Noticias
-
07/05/2024Recibimos el visto bueno para nuestro primer parque eólico marino en Australia Iberdrola ha obtenido la autorización preliminar para desarrollar su primer parque eólico marino en Australia , Aurora Green, frente a la costa de Gippsland (Victoria). La instalación podrá llegar a alcanzar los 3.000 MW de energía limpia y supondrá una inversión de más de 6.000 millones de euros. La concesión de la licencia está sujeta a la consulta que se tendrá que llevar a cabo con los aborígenes por la Ley australiana de Títulos Nativos. La compañía ha acogido con satisfacción la oportunidad de trabajar en colaboración con los pueblos de las llamadas Primeras Naciones para garantizar que todos los grupos de interés compartan los beneficios de la transición hacia las energías limpias en Australia. Puedes leer la noticia completa de Iberdrola Australia . VER MÁS
-
07/05/2024Iluminamos con energía verde 16 escenarios emblemáticos de Madrid Iberdrola pone en marcha la iniciativa “Teatros Verdes Iberdrola”, un proyecto con el que suministrará energía verde a 16 de las salas de teatro más emblemáticas de la capital española, asociando su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la descarbonización con el impulso a la cultura. De este modo, quiere ofrecer al espectador cada vez más concienciado con el cambio climático, no solo una experiencia cultural inigualable, sino también la oportunidad de ejercer un ocio más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Además, los clientes de Iberdrola en España podrán disfrutar de experiencias exclusivas con las que disfrutar al máximo las mejores obras de teatro y musicales. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Iberdrola España. VER MÁS
-
07/05/2024Activamos los Puntos de Atención al Accionista para promover la participación en la Junta Iberdrola da un paso más en el impulso de la participación de los accionistas en la Junta General de Accionistas que celebrará el próximo 17 de mayo con la apertura mañana y hasta el 16 de mayo, ambos días incluidos, de sus Puntos de Atención al Accionista en Bilbao, Madrid, Valencia, Valladolid y Zaragoza. Allí se les atenderá personalmente y podrán delegar su representación o votar con su DNI sin necesidad de llevar su tarjeta de delegación y voto y además recibirán un regalo conmemorativo. Iberdrola celebrará este año una Junta todavía más participativa, accesible, cercana, sostenible e innovadora poniendo a disposición de sus accionistas múltiples canales para participar a distancia y la posibilidad de asistir de forma telemática, además de la asistencia presencial con reserva de asiento. De hecho, está en plena celebración del Mes del Accionista (mesdelaccionista.iberdrola.com ), un espacio virtual que incluye salas con diversas temáticas y con la misión de que los accionistas reciban información de forma permanente sobre la estrategia y actividades de la sociedad. La compañía ha propuesto por tercer año consecutivo un dividendo de involucración de 0,005 euros brutos por acción (1 euro bruto por cada 200 acciones). Si se alcanza un quórum de constitución de al menos el 70% del capital social y la Junta aprueba este incentivo, Iberdrola abonará esa cantidad a todos sus accionistas con derecho a participar. La eléctrica es la única empresa del Ibex 35 que premia así a sus accionistas. También ha intensificado la relación con sus inversores a través de OLA Club del Accionista, un área exclusiva en la web para todos los inversores en la mayor utility de Europa y la segunda del mundo. OLA nació en 2012 con el objetivo de hacer realidad tangible el derecho de información de los accionistas y ha evolucionado a lo largo de los años para lograr la máxima involucración del accionista. Múltiples fórmulas para participar Iberdrola pone a su disposición todo un abanico para facilitar la participación de cualquier inversor. Así, los accionistas que reciban la tarjeta de delegación y voto a distancia de la compañía pueden abrir un código QR personalizado para entrar en votojunta.iberdrola.com , también pueden llamar al teléfono gratuito 900100019 y acreditarse con la contraseña indicada junto al QR de la tarjeta o enviar una imagen de la tarjeta firmada por WhatsApp (+34639000639), por Telegram ( https://t.me/JuntaIberdrolaBot ), o por correo electrónico (Junta2024@iberdrola.es ). Otras opciones son mandar el original firmado por correo postal (apartado de correos 1.113, 48080 Bilbao) o a través de las entidades depositarias de los títulos. Estas fórmulas de participación se completan con los Puntos de Atención al Accionista en Bilbao, Madrid, Valencia, Valladolid y Zaragoza, que estarán abiertos a partir de mañana y hasta el 16 de mayo. En ellos, los accionistas pueden delegar, votar y recoger un obsequio – una Toalla Bolsa fabricada con algodón orgánico de 380 gramos– tras haber participado. Además, los que participen a través de la web corporativa o del canal telefónico pueden apuntarse al sorteo de 30 bicis eléctricas. Todos aquellos accionistas que deseen ejercer sus derechos de delegación o voto a distancia tendrán que hacerlo a través de alguno de los canales mencionados hasta las 23:59 horas del 16 de mayo, víspera de la reunión. Los accionistas y representantes que quieran asistir telemáticamente deberán registrarse entre las 08:00 y las 10:15 horas del 17 de mayo (fecha prevista para celebrar la Junta). Con el fin de agilizar su registro el día de la Junta, podrán acreditarse previamente en el Portal de participación de la página web. Junta permanente Con carácter adicional a la participación en la Junta, la Sociedad promueve la información permanente y la implicación continua de los accionistas durante todo el año, a través de los canales de contacto de la Oficina del Accionista, de la aplicación interactiva OLA Club del Accionista y del Mes del Accionista, entre otras iniciativas. VER MÁS
-
30/04/2024Potenciamos nuestra alianza con el gigante siderúrgico alemán Salzgitter con un contrato para suministrarle 900 GWh de electricidad verde Iberdrola potencia la descarbonización del sector siderúrgico. La primera eléctrica de Europa ha firmado con el fabricante alemán de productos de acero Salzgitter un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) de 15 años por más de 900 GWh a un ritmo de 60 GWh anuales a partir de 2025. La electricidad será 100% verde y procederá de la segunda planta fotovoltaica de Iberdrola en Alemania, que se construirá en el estado de Sajonia-Anhalt. El nuevo proyecto fotovoltaico en Alemania se encuentra en una fase avanzada de desarrollo con una fecha de puesta en marcha prevista para el próximo año y una potencia instalada máxima de 60 megavatios pico (MWp). Salzgitter e Iberdrola refuerzan su alianza con este PPA que se suma al de hace un año, cuando ambas compañías firmaron un contrato de 114 megavatios (MW) de electricidad verde también por 15 años que procederá del parque eólico marino Baltic Eagle y que supondrá el suministro de 6.500 GWh a la compañía siderúrgica. Baltic Eagle se está construyendo a unos 30 km al noreste de la isla de Rügen, contará con una capacidad de 476 MW y su puesta en marcha está prevista para finales de este ejercicio. Este parque proporcionará energía renovable a 475.000 hogares y evitará la emisión de 800.000 toneladas de CO 2 a la atmósfera cada año. Iberdrola, como líder mundial en el apoyo a la descarbonización de la industria, es pionera en el suministro de soluciones de energía verde a clientes industriales. Las alianzas con empresas alemanas líderes como el Grupo Salzgitter son una de las claves de la estrategia de crecimiento de Iberdrola en el mercado germano. Gracias a estos acuerdos y a los PPA, Iberdrola está contribuyendo a la descarbonización de la industria en Alemania y apoyando el lanzamiento al mercado del hidrógeno verde. La compañía colabora con otros actores clave de la economía alemana para facilitar que logren sus objetivos climáticos con soluciones fotovoltaicas e integradas de tecnología cruzada, como el almacenamiento. El objetivo es garantizar el suministro de electricidad a precios competitivos y estables para los grandes clientes comprometidos con un suministro de energía sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Iberdrola es el mayor operador de parques eólicos marinos en el Mar Báltico. Wikinger está conectado a la red desde 2017, y los parques Baltic Eagle y Windanker se pondrán en marcha en los próximos años. Líder en el mercado de los PPA Iberdrola gestiona acuerdos de compraventa de energía a largo plazo (PPA) en mercados como España, Europa, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, México y Australia, procedentes de proyectos eólicos terrestres, marinos y fotovoltaicos. El grupo, que comenzó a desarrollar este tipo de alianzas hace más de una década, fue líder en el ranking de PPA en Europa en 2023 con casi 1.000 MW firmados en el ejercicio, según la consultora Pexapark. Iberdrola tiene el 100% de la energía que prevé generar este año ya vendida, y alrededor del 80% para 2025 y 2026, lo que proporciona a la empresa visibilidad en la entrega de energía sostenible a el largo plazo. La eléctrica que preside Ignacio Galán mantiene alianzas con empresas líderes como Amazon, Mercedes-Benz, AB InBev, Meta, Heineken, Holcim, Vodafone, Telefónica y Renault, entre otras. Sobre Salzgitter Salzgitter es un grupo siderúrgico alemán que generó unas ventas exteriores el año pasado por valor de unos 11.000 millones de euros y con una capacidad de producción de acero bruto que ascendió a siete millones de toneladas. La empresa cuenta con unos de 25.000 empleados y 160 filiales en todo el mundo. En Salzgitter se centran en la innovación y transformación sostenible de sus productos y procesos para la producción de acero, así como su procesamiento y su comercialización. Con su estrategia “Salzgitter AG 2030” y el principio de “Soluciones circulares pioneras” están estableciendo nuevos estándares en el sector. Sus aspiraciones se materializan a través de iniciativas y programas como SALCOS® - Salzgitter Low CO2 Steelmaking. VER MÁS
-
30/04/2024Intensificamos la relación con nuestros accionistas a través del club OLA Los accionistas están en el centro de Iberdrola, y la compañía intensifica su relación con ellos a través de OLA Club del Accionista , un área exclusiva en la web para todos los inversores en la mayor utility de Europa y la segunda del mundo. El objetivo es que puedan estar en contacto con la empresa 24 horas al día los 7 días de la semana y los 365 días del año, sin necesidad de esperar al día de la Junta. Así, cualquier pregunta o consulta realizada a través de la web –de modo confidencial o abierto antes los demás accionistas– se responderá en un máximo de dos días hábiles. Cuentan además con el teléfono 900 10 00 19. Los accionistas no necesitan esperar al día de la Junta General de Accionistas –la de 2024 se celebrará el 17 de mayo–, en la que podrán delegar, votar, comprobar su participación y ver el evento en directo o en diferido. También estarán informados tanto de la evolución trimestral como de la estrategia, así como de los principales eventos financieros y la actualidad de la compañía. Mediante su registro en este club -que cuenta con más de 12 años de vida-, los accionistas pueden participar en actividades de ocio, eventos, sorteos, entre otras iniciativas. Además, Iberdrola pone a su disposición información periódica de la compañía sobre los resultados, cotización, hechos corporativos relevantes, retribución al accionista, así como cualquier información destacada sobre el Grupo. OLA nació en 2012 con el objetivo de hacer realidad tangible el derecho de información de los accionistas y ha evolucionado a lo largo de los años para lograr la máxima involucración del accionista. Involucración creciente La importancia del papel del accionista es tal que el Consejo de Administración aprobó en 2015 una política de involucración para ellos, con especial foco en los pequeños inversores. Así se materializó en un documento la estrategia que Iberdrola ha ido potenciando cada ejercicio y que supuso la creación en 2007 del primer Club del Accionista de Iberdrola y, años más tarde, en 2012 el lanzamiento de OLA (On Line Accionistas). La última novedad es la sección Accionistas NEWS Iberdrola, que incluye los contenidos más importantes de Iberdrola en exclusiva para los miembros del club, los contenidos más destacados de sus actividades y cómo las lleva a cabo. El área se dividide en cuatro categorías: novedades, finanzas, industria energética, y compromiso social y sostenibilidad. Los accionistas conocerán en tiempo real y recibirán documentos clave, como el informe integrado, los informes anuales, los boletines trimestrales y los comunicados a la CNMV. También pueden acceder a la información a través de una aplicación móvil específica para inversores y accionistas: Iberdrola Relación con Inversores. La eléctrica fue la primera empresa del Ibex en contar con una app de este tipo. Dividendo creciente Iberdrola fue una de las primeras compañías cotizadas en ofrecer a sus inversores un club de accionistas con el objetivo de premiar con ventajas exclusivas a todas las personas que han demostrado su apoyo y confianza en la trayectoria de la compañía. Con el paso de los años, esta iniciativa se ha consolidado como una buena práctica por parte del resto de grandes cotizadas en la Bolsa española. Iberdrola tiene un compromiso total con sus accionistas y por ello, el dividendo es una pieza fundamental. La compañía ha incrementado la retribución más de un 300% desde los 0,136 euros por acción desde 2000 hasta los 0,55 euros previstos este año, sin incluir el dividendo de involucración. A la retribución se ha unido el positivo comportamiento de la compañía en el parqué. De hecho, un accionista que comprase acciones en el año 2000, las haya mantenido hasta ahora, reinvirtiendo el dividendo, ha obtenido una rentabilidad que ronda el 900%. VER MÁS
-
29/04/2024Vendemos nuestro negocio en Rumanía por 88 millones de euros Iberdrola avanza en su plan de desinversiones de activos no estratégicos y ha llegado a un acuerdo con la empresa energética Premier Energy Group para vender su negocio renovable en Rumanía por 88 millones de euros. De esta forma, Premier Energy Group, a través de su filial rumana Premier Renewable Invest Co SRL, se ha hecho con el control del 100% de la sociedad eólica Dobrogea One, hasta ahora propiedad de Iberdrola. Iberdrola vende los 80 MW eólicos que tenía en la región, con lo que ya deja de operar en el país. La operación está sujeta a las aprobaciones regulatorias habituales para este tipo de transacciones en Rumanía. Plan de rotación de activos Esta desinversión se enmarca dentro del Plan Estratégico presentado el pasado 21 de marzo por la compañía en Londres, en el que pretende obtener más de 12.200 millones de euros en el periodo 2024-2026. En los últimos meses, el grupo energético ha cerrado diversas alianzas a largo plazo para impulsar la descarbonización de la economía: * Se ha ampliado la alianza con Norges y el acuerdo ya alcanza los 2.500 MW. * Iberdrola cerró en diciembre un acuerdo con Masdar para coinvertir 15.000 millones en eólica marina e hidrógeno verde en Alemania, Reino Unido y EEUU, tras el exitoso acuerdo de inversión anunciado en julio para coinvertir en el parque eólico marino Baltic Eagle . * En septiembre pasado se alió con GIC para la expansión de las redes de transporte en Brasil por 430 millones de euros. * La compañía ha vendido más de 8.400 MW de ciclos combinados de gas en México por 6.200 millones de dólares . * Iberdrola y BP firmaron también en marzo una alianza estratégica para desplegar 11.700 puntos de carga rápida en España y Portugal, y lanzaron su empresa conjunta el pasado 1 de diciembre * Iberdrola y MAPFRE han seguido avanzando en su alianza estratégica al incorporar 150 nuevos MW a través de una sociedad conjunta, que ya cuenta con 450 MW. * La eléctrica firmó en enero de 2023 con Norges Bank Investment Management una alianza de 1.265 MW renovables en España . VER MÁS
-
26/04/2024Iberdrola entre las empresas más diversas en Estados Unidos según Forbes Avangrid, la filial de Iberdrola en Estados Unidos , ha sido incluida en la lista de Forbes “America’s Best Employers for Diversity 2024 ”, por su compromiso con las mejores prácticas de diversidad, equidad e inclusión. Esta lista anual estudia y evalúa las mejores prácticas de diversidad, equidad e inclusión de las empresas y realiza encuestas anónimas a los empleados. Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de Avangrid . VER MÁS
-
25/04/2024Iberdrola y Norges Bank Investment Management sellan su acuerdo de exclusividad y alcanzan los 2.500 MW Iberdrola y el fondo soberano de Noruega, gestionado por Norges Bank Investment Management, han anunciado la incorporación de 644 MW renovables adicionales al acuerdo que tenían ambas empresas, con lo que ya alcanzan los 2.500 MW. En enero, ambas compañías anunciaron que negociaban en exclusividad la incorporación de casi 1.300 MW adicionales -674 MW se inscribieron en ese mismo mes-. Ahora añaden los 644 MW renovables restantes, que serán por completo proyectos fotovoltaicos en España, focalizados en Extremadura 328 MW -que ya están operativos- y en Castilla y León, con 316 MW. Parte de la producción de estos parques está vendida a través de PPA -contratos a largo plazo-. Ambas empresas incrementan su compromiso para acelerar la descarbonización en España, un proyecto que podría extenderse en un futuro en otros países. Iberdrola contará con un porcentaje mayoritario del 51% en los activos. Esta cartera renovable tendrá capacidad para suministrar energía a más de 400.000 hogares cada año, lo que supondrá más de 350.000 toneladas de CO2 evitadas al año. El socio perfecto para coinvertir Norges Bank Investment Management, que gestiona el fondo soberano de Noruega, cuenta con unos activos bajo gestión de unos 1,4 billones de euros y participaciones en más de 9.000 compañías. Posee de media el 1,4% de todas las empresas cotizadas del mundo y el 2,5% de todas las empresas cotizadas de Europa. Norges Bank Investment Management es además uno de los principales accionistas de Iberdrola, con una participación superior al 3% desde hace más de siete años. Fruto de esa relación, Norges Bank Investment Management ha decidido realizar con Iberdrola, la mayor eléctrica europea por capitalización y la segunda del mundo, su primera inversión directa en activos renovables en España. Iberdrola y Norges Bank Investment Management crean así una alianza sólida entre dos socios preferentes cuyo compromiso se podría extender a oportunidades adicionales renovables en otras geografías. Alianzas para crecer En los últimos meses, el grupo energético ha cerrado diversas alianzas a largo plazo para impulsar la descarbonización de la economía: * Como ya se ha comentado, se amplió la alianza Con Norges el pasado enero en cerca de 700 MW, con la inclusión en la alianza de activos en Portugal. * Iberdrola cerró en diciembre un acuerdo con Masdar para coinvertir 15.000 millones en eólica marina e hidrógeno verde en Alemania, Reino Unido y EEUU, tras el exitoso acuerdo de inversión anunciado en julio para coinvertir en el parque eólico marino Baltic Eagle . * En septiembre pasado se alió con GIC para la expansión de las redes de transporte en Brasil por 430 millones de euros. * La compañía ha vendido más de 8.400 MW de ciclos combinados de gas en México por 6.200 millones de dólares . * Iberdrola y BP firmaron también en marzo una alianza estratégica para desplegar 11.700 puntos de carga rápida en España y Portugal, y lanzaron su empresa conjunta el pasado 1 de diciembre. * Iberdrola y MAPFRE han seguido avanzando en su alianza estratégica al incorporar 150 nuevos MW a través de una sociedad conjunta, que ya cuenta con 450 MW. * La eléctrica firmó en enero de 2023 con Norges Bank Investment Management una alianza de 1.265 MW renovables en España . * Además, hace unos meses Iberdrola firmó una alianza con Energy Infrastructure Partners para coinvertir en el parque eólico marino de Wikinger y potenciar su cartera de eólica marina. VER MÁS