 20% más que en la actualidad. Así destinará a dividendos un total de 11.000 millones de euros en el conjunto de estos próximos tres años. Composición del Consejo Los accionistas también han respaldado masivamente las propuestas relativas a la reelección de Nicola Mary Brewer y Regina Helena Jorge Nunes, como consejeros independientes, así como Iñigo Víctor de Oriol Ibarra, como consejero externo. De este modo, la compañía consolida el alto nivel de independencia de los miembros de su Consejo de Administración y su diversidad, a todos los niveles. El amplio rango de edad, la experiencia y el origen de los consejeros, con seis nacionalidades presentes en el órgano de gobierno, reflejan la decidida apuesta por la diversidad de la compañía. VER MÁS
-
16/05/2024Ignacio Galán se reúne con la diputada general de Bizkaia y con el alcalde de Bilbao El Presidente de Iberdrola, Ignacio Galán , ha mantenido sendos encuentros en Bilbao con la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe; y el alcalde de Bilbao, Juan Mª Aburto. Estas reuniones se han producido en torno a la víspera de la celebración de la Junta General de Accionistas , que tendrá lugar el viernes 17 de mayo a las 11h en la sede social de la empresa en Bilbao, en la Torre Iberdrola. Iberdrola celebrará una Junta todavía más participativa, accesible, cercana, sostenible e innovadora poniendo a disposición de sus accionistas múltiples canales para participar a distancia y la posibilidad de asistir de forma telemática. VER MÁS
-
14/05/2024Ignacio Galán se reúne con accionistas en Bilbao antes de la JGA 2024 El Presidente de Iberdrola ha participado esta mañana en Bilbao en la Jornada del Accionista, celebrada en Torre Iberdrola con más de 700 asistentes, muchos de ellos accionistas de la Compañía desde hace generaciones. Durante el encuentro, Ignacio Galán les ha agradecido su apoyo y su involucración y ha reafirmado el compromiso de la compañía con la creación de valor. En este sentido, ha resaltado el incremento del dividendo (que alcanzará los 0,55 euros por acción, un 10,8% más, de acuerdo con la propuesta que se presentará el próximo viernes a la Junta General) y el conjunto de iniciativas de Iberdrola para el fomento del empleo y la actividad económica, la protección del medio ambiente, la innovación o la acción social. Estas últimas conforman el llamado dividendo social que la compañía, consagrado en sus Estatutos Sociales. Además, el Presidente ha tenido oportunidad de comentar ellos el Plan Estratégico 2024-2026, que supondrá inversiones por 41.000 millones de euros. Fomento de la involucración del Accionista La Jornada del Accionista es una más de las iniciativas puestas en marcha por la Compañía a lo largo de todo el año para fomentar la involucración de los accionistas. Para ello, Iberdrola tiene a disposición de todos ellos el canal interactivo OLA – On Line Accionistas, que atiende con detalle sus consultas a lo largo de los 365 días del año, funcionando por tanto como una “junta permanente”. Además de esta iniciativa, tienen a su disposición otras organizadas a lo largo de todo el año por el Club del Accionista, como visitas y eventos y envío de diversa documentación. Y, por supuesto, en el marco de la Junta General, Iberdrola ha puesto en funcionamiento diversas opciones de para asistir, delegar o votar a distancia, que están a disposición de todos los accionistas en su web corporativa. VER MÁS
-
14/05/2024El Grupo Iberdrola en Brasil, finalista del Premio Golden Tombstone por dos de las mejores operaciones de Desarrollo Corporativo (M&A) en 2023 Los Premios Golden Tombstone del Instituto Brasileño de Ejecutivos de Finanzas (IBEF) buscan incentivar y estimular el mercado a través del reconocimiento de aquellas operaciones de captación de fondos que destaquen por su relevancia e innovación. Dos operaciones del Grupo Iberdrola en Brasil -Unique y Spring- destacan entre las mejores de 2023 y han sido seleccionadas como finalistas. Este prestigioso galardón tiene tres categorías: Deuda (DCM), Equity (ECM) y M&A (en la que participa Neoenergia, la filial brasileña del Grupo). Ningún otro proyecto del sector eléctrico ha sido seleccionado para la final en este último segmento, lo que refuerza una vez más la capacidad del Grupo de realizar operaciones innovadoras con gran capacidad de creación de valor. Además, se trata de la primera vez que una compañía llega a esta etapa tan decisiva con dos proyectos en la misma categoría. Neoenergia compite contra Nestlé por el éxito de sus operaciones Unique, que supuso una alianza con GIC como socio en el negocio de transporte y Spring, un swap de activos hidroeléctricos con Eletrobras. El resultado final se dará a conocer el 19 de junio. VER MÁS
-
09/05/2024Instalamos la primera turbina del parque eólico marino de Baltic Eagle Iberdrola ha instalado el primer de los cincuenta aerogeneradores del parque eólico marino Baltic Eagle. Con 476 MW, cuando entre en funcionamiento a finales de 2024, suministrará energía renovable a 475.000 hogares y evitará la emisión de 800.000 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año, lo que contribuirá a la transición energética de Alemania y a su independencia de combustibles fósiles. Cada uno de los 50 aerogeneradores Vestas V174-9,5MW cuentan con una potencia de 9,5 MW y un diámetro de pala de 174 m —cuya área de barrido es de 23.778 m2, equivalente a 3,3 campos de fútbol— y una elevación del buje de 107 m sobre el nivel del mar. Por su parte, las piezas de transición del parque, que unen las torres de los aerogeneradores a la cimentación, fueron fabricadas en Ávilés por Windar, lo que contribuyó a la creación de 800 puestos de trabajo aproximadamente y a la participación de cerca de 30 proveedores del norte de España. El resto de turbinas se transportarán y se instalarán en los próximos meses con el buque autoelevable Blue Tern, propiedad de Fred. Olsen Windcarrier. Este buque es especialmente adecuado para los terrenos del Mar Báltico gracias a sus largas patas. Cuenta con una grúa principal de 800 toneladas y una capacidad de carga de cubierta variable de 8.750 toneladas. Es capaz de transportar las torres, góndolas y palas del rotor a la obra en alta mar y montarlas sobre las piezas de transición. Fred. Olsen Windcarrier ya colaboró con Iberdrola en el Mar Báltico durante la construcción del parque eólico marino Wikinger. Masdar e Iberdrola firmaron en julio de 2023 un acuerdo estratégico para coinvertir en Baltic Eagle . En la COP28, las dos empresas anunciaron una asociación estratégica adicional de 15.000 millones de euros para evaluar el desarrollo conjunto de proyectos de eólica marina e hidrógeno verde en mercados clave como Alemania, el Reino Unido y Estados Unidos. Apuesta por el Mar Báltico El Mar Báltico concentra un gran potencial para la energía eólica marina en Europa. Alineado con su compromiso por acelerar la transición energética, Iberdrola se ha convertido en referente internacional en el desarrollo de la energía eólica marina con un foco clave en el país germánico, donde mantiene una estrategia de crecimiento integrado. Baltic Eagle es el segundo de los tres grandes proyectos de Iberdrola en Alemania. Junto a los parques eólicos marinos de Wikinger, que con 350 MW ya se encuentra en operación, y de Windanker, que con 315 MW está entrando en fase de ejecución, forman el complejo Baltic Hub que tendrá una capacidad total de más de 1,1 GW en 2026 y generará una inversión de unos 3.700 millones de euros. El parque eólico marino Baltic Eagle es un componente importante en la estrategia de crecimiento integrado que Iberdrola está llevando a cabo en su mercado principal alemán. En el ámbito de las soluciones energéticas sostenibles, la empresa tiene como objetivo cooperar con los principales actores de la economía alemana para ayudarles a alcanzar sus objetivos climáticos con soluciones basadas en el mercado. Líder mundial en energías renovables Iberdrola decidió apostar por las energías renovables hace más de dos décadas como un pilar fundamental sobre el que construir su modelo de negocio seguro, limpio y competitivo. Gracias a esta visión, hoy es líder mundial en energías renovables, alcanzando los 42.387 MW renovables operativos tras el primer trimestre de 2024. Este compromiso se refleja en su Plan estratégico en el que destinará a renovables 15.500 millones de euros brutos. De este total, más de la mitad está focalizada en eólica marina en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania; un 28%, en eólica terrestre y un 18%, en solar. VER MÁS
-
08/05/2024Extendemos nuestro compromiso por la igualdad a 800.000 mujeres deportistas Iberdrola ha reforzado su apuesta por la igualdad de la mujer a través del deporte con la incorporación de tres nuevas federaciones nacionales al total de 32 que venía apoyando hasta el momento, alcanzando así la cifra de 35 e impulsando a 800.000 mujeres deportistas. El compromiso de la compañía con el deporte femenino como motor para la igualdad se remonta al año 2016 y, desde entonces, es la primera empresa en realizar una apuesta global por la participación de la mujer en este ámbito y su principal promotor. Con la incorporación de las federaciones de golf, pádel y ciclismo se incrementan en 200.000 el número de mujeres a las que apoya la compañía, alcanzando ya las 800.000 deportistas y las 160 competiciones femeninas, aunque el impulso indirecto es mucho mayor, dado que también beneficia a muchas más mujeres y niñas que practican deporte de base. Desde hoy, Iberdrola impulsa a las Federaciones Nacionales de Atletismo, Bádminton, Balonmano, Boxeo, Deportes de hielo, Esgrima, Fútbol, Gimnasia, Hockey, Karate, Piragüismo, Rugby, Surf, Tenis de mesa, Triatlón y Voleibol, Actividades subacuáticas, Bolos, Deportes de invierno, Halterofilia, Judo, Luchas olímpicas, Montaña y escalada, Natación, Patinaje, Pelota, Remo, Squash, Taekwondo, Tenis, Tiro con arco, Vela, Golf, Pádel y Ciclismo. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán , ha participado en el acto de incorporación de las tres nuevas Federaciones en un evento conducido por Mónica Carrillo, al que han asistido alrededor de 200 mujeres deportistas representantes del total de las 35 Federaciones. El acto se ha desarrollado en las instalaciones del Centro Nacional de Golf , que ha acogido para la ocasión una mini pista de pádel, una pequeña zona de práctica para golf y otra zona con bicicletas, donde deportistas representantes de cada una de las tres nuevas disciplinas se han retado a practicar sus respectivos deportes en una competición en la que todas han resultado vencedoras porque, tal y como rezaba en eslogan del evento “con el impulso al deporte femenino ganamos todos”. Se trata de las deportistas Ana Peláez, Embajadora de Iberdrola, puesto 11 en el Ranking Mundial de Golf Amateur; Esmeralda Racionero, integrante del equipo nacional junior de ciclismo; y María Silvela, campeona del mundo y 13 veces campeona de España de pádel. Para la compañía, ese impulso constituye una excelente herramienta para construir la igualdad en nuestra sociedad porque trasciende las barreras de sexo, raza o nacionalidad; contribuye a derribar estereotipos de género, que generan discriminación; promueve el bienestar y la autoestima; y crea referentes para los más jóvenes. Por este motivo, Iberdrola cuenta con un gran equipo de Embajadoras , mujeres deportistas de élite que abanderan esa igualad y encarnan los valores de solidaridad, esfuerzo o trabajo en equipo. Entre ellas, han asistido al evento Belén Tomil (atleta), Lydia Valentín (halterofilia), Eva Moral (paratriatleta), Janire González (surfista), Laura Fuertes (boxeadora), Laura Martínez (judoca), Desiree Vila (triatleta), María Laborda (escaladora), María Vicente (atleta), Nuria Rodríguez (patinadora), Ona Carbonell (nadadora sincronizada) y Ana Peláez (golf). Hasta el momento, el papel de Iberdrola como principal promotor del deporte femenino en España se ha traducido en un incremento del 42% en el número de licencias femeninas de las Federaciones apoyadas. Sin embargo, para Iberdrola, el compromiso con la igualdad no se agota en las deportistas de élite y en las mujeres federadas. Por ese motivo, y con el objeto de reconocer y visibilizar a quienes fomentan el empoderamiento de la mujer a través de la práctica deportiva desde la base, la compañía celebra cada año los premios Iberdrola Supera , dotados con un total de 300.000 euros para repartir entre sus 6 categorías. VER MÁS