Noticias
-
26/02/2024Cerramos la venta del negocio de los ciclos combinados en México por 6.200 millones de dólares Iberdrola ha cerrado la venta del 55% de su negocio en México por unos 6.200 millones de dólares -unos 5.800 millones de euros-. La operación supone la venta de 13 centrales de generación con una capacidad instalada de 8.539 MW, de los que el 99% corresponde a ciclos combinados de gas y el 87% a plantas que operan bajo el régimen de Productor Independiente de Energía, contratadas con la CFE. En concreto, se trata de los ciclos combinados de gas, que operan bajo régimen de Productores Independientes de Energía contratados con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Monterrey I y II -449 MW-, Altamira III y IV -1.096 MW-, Altamira V -1.155 MW-, Escobedo -878 MW-, La Laguna -537 MW-, Tamazunchale I -1.179 MW-, Baja California -324MW-, Topolobampo II -917 MW- y Topolobampo III -766 MW-, junto con el activo eólico La Venta III -103 MW-, que suponen un 87% del total de la capacidad instalada a desinvertir, y los ciclos combinados de gas privados de Monterrey III y IV -477 MW-, Tamazunchale II -514 MW- y Enertek -144 MW-. Los más de 460 empleados de estas instalaciones también pasarán a formar parte del fideicomiso liderado y gestionado por MIP (México Infrastructure Partners). Esto equivale al 55% del beneficio bruto de explotación (ebitda) en el país, incluyendo los contratos asociados y los empleos vinculados a la operación. Iberdrola conservará 15 plantas, toda su actividad con clientes privados y su cartera de proyectos renovables para seguir incrementando sus activos eólicos y solares en el país en los próximos años. La desinversión se cierra de acuerdo con los términos acordados el pasado mes de junio y encaja dentro de la estrategia del grupo Iberdrola contribuyendo al cumplimiento de sus compromisos de descarbonización. La operación ha contado con el apoyo financiero del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin), de otras entidades financieras públicas vinculadas al Gobierno de México y de entidades financieras privadas. Como parte del acuerdo, Iberdrola ha firmado con el fideicomiso, liderado y gestionado por MIP, contratos de compraventa de energía y potencia, así como un contrato de prestación de servicios transitorios para la gestión temporal de los activos vendidos. Compromiso con la descarbonización del país La compañía cuenta en el país con una cartera de más de 6.000 MW de proyectos renovables, de los que más de 2.000 MW se desarrollarán en los próximos cinco años, para asegurar energía a sus clientes privados contribuyendo al desarrollo renovable de México, que será imprescindible para el aprovechamiento de la oportunidad que ofrece las alianzas con Estados Unidos. El pasado mes de abril el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán , y el presidente del Gobierno de México, Andrés Manuel López Obrador, anunciaron el inicio de una nueva etapa tras la firma de un acuerdo de intenciones suscrito entre filiales de Iberdrola México MIP que se cerró en el día de hoy. Ambos presidentes se comprometieron en avanzar en el desarrollo de las energías renovables en el país como demuestra la entrada en operación, el pasado mes de septiembre, del activo renovable Santiago Eólico con una capacidad instalada de 105 MW. El Grupo Iberdrola, a través de las nuevas inversiones que llevará a cabo en México, reafirmará su liderazgo en el desarrollo de energías renovables contribuyendo al proceso de transición energética del país. VER MÁS
-
22/02/2024Batimos en 2023 nuestro récord inversor con 11.382 millones y alcanzamos un beneficio de 4.803 millones de euros Iberdrola, que ha presentado hoy sus resultados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), sigue firme en su compromiso con la descarbonización del planeta y con el crecimiento de la economía. Durante 2023, la compañía ha acelerado sus inversiones hasta alcanzar la cifra récord de 11.382 millones de euros en 2023, lo que supone un incremento del 6%. En España ha invertido más de 2.300 millones de euros. En los últimos tres años, el grupo ha destinado más de 33.500 millones en todas las geografías, de los cuales 7.600 millones fueron en España. Impulsado por este esfuerzo inversor, el beneficio neto del grupo se ha situado en los 4.803 millones de euros en 2023. Por su parte, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) del grupo ha ascendido a 14.417 millones de euros, un 9% superior al registrado en 2022. La compañía ha alcanzado los 150.000 millones de euros de activos y cuenta con una capitalización que ronda 70.000 millones de euros, lo que la sitúa como la primera utility de Europa y la segunda del mundo. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha asegurado: “En un año de incertidumbres macroeconómicas, una vez más hemos mantenido nuestra histórica trayectoria de cumplimiento de objetivos, gracias a un modelo de negocio integrado y a nuestra estrategia centrada en inversiones y crecimiento en mercados estables. Después de un año de inversiones récord, hemos afianzado nuestra solidez financiera y continuaremos invirtiendo significativamente en la transición energética en 2024. Los nuevos marcos de inversión en redes y nuestros proyectos eólicos marinos en construcción nos ayudarán a conseguir un crecimiento sólido y rentable para el año”. Un modelo resiliente al contexto económico Como consecuencia de la inversión, el grupo ha cerrado 2023 con una capacidad instalada renovable de 42.187 MW en todo el mundo y consolida su potencia instalada como una de la más limpias del mundo, ya que más del 80% es libre de emisiones. Iberdrola ha añadido 3.250 MW renovables a su cartera, que han supuesto una inversión de 5.000 millones de euros, el 60% en eólica marina e hidroeléctrica. Entre los proyectos renovables destaca la finalización de la instalación del parque eólico marino de Saint Brieuc (Francia) con 496 MW y el comienzo de la producción en Vineyard Wind, el primer parque eólico marino a gran escala de EE. UU. con 806 MW. Por su parte, la base de activos de redes se ha incrementado en un 8%, alcanzando los 42.210 millones de euros. La empresa ya cuenta con 1,3 millones de kilómetros de líneas eléctricas y miles de subestaciones en todo el mundo y seguirá invirtiendo en regiones con nuevos marcos regulatorios como Estados Unidos, Reino Unido y Brasil. Además, el grupo ha conseguido liderar el mercado de PPAs en Europa, con casi 1.000 MW firmados en 2023 y mejorar la cuota de mercado en la Península Ibérica, con 8,3 millones de clientes y alrededor de 3 contratos por cliente. Plan de rotación de activos En la actualidad, la compañía ha completado su plan rotación de activos y alianzas para 2025, lo que ha permitido reforzar el balance y maximizar el acceso a nuevas oportunidades de crecimiento. De hecho, ha recibido todas las aprobaciones para la venta del 55% del negocio de México, principalmente de centrales de gas, que le han permitido obtener alrededor de 6.000 millones de dólares -unos 5.600 millones de euros-. Se prevé el cobro el próximo 26 de febrero. De esta forma, Iberdrola mantiene el 45% del negocio y todo el potencial de crecimiento en renovables, con una cartera de más de 6.000 MW eólicos y solares. Además, en los últimos meses la empresa ha firmado alianzas de coinversión con socios estratégicos como Norges Bank, Masdar y GIC, que han coinvertido 2.200 millones de euros. Implicación con la sociedad Fiel a su compromiso con la sociedad y el medioambiente, el grupo continuó reduciendo sus emisiones hasta sólo los 55 gramos CO2/kWh en Europa, cerca de un 80% inferiores a la de sus homólogos. Además, ha seguido incrementando sus compras, alcanzando los 18.111 millones de euros a sus miles de proveedores, dando visibilidad y certidumbre a una cadena de suministro en la que sostiene a cerca de 500.000 empleos en todo el mundo. También ha realizado 4.700 incorporaciones en 2023 en todo el mundo, con lo que la empresa ya cuenta con 42.300 trabajadores. Por lo que respecta a la contribución fiscal, en 2023 el grupo aportó la histórica cifra de 9.300 millones de euros a las arcas públicas de los distintos países en los que opera, lo que supone un 24% más que el año anterior. De esta cifra, casi 3.500 millones se destinaron a España -en concreto 3.482 millones de euros-, un 35% más que en 2022. El abono en tributos en España es más alto que todos los gastos de personal, mantenimiento, operativos y financieros de la compañía en el país. La empresa además ha destinado 385 millones de euros a la inversión en I+D+i, con lo que se convierte en la eléctrica privada del mundo que más invierte en innovación, según la Comisión Europea. Esta implicación con la sociedad le ha permitido granjearse numerosos reconocimientos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG): como la máxima puntuación en el índice mundial CDP, estar en el top 5% de las empresas más sostenibles (S&P), el premio al liderazgo en ESG (Foreign Policy Association) o el premio al mejor gobierno corporativo (World Finance), entre otros. A la vista de estos resultados, el Consejo propondrá a la Junta General de Accionistas una remuneración complementaria de 0,348 euros brutos por acción, a los que hay que sumar el dividendo a cuenta de 0,202 euros brutos por acción abonado en enero, lo que beneficia a cientos de miles de ahorradores que invierten en Iberdrola. De esta forma, la empresa repartirá 0,550 euros por acción con cargo a los resultados de 2023, lo que supone un incremento del 10,8%. Incremento de la solidez financiera Iberdrola ha aumentado su flujo de caja operativo un 8%, hasta los 11.096 millones de euros, y ha continuado reforzando su balance con más de 14.700 millones de euros de nueva financiación en condiciones competitivas de mercado. De esta cuantía, 13.300 millones cumplen con criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza). Considerando el cierre de la operación de México, la deuda neta baja hasta situarse en una horquilla entre los 42.000 y los 42.500 millones de euros y el ratio de generación de caja sobre la deuda neta mejora hasta el 25,8%. La liquidez del grupo se ha situado en los 20.900 millones de euros, lo que le permitiría cubrir 27 meses de necesidades financieras sin recurrir al mercado y la vida media de su deuda roza los 6 años. Perspectivas 2024 Para seguir liderando la transición energética, la compañía se ha comprometido a invertir 12.000 millones de euros en 2024, lo que le permitirá incrementar su capacidad instalada renovable terrestre en 2.000 MW, a la que se unirá la contribución de los nuevos proyectos eólicos marinos actualmente en construcción. Además, la empresa seguirá invirtiendo en redes, contando con nuevos marcos regulatorios en los Estados Unidos, el Reino Unido y Brasil, y tiene ya cerrada la venta del 100% de su energía para este ejercicio. Con todo ello, prevé un crecimiento del beneficio neto del 5-7% -excluyendo plusvalías por rotación de activos- y se estima que el dividendo aumente en línea con los resultados. La empresa aportará más detalles de sus perspectivas para los próximos años el próximo 21 de marzo en Londres, donde celebrará su Capital Markets Day. VER MÁS
-
21/02/2024Ocuparemos la presidencia del Corporate Leaders Group de la Unión Europea Corporate Leaders Group (CLG), la principal alianza empresarial que apuesta por una economía verde en Europa, ha nombrado presidente a Gonzalo Sáenz de Miera, director de Cambio Climático y Alianzas de Iberdrola, por un periodo de dos años. CLG, una de las organizaciones empresariales más influyentes en políticas energéticas y climáticas de la Unión Europea según Influence Map, defiende que acción climática y transición energética son, gracias a la revolución tecnológica de las soluciones limpias de los últimos 10 años, una palanca clave de mejora de competitividad para nuestras industrias y una fuente de prosperidad y desarrollo para la sociedad. Considera que Europa dispone de gran parte de las tecnologías para acometer esta transición, que las empresas están dispuestas a invertir y que lo que se necesitan son políticas públicas concretas de estímulo y protección que muevan la economía en esta dirección y trabajar de forma conjunta y coordinada en Alianzas con los partidos políticos, a las ONGs, a los sindicatos… Como presidente, Saenz de Miera encabezará la representación institucional de GLG en los principales foros europeos e internacionales en el ámbito del cambio climático y la transición energética, visibilizará las oportunidades de creación de valor y empleo derivadas de la economía verde y defenderá políticas ambiciosas y coherentes en dos años claves para la economía europea, dado el contexto electoral durante 2024 y el comienzo de una nueva legislatura europea. VER MÁS
-
19/02/2024Avanzamos junto a Exiom en la primera gran fábrica de paneles solares de España Iberdrola y el grupo empresarial asturiano Exiom continúan sus pasos hacia la apertura definitiva de la primera fábrica de módulos fotovoltaicos de España, que tiene prevista su puesta en marcha en primavera. Entre los avances de mayor relevancia recientemente destaca la llegada, montaje e instalación de los equipos especializados para su fabricación. Se trata de maquinaria compleja, pesada y de gran volumen, preparada en el interior de la factoría a través de varios lotes de equipos. El proyecto responde al esfuerzo emprendido por Iberdrola y Exiom para atraer a España parte de la cadena de valor vinculada a las energías renovables. En concreto, la energía solar. El objetivo es convertir a España en punta de lanza para liderar este emergente sector desde Europa. La apertura de esta nueva fábrica en Europa responde al interés de ambas compañías en alcanzar una fabricación competitiva a nivel de la UE, focalizada en una primera fase en paneles solares con la posibilidad de extender la colaboración a otros de componentes de la cadena de valor fotovoltaica. La apuesta de Iberdrola por un modelo energético sostenible se enmarca en su programa PERSEO para fomentar el desarrollo de start-ups y empresas industriales innovadoras que trabajen en nuevos ámbitos de la electrificación y en sectores difíciles de descarbonizar. Desde su creación en 2008, PERSEO ha invertido 175 millones de euros en negocios que desarrollan tecnologías innovadoras, poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Iberdrola España. VER MÁS
-
16/02/2024Iberdrola optimiza el bombeo hidroeléctrico en Galicia, e hibrida una batería con bombeo en la central de Santiago Sil – Xares Iberdrola dispone ya de todos los permisos y autorizaciones previas para la mejora y optimización de la central de acumulación por bombeo de Santiago Sil – Xares. El proyecto consiste en la instalación de un arrancador estático y una batería de 5 MWh que permitirá flexibilizar el acoplamiento a la red de los grupos reversibles de bombeo existentes. Se trata de un proyecto innovador en España, siendo el primero de estas características que se autoriza. El proyecto permitirá acoplar a la red de forma más rápida y flexible el actual bombeo hidroeléctrico entre los ríos Sil y Xares, con un desnivel de 230 m, 50 MW de potencia y una capacidad de almacenamiento hidroeléctrico de casi 3 GWh (3.000 MWh). Iberdrola consolida así el esfuerzo inversor que está desarrollando tanto para optimizar sus actuales instalaciones con tecnología de Bombeo, de la que es líder nacional con más de 3.000 MW de potencia (más del 50% del total de España), así como para promover nuevas instalaciones de acumulación (en Galicia, Conso II, 1.800 MW). La central hidroeléctrica de Sil – Xares, tiene una producción media es de 100 GWh/año, se encuentra ubicada en el término municipal de Vilamartín de Valdeorras y entró en funcionamiento en 1969. Cuenta con cuatro grupos hidroeléctricos: dos de ellos de tipología fluyente y denominados Santiago Sil, con una potencia de 14 MW y un caudal de 160 m3/s, y otros dos de tipo Francis Reversible, con capacidad de acumulación por bombeo (Santiago Xares) de 50MW de potencia y un caudal de 18 m3/s. En el actual contexto, las instalaciones de acumulación por bombeo (Gigabaterías) son imprescindibles para avanzar en la descarbonización del Sistema Eléctrico, permitiendo la integración de las energías renovables no gestionables, el incremento de la inversión y desarrollo de las mismas, al evitar desconexiones en momentos de baja demanda. Actualmente Iberdrola es la única compañía que dispone de la tecnología de bombeo hidroeléctrico en Galicia, con más de 350 MW instalados en este tipo de instalaciones en la provincia de Ourense. El último ejemplo de la apuesta de Iberdrola por esta tecnología es su Complejo Hidroeléctrico de Tâmega , una de las mayores iniciativas energéticas de la historia, con una inversión total de más de 1.500 millones de euros, una capacidad instalada de 1.158 MW y una reserva de energía de 40 millones de kWh. VER MÁS
-
12/02/2024Suministraremos energía limpia a los supermercados italianos Tosano Iberdrola sigue a paso firme con su compromiso por la descarbonización del planeta. La compañía suministrará energía limpia a largo plazo a través de un PPA (contrato de energía renovable a largo plazo) a los supermercados Tosano, que hoy cuenta con más de 19 hipermercados y cerca de 4.000 empleados. El PPA (Power Purchase Agreement) prevé el suministro de energía durante 10 años a través de plantas fotovoltaicas de Iberdrola. El acuerdo permitirá a Iberdrola abastecer a Tosano con parte de la producción de su propio sistema fotovoltaico , para un consumo anual estimado de 20 GWh, contribuyendo así a aumentar la seguridad energética de la compañía, la independencia energética y acelerar su camino hacia la descarbonización. Una clara elección que proyecta a Tosano hacia el futuro, impulsando objetivos de descarbonización y sostenibilidad en todo el Nordeste, zonas en las que está presente con sus tiendas, gracias a una reducción de emisiones de CO2 de unas 6.000 toneladas al año. De Verona a Vicenza, de Brescia a Venecia, de Udine a Ferrara, los supermercados Tosano se alimentarán de energía verde, gracias al acuerdo firmado. Con la inauguración de su segunda planta operativa y la finalización de 4 plantas ya autorizadas y en construcción, Iberdrola contará con una capacidad operativa de 400 MW en Italia en 2025. Un acuerdo basado en valores y objetivos comunes Andrea Tosano, presidente de Supermercati Tosano, dijo: "El Plan Energético a mediano plazo de Supermercati Tosano prevé continuar con convicción en el camino de la producción de energía a partir de fuentes renovables, aumentando la capacidad instalada, con el fin de aumentar constantemente la participación de la autoproducción en el consumo total de energía limpia". "Nos complace ver que las empresas están empezando a comprender la importancia de abastecerse de fuentes renovables. Una elección importante no solo para la sostenibilidad medioambiental, sino para la propia empresa", comentó Lorenzo Costantini, Country Manager de Iberdrola Clienti Italia. "Los acuerdos PPA off-site, como el recientemente firmado con Tosano, permiten estabilizar el precio de la energía a largo plazo y procedente de fuentes renovables, eliminando la volatilidad inherente al uso de combustibles fósiles vinculados al suministro de energía". Liderando el mercado de PPAs Iberdrola cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito de los PPAs y gestiona acuerdos de compraventa de energía a largo plazo en mercados como España, el Reino Unido, Estados Unidos, México y Australia, procedentes de proyectos eólicos terrestres y fotovoltaicos. Hace ya más de una década, el grupo comenzó a desarrollar este tipo de acuerdos y a día de hoy Iberdrola es líder en el ranking de PPA en Europa, según la consultora Pexapark. Iberdrola cuenta con el 90% de su energía vendida que prevé generar entre 2023 y 2025, principalmente a través de PPA, lo que proporciona a la empresa visibilidad energía sostenible y en el largo plazo. VER MÁS
-
12/02/2024Avangrid lidera un proyecto piloto de aplicación de IA en la revisión de subestaciones Iberdrola, a través de su filial americana Avangrid , ha lanzado un proyecto pionero para probar el uso de Inteligencia Artificial (IA) en los trabajos de inspección en sus subestaciones, usando para ello el robot móvil SPOT, modelado a partir de un perro. Esta iniciativa, que desarrolla en colaboración con Levatas y Boston Dynamics, busca agilizar las tareas de revisión visual y térmica en las subestaciones. Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de Avangrid . VER MÁS
-
11/02/2024Apostamos por la mujer y su desarrollo en las carreras de ciencias El sector energético ha sido históricamente un ámbito dominado por los hombres en todos los perfiles profesionales y niveles de cualificación. Como consecuencia, y pese a representar el 48% de la fuerza laboral a nivel global, la presencia de mujeres en este sector, según la Agencia Internacional de la Energía, es del 22%, alcanzando el 32% en negocios renovables. Iberdrola, consciente de esta realidad y de que la presencia de la mujer en la industria energética es esencial, desarrolla y lidera diferentes iniciativas, que facilitan su integración en puestos STEM (carreras que tienen que ver con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas) en los países en los que está presente. En concreto, la compañía desarrolla iniciativas en España, Reino Unido, Estados Unidos, México, Brasil o Australia, entre otros países, estableciendo alianzas estratégicas, apoyando y dando visibilidad a otras instituciones comprometidas con la inclusión de la mujer. La compañía aspira a generar un impacto que exceda de su organización y que sea sostenible a lo largo del tiempo, por lo que, desde hace años, trabaja en la implementación de prácticas, tanto internas como externas, que buscan apoyar a las mujeres en los momentos clave de su trayectoria. En primer lugar, despertando el interés por áreas STEM entre niñas y jóvenes y después. apoyándolas en su formación e integración al mercado laboral, así como acelerando el desarrollo de sus empleadas y dando visibilidad a profesionales referentes, que contribuyen a combatir los sesgos de género. Impulso internacional Entre los programas llevados a cabo por la compañía destacan los diseñados para potenciar el desarrollo y dar visibilidad a mujeres referentes. Con el objetico de crear y mantener una fuerza laboral diversa, en alianza con las instituciones locales donde está presente, promueve el estudio de las carreras STEM, especialmente en mujeres, al ofrecer becas e incentivos educacionales, creando oportunidades de acceso al mercado laboral. En España, a los diferentes proyectos de formación para niñas y jóvenes, acuerdos con diferentes entidades, como Innobasque (la Agencia de Innovación del País Vasco) o alianzas como la realizada con el Ministerio de Educación, la Universidad Pontificia Comillas o la EMT, entre otras; este año se ha sumado a la iniciativa Technovation Girls. Se trata de un programa de innovación y emprendimiento en el que las niñas y adolescentes trabajan junto mentores voluntarios resolviendo problemas de su entorno mediante el uso de la tecnología. En Estados Unidos, la Fundación Avangrid, en colaboración con la organización Girls Inc, promueve el programa Eureka!, destinado a promover durante cinco años formación intensiva y prácticas en empresas relacionadas con las carreras STEM en jóvenes de colectivos minoritarios o en las primeras universitarias de las familias. Iberdrola en Estados Unidos también apoya a la Sociedad de Mujeres Ingenieras (SWE). Además, en 2021, la compañía se adhirió a Paradigm for Parity, una coalición de organizaciones dedicadas a abordar las brechas raciales y de género en el sector empresarial y lograr la paridad de género total para 2030. En Reino Unido, Iberdrola, a través de su filial ScottishPower, es miembro de POWERful Women, una iniciativa para avanzar en la diversidad de género dentro del sector energético. Además, la compañía también cuenta con una red de empleadas llamada SP Connected Women, que proporciona una plataforma para que sus miembros se reúnan de forma regular y puedan compartir sus experiencias e ideas tanto internamente como en eventos externos. En México, Iberdrola realiza el foro Mujeres con Energía desde el año 2018, un espacio de diálogo y formación sobre diversidad, equidad e inclusión para impulsar iniciativas que permitan cerrar la brecha de género. Además, en 2023, la compañía celebró su cuarta convocatoria de sus becas STEM, un programa realizado desde 2019 en alianza con instituciones locales que busca fomentar el estudio de ingenierías en la juventud oaxaqueña. En Brasil, a través de Neoenergia, la compañía se comprometió en 2023 con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (ONU) para aumentar en más de un 30% el número de mujeres y personas negras en puestos de liderazgo para 2025 en todas sus unidades de negocio en el país. Además, destaca también la Escuela de Electricistas para mujeres, cuyo objetivo es fomentar la inserción femenina en puestos del sector eléctrico ocupados predominantementepor hombres. Desde su puesta en marcha en 2017, ha formado a 850 mujeres, de las que cerca de 600 han sido contratadas. En Australia, Iberdrola apoyó en 2022 la asociación sectorial Red de Mujeres en la Energía (Women in Energy Network o WIEN por sus siglas en inglés), que busca promover el avance de las mujeres en la industria energética a través de las relaciones, el intercambio de conocimientos y la generación de oportunidades de liderazgo. VER MÁS