Noticias
-
28/06/2024 - 10:00 UTC +02:00Windanker, nuestro tercer proyecto a gran escala en el mar Báltico alemán, avanza a buen ritmo El Grupo Iberdrola avanza a buen ritmo en su impulso mundial a la energía eólica marina. Windanker , el tercer proyecto a gran escala de la compañía en el mar Báltico alemán, pasa a la siguiente fase, la de la entrega, y se aproxima al inicio de construcción, tras cerrar todos los contratos con la cadena de suministro de los principales componentes. Se prevé que las tareas de fabricación arranquen este mes de julio. El proyecto supone una inversión de 1.000 millones de euros, creará más de 1.200 puestos de trabajo durante su construcción, en la que colaborarán 130 proveedores de 22 países, y contribuirá a reducir las emisiones de CO2 en aproximadamente 500.000 toneladas anuales. Un total de 20 buques participarán en su ejecución. Windanker contará con 21 aerogeneradores de última generación, cada uno con una potencia de 15 MW, lo que les sitúa entre los más potentes del mercado. Con una potencia prevista de 315 MW, suministrará energía limpia equivalente al consumo de 315.000 familias. La instalación eólica marina entrará plenamente en operación en 2026. El 100 % de la energía que generará ya está vendida a clientes industriales y comerciales a través de acuerdos de compra de energía a largo plazo (PPA). Además, es una parte importante del Baltic Hub, que Iberdrola desarrolla en aguas alemanas del Báltico, cuya capacidad total superará los 1.100 MW en 2026 y con una inversión combinada de unos 3.700 millones de euros. El macrocomplejo incluye los parques eólicos Wikinger (350 MW, en funcionamiento) y Baltic Eagle (467 MW). Se trata de un año récord para la actividad offshore de Iberdrola . El Grupo acaba de poner en marcha el proyecto Saint-Brieuc de 496 MW en Francia. Vineyard Wind 1 (804 MW), en los Estados Unidos, ya cuenta con 10 turbinas en funcionamiento y provee más de 136 MW a la red eléctrica de Massachusetts, suficiente para abastecer a 64.000 hogares y empresas de la Commonwealthcomo. Baltic Eagle (476 MW), en Alemania, está cerca de ponerse en operación hacia finales de 2024. Además, Iberdrola ha iniciado la construcción de East Anglia Three, en aguas británicas. Se trata del mayor proyecto de energía eólica de la empresa en todo el mundo, con una capacidad de 1.400 MW. El Grupo Iberdrola prevé destinar alrededor de 8.400 millones de euros a eólica marina, según su Plan estratégico 2024-2026 . A cierre de 2023, cuenta con 1.793 MW offshore instalados y 3.000 MW que entrarán en funcionamiento antes de 2027 gracias a importantes inversiones en todo el mundo. VER MÁS
-
26/06/2024 - 11:43 UTC +02:00Recibimos el certificado internacional EDGE, principal estándar en diversidad, igualdad e inclusión Iberdrola ha recibido la certificación EDGE (Equity, Diversity, and Gender Equality), el método de evaluación referente en el mundo que valora y certifica a las empresas e instituciones por sus esfuerzos en promover la igualdad de género en el lugar de trabajo. Entre las instituciones avaladas destacan Naciones Unidas, la OCDE y el Banco Mundial. Para obtener esta certificación se ha llevado a cabo una evaluación externa e independiente en la que se han revisado de forma integral las políticas y prácticas de las Sociedades del Grupo, se han analizado los datos estadísticos y se han realizado encuestas de percepción a los empleados. En concreto, Iberdrola ha obtenido el segundo nivel de certificación (EDGE Move), que indica que la organización no solo se ha comprometido con la igualdad de género, sino que ha adoptado medidas concretas para transformar ese compromiso en acción. Además, destaca que las prácticas equitativas se han integrado de forma sostenible en la organización y constituyen un área estratégica clave para su éxito futuro. No es habitual que una compañía obtenga este segundo nivel en el primer año en el que se presenta a la certificación. Además, Iberdrola está comprometida a alcanzar en 2026 la máxima certificación EDGEplus, que también valora el compromiso con la diversidad de género, etnia, identidad/orientación sexual, edad, discapacidad y nacionalidad. Iberdrola es una de las 3 energéticas en el mundo que cuentan actualmente con esta certificación y, en España, es la única empresa del sector que cuenta con ella. Desde el lanzamiento de esta certificación en el World Economic Forum en 2011, tan solo 750 empresas de 61 países han recibido este sello. Ignacio S. Galán, presidente de Iberdrola, ha destacado que “recibir esta certificación es una muestra más de nuestro compromiso en materia de igualdad, diversidad e inclusión que llevamos décadas promoviendo entre nuestros más de 40.000 empleados y también fuera de la compañía a través de iniciativas como el impulso al deporte femenino. En los últimos 20 años hemos duplicado el porcentaje de mujeres en plantilla, contamos con más de 90 nacionalidades entre nuestros empleados y nuestro objetivo es seguir avanzando por esta senda para contribuir a un mundo más inclusivo y diverso y, con ello, más justo, para todos”. Compromiso de Iberdrola con la igualdad, la diversidad y la inclusión Iberdrola lleva años profundizando en su apuesta por la diversidad y la inclusión en su sentido más amplio. Tan solo en el último año, la compañía ha aumentado en un 8% la presencia de mujeres en el equipo, y el porcentaje de mujeres en puestos de responsabilidad alcanza ya el 34,5%, cifra con la que cumple prácticamente el objetivo para 2025. En los últimos 20 años, Iberdrola ha duplicado el porcentaje de mujeres en plantilla. Y, en lo que a la diversidad se refiere, la empresa cuenta ya con profesionales de 93 nacionalidades en el Grupo y ha progresado en el equilibrio generacional gracias a la promoción y al desarrollo del empleo joven. Iberdrola cuenta con un Comité Global y comités locales en materia de Diversidad e Inclusión, que aseguran un despliegue de todas las iniciativas en consonancia con las particularidades y las necesidades de cada territorio. Entre otros reconocimientos en esta materia, Iberdrola ha sido seleccionada por sexto año consecutivo para formar parte del Bloomberg Gender Equality Index y Forbes ha situado a la compañía entre las diez mejores empresas del mundo en cuanto a integración de las mujeres como parte de su índice World’s Top Female Friendly Companies. VER MÁS
-
26/06/2024 - 09:00 UTC +02:00Lanzamos DestElla para empoderar a las mujeres a través del deporte en México Iberdrola, a través de su filial en México, Iberdrola México , ha presentado DestElla, un programa que busca fomentar el crecimiento y el empoderamiento de las mujeres a través del deporte, como parte de sus compromisos con la equidad y la inclusión. "Nos enorgullece presentar DestElla, una iniciativa que busca empoderar a las mujeres y ser un motor de cambio para avanzar hacia un mundo más justo y equitativo, donde todas puedan desarrollar su máximo potencial en los diferentes ámbitos de la vida”, destacó Katya Somohano, directora general de Iberdrola México. El objetivo de DestElla es aumentar la participación deportiva de niñas y jóvenes en las actividades organizadas en escuelas y universidades, mejorar la comunidad de jugadoras mediante la donación de equipaciones y material deportivo para entrenar, acceso a gimnasios, y respaldar a deportistas de alto rendimiento con recursos para alojamiento y gastos de manutención en las concentraciones previas a las competiciones. Iberdrola México tiene otros programas sociales dedicados a las mujeres, como Impulso STEM, que fomenta el aprendizaje de carreras científicas y tecnológicas, y ComunidadEs Igualdad, una iniciativa que pretende eliminar la violencia de género y reducir las brechas de desigualdad, mediante la concienciación sobre derechos humanos. Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de Iberdrola México. VER MÁS
-
25/06/2024 - 16:52 UTC +02:00Diversificamos nuestra financiación con una colocación de bonos verdes por 335 millones de francos suizos La primera eléctrica de Europa por capitalización con unos 80.000 millones de euros ha empleado su capacidad de financiarse en otras divisas con una emisión de bonos verdes colocada hoy por 335 millones de francos suizos (350 millones de euros) en dos tramos, a cuatro y siete años, con respectivos tipos de interés del 1,38% y del 1,56% (equivalentes a una media del 3,5% si hubiera sido en euros) e importes de 145 y 190 millones. La gran demanda existente ha permitido estrechar los niveles de coste por debajo de los rangos inferiores considerados al inicio de la operación. Los inversores han vuelto a demostrar la confianza en la solidez de la eléctrica con esta emisión realizada en el mercado suizo. La fortaleza del crédito, el tratarse de un emisor corporativo no doméstico y el carácter verde de la operación han permitido contar con una fuerte demanda, lo cual ha servido para estrechar los niveles de margen inicialmente considerados: desde 50-55 puntos básicos en el plazo más corto hasta los 47 puntos básicos finales, y desde 65-70 puntos básicos en el plazo largo lasta los 62 puntos básicos finales. Esto es poco habitual en el mercado suizo, donde las operaciones suelen cerrarse a los niveles de partida. La operación se ha lanzado aprovechando la reciente bajada de tipos de interés por parte del Banco Central Suizo del 21 de junio, lo que ha permitido que los niveles obtenidos mejoren una operación equivalente en el Euromercado. Es la primera emisión en francos suizos de Iberdrola desde 2012 y la primera en formato verde en dicho mercado. El volumen de demanda y las condiciones fijadas vuelven a demostrar la gran confianza del mercado y de los inversores en la solidez y la solvencia del plan de negocio y crecimiento de la compañía. Este prevé la inversión de 41.000 millones de euros entre 2024 y 2026: 21.000 millones destinados a redes eléctricas y 15.500 millones a renovables. Esta operación servirá para financiar los proyectos verdes que cumplen con los criterios de elegibilidad que establece el Marco de Iberdrola para la Financiación Verde. Los bancos coordinadores de la emisión han sido UBS y Deutsche Bank. Iberdrola se ha consolidado como referente global en financiación sostenible. Es el primer grupo privado mundial en emisión de bonos verdes, después de convertirse en 2014 en la primera empresa española en emitir un bono de estas características. En la actualidad, el grupo cuenta con más de 21.000 millones de euros de bonos verdes vivos. Dentro del mercado bancario, en 2016, la compañía también suscribió el primer préstamo verde para una energética, por importe de 500 millones de euros. A aquella operación le siguieron diversas operaciones de préstamos y líneas de crédito ligadas a criterios de sostenibilidad. Confianza internacional La confianza de los inversores en Iberdrola es constante. El pasado enero, Iberdrola emitió 700 millones en bonos híbridos manteniendo de esta forma estable el volumen de híbridos de la compañía en un importe de 8.250 millones de euros. Los fondos obtenidos fueron empleados en la refinanciación de los activos renovables que habían financiado con el bono híbrido emitido en 2018, que se remplazaba con esa operación. A finales de diciembre, la compañía firmó su mayor línea de crédito de la historia por 5.300 millones de euros con 33 entidades bancarias internacionales. El coste de esta operación se situó en los niveles más competitivos para Iberdrola, con precios similares a los de 2019 y la operación fue sobresuscrita en más de un 40%, lo que demuestra el fuerte compromiso de la banca con la primera utility de Europa por capitalización y la segunda del mundo. Además, ha ampliado con el Banco Mundial su alianza con un préstamo verde de 300 millones para proyectos renovables en países dependientes de los combustibles fósiles, como el carbón, entre ellos, Marruecos, Polonia y Vietnam. VER MÁS
-
24/06/2024 - 15:00 UTC +02:00El ministro de Energía de Brasil se ve con Ignacio Galán y visita la planta de hidrógeno verde de Iberdrola El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, ha mantenido hoy en las oficinas de Iberdrola en Madrid una reunión de trabajo con Ignacio Galán , presidente de la compañía, durante la que han conversado sobre los principales temas de actualidad del sector, especialmente en Brasil. En su viaje a España, el ministro también ha visitado la planta de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano , la mayor planta de esta tecnología para uso industrial de Europa. Durante el recorrido, la compañía le ha explicado cómo el hidrógeno verde puede ser un vector diferencial para el avance de la transición energética para los usos energéticos difíciles de electrificar. Actualmente, Neoenergia cuenta con un proyecto de investigación y desarrollo (I+D) de hidrógeno verde , supervisado por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), para la implementación de una planta pionera de hidrógeno verde en Brasil. Se espera que la planta, que se está construyendo en Brasilia, sea inaugurada el próximo año. La unidad recibirá energía de una planta fotovoltaica de 150kWp, y ayudará en el proceso de descarbonización de segmentos que aún son difíciles de reducir en emisiones de CO2, como en el transporte. Este proyecto será uno de los primeros puntos de suministro de hidrógeno verde país para el suministro de autobuses y vehículos ligeros. Neoenergia también tiene cinco acuerdos de cooperación con gobiernos y empresas para proyectos de hidrógeno verde bajo en carbono en Rio Grande do Norte, Ceará, Pernambuco, Rio Grande do Sul y Río de Janeiro. Además, cuenta proyectos concretos, en avanzado grado de madurez, que podrían suponer más de 500 millones de reales en inversiones. La visita se produce pocos días después de la aprobación por parte del Gobierno de Brasil de un decreto que regula la prórroga anticipada de las concesiones de distribución de electricidad por 30 años. De acuerdo con su plan 2024-26 , Iberdrola destinará a Redes en Brasil un total de 4.500 millones de euros en los próximos 3 años. El CEO de Neoenergia, la filial de Iberdrola en Brasil, Eduardo Capelastegui, también estuvo durante el encuentro y reforzó el interés de la empresa en invertir en hidrógeno verde y derivados en Brasil. La compañía confía en que la reciente aprobación de la PL 2.308/2023 en el Senado Federal, que establece el marco regulatorio para la producción de hidrógeno verde, garantice una mayor seguridad jurídica y regulatoria para la toma de decisiones por parte de los inversores. La compañía tiene como objetivo ser uno de los catalizadores para el avance de esta tecnología en el país. Algunos apuntes sobre Iberdrola en Brasil Iberdrola desarrolla la actividad en Brasil a través de Neoenergia, empresa líder en redes con casi 730.000 kilómetros de líneas eléctricas. Presente en 18 estados y el distrito federal del país, Neoenergia tiene cinco distribuidoras de electricidad y casi 4.500 megavatios renovables instalados. Neoenergia distribuye electricidad a cerca de 40 millones de brasileños a través de 16 millones de puntos de suministro. La compañía cuenta con una plantilla de más de 15.000 personas y genera 28.000 puestos de trabajo en el país a través de su actividad. VER MÁS
-
21/06/2024 - 15:00 UTC +02:00Somos galardonados por el Instituto Brasileño de Ejecutivos por nuestras operaciones corporativas en el país La compañía ha recibido el premio Golden Tombstone, que tiene como objetivo reconocer a las empresas por la innovación y relevancia en las transacciones financieras. La filial de Iberdrola en Brasil, Neoenergia fue galardonada en la categoría de Fusiones y Adquisiciones (M&A) con el Proyecto Spring, que supuso un intercambio de activos de generación con el Grupo Eletrobras. Además, la compañía fue reconocida con el segundo premio por su alianza con GIC para el desarrollo de las redes de transmisión en Brasil por 2.400 millones de reales brasileños (456 millones de euros). Neoenergía fue la única compañía del sector eléctrico seleccionada para la final en la categoría de M&A y se trata de la primera vez que una compañía es vencedora del primero y segundo premio en la misma categoría. El premio refleja la relevancia de las operaciones de desarrollo corporativo, la excelencia de los equipos internos y el compromiso del grupo Iberdrola con la creación de valor para sus accionistas. Iberdrola ha tenido una activa política de alianzas, que le ha permitido concluir en solo un año los objetivos de rotación de activos y alianzas para 2022-2025, incluso rebasarlo al conseguir más de 8.000 millones de euros. De hecho, en los últimos meses, la empresa ha conseguido: * Ampliar la alianza con Norges para acelerar la descarbonización y en la actualidad cuentan con una cartera de 2.500 MW. * Iberdrola cerró en diciembre un acuerdo con Masdar para coinvertir 15.000 millones en eólica marina e hidrógeno verde en Alemania, Reino Unido y EEUU, tras el exitoso acuerdo de inversión anunciado en julio para coinvertir en el parque eólico marino Baltic Eagle. * En septiembre pasado se alió con GIC para la expansión de las redes de transporte en Brasil por 430 millones de euros. * La compañía ha vendido más de 8.400 MW de ciclos combinados de gas en México por 6.200 millones de dólares. * Iberdrola y BP firmaron también en marzo una alianza estratégica para desplegar 11.700 puntos de carga rápida en España y Portugal, y lanzaron su empresa conjunta el pasado 1 de diciembre * Iberdrola y MAPFRE han seguido avanzando en su alianza estratégica al incorporar 150 nuevos MW a través de una sociedad conjunta, que ya cuenta con 450 MW. * La eléctrica firmó en enero de 2023 con Norges Bank Investment Management una alianza de 1.265 MW renovables en España. * Además, hace unos meses Iberdrola firmó una alianza con Energy Infrastructure Partners para coinvertir en el parque eólico marino de Wikinger y potenciar su cartera de eólica marina. VER MÁS
-
21/06/2024 - 09:00 UTC +02:00Keith Anderson destaca la asociación energética entre España y el Reino Unido La 137ª Asamblea General Anual (AGM) de la Cámara de Comercio de España en el Reino Unido, celebrada en One Great George Street, Westminster (Londres), reunió a más de 240 representantes del sector empresarial y de la sociedad civil británica y española. El acto, uno de los más importantes del año para la Cámara, tuvo como invitado de honor a Keith Anderson, CEO de ScottishPower, quien destacó la importancia de la colaboración energética entre España y el Reino Unido. Durante su intervención, Anderson afirmó que la fusión entre Iberdrola y ScottishPower es "un ejemplo de la fuerte y duradera colaboración entre España y el Reino Unido" y subrayó que "en los últimos 15 años, Iberdrola ha invertido aquí más de 30.000 millones de libras esterlinas: en las infraestructuras, los equipos, la cadena de suministro, las comunidades, ascí como los empleados que hacen de nuestra empresa la que es hoy". Como resultado, Iberdrola y ScottishPower son "ahora uno de los mayores inversores en energía verde del Reino Unido que puede suministrar toda la energía verde que vamos a necesitar". Anderson concluyó su discurso reafirmando el compromiso de ScottishPower e Iberdrola de seguir colaborando estrechamente con el Reino Unido para desarrollar un sistema energético más ecológico, seguro y asequible, y que en el Reino Unido y en el mundo "la electrificación es imparable". "Creemos firmemente en la contribución a largo plazo que podemos hacer a un sistema energético más ecológico, seguro y asequible en el Reino Unido, ayudando a construir vínculos cada vez más fuertes entre España y el Reino Unido en cada paso del camino", dijo. El Embajador de España, el Excmo. Sr. D. José Pascual Marco, habló también sobre la importancia de la inversión española en el Reino Unido y agradeció la inversión y el compromiso que Iberdrola ha mantenido en el Reino Unido durante muchos años. Scottish Power es lider en ayudar a la transición ecológica en el Reino Unido. En vísperas de las próximas elecciones generales del 4 de julio, ScottishPower pide al próximo Gobierno británico que dé luz verde al crecimiento, y ha establecido 10 medidas para turboalimentar la inversión verde en el Reino Unido, entre las que se incluyen: pedir que se acelere la planificación de proyectos verdes, que se duplique la inversión redes y que se agilicen los permisos para la repotenciación, también conocida como repowering, en los parques eólicos terrestres. VER MÁS
-
20/06/2024 - 17:30 UTC +02:00Ignacio Galán participa en la inauguración de las oficinas del consulado británico en Torre Iberdrola El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha participado en la inauguración de las nuevas oficinas del consulado británico en Torre Iberdrola (Bilbao), donde la compañía tiene su sede social, junto al embajador del Reino Unido en España, Hugh Elliot. Al evento también asistieron (en la foto) Jose Luis Briceño, director de Comercio e Inversiones y cónsul honorario; Derek Doyle, ex cónsul de Reino Unido en Bilbao, y Mikel Antón, director de Asuntos Europeos del Gobierno Vasco, entre otras autoridades. En los últimos 15 años, Iberdrola ha invertido en el Reino Unido más de 30.000 millones de libras [35.500 millones de euros] en infraestructuras, equipos, cadena de suministro, comunidades y empleados. Actualmente, el Grupo Iberdrola construye el considerado segundo mayor parque eólico marino en aguas británicas. East Anglia Three, de 1.400 MW, que a su vez forma parte del macrocomplejo offshore East Anglia Hub. Este imponente desarrollo agrupa tres proyectos con una capacidad instalada total de 2.900 MW: East Anglia One North, East Anglia Two e East Anglia Three, y los que se suma la planta en operación East Anglia One, de 714 MW. VER MÁS