Noticias
-
31/07/2024 - 09:00 UTC +02:00Obtenemos la autorización administrativa del parque eólico El Escudo, en España Iberdrola ha obtenido luz verde para poder continuar con los trabajos preliminares de construcción de un parque eólico en Cantabria (en el norte de España), después de que la promotora Biocantaber –en la que participa Iberdrola- haya recibido la autorización administrativa de construcción (AAc). El parque eólico de El Escudo, que alcanzará una potencia de 101 MW, generará energía renovable equivalente al consumo anual de 95.300 hogares y evitará la emisión de 45.000 toneladas de CO2 al año. Además, es el primer parque de España en aplicar la tecnología BIM (Building Information Modeling), una metodología que permite controlar al detalle la ejecución de las obras y, entre otros aspectos, la aplicación de las medidas para reducir el impacto. Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de Iberdrola España . VER MÁS
-
30/07/2024 - 13:30 UTC +02:00Ignacio Galán visita las instalaciones de Windar Renovables en el Puerto de Avilés Ignacio Galán ha visitado las instalaciones de Windar Renovables en el Puerto de Avilés acompañado de Orlando Alonso, presidente de la astillera, punto de embarque de las grandes estructuras de energía eólica terrestre y marina. Durante la visita, los representantes de ambas empresas han aprovechado para ver el estado del embarque de las últimas cinco estructuras, de un total de 62, que partían hacia el parque eólico marino Vineyard Wind I que Iberdrola construye en aguas estadounidenses. El contrato, que ha generado alrededor de 800 empleos ha supuesto un hito significativo en la trayectoria de la colaboración entre ambas empresas, confirmando de esta manera su capacidad de convertirse en un proveedor global para la eólica marina. El parque eólico de Vineyard Wind I, ubicado en aguas estadounidenses, dispondrá una vez completado de una potencia de 800mMW y será capaz de generar energía limpia para satisfacer el consumo de medio millón de hogares. Además de este proyecto, la colaboración entre Iberdrola y Windar Renovables continúa con la producción de 95 piezas de transición para su parque eólico marino de East Anglia Three que serán fabricadas también en las instalaciones de Windar en Avilés. VER MÁS
-
28/07/2024 - 11:22 UTC +02:00Abanderamos el deporte femenino en París Los juegos han dado comienzo en París y lo han hecho con un hito sin precedentes: serán los primeros en lograr la paridad de género. Así, un 50% de los 10.500 atletas que competirán en la capital francesa del 26 de julio al 11 de agosto serán mujeres, un logro del que Iberdrola ha sido partícipe, apoyando a dos de los principales comités , el español y el brasileño. En ambos casos, esta será la primera edición en la que sus respectivas expediciones estarán compuestas por más mujeres que hombres. En concreto, la española contará con 192 atletas femeninas, un 50,3% del total, y con 190 masculinos, un 49,7%, mientras que en la brasileña la proporción es de 153 mujeres, un 55,4%, y de 123 hombres, un 44,6%. En los históricos registros presentados en la cita parisina por España y Brasil, el Grupo ha jugado un papel clave por medio de la puesta en marcha de numerosas políticas de igualdad , que han tenido en la promoción del deporte femenino uno de sus vehículos clave. En España, 24 de las 35 federaciones nacionales respaldadas por Iberdrola participarán en París, aportando 173 deportistas, un 90,1% del total. Además, 20 de las 35 integrantes del programa Embajadoras Iberdrola, con el que la empresa quiere inspirar y dar visibilidad a las más de 800.000 mujeres deportistas federadas que componen las 35 federaciones a las que impulsa en la actualidad, formarán parte del equipo español. Neoenergia firma un acuerdo con el Comité Olímpico Brasileño En Brasil, Neoenergia acaba de suscribir un acuerdo hasta 2025 con el Comité Olímpico Brasileño (COB) para convertirse en uno de sus principales apoyos en materia de igualdad de género y sostenibilidad, beneficiando así a deportistas de múltiples disciplinas. Con ello, la filial de Iberdrola ahonda en su compromiso con el fortalecimiento del deporte femenino en el país sudamericano, iniciado con el patrocinio de la selección brasileña de fútbol y del campeonato nacional de clubes –Brasileirão Feminino Neoenergia–. A través de esta asociación, Neoenergia, referente en la transición energética de Brasil, apoyará al COB en sus metas de descarbonización, poniendo a disposición del ente deportivo soluciones energéticas e implementando acciones de sostenibilidad que permitirán reducir las emisiones de CO2 de su Centro de Entrenamiento Time Brasil, situado en Río de Janeiro. Apuesta global por impulsar la igualdad a través del deporte Brasil y España no son los únicos ejemplos de la apuesta global y pionera por el deporte femenino que Iberdrola inició en 2016. En Escocia, su filial ScottishPower es el patrocinador principal de la Scottish Women’s Football (SWF) y de la liga escocesa, así como espónsor de las Scottish Youth Challenge Cups, en los tres tramos de edad, y de la Scottish Women’s Highlands and Islands League. En México, Iberdrola México ha presentado, como parte de sus compromisos con la equidad y la inclusión, el programa DestElla , que tiene como objetivo potenciar el desarrollo y el empoderamiento de las mujeres a través del deporte. En esta primera fase, DestElla impulsará a la rama femenina de la Federación Mexicana de Rugby. En Portugal, la compañía será hasta 2027 el principal motor de todo el fútbol femenino absoluto, tras el reciente acuerdo alcanzado con la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) para patrocinar la selección lusa y las competiciones de clubes de la FPF: la Liga BPI, Copa de Portugal, Supercopa y Copa de la Liga. VER MÁS
-
24/07/2024 - 08:17 UTC +02:00Batimos récord de inversión a junio, con 5.276 millones, un 16% más, y alcanzamos un beneficio de 4.134 millones Iberdrola avanza a paso firme en su Plan Estratégico 2024-2026 . La compañía, que ha presentado hoy sus resultados del primer semestre, ha realizado unas inversiones récord de 5.276 millones de euros, un 16% más que el mismo periodo del año anterior. Gracias a este esfuerzo inversor, el beneficio neto se ha situado en los 4.134 millones de euros en el primer semestre de 2024. Por su parte, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) ha alcanzado los 9.614 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 27% respecto al mismo periodo del año anterior. Excluyendo la venta de activos de México, el Ebitda se ha situado en los 7.897 millones de euros, un 9% más que el mismo periodo del año anterior. El crecimiento del beneficio ha venido impulsado por un aumento de la base de activos de redes y por los nuevos marcos tarifarios en Estados Unidos, Reino Unido y Brasil. Además, la compañía ha registrado una producción renovable histórica y un crecimiento recurrente de la producción hidráulica a través del almacenamiento, que ha alcanzado los 3.000 GWh en 6 meses en la Península Ibérica (un 25% de la producción hidroeléctrica total), lo que permite una integración óptima de las renovables en el sistema. Otro de los factores que ha permitido el crecimiento operativo ha sido el destacable incremento de la cartera de PPA (acuerdos de compraventa de energía limpia) con clientes industriales y la mejora en los mercados comerciales de la Península Ibérica y Reino Unido. Más compromiso con la sociedad Iberdrola ha seguido contribuyendo a crear valor en todos los ámbitos de la sociedad. En el primer semestre ha realizado compras por más de 7.000 millones de euros a decenas de miles de proveedores, lo que genera un importante efecto tractor en la sociedad que permite sostener más de medio millón de empleos en todo el mundo. Además, la aportación a las arcas públicas en todo el mundo ha crecido un 20% en el primer semestre, hasta alcanzar los 5.300 millones de euros. La compañía sigue impulsando su compromiso con la descarbonización. El récord de producción renovable ha permitido reducir las emisiones en Europa hasta los 26 gCO2 /kWh. De esta forma, cerca de un 90% de la producción de Iberdrola está ya libre de emisiones. Iberdrola genera energía 100% libre de emisiones en el Reino Unido, Brasil, Francia, Italia, Alemania, Polonia, Portugal, Grecia y Bulgaria. Compromiso con el Plan Estratégico 2024-2026 La compañía sigue avanzando a paso firme en su Plan Estratégico 24/26 presentado el pasado marzo. De los 5.276 millones de euros que la compañía ha invertido en el semestre, un 56% de las inversiones se ha destinado a Estados Unidos y Reino Unido, un 19% a la Península Ibérica, un 15% a Latinoamérica, y un 10% a otros países de Europa y a Australia. Por negocios, el área de redes ha recibido el 51% de las inversiones, alcanzando los 2.708 millones de euros en el primer semestre de 2024, lo que supone un incremento del 23% respecto al mismo periodo del año anterior. Cabe destacar el incremento del 63% que han tenido las inversiones en redes de transporte, de manera que ya suponen el 39% del total invertido en esta área. Así, la base de activos de redes ha alcanzado los 43.300 millones de euros, un 7% más que a cierre del primer semestre de 2023. Las inversiones en renovables han crecido un 10% en el primer semestre, hasta alcanzar los 2.167 millones de euros. Gracias a estas inversiones, el grupo ha incorporado 3.100 MW nuevos de renovables, superando en la actualidad los 43.400 MW en todo el mundo. En los últimos 12 meses se han instalado unos 800 MW eólicos marinos, lo que supone un incremento del 60% respecto al mismo periodo del año anterior, ante la incorporación de Saint Brieuc (Francia), y de los primeros aerogeneradores en funcionamiento de los parques Vineyard Wind 1 (EE.UU.) y de Baltic Eagle (Alemania), hasta alcanzar en la actualidad los 2.300 MW. Con estos avances, los proyectos de eólica marina previstos en el plan estratégico 24-26 ya están asegurados y en construcción y se prevé que para 2026 estén operativos 4.800 MW nuevos y que aporten 1.800 millones al Ebitda para 2026, frente a los 400 millones de euros de este primer semestre. Crecimiento unido a solidez financiera Iberdrola ha acelerado el ritmo de sus inversiones, mientras mantiene la solidez de su balance. Gracias a la buena evolución del negocio de la compañía y a la venta del negocio de México, el grupo ha alcanzado un flujo de caja operativo de 11.362 millones de euros en sólo seis meses, frente a los 5.731 millones del mismo periodo del año anterior, lo que supone un incremento del 98%. La venta de activos en México supuso un ingreso superior a los 5.400 millones de euros, con unas plusvalías de 1.165 millones de euros después de impuestos registradas en la cuenta de resultados del semestre. El grupo ha vuelto a demostrar su liderazgo en financiación sostenible con un aumento de 10 puntos básicos en la ratio del flujo de caja respecto a la deuda neta respecto al primer semestre de 2023, hasta el 25%, y obteniendo 4.800 millones de euros de nueva financiación, lo que permite situar la liquidez en los 21.700 millones de euros. De esta forma, Iberdrola podría cubrir 24 meses de necesidades financieras sin recurrir al mercado. Además, de acuerdo con lo aprobado en la Junta General de Accionistas la compañía ha incrementado la remuneración al accionista un 11,4%, hasta los 0,558 euros por acción con cargo a los resultados de 2023. De hecho, el próximo 29 de julio la compañía abonará el dividendo complementario de 0,351 euros por acción. Iberdrola ha alcanzado ya el suelo del dividendo de 0,55 euros por acción fijado en el plan estratégico, y la compañía prevé que suba hasta una horquilla de entre 0,61 y 0,66 euros por título en 2026. Mejora de las perspectivas para 2024 y posición óptima a largo plazo En este contexto, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha mejorado las previsiones para 2024, hasta situar el crecimiento del beneficio neto en el doble dígito (excluyendo cualquier plusvalía por rotaciones de activos) desde los 4.803 millones de euros de 2023, gracias a la aportación de las nuevas inversiones en redes, las revisiones de tarifas en los EE.UU., el Reino Unido y Brasil y a los 1.600 MW renovables en construcción. El presidente ha destacado que la compañía está bien posicionada para aprovechar las nuevas oportunidades en todas las áreas de negocio. Según los organismos internacionales, las necesidades globales de inversión en redes se duplicarán a 2030, por lo que la compañía está cerrando ya planes de inversión en transporte y distribución en Reino Unido y Estados Unidos para la próxima década. Además, en el actual contexto de mercado, Iberdrola tiene más de 100 millones de kWh de almacenamiento, a los que se unen 20 millones de kWh bajo construcción y 150 millones de KWh para futuros proyectos para captar el valor de las renovables y disminuir la volatilidad de los precios. Por otra parte, dado el aumento exponencial de las necesidades de electricidad para centros de datos, Iberdrola cuenta con una posición única, ya que tiene ya 8.000 GWh comprometidos al año con las grandes empresas tecnológicas. VER MÁS
-
19/07/2024 - 12:07 UTC +02:00Aumentamos nuestra producción renovable en Portugal con dos nuevas plantas fotovoltaicas Las plantas fotovoltaicas Montechoro I y II, situadas en la región del Algarve, al sur de Portugal, se han completado y ahora contribuyen a la capacidad de producción de energía renovable del país. Con una capacidad total instalada de 37 megavatios (MW) y una capacidad total de producción anual de 56,84 GWh, los proyectos fueron adjudicados a Iberdrola en una subasta en 2019. Más de 64.554 paneles bifaciales generarán energía suficiente para abastecer a unos 19.000 hogares, evitando la emisión de más de 21.000 toneladas de CO2 al año. Con una inversión total de 30 millones de euros, ha generado alrededor de 200 puestos de trabajo en la región y contribuido al fomento de la economía local con la contratación de proveedores para la construcción de la conexión a red y a la subestación. Alejandra Reyna, directora general de Iberdrola Renovables Portugal asegura que «la finalización de dos plantas fotovoltaicas adicionales representa un hito importante en el camino hacia la descarbonización de la economía, reforzando la capacidad de producción de energía renovable en Portugal y contribuyendo al desarrollo socioeconómico, en línea con los objetivos nacionales y globales de reducción de emisiones y promoción de la autonomía energética.» Además, Iberdrola sigue reforzando su compromiso con la protección de la biodiversidad, aportando medidas de conservación medioambiental en la construcción de estas centrales. Avanzar en la transición energética Iberdrola continuará invirtiendo en la ampliación de su cartera de producción en Portugal, apoyando la transición energética , mejorando la seguridad y competitividad energética y creando empleo sostenible en toda la cadena de valor. Iberdrola cuenta con una cartera de proyectos en operación con una capacidad instalada de 1.435 MW: las tres Centrales Hidroeléctricas (1.158 MW) del Sistema de Generación Tâmega, que en el futuro se integrarán en el mayor parque eólico del país (274 MW), y que será el mayor proyecto de hibridación de Portugal; los tres parques eólicos (92 MW) de Catefica (18 MW), Alto do Monção (32 MW) y Serra do Alvão (42 MW); y una serie de plantas fotovoltaicas (185 MW), de la Subasta 2019, de las que Iberdrola fue la mayor adjudicataria en número y lotes - Algeruz II, en Setúbal (27 MW), Conde, en Palmela (14 MW), Alcochete I y II (46 MW) y ahora Montechoro I (12 MW) y II (25 MW). Está previsto que el último de los siete lotes esté terminado a finales de 2024: la Central Fotovoltaica de Carregado (62 MW). Compromiso medioambiental En el ámbito de los proyectos de preservación ambiental, destaca la preservación de la Gruta Pequena do Escarpão, cavidad de interés geológico situada en el área cercada de la planta fotovoltaica Montechoro II. Está previsto que en el futuro se apoyen visitas educativas para conocer la geología local, la generación de energía limpia y los beneficios medioambientales. Iberdrola también ha invertido en la creación de hábitats y refugios invernales para reptiles, mamíferos, anfibios y aves, en plantaciones de árboles adaptados a la zona, como madroños, olivos y algarrobos, y en el trasplante de especies RELAPE (Raras, Endémicas, Localizadas, Amenazadas o en Peligro de Extinción), como ‘Narcissus bolbocodium’. Además, Iberdrola ha previsto la compensación y el mantenimiento de 7,4 hectáreas del hábitat 5330, (matorral predesértico termomediterráneo) en el municipio de Albufeira, en el Algarve, así como la gestión forestal para dar cumplimiento al Plan Municipal de Defensa del Bosque contra Incendios de Albufeira, salvaguardando y protegiendo las infraestructuras de los incendios rurales. VER MÁS
-
18/07/2024 - 13:01 UTC +02:00Colaboraremos con Broseta y las fundaciones Adecco y Prodis en un proyecto dirigido a personas con discapacidad intelectual Iberdrola ha puesto en marcha, a través de sus Servicios Jurídicos y Fiscales y junto al despacho de abogados Broseta, un acuerdo de colaboración para actividades pro bono con la Fundación Adecco y la Fundación Prodis para reducir las barreras de acceso al mercado laboral de las personas con discapacidad intelectual. Esta colaboración se enmarca en el proyecto Construyendo Juntos, un programa de carácter multidisciplinar por el que los profesionales jurídicos de la compañía, en colaboración con más de 10 despachos de abogados, prestan servicios formativos y de asesoramiento jurídico y fiscal de la mayor calidad a entidades sin ánimo de lucro. A la firma, que ha tenido lugar en las oficinas de Iberdrola en Valencia, han asistido Santiago Martínez Garrido, secretario general y del Consejo de Iberdrola; Rosa Vidal Monferrer, socia directora de Broseta; Valle Oñate Dancausa, directora general de Prodis y Arancha Jiménez Ceballos, directora de Estrategia, Fundraising y Desarrollo de la Fundación Adecco. Para el secretario general de Iberdrola gracias a con este acuerdo “los profesionales jurídicos de Broseta e Iberdrola pretenden que el conocimiento jurídico transmitido a través de esta alianza actúe de palanca de reducción de desigualdades y a favor de la inclusión laboral de las personas con discapacidad, y el acompañamiento informado tanto de sus familiares como de las entidades que los apoyan”. Según la socia directora de Broseta esta alianza “supone una muy interesante oportunidad de trabajo pro bono, práctica con la que Broseta se siente muy comprometida, así como una satisfacción al desarrollarse junto a Iberdrola, uno de los clientes de referencia del despacho, y con la Fundación Prodis y la Fundación Adecco, con las que venimos colaborando habitualmente en distintas iniciativas pro bono”. La directora general de Fundación Prodis ha destacado la importancia de este tipo de alianzas, “clave para entidades como Prodis, que nos permite así seguir apoyando a las personas con discapacidad y sus familias, quienes en muchas ocasiones se encuentran desinformadas. Favorecer una comunicación clara, sencilla y confiable de la mano de expertos como son los servicios jurídicos de Iberdrola y el despacho Broseta, es una oportunidad inmensa, que facilitará, sin duda, el acceso al mercado laboral de nuestros usuarios”. Por su parte, la directora de estrategia de la Fundación Adecco ha resaltado estar “profundamente agradecidos a los equipos jurídicos de Iberdrola y Broseta, que de un modo tan generoso ponen su conocimiento al servicio de las personas que más lo necesitan. A través de esta colaboración vamos a dar respuesta a una de las grandes barreras que tradicionalmente han frenado el acceso al empleo de las personas con discapacidad intelectual: el desconocimiento del marco legal, que dispara los miedos tanto de sí mismas como de sus familias”. “Tras 25 años trabajando por la inclusión, podemos constatar que cuando una persona con discapacidad intelectual conoce y comprende sus derechos laborales, afronta el proceso de búsqueda de empleo con una confianza mucho mayor, sabiendo que dispone de los recursos necesarios para afrontar los desafíos y/o dificultades que pueden surgir. De igual manera, la capacitación de las familias, las entidades y, en general, de quienes acompañan a las personas con discapacidad intelectual, es también decisiva para apoyar y guiar, garantizando que las personas con discapacidad pueden desarrollar una carrera profesional justa y sostenible en el tiempo”, ha añadido la representante de Fundación Adecco. Un reto de grandes dimensiones Las personas con discapacidad intelectual siguen afrontando grandes obstáculos para encontrar un empleo, tal como avalan las últimas cifras oficiales. En concreto, su tasa de actividad o participación laboral (36,4%) es 41,4 puntos porcentuales inferior a la del resto de la población -el 63,6% de las personas con discapacidad intelectual en edad laboral no tiene trabajo ni lo busca-. Asimismo, la tasa de empleo es otro de los grandes indicadores que da cuenta de esta desigualdad: solo un 23,8% de las personas con discapacidad intelectual se encuentra trabajando, un porcentaje que dista en 27,3 puntos de la media nacional. Conocimiento jurídico: llave para la inclusión laboral Detrás de estas cifras subyacen barreras estructurales que dificultan el acceso al empleo de las personas con discapacidad: prejuicios, sobreprotección, falta de experiencias previas y un desconocimiento generalizado que frena el proceso de inclusión. En este sentido, la formación en el área jurídica resulta fundamental, no solo para proteger y garantizar los derechos de las personas con discapacidad intelectual, sino también de cara a abrirles las puertas del mercado laboral, proporcionándoles las herramientas necesarias para acceder a oportunidades y desarrollar carreras profesionales sostenibles. Además, también es importante dotar de conocimientos jurídicos específicos a las entidades y personas que acompañan a las personas con discapacidad intelectual en su itinerario laboral, de modo que puedan servir de guía y apoyo en los aspectos legales más relevantes. La alianza tiene la finalidad de transmitir a las personas con discapacidad intelectual, sus familias y las entidades que las acompañan, el conocimiento jurídico necesario para abordar con diligencia su acceso al empleo, que les permita tomar decisiones informadas y prever situaciones de abuso y/o discriminación. VER MÁS
-
18/07/2024 - 09:00 UTC +02:00Carbon2Nature y nuestra filial en Brasil firman una alianza para reducir la huella de carbono Carbon2Nature se alía con la filial brasileña de Iberdrola, Neoenergía, para desarrollar proyectos que capturen carbono a través de soluciones basadas en la naturaleza, que reduzcan la huella de carbono global, mejoren la biodiversidad y promuevan una economía sostenible, situando la naturaleza como palanca esencial de creación de valor sostenible. Estos objetivos están plenamente alineados con las estrategias corporativas de ambas compañías. El acuerdo permitirá acelerar el desarrollo de proyectos de conservación, gestión sostenible y restauración en diversos ecosistemas en Brasil, país clave para el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza a nivel mundial, y donde se aprovechará la amplia experiencia en el mercado brasileño de Neoenergia para llevar a éxito los proyectos identificados. Se crea una ioint venture, que estará controlada en un 51% por Carbon2Nature y en un 49% por Neoenergia. La mayoría de los proyectos en Brasil serán forestales, pero también se analizarán proyectos centrados en los ecosistemas marinos (“Blue Carbon”). En los próximos años, se espera capturar más de 10 millones de toneladas de CO2, mediante una densidad arbórea de 15 millones de árboles repartidos en más de 19.000 hectáreas. Los proyectos se rigen bajo el enfoque de la triple I: integridad, innovación e impacto a largo plazo. Todos estarán certificados con estándares de calidad reconocidos a nivel internacional/nacional, que validarán su contribución climática a la mejora de la biodiversidad, al bienestar de las comunidades locales y otros Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Carbon2Nature, un proyecto en crecimiento Iberdrola lanzó hace un año Carbon2Nature con el objetivo de capturar y fijar en la naturaleza más de 60 millones de toneladas de CO2 mediante proyectos de restauración, conservación y gestión sostenible de larga duración y con alto impacto climático, ambiental y social. Participada al 100% por Iberdrola, sigue el compromiso de la energética con un modelo sostenible sustentado en dos objetivos prioritarios: lograr cero emisiones netas en todos los alcances antes de 2040 y tener un impacto neto positivo en la biodiversidad para 2030. Con una visión global, pero haciendo hincapié en lo local, Carbon2Nature está avanzando en el desarrollo de proyectos a nivel global. En un año, ya tiene quince proyectos en desarrollo y más de 40 en estudio en diez países, con foco en España, México, Colombia y Australia. Su estrategia se centra en proyectos forestales de reforestación y gestión sostenible, con más de once proyectos operativos en España que abarcan una superficie de más de 2.500 hectáreas y uno en desarrollo en Colombia en más de 5.000 hectáreas. También se está posicionando en proyectos en ecosistemas marinos conocidos como de carbono azul, desarrollando un proyecto de restauración de manglar en México y un piloto pionero para plantación de praderas de posidonia en España. En su línea de innovación, también tiene en marcha un proyecto piloto de evitación de metano en ganadería en España. En total, su cartera de proyectos en operación supone cerca de 2 millones de árboles plantados o pendientes de ejecución que capturarán más de 800.000 toneladas de CO2. A ello se añade una amplia cartera en negociación que implicarían la plantación de más de 20 millones de árboles y la captura de más de 14 millones de toneladas de CO2. VER MÁS
-
17/07/2024 - 09:00 UTC +02:00Instalaremos sistemas de autoconsumo solar en edificios de las Fuerzas Armadas en Brasil Iberdrola, a través de su sociedad en Brasil, Neoenergia , ha firmado un Acuerdo de Cooperación Técnica con el Ministerio de Defensa para instalar 10 sistemas de autoconsumo solar en edificios de las Fuerzas Armadas y sustituir 3.600 bombillas ineficientes por modelos LED, un 40 % más económicos que los tradicionales. Las plantas se ubicarán en inmuebles del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea situados en el Distrito Federal, Bahía, Pernambuco, Rio Grande do Norte y São Paulo. Su instalación y puesta en funcionamiento, así como el cambio de luminarias deberá completarse antes de final de año. El objetivo de esta acción es promover el uso de la energía limpia y renovable, además de reducir el valor de las facturas de electricidad de las instituciones. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Neoenergia. VER MÁS