Noticias
-
16/07/2024 - 15:00 UTC +02:00Comenzamos a producir energía limpia en nuestra planta fotovoltaica True North, en Texas Iberdrola, a través de su filial en Estado Unidos, Avangrid, ha comenzado a producir energía limpia en su planta fotovoltaica True North, la primera que instala en el estado de Texas. La empresa ya ha puesto en marcha 20 MW de los 238 MWac (321 MWdc) que tendrá la instalación cuando entre en operación. True North suministrará energía limpia y renovable para alimentar las operaciones de Meta en la región a través de un acuerdo de compra de energía a largo (PPA) para su próximo centro de datos en Temple con energía 100 % renovable. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Avangrid. VER MÁS
-
15/07/2024 - 09:00 UTC +02:00El proyecto WinDTwin es pionero en una nueva era de optimización de la energía eólica marina El sector de la energía eólica marina está a punto de experimentar una importante transformación con el lanzamiento de WinDTwin, un innovador proyecto financiado con fondos europeos cuyo objetivo es revolucionar la previsión y gestión de la producción de energía eólica. Con una subvención de 6 M€, esta iniciativa de tres años de duración reúne a un consorcio diverso de 13 entidades de 7 países, unificadas por el objetivo de crear un gemelo digital o digital twin (DT) altamente preciso y dinámico para los parques eólicos marinos. A medida que se intensifica la demanda mundial de energías renovables, la ampliación de los parques eólicos, tanto terrestres como marinos se convierte en un factor crucial. Los parques eólicos existentes destacan la importancia de la microsituación estratégica de las turbinas y su interconexión óptima. Sin embargo, a medida que avanzamos hacia la integración de los parques eólicos en agrupaciones más grandes y centrales eléctricas virtuales, surgen las posibles interacciones negativas a larga distancia, lo que puede restar valor a las ganancias que pretenden conseguir las agrupaciones. Para hacer frente a estos retos, WinDTwin desarrollará una sofisticada plataforma de gemelos digitales. Esta plataforma pretende transformar la industria ofreciendo predicciones precisas sobre la producción de electricidad y la demanda energética. Servirá de eje central para los responsables de la toma de decisiones, ofreciendo acceso a un conjunto de recursos, modelos, escenarios y visualizaciones de alta calidad, lo que permitirá tomar decisiones más informadas y estratégicas en la gestión de la energía eólica marina. El éxito de WinDTwin depende de la colaboración de su diverso y experimentado consorcio. Con experiencia en la producción de energía eólica, códigos industriales, métodos numéricos y algoritmos, este esfuerzo colectivo es crucial para alcanzar los ambiciosos objetivos de investigación fijados y orientados a la innovación. La sinergia entre las entidades participantes garantiza que el proyecto aproveche una amplia gama de competencias y perspectivas, vitales para impulsar sus objetivos innovadores. El desarrollo de WinDTwin se centrará en varios objetivos estratégicos destinados a mejorar las capacidades y la eficiencia de los parques eólicos marinos: * Predicción precisa: mejora las predicciones eólicas y meteorológicas con modelos perfeccionados. * Disposición óptima: diseña modelos espaciales precisos para reducir las ineficiencias. * Control eficaz de las turbinas: maximiza el rendimiento de la turbina con sistemas de control avanzados. * Energía sostenible: explora soluciones energéticas híbridas y ecológicas. * Predicción precisa del rendimiento: utiliza simulaciones para obtener previsiones energéticas precisas. * Integración perfecta en la red: garantiza una conexión eficiente con las redes eléctricas. * Información sobre la demanda y los precios: modela la demanda de electricidad y las tendencias de los precios. * Mantenimiento proactivo: supervisa y mantiene las turbinas con análisis predictivos. * Experiencia de usuario personalizada: adapta las funciones del gemelo digital a las necesidades del usuario. * Sistemas de datos sólidos: implementa prácticas eficaces de gestión de datos. * Innovación de código abierto: fomenta la colaboración de la industria con herramientas de código abierto. * Crecimiento estratégico: planifica el futuro desarrollo y uso comercial del gemelo digital. "WinDTwin representa un importante salto adelante en nuestra capacidad para aprovechar y gestionar la energía eólica marina. Al integrar una avanzada tecnología de gemelos digitales, estamos estableciendo un nuevo punto de referencia en cuanto a precisión y eficiencia en la previsión de la energía eólica y la toma de decisiones. Nuestro enfoque colaborativo, basado en la experiencia de nuestros reconocidos socios, nos posiciona para impulsar innovaciones significativas que beneficiarán a todo el sector de las energías renovables", afirmó Oriol Lehmkuhl, jefe de grupo del Barcelona Supercomputing Center, coordinador de WinDTwin. Acerca del Consorcio WinDTwin: El proyecto WinDTwin es un esfuerzo de colaboración en el que participan 13 organizaciones líderes de toda Europa, entre las que se incluyen: * Barcelona Supercomputing Center * Fraunhofer IEE * WAVEC Offshore Renewables * EPRI Europe * SOLUTE * Universität Kassel * IBERDROLA * SINTEF Ocean * +Atlantic * Open Cascade * CNET Centre for New Energy Technologies * MET Centre * ENGIE Laborelec Juntos, estos socios están comprometidos con el avance de las capacidades de gestión de los parques eólicos marinos y el fomento de la innovación en el sector de las energías renovables. VER MÁS
-
12/07/2024 - 17:49 UTC +02:00Nuestra producción renovable marca máximos históricos en el semestre En línea con su compromiso con la generación de energía limpia, Iberdrola ha marcado sus máximos históricos en producción renovable en el primer semestre de 2024. Gracias a las inversiones realizadas por la compañía y a su compromiso con la descarbonización, la producción renovable de grupo ha superado los 45.000 GWh en el mundo -en concreto se ha situado en los 45.181 GWh-, lo que supone un incremento del 5,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta excelente cifra se debe a la nueva capacidad instalada (en los últimos 12 meses Iberdrola ha instalado casi 3.100 MW renovables), y a la mayor producción con energías limpias, especialmente con tecnologías gestionables, gracias al incremento del almacenamiento por bombeo. Liderando las energías limpias Uno de los países que más ha contribuido a este positivo comportamiento ha sido España. La compañía ha conseguido superar la cota de generación de los 18.500 GWh renovables en el primer semestre de 2024, lo que supone un incremento del 21%, a pesar de la menor producción de la eólica terrestre, que ha sido compensado con el incremento de la generación hidroeléctrica gracias al almacenamiento por bombeo. Ello ha permitido que el nivel de reservas hidroeléctricas se encuentre en la actualidad en más del 77,1% aun considerando el mencionado incremento de la producción registrado al cierre del semestre. Por países, además del comportamiento de España destacan los incrementos de generación renovable en el Reino Unido (+8%), México (+10%) y resto del mundo (+33,5%). La capacidad renovable del grupo supera los 43.400 MW -en concreto, se encuentra en los 43.421 MW-, tras añadir casi 3.100 MW nuevos en los últimos 12 meses, según ha comunicado hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Iberdrola ha instalado 1.891 MW fotovoltaicos y 1.046 MW eólicos, principalmente marinos. La capacidad eólica marina se incrementa cerca de un 60%, hasta los 2.167 MW gracias a los nuevos parques en Europa Continental (Francia y Alemania), donde la capacidad instalada se multiplica por 2,5 veces gracias a la incorporación de Saint Brieuc (Francia), a los primeros aerogeneradores en funcionamiento de Vineyard Wind 1 (EE.UU) y del parque Baltic Eagle (Alemania). Con esta nueva capacidad, Iberdrola seguirá impulsando la autosuficiencia energética, la electrificación y, por consiguiente, una mayor eficiencia energética y económica para todos los consumidores. Dado el compromiso de la compañía por las energías renovables, el Grupo genera energía 100% libre de emisiones en países como el Reino Unido, Brasil, Francia, Italia, Alemania, Polonia, Portugal Grecia y Bulgaria. Además, destaca la producción libre de emisiones en España que alcanza el 92% sobre lo producido en nuestro país. Compromiso con la electrificación El pasado marzo, Iberdrola presentó su nuevo plan estratégico 2024-2026, en el que se ha comprometido a invertir 41.000 millones de euros para impulsar la electrificación de la economía. Un 60% de las inversiones se destinará a las redes, que se convierten en el principal vector de crecimiento para el Grupo dadas las necesidades de inversión en todas nuestras áreas geográficas para integrar nuevas renovables, mejorar la resiliencia y la calidad de servicio y continuar incorporando nuevas tecnologías digitales y cubrir las nuevas necesidades de la demanda (centros de datos y movilidad eléctrica). Las inversiones en renovables representarán el 30% del total, principalmente enfocadas en eólica marina. El resto de las inversiones (1.500 millones de euros) se destinarán al almacenamiento, tecnología imprescindible para equilibrar la oferta y la demanda en un sistema con una penetración cada vez mayor de renovables no gestionables. La compañía alcanzará los 120 millones de KWh de capacidad de almacenamiento en 2026, lo que supone un incremento del 20%. Además, el grupo cuenta con una cartera adicional de 150 millones de kWh. VER MÁS
-
12/07/2024 - 15:00 UTC +02:00Iberdrola y Multiverse Computing anuncian el éxito de un proyecto piloto para optimizar la instalación de baterías en la red eléctrica Iberdrola , una de las mayores empresas de energía limpia del mundo, y Multiverse Computing , líder mundial en soluciones de computación cuántica basadas en valores, han llevado a cabo con éxito un proyecto piloto en el norte de España para optimizar la instalación de baterías a escala de red, que serán cada vez más importantes a medida que avance la transición energética. Mientras las redes eléctricas integran cantidades cada vez mayores de generación renovable, vehículos eléctricos, bombas de calor y otros recursos energéticos distribuidos, el almacenamiento en baterías presta un servicio cada vez más importante para garantizar la estabilidad de la red . La solución de Multiverse utiliza algoritmos cuánticos y de inspiración cuántica para seleccionar el número, el tipo y la ubicación óptimos de las baterías en la red eléctrica. Esto reduce los costes derivados de añadir baterías a la red y aumenta su rendimiento. i-DE , la distribuidora de Iberdrola en España, supervisó el proyecto piloto, que se centró en la red eléctrica de Guipúzcoa (País Vasco, España). Durante los diez meses que duró el proyecto piloto, algunos algoritmos cuánticos y de inspiración cuántica igualaron o superaron a los clásicos de referencia, maximizando así la fiabilidad de la red y el control de la tensión. El proyecto se ha desarrollado bajo el paraguas del Global Smart Grids Innovation Hub de Iberdrola, así como parte del Programa Gipuzkoa Quantum. "Con el poder de la computación cuántica, las instituciones privadas y públicas pueden cumplir los objetivos de sostenibilidad y ahorrar en costes fijos y variables", dijo Enrique Lizaso Olmos, CEO de Multiverse Computing. "Estamos orgullosos de apoyar el desarrollo de una energía verde más fiable y económica en España junto a un proveedor líder mundial en energía limpia como Iberdrola." Estibaliz Goñi, directora de Procesos y Tecnología de i-DE, también señaló: "Los resultados de este proyecto piloto son alentadores y seguiremos analizando el despliegue de esta tecnología. Hay muchos retos que superar para garantizar que disponemos de las redes inteligentes y sólidas necesarias para lograr la transición energética, e innovaciones como esta nos ayudarán a conseguirlo." Según un informe reciente de la AIE (Agencia Internacional de la Energía), para cumplir los objetivos climáticos será necesario añadir o reformar 80 millones de kilómetros (~50 millones de millas) de redes eléctricas de aquí a 2040, lo que equivale a toda la red mundial existente. Asimismo, otro informe de la misma agencia mostraba que la relación de inversión entre renovables y redes se ha visto desequilibrada durante los últimos años. En el pasado, la relación de inversión entre renovables y redes era de 1$:0,4cts; sin embargo, para alcanzar los objetivos climáticos, esa relación debe ajustarse hasta llegar a 1:1, como mínimo. El proyecto Para lograr el objetivo de este proyecto piloto de 10 meses de duración, se utilizó un recocido cuántico y hardware clásico para probar la solución de optimización. Este algoritmo se probó en redes de diferentes tamaños. Esta solución se analizó, primero, en redes de pequeña escala y, después, en otras más grandes, como la de Gipuzkoa. Para abordar la necesidad de redes eléctricas más resistentes y rentables, Multiverse Computing e Iberdrola implementaron soluciones cuánticas y de inspiración cuántica con el objetivo de lograr mejoras en las baterías de las redes en tres áreas clave: * Coste inicial: Optimizar el coste de la compra e instalación de múltiples baterías en la red eléctrica. * Control de la tensión: Maximiza la capacidad de mantener los niveles de tensión en los nodos de la red. * Fiabilidad: Minimizar el impacto para los clientes de los cortes de energía en la red. Para optimizar la red, el equipo del proyecto utilizó Singularity, la plataforma de Multiverse Computing para software cuántico y de inspiración cuántica. Las técnicas de inspiración cuántica utilizan conocimientos y modelos matemáticos de la física cuántica para desarrollar mejores algoritmos clásicos. La herramienta permite a los usuarios sin experiencia en computación cuántica utilizar optimizaciones cuánticas para aumentar la velocidad y la precisión de las soluciones a problemas complejos del sector energético y otras industrias. Colaboraciones Este proyecto piloto se desarrolló bajo el paraguas del Global Smart Grids Innovation Hub de Iberdrola. Este innovador espacio, ubicado en Bilbao, es un centro de innovación y conocimiento de primer nivel mundial en redes inteligentes. Actúa como plataforma de colaboración, reuniendo la experiencia tecnológica de Iberdrola con más de 100 entidades y empresas asociadas. El hub se centra en abordar los retos de la transición energética, incluyendo la digitalización, la gestión de datos y la adaptabilidad a nuevos modelos de consumo como la movilidad eléctrica y el autoconsumo. Su misión es liderar la transición energética fomentando el talento y acelerando la innovación en redes inteligentes. El proyecto, anunciado inicialmente para 2023, también forma parte del Programa Cuántica de Gipuzkoa, en el País Vasco, un hub de computación cuántica y centro de innovación de redes inteligentes, que ofrece incentivos financieros para colaboraciones entre startups cuánticas y clientes potenciales. VER MÁS
-
11/07/2024 - 15:00 UTC +02:00Comenzamos la instalación de la planta solar Powell Creek en Estados Unidos Iberdrola, a través de su filial en Estados Unidos , Avangrid, ha comenzado la instalación de su proyecto solar Powell Creek en el estado de Ohio. La nueva planta contará con una potencia de 202 MWdc, lo que permitirá generar energía limpia para abastecer a 30.000 hogares al año. Durante su construcción, el proyecto generará hasta 400 puestos de trabajo , muchos de ellos ocupados por personas de la región. Powell Creek es el segundo proyecto de energía renovable de Avangrid en Ohio, donde cuenta con el parque eólico Blue Creek, que tiene una capacidad de 304 MW y genera energía suficiente desde 2012 para unos 76.000 hogares cada año. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Avangrid . VER MÁS
-
11/07/2024 - 10:00 UTC +02:00Suministraremos energía renovable a todos los restaurantes de Burger King® en España Iberdrola, a través de su filial en España, y Burger King® han firmado un acuerdo de compra de energía a largo plazo -conocido como PPAs por sus siglas en inglés-. Iberdrola suministrará 1.500 Gigawatios hora (GWh) de energía limpia procedente de la planta fotovoltaica Francisco Pizarro (Cáceres), con una capacidad instalada de 553 MW. Además, las dos empresas se comprometen a trabajar juntas para buscar nuevas oportunidades que fomenten el uso de energías limpias, dando lugar a un modelo de negocio más eficiente energéticamente. Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de Iberdrola España . VER MÁS
-
09/07/2024 - 18:15 UTC +02:00Colocamos 750 millones en bonos verdes a 10 años con fuerte apoyo de los inversores Iberdrola ha vuelto a triunfar en el mercado de capitales con una emisión de deuda verde a 10 años por 750 millones de euros y un cupón del 3,625%, con la menor prima de un bono verde entre los emitidos este año. La primera eléctrica de Europa por capitalización lo ha conseguido después de recibir una demanda inicial superior a los 4.000 millones de más de 220 inversores, lo que ha permitido fijar el margen de crédito sobre la referencia correspondiente –el midswap en euros a ese plazo– en los 83 puntos básicos. Es la tercera operación pública en lo que va de año, tras el bono híbrido (deuda subordinada) por importe de 700 millones de euros emitido a comienzos de año y el más reciente emitido hace unas semanas en el mercado suizo, por importe de 335 millones de francos suizos . La compañía presentará los resultados del primer semestre el próximo 24 de julio con la mayoría del plan de financiación durante el año ya ejecutado de forma satisfactoria. La compañía ha aprovechado el buen el contexto internacional, con un entorno de mercado estable, tras el conocimiento de los resultados electorales en Francia, acontecimiento que había generado cierta volatilidad en los mercados durante las pasadas semanas. Esta emisión ha acaparado la atención de los inversores y ha obtenido una fuerte demanda. Ha superado los 4.000 millones de euros, lo que ha permitido obtener un margen de crédito final de 83 puntos básicos sobre la referencia correspondiente (midswap a ese plazo de diez años), un nivel muy estrecho, que ha permitido fijar un cupón del 3,625%. En emisión han participado más de 220 inversores, distribuyéndose la colocación en Francia (36%), Alemania (16%), Reino Unido (17%), Benelux (15%) y otros países europeos (16%). Los bonos verdes suelen generar una mayor demanda y un menor coste, dado que al interés de los inversores habituales se añade el de los inversores socialmente responsables. Una mayoría de la operación - 85% - se ha colocado entre inversores ESG, por lo que Iberdrola continúa diversificando su base inversora y ampliando la demanda, lo que mejora la ejecución de estas operaciones en momentos difíciles de mercado. Los fondos obtenidos se destinarán a Activos Elegibles Verdes, tal y como se definen estos en el Marco de Financiación Verde de Iberdrola. En la colocación han participado nueve bancos: BBVA, Bank of America, HSBC, Kutxabank Investment Norbolsa, Mizuho, Natixis, Standard Chartered, Unicredit y Wells Fargo. Esta operación permite al grupo apuntalar su liquidez, anticipándose a un potencial incremento de la volatilidad en los mercados, que pueda venir tras el verano. Esta operación le permite reforzar su ya confortable posición de liquidez, a unas excelentes condiciones y en un buen momento de mercado, a la vez que ofrece a los inversores la posibilidad de participar en una operación senior de Iberdrola en la primera parte del año. Confianza internacional La confianza de los inversores en Iberdrola es constante. Además de la emisión del mes pasado en francos suizos, en marzo firmó con el Banco Europeo de Inversiones un préstamo verde de 700 millones de euros para la expansión de las redes eléctricas en España y en enero Iberdrola y Banco Mundial ampliaron su alianza con un préstamo verde de 300 millones para proyectos renovables en países emergentes. Ese mismo mes, emitió 700 millones en bonos híbridos manteniendo de esta forma estable el volumen de híbridos de la compañía en un importe de 8.250 millones de euros. Los fondos obtenidos fueron empleados en la refinanciación de los activos renovables que habían financiado con el bono híbrido emitido en 2018, que se remplazaba con esa operación. A finales de diciembre, la compañía firmó su mayor línea de crédito de la historia por 5.300 millones de euros con 33 entidades bancarias internacionales. El coste de esta operación se situó en los niveles más competitivos para Iberdrola, con precios similares a los de 2019 y la operación fue sobresuscrita en más de un 40%, lo que demuestra el fuerte compromiso de la banca con la primera utility de Europa por capitalización y la segunda del mundo. Líder global en financiación sostenible y verde Iberdrola se ha consolidado como referente global en financiación sostenible con más de 50.000 millones de euros de volumen en operaciones vivas y es el primer grupo privado mundial en emisión de bonos verdes, después de convertirse en 2014 en la primera empresa española en emitir un bono de estas características. En la actualidad, el grupo cuenta con cerca de 22.000 millones de euros de bonos verdes vivos. Dentro del mercado bancario, en 2016, la compañía también suscribió el primer préstamo verde para una energética, por importe de 500 millones de euros. A aquella operación le siguieron diversas operaciones de préstamos y líneas de crédito ligadas a criterios de sostenibilidad. VER MÁS
-
08/07/2024 - 22:30 UTC +02:00Firmamos una alianza con Dominion Energy para el desarrollo del parque eólico marino Kitty Hawk North Iberdrola, a través de su sociedad en Estados Unidos, Avangrid, y Dominion Energy han anunciado hoy un acuerdo estratégico para impulsar la eólica marina en Estados Unidos. Iberdrola ha llegado a un acuerdo para la venta del arrendamiento del terreno que ocupará el parque eólico marino Kitty Hawk North a Dominion. La operación, que incluye el área de arrendamiento del parque eólico marino de Kitty Hawk North y los activos asociados, está valorada en 160 millones de dólares -unos 150 millones de euros. Iberdrola conserva la propiedad y los derechos asociados al arrendamiento de Kitty Hawk South y continuará el desarrollo del área, que tiene el potencial de generar hasta 2,4 GW de energía para Carolina del Norte, Virginia u otros estados o empresas privadas. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Avangrid . VER MÁS