Noticias
-
20/09/2024 - 10:00 UTC +02:00Galán en la CNBC: "Las redes son nuestro mayor negocio" Ignacio Galán, presidente de Iberdrola , ha sido entrevistado en el canal estadounidense de economía CNBC antes de la inauguración del parque eólico marino de Saint-Brieuc, en la Bretaña francesa. El reportaje destaca el tamaño, la escala y la inversión que se han realizado en el proyecto de Saint-Brieuc, así como el liderazgo de Iberdrola en energías renovables y redes eléctricas, y sus importantes inversiones en todo el mundo, incluidos el Reino Unido y Estados Unidos. Galán ha compartido una visión optimista sobre el panorama energético europeo, basándose en el reciente informe de Mario Draghi, y ha destacado el liderazgo de Iberdrola en el desarrollo de redes en EE.UU., Brasil y Francia, subrayando el papel fundamental de la red en la descarbonización y electrificación de los países. También ha hablado de las oportunidades que presenta la transición energética para el sector y ha afirmado que Iberdrola seguirá invirtiendo en proyectos offshore en los próximos años. En relación con las próximas elecciones estadounidenses, Galán ha señalado que tanto el desarrollo de la red como el de las energías renovables han crecido de forma constante en EE.UU. durante muchos años, y que esa sigue siendo su expectativa de cara al futuro. VER MÁS
-
20/09/2024 - 08:00 UTC +02:00Comenzamos a formar empleados en nuestro Centro Nacional de Formación en Estados Unidos Iberdrola, a través de su sociedad en Estados Unidos, Avangrid, ha dado la bienvenida al primer grupo de estudiantes que van a recibir formación en su recién estrenado Centro Nacional de Formación (National Training Center), ubicado en Oregón. En este espacio, que se encuentra cerca de muchas de las instalaciones eólicas y solares existentes de la compañía, se dará formación práctica y de seguridad a los recién contratados. Además, se utilizará para mejorará las habilidades de los técnicos eólicos y solares actuales. Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de Avangrid. VER MÁS
-
19/09/2024 - 12:34 UTC +02:00Reforzamos el liderazgo en eólica marina con la inauguración de Saint Brieuc tras invertir 2.400 millones Iberdrola ha inaugurado esta mañana en Bretaña el parque eólico de Saint-Brieuc en Francia, uno de los dos primeros del país, con 496 MW de capacidad y una producción anual de 2 millones de megavatios hora (MWh). Ello permitirá dar energía segura, autóctona y libre de emisiones a cerca de un millón de personas. Con una inversión de 2.400 millones de euros, el proyecto comenzó a desarrollarse en 2012 y ha entrado en plena operación en 2024 tras tres años de construcción. Está compuesto por 62 turbinas de 8 MW cada una, las más potentes instaladas en Francia hasta la fecha. Los trabajos de construcción han generado más de 1.700 empleos, de los que 500 son locales, y han contado con la participación de empresas punteras como Siemens-Gamesa (encargada de la fabricación de los aerogeneradores), el consorcio Navantia Windar (cimentaciones y piezas de transición), Haizea (torres), Prysmian (cableado) o Van Oord (instalación). En total, han participado más de 150 compañías europeas, de las que 60 son españolas. El parque de Saint Brieuc supone además un fuerte impulso para la industria eólica marina en Francia, ya que para su construcción se han puesto en marcha una nueva fábrica de aerogeneradores en Le Havre, de Siemens Gamesa, y otra en Brest, de Navantia-Windar, dedicada a las cimentaciones. El parque de Saint Brieuc ha demostrado las capacidades de Iberdrola en la tecnología eólica marina, tanto para encontrar soluciones técnicas a los retos que supuso la dureza del suelo marino (compuesto por roca basáltica) y las grandes mareas de la zona como para movilizar la cadena de suministro. Liderando la eólica marina en el mundo Saint Brieuc es el cuarto parque eólico marino en operación de Iberdrola, tras los de West of Duddon Sands (R. Unido), ubicado en el mar de Irlanda; Wikinger (Alemania), en el mar Báltico, y East Anglia One (Reino Unido), uno de los parques eólicos marinos más grandes del mundo, situado en el mar del Norte. Además, la compañía tiene otros cuatro parques en construcción: en 2025 entrarán en funcionamiento Baltic Eagle, en Alemania, y Vineyard Wind One (que será el primero a gran escala de los Estados Unidos); y en 2026 se pondrán en operación East Anglia Three (Reino Unido) y Windanker (Alemania). La inversión en los parques operativos y en construcción supone ya 15.000 millones de euros. Además, en el último mes, Iberdrola se ha adjudicado dos nuevos proyectos: East Anglia Two, en el Reino Unido; y New England Wind 1, en el estado de Massachusetts (EE.UU.). Una vez concluidos, la inversión total del grupo en eólica marina superará los 25.000 millones de euros. Finalmente, la compañía cuenta con derechos de lecho marino asegurados para futuros parques en el Reino Unido, Europa Continental, los Estados Unidos, Australia o Japón. Iberdrola en Francia Además, de este nuevo parque eólico marino, Iberdrola opera 11 proyectos eólicos terrestres en Francia y cuenta con una cartera de proyectos eólicos y fotovoltaicos en distintas fases de desarrollo. La compañía tiene oficinas en París, Lyon, Nantes, Nancy, Burdeos, Limoges y Marsella, además de instalaciones de operación y mantenimiento para sus distintos activos, como la de Saint Brieuc. VER MÁS
-
18/09/2024 - 15:00 UTC +02:00Presentamos con CTA la Alianza Q-Cero y las oportunidades de la descarbonización en Andalucía El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha clausurado hoy en Sevilla (España) un evento organizado por Iberdrola y CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) para presentar la Alianza Q-Cero y las oportunidades que genera la descarbonización para la economía andaluza, al que han asistido más de 100 representantes de entidades relacionadas con este sector. Paradela ha señalado que nos encontramos “ante un reto mayúsculo que está suponiendo un cambio de mentalidad en la industria y una mayor adaptación de la cultura empresarial hacia la sostenibilidad”. En este desafío, “la industria y el desarrollo tecnológico tienen que ir de la mano para implementar las soluciones tecnológicas que se precisan para abordar todas las necesidades energéticas” de los procesos industriales, ha abundado. El director de Cambio Climático y Alianzas de Iberdrola, Gonzalo Sáenz de Miera, señaló que “la industria limpia es el futuro siempre y cuando sea competitiva” y apostilló que “Andalucía y España tienen enormes oportunidades para aprovecharlas porque cuentan con energía económica, una buena base industrial y una Administración proactiva”. Además, subrayó que, “en un contexto de competencia global por aprovechar las oportunidades industriales, Andalucía está teniendo un claro liderazgo en la economía verde, pero, para que realmente aproveche con intensidad esta transición, hay que seguir apostando por políticas ambiciosas, trabajar en alianzas, como esta Alianza Q-Cero, que aportará oportunidades de empleo y de industria para España y, en particular, para Andalucía”. La Alianza Q-Cero (https://alianzaqcero.es ) es una iniciativa lanzada este año por Iberdrola y otras 70 industrias españolas para acelerar la descarbonización de la demanda térmica en industria y edificios y favorecer el encuentro entre la generación eléctrica renovable y las necesidades de los demandantes de energía térmica. VER MÁS
-
18/09/2024 - 15:00 UTC +02:00El parque eólico marino flotante MarramWind ayuda a resolver un misterio marítimo de la Primera Guerra Mundial Iberdrola, a través de su filial en Reino Unido , ScottishPower, está realizando estudios en el Mar del Norte para lo que podría ser uno de los primeros parques eólicos marinos flotantes del mundo. Durante esta fase de análisis del fondo marino se ha identificado el lugar probable de descanso del SS Tobol, un buque mercante ruso que fue torpedeado por un submarino alemán en 1917, durante la Primera Guerra Mundial. Tras el descubrimiento, se ha establecido una zona de exclusión de 250 metros alrededor de los restos del naufragio para protegerlo durante los trabajos de investigación de MarramWind. Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de ScottishPower. VER MÁS
-
17/09/2024 - 13:53 UTC +02:00Galán a las deportistas: “Habéis cambiado la forma de ser y pensar de este país” Iberdrola seguirá impulsando el deporte español en el próximo ciclo olímpico, que culminaría con los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028. Así lo ha expresado su presidente, Ignacio Galán, durante el encuentro que ha mantenido hoy con las atletas olímpicas y paralímpicas María Pérez, Teresa Perales, Susana Rodríguez, Sara Sorribes, Elena Congost y Laura Ester en las oficinas de la compañía en Madrid. “Habéis cambiado la forma de ser y pensar de este país. Hoy quería estar con vosotras para daros la enhorabuena y ratificar que, en las próximas olimpiadas, podréis seguir contando con nosotros. Estaremos apoyándoos a todos los niveles”, ha manifestado Galán. Estas deportistas están estrechamente ligadas a la eléctrica desde hace años. María Pérez, Susana Rodríguez y Laura Ester forman parte del programa Embajadoras Iberdrola, con el que la empresa quiere dar la mayor visibilidad posible a una selección de atletas en medios de comunicación y redes sociales, creando nuevos referentes en la sociedad. Teresa Perales, por su parte, es miembro del jurado de honor de los Premios Iberdrola Supera, con los que, anualmente, la compañía pone en valor los esfuerzos de quienes fomentan el empoderamiento de la mujer a través de la práctica deportiva desde la base. Por todo ello, y en el marco de este encuentro, el presidente del grupo ha anunciado que Sara Sorribes y Elena Congost serán nuevas Embajadoras Iberdrola. También ha hecho entrega a estas seis mujeres de las medallas Iberdrola a la Energía en el Deporte, con las que ha querido reconocer su intachable trayectoria profesional y, en particular, su magnífico desempeño en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. Tras la polémica descalificación de Elena Congost en la cita paralímpica gala, Galán ha tenido una mención especial para la maratoniana. El presidente de Iberdrola ha señalado: “Elena, has demostrado un gran espíritu de competición. Sacrificaste todo porque lo más importante son las personas y el sentimiento de equipo, más que las medallas o el éxito. Ayudaste a un compañero que estaba en dificultades, chapó. Vamos a apoyarte para que puedas lograr todo lo que te propongas”. Dos décadas impulsando la igualdad a través del deporte Iberdrola cree firmemente que el deporte es uno de los vehículos esenciales para fomentar la igualdad. En consecuencia, lleva, desde 2016, siendo el principal impulsor del deporte practicado por mujeres. Actualmente, apoya a 35 federaciones nacionales y da nombre a más de 160 competiciones. Con su compromiso, en estos ocho años, ha contribuido a que el número de integrantes de estas federaciones se haya incrementado más de un 80%, hasta rozar las 820.000. Su foco no se centra exclusivamente en las atletas de élite y en las federadas. Por ese motivo, celebra cada año los citados premios Iberdrola Supera, dotados con un total de 300.000 euros para repartir entre seis categorías. También está impulsando acciones complementarias al simple patrocinio, como la realización de eventos deportivos o campañas de comunicación, entre las que se encuentra su programa Embajadoras Iberdrola. El aliento de la eléctrica también se extiende al deporte paralímpico. Desde su creación, en 2005, colabora con el Plan de Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP) del Comité Paralímpico Español (CPE) con el objetivo de proporcionar a nuestros deportistas las mejores condiciones para llevar a cabo su preparación y afrontar con garantías de éxito la participación en todas las competiciones. Asimismo, Iberdrola, a través de su Fundación en España y junto al CPE, pone a disposición de los deportistas paralímpicos beneficiarios del Plan ADOP becas para formación universitaria y de postgrado. Este convenio de colaboración pretende facilitar la capacitación profesional del deportista de cara a su futura integración laboral, una vez finalizada su carrera deportiva. Cabe recordar, por último, que la compañía es una de las empresas colaboradoras con Universo Mujer , una iniciativa integral para el desarrollo de la mujer y su evolución personal dentro de la sociedad, que nace para desarrollar iniciativas que contribuyan a la mejora y transformación social a través de los valores de todo el deporte femenino. VER MÁS
-
17/09/2024 - 09:00 UTC +02:00Iberdrola Legal Hub recibe el premio Financial Times Innovative Lawyers en la categoría de Transformación Operativa Iberdrola Legal Hub ha recibido en Londres el Premio Financial Times Innovative Lawyers en la categoría de Transformación Operativa (Operaciones Legales). Los “FT Innovative Lawyers Awards”, los premios más prestigiosos de Europa en el ámbito de la innovación, califican los proyectos más disruptivos de los principales despachos de abogados y asesorías jurídicas in-house de las primeras empresas europeas. La plataforma galardonada, Iberdrola Legal Hub, emplea una herramienta Contract Lifecycle Managament (CLM), para digitalizar el proceso completo de gestión de contratos con terceros: desde la solicitud de un nuevo contrato, su redacción, su negociación con la contraparte, su validación, su firma, su custodia, la monitorización de su cumplimiento y la gestión de riesgos hasta su finalización. También permite la digitalización de las consultas legales. Iberdrola Legal Hub ya está implantada en España y cuenta con más de 700 personas de todas las áreas de negocio y corporativas trabajando de forma colaborativa en todos los contratos que se están negociando. La implantación de CLM en el resto de las subholding ya ha comenzado y permitirá que a finales de 2024 más de 5.000 personas de todas las áreas y negocios trabajen de forma colaborativa en todos los contratos de la compañía que se negocien. Legal Hub es uno de los proyectos del Centro de Innovación Legal de Iberdrola creado en 2022. Hasta la fecha, en el marco de la digitalización , el Centro de Innovación Legal ha digitalizado todas las funciones clave de los abogados, que comprende la gestión presupuestaria, la gestión de proveedores, la facturación electrónica, la gestión societaria y la gestión de litigios. VER MÁS
-
16/09/2024 - 11:40 UTC +02:00Ignacio Galán se reúne con más de 300 empleados en el encuentro anual bajo el lema "Leading forward" El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán , se ha referido a la evolución de la compañía en las últimas dos décadas y a sus magníficas perspectivas para los próximos años en el encuentro anual con empleados celebrado en el Campus Iberdrola (San Agustín del Guadalix, España). La cita se ha desarrollado a lo largo de dos jornadas y han asistido más de 300 profesionales de todos los países donde Iberdrola está presente, de los distintos negocios y áreas corporativas y de todos los niveles y generaciones. Bajo el lema ‘Leading forward’ en el encuentro se han celebrado grandes hitos de los últimos años y se ha destacado la necesidad de continuar por esta misma senda en las próximas décadas, en las que la electrificación va a crecer con más rapidez que nunca. El presidente de Iberdrola ha repasado la brillante trayectoria de la compañía en las últimas décadas y ha abordado la gestión del talento, factor clave para las empresas en el siglo XXI. VER MÁS