Noticias
-
09/12/2024 - 12:20 UTC +01:00Iberdrola, mejor web corporativa de España según la consultora Comprend Iberdrola , la mayor eléctrica europea por valor en Bolsa y una de las tres mayores del mundo, es la compañía con la mejor web corporativa de España, según la consultora internacional Comprend, que evalúa anualmente la comunicación corporativa digital de las 700 mayores empresas europeas por capitalización en su estudio Webranking. La eléctrica que preside Ignacio Galán se sitúa en la cúspide de la clasificación de empresas en España. Alcanza el primer puesto con 79,2 puntos sobre 100 en una lista formada por 20 grandes compañías del país. Iberdrola también ha subido 12 puestos en el ranking en Europa, hasta alcanzar la 15º posición de las 500 empresas analizadas. El informe menciona con especial atención el Área del presidente , la sección dedicada a Ignacio Galán dentro de la página web, con un perfil detallado del presidente y noticias, fotos y videos, entre otros recursos. Esta sección de la web ofrece a todos los grupos de interés de la compañía información sobre el liderazgo de la empresa, y representa dentro del Webranking 2024-2025 una de las mejores prácticas en materia de transparencia y la credibilidad a través de la página web corporativa. Entre las principales fortalezas de la página web de Iberdrola, Comprend destaca el tratamiento y la transparencia de la información en su sección de Sostenibilidad , con un cumplimiento del 85% de los criterios establecidos. La consultora destaca además el impulso experimentado en el último año en su área Trabaja con nosotros , enfocada a la oferta de puestos laborales y la creación de un espacio de referencia sobre la experiencia de los empleados, con una puntuación del 83%, y la calidad del apartado Conócenos , cuya información sobre la compañía anota un cumplimiento del 81%. Comprend valora además de forma positiva el desempeño de la página principal de la compañía, las secciones de Gobierno corporativo , Sala de comunicación , Accionistas e inversores , la publicación de Informes anuales y otras funcionalidades, donde Iberdrola supera el 70% de los requisitos que evalúan la calidad de su sitio web. Un indicador clave de transparencia A través de su Webranking, Comprend realiza una evaluación comparativa de las páginas web corporativas de 700 compañías en Europa seleccionadas por capitalización bursátil en el índice Stoxx All Europe 800. Este estudio es un indicador clave de transparencia y es el único ranking basado en las expectativas de los principales grupos de interés en materias como informes financieros, gobierno corporativo, relación con inversores, sostenibilidad o marca empleadora. Cada año desde 1997, la consultora realiza encuestas con analistas, inversores, periodistas y solicitantes de empleo, entre otros, acerca de qué esperan de un sitio web corporativo, y sus respuestas se utilizan para formular los criterios de evaluación del ranking. El informe de Webranking incluye un total de 100 criterios de análisis y más de 400 puntos de medición. VER MÁS
-
05/12/2024Jaime Alfonsín, nuevo presidente del Comité de Fundaciones de Iberdrola En su reunión celebrada hoy, el Comité de Fundaciones de Iberdrola ha nombrado nuevo presidente a Jaime Alfonsín. De este modo, Alfonsín presidirá el órgano desde el que se coordinan las actividades de las distintas fundaciones del Grupo en los países en los que está presente (principalmente, España, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y México). Abogado del Estado y tras casi 3 décadas al servicio de S. M. el Rey Felipe VI - ocupando de 2014 a 2024 el puesto de jefe de la Casa del Rey-, Jaime Alfonsín liderará a partir de ahora una institución puntera en el ámbito del tercer sector a nivel español e internacional. En las próximas semanas, Alfonsín irá asumiendo también las demás funciones que venía desempeñando hasta la fecha Fernando García Sánchez, quien pone fin a su trayectoria profesional de más de 6 años en el Grupo. Bajo la presidencia de García Sánchez, y gracias a su excelente trabajo, el Comité de Fundaciones de Iberdrola y la Fundación Iberdrola España han consolidado sus actividades en las áreas de formación e investigación, biodiversidad y cambio climático, arte y cultura y acción social en todos los territorios en los que están presentes. Perfil de Jaime Alfonsín Jaime Alfonsín Alfonso es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (donde obtuvo el primer premio extraordinario de su promoción) y Abogado del Estado. Además, ha sido profesor de Derecho de la Unión Europea en ICADE y de Derecho Fiscal en la Universidad Autónoma de Madrid. En 1995 se incorporó a la Casa de Su Majestad el Rey como jefe de la Secretaría de Su Alteza Real el Príncipe de Asturias y en 2014 fue nombrado jefe de la Casa de Su Majestad el Rey, puesto que ocupó hasta el pasado mes de enero. Iberdrola: compromiso con la sociedad en cumplimiento de su dividendo social Desde su creación, hace casi 124 años, Iberdrola ha estado siempre vinculada con el desarrollo energético, socioeconómico y cultural de las comunidades en las que está presente. La compañía plasmó este compromiso de forma pionera en su Sistema de Gobernanza a través del concepto de “dividendo social”. Desde entonces, Iberdrola viene reportando de forma sistemática sobre las iniciativas concretas en las que ese concepto se sustancia. El papel de las distintas Fundaciones de la compañía -y del Comité de Fundaciones- es fundamental para el cumplimiento de ese dividendo social. Con ellas, el Grupo Iberdrola impulsa una amplia gama de actividades para mejorar la calidad de vida de las personas en las áreas de formación e investigación -por ejemplo, a través de programas de becas y ayudas dirigidas a jóvenes-; biodiversidad y defensa del medio ambiente, arte y cultura; y acción social -a través de iniciativas de inclusión social y laboral, especialmente con la infancia y la juventud. VER MÁS
-
05/12/2024 - 11:25 UTC +01:00Iberdrola recibe el premio al "Mejor Informe de Gobierno Corporativo" El 4 de diciembre, en el marco del I Congreso de Buen Gobierno Corporativo , organizado por el Instituto de Gobernanza Empresarial y celebrado en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, se entregaron los Premios Buen Gobierno Corporativo 2024 entre los que se otorgó a Iberdrola el “Premio al mejor Informe de Gobierno Corporativo”, que recogió el director de Corporación y Gobernanza de la Secretaría General y del Consejo, Félix Sobrino. Estos premios reconocen a aquellas personas y organizaciones que promueven la excelencia en la gobernanza empresarial y ponen en valor el trabajo de quienes lideran con transparencia, promoviendo la responsabilidad y las buenas prácticas en el ámbito corporativo. El Instituto de Gobernanza Empresarial, con sede en Valencia, tiene como objetivo final promover una cultura empresarial renovada que apueste por la gobernanza empresarial con criterios de excelencia de forma holística. Ver los informes anuales de Iberdrola. VER MÁS
-
03/12/2024 - 18:23 UTC +01:00Galán se reúne con el Presidente Lula en Brasilia y le reafirma el compromiso con Brasil Durante un encuentro que ha mantenido esta mañana en Brasilia con el presidente del país, Luiz Inácio Lula da Silva, Galán ha ratificado su compromiso con la transición energética de Brasil. Al encuentro han asistido también los ministros de Minas y Energía, Alexandre Silveira, y de la Casa Civil, Rui Costa, así como el CEO de Neoenergia, Eduardo Capelastegui. Neoenergia , la filial de Iberdrola en el país, planea invertir más de 7.000 millones de euros -45.000 millones de reales- entre 2024 y 2028 en Brasil gracias al marco regulatorio para las redes eléctricas . De hecho, la renovación de las concesiones de distribución culminará en la primera mitad del próximo año, reafirmando la estabilidad y la predictibilidad del sector eléctrico brasileño. La renovación se producirá por un plazo de 30 años sin coste adicional, de acuerdo con lo publicado. Galán transmitió también a Lula su compromiso con la COP30, que se celebrará en Brasil en 2025. Gran compromiso con el país Iberdrola es, a través de Neoenergia, la primera distribuidora de Brasil, suministrando electricidad a más de 40 millones de brasileños. La eléctrica cuenta en el país con casi 730.000 kilómetros de líneas eléctricas, está presente en 18 estados y en el distrito federal del país. La filial brasileña de Iberdrola tiene cinco distribuidoras de electricidad: Neoenergia Coelba (BA), Neoenergia Pernambuco (PE), Neoenergia Cosern (RN), Neoenergia Elektro (SP/MS) y Neoenergia Brasília (DF). Iberdrola cuenta además con una capacidad instalada en Brasil de unos 4.500 MW, de los que 3.900 MW son renovables. Su base de activos regulados de redes en el país se situaba a cierre del tercer trimestre en 10.300 millones de euros, lo que supone el 27% del total, solo por detrás del Reino Unido y los Estados Unidos (13.700 millones). La filial de Iberdrola cuenta con un activo total de más de 16.000 millones de euros, tiene un total de casi 16.000 empleados y ha incorporado a más de 7.000 trabajadores en los últimos cuatro años. A través del Instituto Neoenergia, la eléctrica fomenta el desarrollo sostenible a partir de acciones socioambientales y, así, contribuye a mejorar la calidad de vida de las comunidades donde opera la empresa, especialmente de las personas más vulnerables, apuntando siempre al desarrollo sostenible. VER MÁS
-
03/12/2024 - 17:46 UTC +01:00Iberdrola, premio a la mejor operación empresarial por la venta de ciclos combinados de México David Mesonero, director de Desarrollo Corporativo de Iberdrola, recogió el galardón a la mejor operación empresarial por la venta de ciclos combinados de México de El Economista, que reconoce la buena gestión en la venta de los ciclos combinados de gas en México por 6.200 millones de dólares. La operación supuso la venta de 13 centrales de generación con una capacidad instalada de 8.539 MW, de los que el 99% correspondían a ciclos combinados de gas y el 87% a plantas que operaban bajo el régimen de Productor Independiente de Energía, contratadas con la CFE. La transacción supuso la enajenación del 55% del negocio de la compañía en el país en términos de ebitda, si bien la eléctrica mantiene todos sus contratos con clientes privados en el país. Iberdrola cuenta además una cartera de proyectos renovables en México por valor de 6.000 millones de dólares. El periódico El Economista celebró el pasado el 2 de diciembre la XIV Edición de los premios 'La Noche de la Economía', que reconocen cada año los proyectos más relevantes del sector económico y financiero de España. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, fue el encargado de poner el broche de oro a la velada. Durante la celebración, David Mesonero, quiso reconocer el esfuerzo y dedicación de todo el equipo de Desarrollo Corporativo de Iberdrola. “ Este equipo en tan solo dos ejercicios ha firmado más de 34 operaciones corporativas, por más de 17.000 de millones de euros de valor a la compañía (enterprise value atribuible) y nos ha permitido adelantar dos años nuestro Plan Estratégico de Alianzas y Rotación de Activos. Este premio nos motiva a seguir adelante con nuestra misión de contribuir a un futuro más sostenible y eficiente”, comentó. En un principio, este evento estaba programado para el 5 de noviembre pero, en solidaridad y respeto hacia las víctimas y afectados por la DANA, el periódico decidió aplazarlo hasta esta nueva fecha. VER MÁS
-
03/12/2024 - 15:43 UTC +01:00El parque eólico marino West of Duddon Sands cumple una década generando energía limpia Iberdrola, a través de su filial en Reino Unido , ScottishPower Renewables celebra una década de andadura en la energía eólica marina, y lo hace en el décimo aniversario de la entrada en funcionamiento del parque eólico marino West of Duddon Sands . La planta, de 389 MW, se puso en marcha en 2014 con 108 aerogeneradores ubicados en el Mar de Irlanda, a unos 14 kilómetros de la costa de Cumbria. En estos diez últimos años ha producido suficiente energía renovable para abastecer el equivalente a unos 340.000 hogares al año. El proyecto supuso una inversión de más de 1.000 millones de libras y generó 1.000 empleos en el momento álgido de la construcción. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de ScottishPower Renewables . VER MÁS
-
27/11/2024Iberdrola reconoce las mejores iniciativas de convivencia ambiental, agraria y social con las renovables Iberdrola ha galardonado hoy en la localidad palentina de Paredes de Nava las mejores iniciativas de convivencia ambiental, agraria y social con las energías limpias, poniendo en valor ocho proyectos que ejemplifican las ventajas de la transición energética para el mundo rural y su impacto positivo en la creación de empleo y desarrollo. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha destacado las bondades que la energía verde tiene para el entorno rural. "Hoy reconocemos apuestas valientes para la transición energética. Abogamos por impulsar la industria, el empleo y el futuro para crear una sociedad más justa, fraternal y sostenible". "Iberdrola tiene un espíritu de servicio que guía, desde el momento inicial, todos los proyectos que acometemos, desde el más grande hasta el más pequeño. Sabemos que la sintonía con las administraciones locales y las comunidades en las que estamos presentes es esencial para conseguir más objetivos y hacer más tangible y justa esa transición energética", ha añadido el presidente de la eléctrica. En esta segunda edición de los Premios Convive , Iberdrola ha reconocido, en colaboración con el Centro de Innovación en tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM) a: * En la categoría de Soluciones innovadoras e Investigación: Red Española para Desarrollo Sostenible (REDS-SDSN) y Ocean Ecoestructures * En Emprendimiento social y empresarial: Técnicas e Instalaciones Eléctricas Salamanca (Tecinsa). * En Comunicación y Concienciación: Prensa Ibérica * En la categoría de Jóvenes: Patricia Rebollo, pastora en la planta fotovoltaica de Ceclavín en la provincia de Cáceres * En la de Entidades locales y participación ciudadana: Ayuntamiento de Paredes de Nava (Palencia) y Ayuntamiento de La Serna (Palencia). * Finalmente, el Premio especial de biodiversidad ha ido a parar al Centro de Investigación en Biodiversidad y cambio global de la Universidad Autónoma de Madrid (CIBC-UAM) Al acto han asistido también el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el alcalde de Paredes de Nava, Luis Antonio Calderón; la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén; el CEO de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, y el consejero de Economía de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, entre otras autoridades. Un jurado independiente formado por Carlos Mataix, director del Centro de Innovación Tecnológica para el Desarrollo Humano (itdUPM); María García de la Fuente, presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA); José Carlos Díez, director de la Cátedra Renovables Responsables de la Universidad de Alcalá; Víctor Viñuales, director ejecutivo de la Fundación de Ecología y Desarrollo (ECODES); Elena Pita, directora de la Fundación Biodiversidad; Ana Barreira, directora del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) y Juan José Álvarez, secretario de ASAJA, ha sido el responsable de elegir a los premiados, que entrarán a formar parte del repositorio de ganadores, recibiendo un especial reconocimiento y otros elementos de visibilidad para su proyecto. Conviviendo en armonía con el entorno El Programa Convive de Iberdrola nació con el fin de facilitar la aceleración del desarrollo de energías limpias en España, mejorando su contribución a los territorios, la sociedad, la biodiversidad y el mundo rural. Con esta iniciativa se persiguen dos objetivos: por un lado, impulsar la mejora continua y las mejores prácticas disponibles en la integración de las renovables , las redes eléctricas y el almacenamiento energético en el entorno, y por otro, contribuir de forma positiva al desarrollo local y la conservación de la biodiversidad a través de la colaboración y establecimiento de alianzas. Estas actuaciones ayudan a establecer relaciones de largo plazo con el entorno, maximizando el impacto positivo de cada proyecto de Iberdrola y contribuyendo al entendimiento mutuo al trabajar en todo momento de la mano de la ciudadanía, las instituciones, la administración y el tercer sector. Este programa se estructura en torno a tres líneas de actuación: 1. Contribuir al desarrollo socioeconómico: Iniciativas que hacen posible la contribución de los proyectos al desarrollo económico y social a nivel local, así como a nivel nacional 2. Proteger y mejorar la biodiversidad: Acciones que contribuyen a la integración de las instalaciones en el territorio y el paisaje mejorando su contribución a la biodiversidad y su impacto medioambiental. 3. Aprender de la mano de expertos: Mejorar el impacto y la aceptación social de la transición energética a través de la colaboración con terceros. Algunos ejemplos de estas iniciativas son la integración de actividades ganaderas y agrarias en el entorno de las instalaciones, el desarrollo de la actividad de apicultura y de nuevos desarrollos en agrovoltaica; el apoyo a los proveedores locales; la creación de comunidades energéticas y la ayuda a municipios para poner en marcha planes de desarrollo; la participación en alianzas para definir las mejores prácticas en los proyectos o la generación de nueva actividad industrial y de innovación. VER MÁS
-
26/11/2024 - 16:40 UTC +01:00Iberdrola designa a 19 empresas como socios preferentes en sus contratos de Redes en Reino Unido Iberdrola, a través de su sociedad de redes en Reino Unido , ScottishPower Energy Networks, ha presentado a las 19 empresas que ha seleccionado como socios preferentes de su programa de contratos de 6.490 millones de euros, unas inversiones que contribuirán a modernizar la red eléctrica del Reino Unido, como respuesta a la creciente demanda, y favorecerán el crecimiento económico del país. El programa, que representa la mayor renovación de la red eléctrica británica desde su creación, se centrará en la instalación de nuevas líneas aéreas y la actualización de subestaciones. Se espera que esta iniciativa no solo mejore la capacidad de transporte de energía, sino que también cree 1.000 nuevos empleos directos y decenas de miles más en la cadena de suministro . De las 19 empresas seleccionadas, 17 tienen su sede en el Reino Unido e Irlanda, lo que subraya el compromiso de SP Energy Networks con el desarrollo de la cadena de suministro local. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de ScottishPower . VER MÁS