Noticias
-
31/05/2024Elegidos entre los líderes climáticos de Estados Unidos por USA Today Iberdrola, a través de su filial en Estados Unidos, Avangrid , ha sido incluida en la lista America's Climate Leaders 2024 de USA Today. Por segundo año consecutivo, Avangrid ha sido reconocida por esta lista que incluye las 450 principales empresas de Estados Unidos que han logrado la mayor reducción en la intensidad de sus emisiones principales (alcances 1 y 2) entre 2020 y 2022. “La descarbonización es la única forma de combatir el cambio climático y debemos actuar juntos”, afirmó Ignacio Galán, presidente del Grupo Iberdrola y presidente de Avangrid. “El Grupo Iberdrola lleva casi un cuarto de siglo liderando la transición hacia un futuro energético limpio y equitativo y estamos orgullosos del impacto que hemos tenido en todo el mundo. En Estados Unidos, Avangrid está estableciendo el estándar para la transformación de energía limpia a través de acciones como ser pionera en la industria eólica marina y reforzar la red eléctrica para aumentar la confiabilidad. Este reconocimiento de USA Today es un testimonio de su compromiso y dedicación para construir un planeta más limpio”. Avangrid tiene un firme compromiso para alcanzar la neutralidad de carbono en las emisiones de alcance 1 y 2 para 2030, alineado con los objetivos de emisiones de Iberdrola, que están certificados por la Science-Based Targets Initiative (SBTi). Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de Avangrid . VER MÁS
-
31/05/2024Reconocidos como la ‘Mejor Práctica del Sector’ en los Premios Alcance 3.0 Iberdrola ha sido galardonada en la categoría de ‘Mejor Práctica del Sector’ en los Premios Alcance 3.0. organizados por CPOnet. Esta asociación es una red social que conecta a más de 20.000 profesionales del sector de las compras. Se trata de la primera edición de estos galardones que reconocen la labor de aquellas empresas que destacan por su alto nivel de colaboración con sus proveedores estratégicos para conseguir la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Los galardones se han entregado en la Real Fábrica de Tapices de Madrid y contaron con la presencia, entre otros, del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu o el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. Por parte de Iberdrola, Ignacio Sanchez-Galán, director Global de Compras y Servicios de Iberdrola, fue quien recogió el premio. Iberdrola, en su Plan de Acción Climática , ha establecido una ambiciosa hoja de ruta con el objetivo de lograr en 2030 la neutralidad para las emisiones de CO2 equivalente de alcances 1 -emisiones directas por el consumo de combustibles de una empresa u organización- y 2 -emisiones indirectas por la energía comprada- y cero emisiones netas antes de 2040 para todos los alcances, incluyendo el alcance 3 -agrupa al resto de emisiones indirectas en la cadena de valor -. Modelo integrado El plan define las palancas y acciones asociadas que, a su vez, contribuyen a la descarbonización del conjunto de la economía, así como los valores, herramientas e indicadores sobre los que se asienta su consecución. Para lograr este compromiso de reducción de emisiones, Iberdrola impulsa y lidera un modelo de negocio y un plan inversor plenamente integrados en un futuro descarbonizado. La compañía avanza en su plan de inversión de 47.000 millones de euros hasta 2025 y consolida su modelo de negocio, basado en más energías renovables, más redes, más almacenamiento y más soluciones inteligentes para los clientes. Es un reconocimiento a Iberdrola por destacar en las acciones de Alcance 3 entre las empresas del sector de la energía. La eléctrica vasca ejerce como gran tractor de reducción de huella de carbono en su cadena de valor e impulsa el efecto multiplicador de sus acciones; contribuyendo a la aceleración de la transición energética. Iberdrola inició la transición energética hace más de 20 años y se ha consolidado como un referente mundial en la acción climática y las energías limpias. Desde 2008 Iberdrola verifica con AENOR sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), conforme a la norma ISO 14064-1:2018, para las emisiones directas e indirectas de todas sus actividades. Además, ha incorporado la perspectiva del ciclo de vida a su modelo de gestión, lo que incluye el conocimiento de los impactos a lo largo de la cadena de valor. De este modo, año tras año se van incorporando nuevos elementos al cálculo de su Alcance 3. Esta información está disponible en el Informe de GEI que se publica con carácter anual. VER MÁS
-
31/05/2024Celebramos la jornada BAT Talk orientada a la innovación con startups Iberdrola ha celebrado hoy en BAT B Accelerator Tower en Bilbao (España) una nueva edición del BAT Talk. Durante la jornada, los asistentes al evento han podido conocer con mayor profundidad tanto la estrategia I+D, como el ecosistema de innovación de Iberdrola, que cuenta con numerosas entidades trabajando en co-creación, compartiendo espacios, proyectos y retos, alineando esfuerzos, intereses y capacidades para la identificación de nuevas oportunidades en el sector de la energía eléctrica. Iberdrola es hoy el primer productor eólico mundial, la primera compañía eléctrica europea en capitalización bursátil y una de las dos mayores del mundo. Una empresa que apuesta por la transición energética con un modelo de negocio sostenible basado en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Hoy en día, la empresa es la energética privada que más invierte en I+D+i en el mundo, con una apuesta clara por la innovación como variable estratégica clave para el desarrollo y evolución de todos los negocios y actividades que la integran. Una visión estratégica que viene de lejos, y que ha permitido a la compañía anticiparse 20 años a la actual transición energética para hacer frente a los retos del cambio climático y a la necesidad de ofrecer un modelo de negocio más limpio, confiable e inteligente. Durante la jornada, se ha divulgado el nuevo reto centrado en las redes eléctricas y dirigido a startups. Se trata de un reto que se abrirá al público el próximo miércoles, 5 de junio, y trata sobre cómo aprovechar al máximo la capacidad de red disponible haciendo uso de los datos. PERSEO Iberdrola Ventures, 15 años innovando con startups y negocios industriales La apuesta de Iberdrola por un modelo energético sostenible se enmarca en su programa PERSEO para fomentar el desarrollo de startups y empresas industriales innovadoras que trabajen en nuevos ámbitos de la electrificación y en sectores difíciles de descarbonizar. El programa PERSEO cuenta con 40 millones de euros, a través de Perseo Venture Builder, específicamente para lanzar iniciativas industriales que se puedan desarrollar en el ámbito de la transición energética. Desde su creación en 2008, PERSEO ha invertido 175 millones de euros en negocios que desarrollan tecnologías innovadoras, poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía. Global Smart Grids Innovation Hub Situado en Bilbao, el Global Smart Grids Innovation Hub impulsado por Iberdrola en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, se consolida como centro mundial de referencia en materia de innovación y conocimiento en redes inteligentes para dar respuesta a los desafíos de la transición energética. Además, actúa cómo plataforma tractora de innovación, combinando la capacidad tecnológica de Iberdrola con las más de 100 entidades y empresas colaboradoras integradas en el Hub. La iniciativa agrupa el potencial innovador de más de 200 profesionales en el desarrollo de proyectos de I+D+i relacionados con los retos de las redes eléctricas del futuro: una mayor digitalización, el tratamiento de los datos que generan estas infraestructuras y su respuesta, y la movilidad eléctrica o el autoconsumo, entre otros. VER MÁS
-
28/05/2024Ya tenemos 2.000 puntos de recarga en supermercados de Mercadona Iberdrola, a través de su filial en España , ha instalado sus primeros 2.000 puntos de recarga en supermercados y centros de trabajo de Mercadona, grupo español de distribución alimentaria, construyendo así la mayor red de recarga semi-rápida del país. Los puntos, que se encuentran en cerca de 450 ubicaciones de Mercadona repartidos por toda la geografía española, se enmarcan en el acuerdo de colaboración al que llegaron las compañías el pasado año para promover la movilidad sostenible. Con esta alianza, Iberdrola se encargará del suministro, puesta en servicio y operación de hasta 3.500 puntos de recarga en 800 supermercados en España y Portugal. Con esta infraestructura los usuarios pueden recargar la batería de sus coches mientras realizan sus compras con hasta 22 kW de potencia, lo que les permite, por ejemplo, recargar 100 km en 45 minutos, o lo que es lo mismo alcanzar una autonomía suficiente para el uso medio diario del vehículo. Todos los puntos cuentan con energía 100% procedente de fuentes renovables con certificado de garantía de origen (GdOs). Todos los puntos están disponibles en la aplicación de recarga pública de Iberdrola, la mejor valorada del sector, en la que se puede visualizar y geolocalizar información verificada de todos los cargadores, comprobar su operatividad en tiempo real y reservar y pagar desde el móvil. Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de Iberdrola España VER MÁS
-
28/05/2024Coronamos nuestro parque eólico marino de Saint Brieuc, en aguas francesas Iberdrola ha puesto en marcha Saint-Brieuc , el segundo parque eólico marino de Francia y el primero de Bretaña. Desde hoy, 28 de mayo de 2024, las 62 turbinas eólicas, que con 8 MW son las más potentes instaladas en un parque eólico marino en Francia, sumando 496 MW en total, ya están operativas y vierten energía 100% renovable y libre de emisiones a la red nacional. Situado a 16,2 km de la costa bretona, Saint-Brieuc produce unos 1.820 GWh/año (gigavatios hora al año), suficiente para producir 1.820 GWh/año renovables y libres de emisiones, lo que equivale al consumo anual de electricidad de 835.000 personas, o lo que es lo mismo una población superior a la de Valencia, o el 9% del consumo total de electricidad de Bretaña. La inversión total en el parque, cuyo desarrollo comenzó en 2012, asciende a 2.400 millones de euros, financiados íntegramente por Iberdrola. Desde el inicio del proyecto, Saint-Brieuc ha supuesto un motor de desarrollo para la región, impulsando a las empresas locales y a la industria eólica marina del país. Su desarrollo y construcción han movilizado más de 1.700 empleos en Francia, más de 500 de ellos en Bretaña. Marcado sello español Saint-Brieuc cuenta con un marcado sello español. Todos sus jackets, es decir, las plataformas que sustentan los aerogeneradores marinos se han construido y montado íntegramente por Navantia-Windar, en Fene (A Coruña), donde para el ensamblaje final se instaló una grúa oruga de 1.600 toneladas. Además, los 124 pilotes del parque también fueron construidos en Avilés. Las piezas cuentan con un diámetro de 2,6 metros y con una medida entre los 18 y los 47 metros pesan unas 150 toneladas cada uno. Con un valor de 350 millones de euros, supuso el mayor contrato de eólica marina de la historia de la naviera. Para llevarlo a cabo se crearon más 2.000 empleos directos y miles de empleos indirecto. Además, Navantia-Windar en su planta de Brest, Francia, fabricó los 186 stabbings y plataformas intermedias de las piezas de transición, y la estructura de celosía para 34 de las 62 estructuras del parque. Líder en eólica marina Hace dos décadas, Iberdrola fue pionera en energía eólica terrestre y, ahora, también lo esen eólica marina, uno de los mayores vectores de crecimiento de la compañía. A cierre de 2023, Iberdrola contaba con 1.793 MW offshore instalados y con 3.000 MW que entrarán en funcionamiento antes de 2027 gracias a importantes inversiones en todo el mundo. Dentro de la cartera de renovables de la compañía, la energía eólica marina ocupa un papel estratégico gracias al crecimiento experimentado en los últimos 10 años y a la sólida cartera de proyectos. Saint-Brieuc es el cuarto parque eólico marino desarrollado, construido y explotado por Iberdrola en el mundo, tras West of Duddon Sands (Mar de Irlanda, 389 MW), Wikinger (Mar Báltico, 350 MW) y East Anglia One (Mar del Norte, 714 MW), que forma parte del complejo East Anglia Hub, que, a su vez, con tres proyectos contará con una capacidad instalada total de 2.900 MW. Iberdrola también ha iniciado la construcción de Baltic Eagle (476 MW) en Alemania, East Anglia 3 (1,4 GW) en el Reino Unido y Vineyard Wind 1 (806 MW), el primer parque eólico marino de Estados Unidos. Apuesta por Francia Iberdrola opera 11 proyectos eólicos terrestres en Francia, con una capacidad total instalada de 118 MW. En cuanto a sus actividades terrestres, la compañía desarrolla una cartera de proyectos eólicos y fotovoltaicos de más de 1,2 GW en distintas fases de desarrollo, desde París y sus oficinas regionales de Lyon, Nantes, Nancy, Burdeos, Limoges y Marsella. En cuanto a sus actividades en alta mar, la empresa ha finalizado la instalación del parque eólico marino de Bretaña, de 496 MW. VER MÁS
-
24/05/2024Buscamos startups para inspeccionar y digitalizar nuestros parques eólicos La apuesta por las instalaciones eólica marinas (offshore, en el argot) por parte de Iberdrola es absoluta. La primera eléctrica de Europa por valor en bolsa, con alrededor de 80.000 millones de euros, invertirá entre 2024 y 2026 unos 15.500 millones de euros en renovables, y el 54% de esta cuantía se destinará a la eólica marina en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania. A través del programa de startups PERSEO , la empresa busca soluciones que permitan mejorar sus instalaciones eólicas marinas con equipos totalmente autónomos o teledirigidos. La misión es mejorar la tecnología de este tipo de parques, puesto que los entornos marinos a menudo son duros y sufren condiciones meteorológicas extremas. Los equipos deben ser capaces de soportar estas condiciones para optimizar las inspecciones de mantenimiento y reducir tiempo y riesgos para los empleados. La seguridad de la plantilla es uno de los pilares de la utility. Así surge la iniciativa de PERSEO, que busca una empresa que ofrezca vehículos autónomos o vehículos operados por control remoto (ROV, por sus siglas en inglés), sistemas de inspección de componentes submarinos para turbinas y subestaciones (jackets, cimentaciones, cables submarinos…), captura de imágenes o vídeo y escaneado del estado con posterior análisis de datos –paquetes de inspección completos que incluyan soluciones de modelado 3D o gemelos digitales– y capacidades de mantenimiento preventivo y reparación in situ cuando sea posible o necesario. Las empresas interesadas deben enviar sus propuestas a Iberdrola, y, tras un proceso de selección, la compañía elegida realizará pruebas con PERSEO u otra empresa de Iberdrola que cubrirá el coste de estas actividades y proporcionará al ganador toda la asistencia técnica que necesite. Esto incluye pruebas en un entorno con datos reales para evaluar la solución, acceso a herramientas, equipos, infraestructuras, emplazamientos de alta tecnología y áreas de trabajo compartidas. El proyecto se desarrollará en colaboración con técnicos especializados de las áreas de negocio de renovables y offshore de Iberdrola. Además, si el ensayo o la prueba tiene éxito, Iberdrola podrá ofrecer al ganador la oportunidad de escalar la solución mediante acuerdos comerciales. Es más, PERSEO podrá considerar la posibilidad de invertir en la empresa participante o en la solución ganadora del reto. Iberdrola contaba a cierre del año pasado una capacidad instalada de unos 1.800 MW en eólica marina y unos 3.000 MW ya en construcción, con el objetivo de que en 2026 la potencia en esta tecnología alcance los 4.800 MW. Sus parques operativos están en Reino Unido (West of Duddon Sands y East Anglia One), Alemania (Wikinger) y Francia (Saint Brieuc), mientras que están previstas las puestas en marcha este año del alemán Baltic Eagle y del estadounidense Vineyard Wind, así como del también germano Widanker y el británico East Anglia Three. El motor de las startups del sector energético PERSEO ha invertido desde su creación en 2008 más de 175 millones de euros en startups que desarrollan tecnologías y modelos de negocio innovadores, poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía. El programa ha orientado sus actuaciones al análisis de oportunidades de negocio y a la colaboración tecnológica con startups y compañías emergentes en el mundo. A través de PERSEO, Iberdrola lanzó en 2020 el programa Venture Builder dotado con 40 millones de euros para la creación de nuevos modelos de negocios orientados a dar soporte a la electrificación en sectores de difícil descarbonización y al desarrollo de soluciones de economía circular, entre otros. VER MÁS
-
24/05/2024Galán asiste a la presentación del libro ‘Cartas a una reina’ Arturo Pérez-Reverte, acompañado por la presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, y por el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, presentaron anoche en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, ‘Cartas a una reina’, un libro editado por Zenda con la colaboración de Iberdrola. La obra, en la que han participado más de treinta personalidades del mundo de la política y la cultura nacional, supone una mirada rica y diversa desde la España de hoy hacia la España del mañana. Arturo Pérez-Reverte abrió el evento destacando durante su intervención que “la idea era unir gente de todo tipo y crear un libro plural pero siempre con respeto. Y lo es. Es un libro respetuoso, interesante y dará que pensar. No solamente a los lectores sino también a la persona a la que está dirigido, la princesa Leonor, futura reina de España, tiene materia de reflexión en este libro”. Por su parte, Carmen Calvo, autora de una de las cartas del libro, señaló “este libro es un mosaico o un collage de la España que nos toca vivir en este momento. Este libro es el producto definitivo de la maduración en libertades y en convivencia en nuestro país; un libro trufado de hombres y mujeres, de diferentes profesiones y con diferentes miradas.” Presentado por la periodista Helena Resano, el acto contó con también con el humorista Raúl Cimas y con el actor Emilio Buale, que leyó algunos fragmentos de cada texto junto a Helena Resano. Al acto asistió el jefe de la Casa Real, Camilo Villarino, en la que está siendo una semana intensa para la Familia Real. Estos días se conmemora la celebración del vigésimo aniversario del matrimonio de SS.MM. los Reyes. Además, la princesa Leonor ha recibido diversas distinciones de la ciudad de Zaragoza antes de terminar su paso por la Academia Militar. Zenda e Iberdrola refuerzan su vínculo ‘Cartas a una reina’ es la octava colaboración entre la web literaria e Iberdrola, después del gran recibimiento de los anteriores volúmenes: Bajo dos banderas (2018), Hombres (y algunas mujeres) (2019), Heroínas (2022), 2030 (2020), Historias del camino (2022) y Las luces de la memoria (2023) bajo la dirección editorial de Arturo Pérez-Reverte. El libro, que comenzó a fraguarse a principios de este año, cuenta en su portada con una ilustración de Riki Blanco. Libro disponible en Zenda El libro está disponible en su versión electrónica y puede descargarse de manera gratuita en la página zendalibros.com . En él han participado Carlos Alsina, Rubén Amón, Manuel Aragón Reyes, Miguel Arias Cañete, Carmen Calvo Poyato, Ignacio Camacho, Josep Antoni Durán i Lleida, Najat El Hachmi, Espido Freire, Susana Fortes, Luz Gabás Ariño, Edu Galán, Ignacio S. Galán, Jesús García Calero, Juan Gómez-Jurado, Raquel Llanseros, José Carlos Llop, Antonio Lucas, Luisgé Martín, Sergio del Molino, Juan Carlos Monedero, Alberto Olmos, Ana Pastor, Arturo Pérez-Reverte, Ignacio Peyró, Carmen Posadas, Soledad Puértolas, Pilar Reyes, Gabriel Rufián, José Manuel Sánchez Ron, Ana Iris Simón, Juan Soto Ivars, Eduardo Torres-Dulce, Andrés Trapiello y Sergio Vila-Sanjuán. VER MÁS
-
23/05/2024"Reforzar el mercado único y la Unión de la Energía hace a Europa más fuerte, más verde y más competitiva" Los temas de la seguridad energética y la lucha contra el cambio climático ocupan un lugar destacado en los debates europeos actuales. El Pacto Verde Europeo, los paquetes Fit for 55 y Repower EU y la Reforma del Mercado Europeo de la Electricidad son los marcos políticos adecuados para aumentar la autosuficiencia de Europa y promover la descarbonización. Pero tenemos que acelerar su aplicación: la solución es una Europa más unida. El informe de Enrico Letta del mes pasado es un gran paso en la buena dirección: pone de relieve los beneficios que podrían obtenerse superando los obstáculos para seguir reforzando el Mercado Único, en particular la Unión de la Energía. Una integración más profunda, una mayor electrificación con energías limpias, unas infraestructuras de interconexión y redes eléctricas más sólidas y la unificación de la fiscalidad energética aportarán a los ciudadanos europeos una energía competitiva, segura y sostenible, que les permitirán beneficiarse de nuevas oportunidades económicas, industriales y de empleo. Una Europa más fuerte, con menos barreras, significa una Europa más verde y competitiva. Ignacio Galán, presidente de Iberdrola. VER MÁS