Noticias
-
10/04/2024Comenzamos la construcción de nuestra primera planta fotovoltaica en California Iberdrola, a través de Avangrid, su filial en Estados Unidos, ha comenzado la construcción del proyecto Camino Solar en Kern Countru (California). La planta fotovoltaica contará con 105.000 paneles solares y, con una capacidad de 57 MW, permitirá generar energía limpia y libre de emisiones a 14.000 hogares estadounidenses, lo que supone una población similar a Arcos de la Frontera, en Cádiz o la de Sitges, en Barcelona. El proyecto apoya la transición energética de Estados Unidos, permitiendo el acceso a la energía limpia, al mismo tiempo que aumenta la fiabilidad de la red eléctrica del país y aumenta la creación de empleos, impulsando la economía local. En concreto, la construcción de Camino Solar creará más de 100 empleos y varios puestos permanentes una vez concluido “Esta primera instalación fotovoltaica se une a los seis parques eólicos que ya están entregando energía limpia en el estado de California”, ha afirmado Pedro Azagra, CEO de Avangrid. “Este es un nuevo ejemplo del compromiso de Iberdrola con el desarrollo de proyectos que generan empleo, apoyan a las comunidades locales y aceleran la transición hacia una economía descarbonizada”, ha añadido. La planta se encuentra en un área científicamente analizada e identificada como adecuada para el desarrollo de energías renovables . En concreto, su ubicación se sitúa junto al parque eólico, también de Iberdrola, Manzana, que con 189MW de capacidad entró en operación comercial en 2012. Crecimiento en Estados Unidos Iberdrola es uno de los tres mayores operadores de energía renovable de Estados Unidos , con 8.800 MW de capacidad instalada libre de emisiones. La compañía está presente en 25 estados y gestiona de 170.000 kilómetros de líneas eléctricas a través de ocho empresas de servicios públicos en Nueva York, Connecticut, Maine y Massachusetts, dando servicio a una población de 7 millones de personas. Estados Unidos es el principal foco inversor de la compañía dentro de su plan estratégico 2024-2026, al que destinará 41.000 millones de euros. En concreto, el país recibirá el 35% de la inversión, unos 14.350 millones de euros. Además, Iberdrola es el principal promotor de energía eólica marina del país. El 27 de marzo de 2024, presentó numerosas propuestas para nueva energía eólica marina en Massachusetts-Rhode Island-Connecticut. Se espera que los estados anuncien los proyectos seleccionados en agosto de 2024. Actualmente la compañía cuenta con el parque Vineyard Wind I en construcción. Con 806 MW de capacidad, es el primer parque eólico marino a escala comercial del país y suministrará energía limpia y fiable a 400.000 hogares, lo que supone más de la mitad de una ciudad como Boston o a toda la isla de Palma de Mallorca. En febrero, la energética anunció la puesta en marcha de las cinco primeras turbinas que suministrará energía limpia a 30.000 hogares y empresas de Massachusetts. VER MÁS
-
08/04/2024Nuestro parque eólico marino Vineyard Wind 1, nombrado proyecto del año contra el cambio climático Este parque eólico marino , que Avangrid desarrolla frente a las costas del estado de Massachusetts, ya suministra energía limpia a 30.000 hogares y empresas de la región, gracias a las cinco turbinas que entraron en funcionamiento en el primer trimestre del año. Vineyard Wind 1 es el primer proyecto eólico marino a gran escala de los Estados Unidos. La instalación de 806 MW consta de 62 aerogeneradores de más de 800 pies de altura y será la mayor planta de energía renovable de Nueva Inglaterra una vez que esté plenamente operativa. Suministrará energía a unos 400.000 hogares y reducirá las emisiones de carbono en más de 1,6 millones de toneladas al año. Además, el proyecto ha creado más de 2.000 puestos de trabajo hasta la fecha y ha aportado 590 millones de dólares a la economía de Massachusetts. “Nos sentimos muy honrados de recibir este importante galardón, y damos las gracias al Consejo Empresarial Medioambiental por su colaboración y apoyo en el trabajo conjunto de adopción de medidas urgentes contra el cambio climático”, ha asegurado Pedro Azagra, CEO de Avangrid. “Vineyard Wind 1 es un proyecto pionero para la región de Nueva Inglaterra y para la nación, y estamos muy orgullosos de sentar las bases para que toda una industria de energía limpia puede florecer y abordar de manera significativa los retos climáticos”. “Es un honor para EBC entregar el Premio Ruth H. Silman al Proyecto del Año sobre el Cambio Climático a Vineyard Wind 1, un desarrollo que hace avanzar a Massachusetts, y a toda la región de Nueva Inglaterra, hacia un futuro energético más limpio y sostenible”, ha afirmado Ann Gisinger, directora ejecutiva de EBC. El premio se entregará en la celebración de los galardones EBC APEX, su nombre oficial, en junio de 2024 en el City Winery de Boston, Massachusetts. El reconocimiento lo otorga el Consejo Empresarial Medioambiental, o EBC, una organización sin ánimo de lucro, creada en 1990 por ejecutivos de empresas medioambientales y energéticas para intercambiar ideas y compartir experiencias. Fue la primera organización de los Estados Unidos creada para apoyar y fomentar el desarrollo de la industria medioambiental. VER MÁS
-
06/04/2024Nos sumamos a la FPF en la promoción del fútbol femenino en Portugal La Federación Portuguesa de Fútbol e Iberdrola, líder en energías renovables, han establecido una alianza que se extiende a todo el fútbol femenino absoluto bajo el mandato del organismo deportivo nacional. El anuncio se hizo público este viernes y se hizo público durante el parón del Portugal-Bosnia y Herzegovina, puntuable para la clasificación para la Eurocopa de 2025 para equipos femeninos. El acuerdo entre ambas entidades se extiende hasta 2027 y convertirá a Iberdrola en patrocinador oficial de los "Navegantes" y de las competiciones de clubes organizadas por la FPF: Liga BPI, Copa de Portugal, Supercopa y Copa de la Liga. Fernando Gomes, presidente de la FPF: “El crecimiento del fútbol femenino es nuestro trabajo de cada día. Algo que hacemos mejor acompañados de socios como Iberdrola, una marca de prestigio mundial. Estamos seguros que este encuentro de intereses ofrecerá aún más energía a nuestra Selección Nacional y a nuestras competiciones. Con cada vez más jugadoras, más clubes, más competiciones, es importante destacar que quienes invierten en el fútbol femenino también son cada vez más numerosos y de mayor tamaño. Estamos seguros de que éste es el camino a seguir y que dignificaremos el compromiso de Iberdrola”. "Con este compromiso, Iberdrola pretende promover la igualdad de género en Portugal, fomentando el crecimiento y el éxito del deporte femenino . Queremos contribuir a la visibilidad, protagonismo y creación de nuevos referentes femeninos en la sociedad, favoreciendo la creación de condiciones que promuevan la inclusión y la igualdad de oportunidades", afirma David Rivera, Country Manager de Iberdrola Portugal. El compromiso de Iberdrola con la igualdad de género, a través de la promoción del deporte femenino, trasciende fronteras, con el patrocinio de varias competiciones y federaciones femeninas en España, Escocia y Brasil. De esta forma, Iberdrola contribuye a impulsar el éxito del deporte femenino, fomentando la igualdad de oportunidades y fomentando hábitos saludables en la sociedad. VER MÁS
-
02/04/2024Recibimos la primera autorización de la Administración Biden para los proyectos de New England Wind Iberdrola, a través de Avangrid, su filial en Estados Unidos , ha recibido la autorización ROD de la Administración de Biden para su parque eólico marino New England. El Registro Federal de Decisión (ROD) junto a la Aprobación del Plan de Construcción y Operaciones (COP), prevista para 2024, representan un hito importante en la obtención de permisos para la construcción del futuro parque. El pasado 26 de febrero de 2024, New England Wind recibió la Declaración Final de Impacto Ambiental (FEIS). La emisión de la autorización ROD por parte del Departamento de Interior se produce tras años de intenso compromiso con los miembros de las comunidades residenciales y pesqueras locales y otras partes interesadas. La aprobación del Plan de Construcción y Operaciones (COP) se prevé para julio de 2024 El proyecto New England Wind, formado por New England Wind 1 y New England Wind 2, tiene el potencial de crear miles de puestos de trabajo y proporcionar aproximadamente 2 gigavatios de energía limpia y fiable, suficiente para abastecer a casi un millón de hogares y empresas de la región, lo que supondría la reducción de casi 4 millones de toneladas de dióxido de carbono, equivalente a retirar de la circulación unos 700.000 coches al año durante la vida útil del proyecto. En total creará hasta 9.200 puestos de trabajo cualificado a tiempo completo y aportará 8.000 millones de dólares en inversiones directas a la región. Además, el proyecto también ofrece oportunidades de crecimiento económico y de atracción industrial en la zona, como un centro de ensamblaje, un centro de formación en eólica marina, una nueva fábrica de grúas marítimas, o instalaciones de operaciones y mantenimiento en Bridgeport, Connecticut y New Bedford, entre otros. New England Wind 1 se encuentra excepcionalmente avanzado para su puesta en marcha y ofrece una seguridad y viabilidad extraordinarias. De hecho, es la oportunidad de energía eólica marina más avanzada y prepara de la región noreste. Si finalmente resulta seleccionado, el proyecto, que estaría ubicado a unos 50 kilómetros al sur de Barnstable (Massachusetts) podría comenzar a construirse en 2025 y estar en funcionamiento comercial antes del final de esta década, contribuyendo así a alcanzar los ambiciosos objetivos climáticos fijados para 2030 por el estado de Nueva Inglaterra. Principal promotor de eólica marina Estados Unidos es el principal foco inversor de Iberdrola dentro de su plan estratégico 2024-2026 , al que destinará 41.000 millones de euros. En concreto, el país recibirá el 35% de la inversión, unos 14.350 millones de euros. Las redes eléctricas serán el principal segmento de las inversiones. Unos 21.500 millones de euros se dedicarán principalmente a ampliar y reforzar las redes. En cuanto a renovables, Iberdrola tiene previsto invertir 15.500 millones de euros brutos en los próximos años, de los que más de la mitad se focalizarán en eólica marina en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania, hasta sumar 3.000 MW. Iberdrola es el principal promotor de energía eólica marina de Estados Unidos. El 27 de marzo de 2024, presentó numerosas propuestas para nueva energía eólica marina en Massachusetts-Rhode Island-Connecticut. Se espera que los estados anuncien los proyectos seleccionados en agosto de 2024. Actualmente la compañía cuenta con el parque Vineyard Wind I en construcción. Con 806 MW de capacidad, es el primer parque eólico marino a escala comercial del país y suministrará energía limpia y fiable a 400.000 hogares y empresas de Massachusetts, lo que supone más de la mitad de una ciudad como Boston o a toda la isla de Palma de Mallorca. En febrero, la energética anunció la puesta en marcha de las cinco primeras turbinas que suministrará energía limpia a 30.000 hogares y empresas de Massachusetts. Entre los proyectos más destacados de la compañía en eólica marina, además de Vineyard Wind I, destacan en Reino Unido el complejo East Anglia Hub , que contiene tres proyectos con una capacidad instalada total de 2.900 MW, Saint-Brieuc , en Francia, o sus tres parques en aguas bálticas: Wikinger , Baltic Eagle y Windanker . VER MÁS
-
25/03/2024Nos sumamos a la ambición empresarial europea contra el cambio climático Iberdrola se suma al compromiso empresarial europeo en la lucha contra el cambio climático. La eléctrica vasca, la primera del ‘viejo continente’ y la segunda del mundo por capitalización bursátil, lo ha puesto de manifiesto, negro sobre blanco, junto a otros más de 100 directivos y CEOs de las principales empresas europeas en una carta que se ha redactado a través del ‘Corporate Leaders Group’ (CLG). La declaración empresarial lanzada el pasado jueves al Consejo Europeo, Comisión Europea y miembros del Parlamento Europeo pide “una reducción neta de, al menos, el 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040”. Su intención es que las administraciones europeas pasen a la acción tomen cartas en el asunto sin mayor dilación. Por lo pronto, representantes del CLG y destacados líderes empresariales se verán hoy con los ministros de Medio Ambiente y Clima de la Unión Europea que se reúnen hoy en Bruselas en el Consejo de Medio Ambiente para trasladarles personalmente la visión compartida del documento. En el orden del día de ese Consejo de Medio Ambiente los ministros tienen previsto intercambiar puntos de vista sobre la Comunicación publicada por la Comisión Europea el 6 de febrero de 2024 sobre el objetivo climático para 2040. La Declaración de líderes empresariales europeos busca contribuir al enfoque estratégico de la futura agenda europea, destacando la necesidad de adoptar un marco de política industrial que cree las condiciones necesarias para favorecer la inversión y la mejora de la competitividad así como las condiciones para acelerar las inversiones en las necesarias infraestructuras energéticas para avanzar hacia un modelo electrificado, fundamentalmente basado en energías renovables “Nos dirigimos a ustedes como líderes empresariales e inversores, partidarios desde hace tiempo de que la UE establezca objetivos climáticos sólidos. Estos objetivos nos proporcionan un rumbo claro para intensificar la acción y las inversiones para la transición hacia modelos empresariales más sostenibles y reducir rápidamente nuestras emisiones”, precisan en la misiva. Los empresarios entienden que un objetivo sólido respaldado por “un paquete inteligente, ambicioso y coherente de políticas de apoyo descarbonizará nuestras economías, impulsará la innovación y las oportunidades económicas para las empresas de todos los sectores”. El CLG tiene claro que la medida permitirá la creación de puestos de trabajo de calidad y el ahorro de costes que los ciudadanos esperan, al tiempo que mejorará la salud y el bienestar de su población. “Un objetivo bien diseñado también debe ser coherente con la transición justa, en la que los costes y los beneficios se distribuyan equitativamente y se proteja a los más vulnerables”, sentencian en la carta. Este objetivo, basado en datos científicos, refleja la urgencia y los beneficios de una actuación a corto plazo, que permita reducir drásticamente las emisiones antes de 2040. “El 90% debe considerarse el suelo y no el techo de la ambición”, precisan. Esta estrategia industrial global, guiada por un planteamiento de "sostenibilidad competitiva", permitirá a la UE liderar la carrera mundial de desarrollo de ecosistemas e industrias sostenibles. Eliminar subvenciones a combustibles fósiles “Deberían eliminarse las subvenciones a los combustibles fósiles, liberando fondos que podrían reasignarse al desarrollo de tecnologías limpias”, dejan claro los empresarios en la carta. El CLG pide a la UE que establezca un entorno político que elimine progresivamente los combustibles fósiles en todos los sectores de la economía, acelere la electrificación y la descarbonización del sector eléctrico con energías renovables y electricidad baja en carbono, garantice el acceso a infraestructuras energéticas y la implantación a gran escala de medidas de eficiencia energética en la industria y los edificios. Asimismo, entienden que la UE debe aprovechar las oportunidades que ofrecen la economía circular y el diseño ecológico para hacer frente a las emisiones derivadas de la producción de materiales. Las empresas reconocen que la restauración de la naturaleza y el uso sostenible del suelo desempeñarán un papel clave en el aumento de la capacidad de la UE para mitigar el cambio climático y adaptarse a él. “Los acuerdos de la COP28 han subrayado la importancia de acelerar la reducción de emisiones. Un objetivo firme permitirá a la UE mantener sus compromisos climáticos y desempeñar un papel de liderazgo para eliminar progresivamente los combustibles fósiles, triplicar la capacidad de energías renovables y duplicar los índices de eficiencia energética a escala mundial en 2030”, aseveran. Los firmantes son: 1. Ignacio S. Galán, Executive Chairman, Iberdrola 2. Jesper Brodin, CEO, Ingka Group (IKEA) 3. Hein Schumacher, CEO, Unilever 4. Caspar Herzberg, CEO, AVEVA 5. Luc Rémont, CEO, EDF 6. Miguel Stilwell d’Andrade, CEO, EDP 7. Markus Rauramo, President and CEO, Fortum Corporation 8. Kristian Elgey, CEO, HH Global 9. Kasper Fangel, Group CEO, ISS 10. Gene Murtagh, CEO, Kingspan Group 11. Alexander Birken, CEO, Otto Group 12. Alistair Phillips Davies, CEO, SSE plc 13. Anna Borg, CEO, Vattenfall 14. Ramon Arratia, Global VP & Chief Sustainability Officer, Ball Corporation 15. Alessandro Brussi, CFO, Danieli C. Officine Meccaniche S.p.A. 16. Javier Losada, Chief Sustainability Officer, Inditex 17. David Ducarme, COO and Deputy CEO, Knauf Insulation 18. Daniel Schmid, Chief Sustainability Officer, SAP 19. Joe Franses, Vice President Sustainability, Coca Cola Europacific Partners 20. Matt Brittin, President EMEA, Google 21. Tim Christophersen, VP Climate Action, Salesforce 22. Harry Verhaar, VP Global Public & Government Affairs, Signify 23. Viktoria Karsberg, VP Head of Corporate Identity and Group Communications , SSAB 24. Fleming Voetmann, Vice President, External Relations & Sustainability, VELUX 25. Leyla Ertur, Head of Sustainability, H&M Group 26. Linda Skogsberg, Sustainability Communications Lead, Polestar 27. Francesc Casajuana Cuscó, General Counsel, DANONE S.A. 28. Joakin Bystrom, CEO, Absolicon 29. Sebastian von Stauffenberg, CEO, AGI AG für Isolierungen 30. Jens Munch Holst, CEO, Akademiker Pension 31. Jesus Llinares, CEO, ANDREU WORLD 32. Eva Halvarsson, CEO, AP2 (Andra AP-fonden) 33. Fredric Nyström, Head of Sustainability & Governance, AP3 - Third Swedish National Pension Fund 34. Johan Florén, Chief ESG and Communication Officer, AP7 (Sjunde AP-fonden) 35. Davide Dal Maso, CEO, Avanzi 36. Josef Mikl, CEO, Batimat Isoliertechnik 37. Frederic Capdeville, CEO, Bricocenter Italia 38. Kenneth Van den Bergh, CEO, Carbon+Alt+Delete 39. Roland Felder, Managing Director, Carl Rinke GmbH & Co. KG 40. Andrei Brumaru, CEO, Carmistin 41. Sherry Madera, CEO, CDP 42. Suvi Kaksonen, COO, CEMAsys 43. Peter Sweatman, CEO, Climate Strategy 44. Lenka Mynářová, Chairman of the board, Datamar International s.r.o. 45. Carlota Esguevillas, Head of Responsible Investment, EdenTree Investment Management 46. Ophélie Mortier, CSIO, DPAM 47. Yves Desmet, CEO, D&D ISoltechnics 48. Anna Varpula, Director of Responsible Investment, Elo Mutual Pension Insurance Company 49. As Tempelman, CEO, Eneco 50. Eduardo Calderon, CEO, Enerfip España S.L. 51. Aleksandra Palinska, Executive Director, Eurosif - the European Sustainable Investment Forum 52. Germán Granda, Managing Director, Forética 53. Marko Guček, CEO, GoOpti, d.o.o. 54. David Blood, Senior Partner, Generation Investment Management LLP 55. Gerald Cooney, Chair, Greater Manchester Pension Fund 56. John David, Head of Greenbank, Greenbank 57. Darius Maikštėnas, Chair of the Management Board and CEO, Ignitis Group 58. Ilkay Özkisaoglu, DER Social CEO, IMBEO Passionate B2B Partnerships 59. Remco Boerefijn, CEO, IPCOM 60. Konrad Maurer, President, Issol Suisse 61. Sergio Andreis, Executive Director, Kyoto Club 62. Angel Batalla, Founder & CEO, Last Mile Team 63. Giannalberto Cancemi, CEO, Leroy Merlin Italia 64. Jacek Hutyra, Chief ESG Officer, Leroy Merlin Polska 65. Patrick O'Hara, Director of Responsible Investment and Engagement, LGPS Central 66. Markus Biland, General Manager, MABI AG 67. Gert Ysebaert, CEO, Mediahuis 68. Ignacio Muñoz de Juan, CEO, Molecor Tecnología, S.L. 69. Eric Pedersen, Head of Responsible Investments, Nordea Asset Management 70. Paul Ashton, Managing Director, Powertherm Contract Services Ltd 71. Antonio Potenza, CEO, Proodos Impact Capital 72. Lars Hugo Linden, CEO, Ragn-Sells 73. Alberico Tremigliozzi, CEO, Re2n srl 74. Andrea Bori, CEO, Riva e Mariani Group SpA 75. Daniele Battilocchio, CEO, SICOI Srl Società Benefit 76. Christian Pho Duc, CTO, SMARTENERGY Group AG 77. Leonardo Moreno, CEO, SOLARPACK 78. Emine Isciel, Head of Climate and Environment, Storebrand Asset Management 79. Maurizio Fieschi, CEO, Studio Fieschi & soci Srl 80. Enrique Tombas, CEO and President, Suma Capital SGEIC 81. Joana Borges Coutinho, Managing Partner, Sustain Azores Lda 82. Sandra Metoyer, Head of Sustainable Investments, Velliv 83. George Latham, Managing Partner, WHEB Asset Management 84. Rachel Solomon Williams, Executive Director, Aldersgate Group 85. Aron Cramer, President and CEO, BSR 86. Tomas Sercovich, CEO, Business in the Community Ireland 87. Ana Struna Bregar, CEO, CER Sustainability Business Network 88. Helen Clarkson, CEO, Climate group 89. Tuuli Kaskinen, CEO, Climate Leadership Coalition 90. Ursula Woodburn, Director, Corporate Leaders Group Europe 91. Andreas Guertler, Foundation Director, EiiF 92. Adrian Joyce, Secretary General, EuroACE - Energy Efficient Buildings 93. Monica Frassoni, President, European Alliance to Save Energy (EU-ASE) 94. Stephanie Pfeifer, CEO, Institutional Investors Group on Climate Change (IIGCC) 95. Bjørn K. Haugland, CEO, Skift 96. David Atkin, CEO, Principles for Responsible Investment (UNPRI) 97. Valérie Séjourné, Managing Director, Solar Heat Europe 98. Gonzalo Sáenz de Miera, President, Spanish Green Growth Group 99. Sabine Nallinger, Managing Director, Stiftung KlimaWirtschaft 100. Dragos Tuta, Founder & President, Sustainability Embassy Romania 101. Magali Frankl, Director, The Shift 102. María Mendiluce, CEO, We Mean Business Coalition 103. Peter Bakker, CEO, World Business Council for Sustainable Development 104. Lukáš Rolf, Director, Změna k lepšímu z.s. (Change for the Better) VER MÁS
-
25/03/2024Elevamos nuestra contribución a las arcas públicas un 24%, hasta rondar los 9.300 millones de euros en 2023 Iberdrola se consolida como una de las empresas que más contribuye fiscalmente en los países en los que está presente. Su compromiso con las Administraciones Públicas se tradujo en una aportación histórica de casi 9.300 millones de euros -en concreto 9.281 millones de euros el año pasado, un 24% más que en 2022, según el informe de transparencia fiscal del grupo. Esta cifra equivale a más de un millón de euros a la hora. España es el país en el que más contribuye la compañía de todos en los que está presente. En la actualidad, roza los 3.500 millones de euros, lo que supone un incremento del 35%, según se recoge en su informe de Fiscalidad publicado hoy. El impacto positivo en la sociedad de la actividad de la eléctrica que preside Ignacio Galán se refleja tanto en su apuesta por un modelo sostenible, que fomenta la economía y el empleo, como en su contribución fiscal. Así, en los últimos cinco años, la aportación a las arcas públicas de los más de 25 países en los que la eléctrica desarrolla su actividad ha superado los 40.000 millones de euros. La histórica contribución de Iberdrola en 2023, considerando exclusivamente los tributos que afectan a la cuenta de resultados, el 44% de su beneficio antes de tributos y Seguridad Social. El aumento en España se derivó principalmente de los tributos eléctricos -como el gravamen del 1,2% sobre las ventas o el canon hidráulico-. Al margen del incremento relevante en el Impuesto sobre Sociedades, el resto de figuras tributarias prácticamente se ha duplicado. En España, los tributos y cargos que afectan a la cuenta de resultados, sin tener en cuenta el Impuesto sobre Sociedades, representan el 123% del gasto operativo neto, cifra muy llamativa en relación con el mismo porcentaje en el resto del mundo, un 22%. La contribución total por países de Iberdrola está liderada por España (3.482 millones de euros), seguida de Brasil (2.530 millones), Estados Unidos (1.261 millones), Reino Unido (1.119 millones) y México (310 millones). El resto de los países contribuyó con 579 millones de euros. La compañía como motor de riqueza Iberdrola es consciente de la importancia y aportación de la fiscalidad, puesto que los tributos pagados por el grupo en los países y territorios en los que está presente generan un relevante efecto tractor de empleo y riqueza en las regiones. Iberdrola hace frente a más de 60 tributos diferentes en el mundo, más de la mitad de ellos en España. El Impuesto sobre Sociedades no es el único tributo que grava a Iberdrola, aunque sí uno de los más relevantes, con 1.500 millones de euros a nivel global el año pasado. VER MÁS
-
22/03/2024Abrimos nuestros canales de participación en la Junta General de Accionistas Iberdrola abre hoy sus canales de participación en la Junta General de Accionistas, que prevé celebrar el viernes 17 de mayo, en primera convocatoria. La compañía convoca la reunión casi dos meses antes de su celebración y despliega un amplio abanico de canales para que sus accionistas puedan ejercer sus derechos, con el objetivo de seguir ofreciéndoles una Junta innovadora, accesible y cercana en la que tienen todas las facilidades para participar. Los accionistas que sean miembros de OLA Club del Accionista recibirán una tarjeta de la compañía con un código QR personalizado para entrar en votojunta.iberdrola.com y votar de un modo rápido y sencillo. En el caso de que utilicen las tarjetas remitidas por las entidades depositarias, podrán acceder a ese mismo enlace con su firma electrónica o, sencillamente, con su número de acciones o su clave de OLA Club del Accionista. Se ha habilitado, en paralelo, el correo electrónico Junta2024@iberdrola.es para los accionistas que prefieran enviar sus tarjetas firmadas por este canal. Otra de las opciones es ejercer el derecho de voto por teléfono, llamando al número gratuito 900 100 019, o utilizar el tradicional correo postal, enviando la tarjeta firmada al apartado de correos 1.113, 48080 Bilbao. Iberdrola es la primera empresa española que permitió a sus accionistas ejercer su derecho de voto por sistemas de mensajería instantánea. Para votar por este canal, los titulares de acciones simplemente tendrán que enviar una imagen de su tarjeta de delegación y voto a distancia firmada por WhatsApp (al número +34 639 000 639) o por Telegram (a la cuenta Junta Iberdrola). Además, la compañía pone a disposición de los accionistas sus puntos de atención presenciales en Bilbao, Madrid, Valencia, Valladolid y Zaragoza. En todos ellos, se podrá delegar, votar y recoger un obsequio por participar, desde el miércoles 8 de mayo hasta el jueves 16 de mayo. Todos aquellos accionistas que deseen ejercer sus derechos de delegación o voto a distancia tendrán que hacerlo a través de alguno de los canales mencionados hasta las 23:59 horas del 16 de mayo, víspera de la reunión. Los accionistas y representantes que quieran asistir telemáticamente deberán registrarse entre las 08:00 y las 10:15 horas del 17 de mayo (fecha prevista para celebrar la Junta). Con el fin de agilizar su registro el día de la Junta, podrán acreditarse previamente en el Portal de participación de la página web. Los que prefieran asistir presencialmente deben reservar un asiento a través de la Oficina del Accionista o de la página web antes de las 10:15 horas del día de la reunión. Apuesta por la participación Además del obsequio que se entregará en los puntos de atención al accionista y del sorteo de 30 bicis eléctricas para los que participen a través de la web corporativa o del canal telefónico, la compañía ha propuesto, por tercer año consecutivo, un dividendo de involucración a la Junta de 0,005 euros brutos por acción (un euro bruto por cada 200 acciones) para fomentar la participación. Si se alcanza un quórum de constitución de, al menos, el 70 % del capital social y la Junta aprueba este incentivo, la compañía abonará esa cantidad a todos sus accionistas con derecho a participar en la reunión. Iberdrola es la única empresa del Ibex 35 que premia así a sus accionistas en el evento más importante de la compañía. El dividendo de involucración se enmarca dentro de un concepto de Junta más participativa, sostenible y sin restricciones. Todos los accionistas pueden participar por el hecho de serlo, siempre que tengan, al menos, una acción registrada a su nombre el próximo 10 de mayo. Junta permanente Con carácter adicional a la participación en la Junta, la Sociedad promueve la información permanente y la implicación continua de los accionistas durante todo el año, a través de los canales de contacto de la Oficina del Accionista y de la aplicación interactiva para los miembros de OLA Club del Accionista, entre otras iniciativas. Además, con motivo de la convocatoria de la Junta, se habilitará en la página web corporativa el espacio inmersivo Mes del Accionista, en el que se incluirán distintos contenidos como entrevistas a miembros del equipo directivo, junto con enlaces a la documentación legalmente exigible y a los canales de participación en la Junta. Como novedad, este año también está previsto organizar encuentros presenciales con personal directivo en fechas próximas a la Junta que se anunciarán a través de la página web corporativa. VER MÁS
-
21/03/2024Hemos plantado más de tres millones de árboles y llegaremos a cinco a finales de año Iberdrola está comprometida con conservación y la restauración de los ecosistemas forestales y por ello creó en el 2020 el Programa Árboles con la Biodiversidad y los Ecosistemas Forestales con el objetivo de promover la conservación y plantación de 20 millones de árboles en 2030. Desde su lanzamiento ha promovido la plantación de 3,4 millones de árboles y a finales de año la cifra llegará hasta los cinco. “El programa árboles tiene su foco principal en la protección y promoción de la biodiversidad, donde los bosques tienen un papel principal. Pero sin dejar de lado los aspectos sociales y de lucha contra el cambio climático que puede ofrecer. Sólo en España ha promovido la plantación de más de 932.000 árboles en proyectos de conservación y restauración de ecosistemas en más de 900 hectáreas”, asegura Emilio Tejedor, director del Programa Árboles de Iberdrola. En el resto de Europa, se han plantado más de 457.000 árboles. Entre los que destacan las actuaciones en el complejo hidroeléctrico del Támega (Portugal) con más de 377.000 árboles y en Grecia con casi 75.000 árboles plantados como parte de los desarrollos eólicos terrestres. En Brasil, en los últimos años se han realizado acciones en las Áreas de Preservación Permanente de conservación y regeneración en más de 8.975 hectáreas y de monitorización y conservación en más de 18.400 hectáreas. En total, se han plantado más de un millón de ejemplares. Entre las acciones del pasado año, cabe destacar la continuación de la creación del Corredor de Biodiversidad entre las áreas boscosas del Parque Nacional Iguaçu - PNI con las Área de Influencia Directa (AID) de la UHE Baixo Iguaçu, en los alrededores del embalse. Hasta la fecha se han realizado trabajos de conservación en 1.135 hectáreas y plantación de más de 110.000 árboles. El corredor constará de más de 3.000 hectáreas. Además, se han ampliado los trabajos en el desarrollo de las Áreas de Protección Permanente de Corumbá y Telespires donde en 2023 se han plantado más de 50.000 árboles, que se suman a los 54.800 árboles en 56,6 hectáreas en el Complejo Solar Luzia. Los negocios de redes de Neoenergia, filial brasileña de la compañía, llevaron a cabo en 2023 acciones de restauración forestal en las que se plantaron aproximadamente 7.200 árboles de especies nativas en São Paulo y Pernambuco, respectivamente. En Reino Unido se han plantado más de 890.000 árboles, principalmente como parte del Parque eólico terrestre de Kilgallioch (Escocia). Como compensación los terrenos ocupados por el cable terrestre del Parque eólico marino de East Anglia One se plantaron más de 1.600 árboles. En México la cifra de plantación roza los 70.000 ejemplares. En el país centroamericano se continuó con el mantenimiento de más de 25 hectáreas plantadas en 2019 en el parque eólico La Venta III y las 38 hectáreas en la central de ciclo combinado Escobedo (Noreste), donde hasta la fecha se han plantado más de 23.500 árboles en este último emplazamiento. Reforestaciones a través del programa de voluntariado Dentro del programa de voluntariado global que se promueve en todos los países, se han llevado a cabo diversas reforestaciones realizadas por empleados voluntarios y sus familias. “El compromiso social y medioambiental de Iberdrola es plenamente compartido por las personas que trabajan en nuestra compañía y que año tras año dedican su tiempo a ayudar, contribuyendo al bienestar y al progreso social al tiempo que se preserva el medio ambiente y la sostenibilidad”, asegura Begoña Barberá, responsable de Diversidad y Proyectos Sociales de la energética. Gracias a estas iniciativas, los voluntarios han plantado casi 30.000 árboles en España, 25.000 en Brasil y más de 15.000 en México. En Reino Unido, continúa el proyecto ‘Trees For Life’, donde este año se han plantado 400 árboles en la arboleda propiedad de ScottishPower, filial escocesa de Iberdrola. En España, desde el año 2008 colaboramos con Fundación Lurgaia en la recuperación del bosque autóctono de Bermeo y Muxica en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, Bizkaia, con la plantación de 10.000 árboles de 22 especies diferentes. En Madrid, los voluntarios están recuperando uno de sus mayores pulmones, la Casa de Campo, tras los daños sufridos por Filomena se han plantado más de 4.000 árboles y en Solosancho, Ávila, se ha realizado la reforestación de más de 1.300 árboles para la recuperación de terrenos afectados por el incendio de Navalacruz. En total y hasta la fecha, la compañía ha plantado 3,4 millones de ejemplares. VER MÁS